robot de la enciclopedia para niños

Castrillo de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castrillo de la Vega
municipio de España
Bandera de Castrillo de la Vega (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Castrillo de la Vega (Burgos).svg
Escudo

Iglesia de Castrillo de la Vega.jpg
Iglesia de Santiago el Mayor
Castrillo de la Vega ubicada en España
Castrillo de la Vega
Castrillo de la Vega
Ubicación de Castrillo de la Vega en España
Castrillo de la Vega ubicada en Provincia de Burgos
Castrillo de la Vega
Castrillo de la Vega
Ubicación de Castrillo de la Vega en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°39′02″N 3°46′53″O / 41.650555555556, -3.7813888888889
• Altitud 810 m
Superficie 26,40 km²
Población 620 hab. (2024)
• Densidad 23,3 hab./km²
Gentilicio castrillense
Código postal 09391
Alcalde (2024-2027) Diego Ruiz (Vox)
Sitio web www.castrillodelavega.es

Castrillo de la Vega es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca conocida como Ribera del Duero y pertenece al partido judicial de Aranda de Duero.

Geografía de Castrillo de la Vega

Castrillo de la Vega está en la comarca de la Ribera del Duero, a unos 88 kilómetros de la capital de la provincia, Burgos. El pueblo se encuentra a 805 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el terreno en Castrillo de la Vega?

El terreno del municipio es mayormente plano. El río Duero marca el límite norte del municipio. La altura del terreno varía entre los 890 metros en el sur y los 780 metros cerca del río Duero.

¿Qué carreteras conectan Castrillo de la Vega?

El municipio está conectado por la autovía A-11 y la carretera nacional N-120. También cuenta con la carretera provincial BU-120, que lleva a Berlangas de Roa, y una carretera local hacia Adrada de Haza.

Noroeste: Haza (exclave) Norte: Villalba de Duero Noreste: Aranda de Duero
Oeste: Hoyales de Roa y Haza Rosa de los vientos.svg Este: Aranda de Duero
Suroeste: Haza Sur: Haza y Campillo de Aranda Sureste: Campillo de Aranda

Historia de Castrillo de la Vega

Castrillo de la Vega comenzó a formarse después del año 912. En ese tiempo, se organizaron nuevos asentamientos para proteger las tierras de Castilla.

Archivo:1913, Memorias históricas de Burgos y su provincia, Atalaya del Montecillo en Aranda de Duero (cropped) 1860
Torre del Monte a mediados del siglo XIX

¿Por qué se llama Castrillo de la Vega?

El nombre "Castrillo" viene de la palabra "castro", que significa un lugar fortificado o de protección. Esto se debe a que el pueblo se estableció como un punto de apoyo para la defensa de la zona. La parte "de la Vega" se refiere a su ubicación en una zona de tierras fértiles, regadas por el río Valpedrizo y, más tarde, por el río Guma y el Duero.

¿Cómo se organizaba Castrillo de la Vega antiguamente?

Castrillo de la Vega se organizó bajo un sistema llamado "Comunidad de Villa y Tierra". Este sistema era nuevo en Castilla y permitía a las villas tener sus propias reglas y derechos. Castrillo de la Vega formaba parte de la Comunidad de Aza, que incluía a otras 20 poblaciones. Los habitantes de Castrillo acudían a Aza para asuntos importantes. El alcalde de Castrillo era elegido por el conde de Miranda.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Castrillo de la Vega se convirtió en un municipio independiente. En el siglo XIX, el pueblo tenía 141 hogares y 569 habitantes. Desde entonces, ha permanecido en el partido de Aranda de Duero.

¿Cuándo llegó el ferrocarril a Castrillo de la Vega?

En 1895, se inauguró la línea Valladolid-Ariza, que conectó la comarca con el resto de la red de trenes de España. Castrillo de la Vega tuvo su propia estación de ferrocarril. Sin embargo, en enero de 1985, la línea dejó de usarse para pasajeros.

Castrillo de la Vega en el siglo XIX

Según un libro de mediados del siglo XIX, Castrillo de la Vega era un lugar con ayuntamiento. Tenía 150 casas y una escuela para 56 niños y niñas. También contaba con una fuente de agua y una iglesia dedicada a Santiago Apóstol. El terreno era fértil y se cultivaba trigo y mucho vino. La población era de 569 personas.

Población de Castrillo de la Vega

Castrillo de la Vega tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Archivo:Casa consistorial de Castrillo de la Vega
Casa consistorial
Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de la Vega entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Castrillo de la Vega

El escudo de Castrillo de la Vega tiene varios elementos:

  • Una parte plateada con un árbol verde y tres ondas azules.
  • Otra parte roja con un castillo dorado, que representa las armas de Aza.
  • Una parte azul con una planta de vid dorada, que simboliza la importancia del vino en la región.

Lugares de interés en Castrillo de la Vega

Castrillo de la Vega cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

Edificios religiosos

  • Iglesia de Santiago Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de la Virgen de la Vega: Un pequeño santuario dedicado a la Virgen.

Edificios y estructuras civiles

  • Ruinas del puente de San Roque: Un puente antiguo, probablemente de la Edad Media.
  • Torre del Monte: Los restos de un antiguo castillo.
  • Bodegas típicas: Lugares donde se produce y guarda el vino, muy comunes en la zona.

Cultura y tradiciones

Gastronomía local

La comida típica de Castrillo de la Vega incluye:

  • Chuletas asadas: Carne asada a la brasa.
  • Morcillas: Un tipo de embutido muy conocido en la provincia de Burgos.

Fiestas populares

En Castrillo de la Vega se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Santa: Celebraciones religiosas antes de Pascua.
  • Fiestas en honor a la Virgen de la Vega: Una fiesta dedicada a la patrona del pueblo.
  • Fiestas en honor a Santiago Apóstol: Se celebran el 25 de julio de cada año.
  • Fiestas en honor de San Roque y Santa Ana: Se celebran el 15 y 16 de agosto de cada año.

La parroquia

La iglesia parroquial católica de Castrillo de la Vega se llama Santiago el Mayor. Pertenece a la Diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen también las localidades cercanas de Berlangas de Roa, Fuentecén y Hoyales de Roa.

La importancia del vino

El municipio tiene muchas plantaciones de viñedos. Las uvas de estos viñedos se usan para hacer vino en la cooperativa local y en bodegas importantes de la zona. Estos vinos forman parte de la famosa Denominación de Origen Ribera del Duero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castrillo de la Vega Facts for Kids

kids search engine
Castrillo de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.