Sinovas para niños
Datos para niños Sinovas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Sinovas en España | ||
Ubicación de Sinovas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda | |
• Municipio | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°42′05″N 3°39′52″O / 41.701388888889, -3.6644444444444 | |
• Altitud | 818 m | |
Población | 176 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Sinovés | |
Código postal | 09450 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde | Antonio Linaje Niño | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sinovas es una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca Ribera del Duero y, en la actualidad, es parte del municipio de Aranda de Duero.
Contenido
- Historia de Sinovas
- Gobierno y organización de Sinovas
- Actividades económicas en Sinovas
- Población de Sinovas
- Geografía de Sinovas
- Lugares de interés en Sinovas
- Cultura y asociaciones en Sinovas
- Transporte en Sinovas
- Gastronomía de Sinovas
- Deporte en Sinovas
- Fiestas y celebraciones en Sinovas
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Sinovas
Orígenes de la localidad
La historia de Sinovas, tal como la conocemos hoy, comenzó alrededor del año 1230. En ese tiempo, los habitantes de Aranda de Duero y Gumiel de Izán se reunieron. Su objetivo era definir los límites del territorio que ocuparía Sinovas. A los vecinos de Sinovas se les dieron partes del monte de Gumiel.
En el año 1471, el nombre de Sinovas ya aparecía en documentos. Se mencionaba su iglesia de San Nicolás. Esto indicaba que era uno de los lugares y aldeas bajo la jurisdicción de Aranda.
Sinovas en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Sinovas. Lo presentó como un barrio o arrabal de Aranda de Duero. Tenía unas 40 casas y una escuela. Su iglesia parroquial, San Nicolás, era atendida por un cura y un sacristán. En ese entonces, Sinovas tenía 30 vecinos y 112 habitantes.
Gobierno y organización de Sinovas
¿Cómo se organiza Sinovas?
Aunque oficialmente se le llama "Barrio de Sinovas", el Ayuntamiento de Aranda de Duero le da un estatus especial. Por eso, Sinovas mantiene la figura del "alcalde de barrio" o "alcalde pedáneo". Esta persona es el único representante elegido por los vecinos.
Actualmente, Miguel Ángel Gayubo ocupa este cargo. Ha sido elegido por quinta vez consecutiva.
Actividades económicas en Sinovas
Agricultura y ganadería
La principal actividad económica en Sinovas es la agricultura. Se cultivan productos como la vid, la remolacha y el cereal. También hay algunas granjas, aunque la ganadería no es muy grande. Existe una bodega de vinos registrada en la D.O. Ribera del Duero.
Turismo y servicios
Sinovas no tiene industrias. Su economía se basa en el turismo. La Iglesia de San Nicolás de Bari es un gran atractivo. También hay dos casas rurales para visitantes.
La famosa gastronomía de la Ribera del Duero también ayuda al turismo. Los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero son un complemento perfecto.
Población de Sinovas
¿Cuántas personas viven en Sinovas?
El 1 de enero de 2022, Sinovas tenía 179 habitantes. De ellos, 89 eran hombres y 90 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Sinovas entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2022) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Geografía de Sinovas
Dónde se encuentra Sinovas
Sinovas está en el sur de la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 4 kilómetros de Aranda de Duero. La capital de la provincia, Burgos, está a unos 82 kilómetros. Todo esto en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Ríos y paisajes
La localidad está cerca del río Bañuelos. El paisaje es mayormente llano, con algunas colinas pequeñas. Un ejemplo es la colina de San Bartolomé. El terreno está formado por areniscas, calizas y suelos arenosos. También hay suelos de limo y arcilla cerca del río.
El clima de Sinovas
El clima de Sinovas es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son suaves y secos. La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche. Las lluvias son escasas en verano. Se concentran más al final del otoño, en invierno y en primavera.
Según la clasificación climática de Köppen, es un clima Csb. Esto significa que es un clima mediterráneo con veranos suaves. La temperatura media del mes más cálido no supera los 22 °C. Sin embargo, la temperatura supera los 10 °C durante cinco o más meses. Es un clima de transición entre el mediterráneo (Csa) y el oceánico (Cfb).
Lugares de interés en Sinovas
Iglesia de San Nicolás de Bari
La Iglesia de San Nicolás de Bari es un monumento importante. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 9 de julio de 1964. Tiene una entrada de estilo románico. Dentro, se puede ver la escalera del coro y un retablo renacentista del siglo XVI. Su techo de madera, de estilo mudéjar, es una obra muy valiosa de la Edad Media en España.
En 2014, la iglesia fue parte de la exposición "Las Edades del Hombre". Allí se mostró una colección de piezas de la iglesia de San Juan de Aranda.
Junto a la iglesia está el cementerio actual, que se construyó en 1883. Antes, las personas se enterraban alrededor de la iglesia. Esto se descubrió durante unas obras de restauración en los años 2000.
