Morcilla de Aranda para niños
La morcilla de Aranda es un tipo especial de morcilla de Burgos. Se elabora en la ciudad de Aranda de Duero, que está en el sur de la provincia de Burgos, España. En Burgos, la morcilla es un alimento muy antiguo. Desde el siglo XVIII, ha sido parte de la comida de la gente de la zona. Su preparación en casa nunca se ha dejado de hacer.
La morcilla de Aranda tiene dos características que la hacen diferente de otras morcillas de Burgos:
- Las especias que se usan tradicionalmente son el comino, la pimienta negra y un toque de canela.
- Además, para hacer la morcilla de Aranda, se cocina dos veces. Una vez antes de rellenar la tripa y otra después. Por eso, es muy apreciada, ya que se dice que "repite menos" (es más fácil de digerir).
Contenido
¿De qué está hecha la morcilla de Aranda?
Todas las morcillas de Burgos se hacen con una cebolla especial de la región, llamada cebolla Horcal. También llevan arroz, manteca, un componente líquido de origen animal, sal y especias. Las morcillas de otras zonas de Burgos pueden tener pequeñas diferencias en las especias.
La morcilla de Aranda y las demás morcillas de Burgos suelen tener esta composición:
- 45% - Cebolla.
- 20% - Arroz.
- 16% - Manteca.
- 14% - Componente líquido de origen animal.
- 5% - Sal y especias.
La cebolla horcal: un ingrediente clave
El ingrediente principal de la morcilla de Aranda es la cebolla horcal. Esta es una variedad de cebolla propia de la región. Tiene un color dorado, forma ovalada y capas muy finas. Se ha usado siempre en todas las morcillas de Burgos. La cebolla horcal es muy jugosa y se cocina rápido. Esto le da un sabor un poco dulce a la morcilla de Burgos.
La tradición culinaria de Aranda de Duero
En Aranda de Duero, la comida es muy importante. Además de la morcilla, hay otros tres alimentos famosos que la complementan:
- El vino tinto de Ribera del Duero, conocido en todo el mundo.
- El lechazo asado en horno de leña (Lechazo de Castilla y León) y las chuletillas de cordero.
- La Torta de Aranda, un pan tradicional de la ciudad, que tiene una «marca de garantía».
Estos cuatro productos son la base de los mesones y asadores de la zona. También son protagonistas en las fiestas locales, donde se celebra la gastronomía, como en el Festival Sonorama.
Galería de imágenes
Véase también
- Morcilla de Burgos
- Aranda de Duero
- Gastronomía de la provincia de Burgos
- Gastronomía de Castilla y León