Jardines de Pompeyo Zabaco
En la calle con el mismo nombre, hay unos jardines. Tienen césped alrededor de la iglesia y una zona con árboles. Allí se encuentra una estatua con el busto de Pompeyo Zabaco.
Ermita de San Bartolomé
La ermita de San Bartolomé se construyó alrededor de 1770. Está en una pequeña colina, cerca de Sinovas. Es un edificio moderno que sirve de refugio. Durante las fiestas del pueblo, la ermita es un lugar de visita. Allí se celebran ceremonias religiosas.
La Fuente Vieja
La Fuente Vieja, también llamada Fuente de San Bartolomé, es una fuente muy antigua. Data del año 1755. Se encuentra entre Sinovas y la ermita de San Bartolomé. La fuente tiene un pequeño chorro de agua que cae a un abrevadero. Este abrevadero fue renovado en 2010.
Las bodegas subterráneas
Hay casi cuarenta bodegas subterráneas, merenderos y antiguos lagares. Las más antiguas son de los siglos XVIII y XIX. Algunas están en ruinas y otras son nuevas. Se encuentran a las afueras del pueblo, cerca de la zona deportiva.
A mediados de los años 2010, se hizo un inventario de estas bodegas. Se quería planear un proyecto para restaurarlas. Sin embargo, hasta ahora no se ha restaurado ninguna.
Cultura y asociaciones en Sinovas
Espacios culturales
En la plaza del pueblo hay dos edificios culturales:
- El centro cívico: Tiene dos plantas y se usa para actividades culturales y reuniones. Aunque es moderno, no tiene un ascensor que funcione bien.
- La biblioteca: Está en la segunda planta del edificio de la asociación de vecinos. Tiene muchos libros, pero su acceso está restringido.
Organizaciones locales
Sinovas cuenta con varias organizaciones:
- La Asociación de Vecinos Amigos de Sinovas: Organiza eventos, incluyendo las fiestas del pueblo.
- Las Voces de Sinovas: Es un coro que canta en actos religiosos.
- Asociación Salsaranda: Se dedica al baile, la danza y actividades similares.
Grupos y peñas
En los años 70, Sinovas tuvo un grupo de teatro. En los 90, algunos jóvenes también hicieron obras de teatro en la semana cultural.
También han existido y existen peñas o grupos de amigos. Son especialmente activas durante las fiestas. La peña "El Barreño" fue la única oficial. Se fundó en 1978 con 15 socios y llegó a tener casi cincuenta.
Transporte en Sinovas
Carreteras y autobús
Por Sinovas pasa la carretera autonómica BU-910. Esta carretera conecta Aranda de Duero con Caleruega. Después de muchos años de peticiones, ahora hay un servicio regular de autobús urbano.
Tren y carril bici
Cerca del pueblo pasa la vía del tren Madrid–Burgos. Esta línea se abrió en 1968 y se cerró en 2012. Sin embargo, Sinovas no tiene estación ni apeadero.
Desde Aranda de Duero llega un carril bici que tiene iluminación para la noche.
Gastronomía de Sinovas
La comida de Sinovas es la típica de la Ribera del Duero. Algunos productos famosos son el vino, el lechazo asado y la morcilla de Aranda. También destacan la torta de Aranda y las chuletillas de cordero.
Además, hay productos artesanos menos conocidos. Por ejemplo, las sopas de ajo, dulces, verduras y frutas de la huerta. También se encuentran la miel, el pacharán y licores caseros.
Deporte en Sinovas
Sinovas no tiene clubes deportivos, pero sí cuenta con instalaciones para practicar deporte.
Instalaciones deportivas
Las instalaciones deportivas incluyen:
- Un frontón.
- Un campo de fútbol.
- Una pista polideportiva para deportes como futbito, baloncesto y balonmano.
Fiestas y celebraciones en Sinovas
Fiestas patronales de San Bartolomé
Las fiestas principales de Sinovas son en honor a San Bartolomé. Se celebran durante 9 días, alrededor del 24 de agosto. Hay actividades deportivas, culturales, gastronómicas y religiosas.
Premios Albillo
Los Premios Albillo son un concurso de vino casero. Se celebran desde 2004. Hay premios para vinos tintos y claros. Un jurado profesional y el público asistente otorgan los premios.
Concurso de Pacharán Casero
El concurso de pacharán casero de la Ribera del Duero es pionero en la zona. La primera edición fue en Sinovas en agosto de 2014.
Carrera Urbana "Doble Milla"
Es una carrera popular de atletismo llamada "Doble Milla". Los adultos corren unos 3.650 metros. Se celebra desde 2009 por las calles y caminos del pueblo. Hay categorías para niños y adultos. Han participado atletas como Celia Antón Alonso y Juan Carlos Higuero.
Campeonato de futbito
Desde 2011, se celebra un torneo de futbito. Equipos de pueblos cercanos participan en este campeonato.
Concurso gastronómico
Desde 2009 se organiza un concurso de cocina. Cada año varía el tipo de plato. Se han hecho competiciones de tortillas, tapas, pinchos y postres.
Open Radio Control
En 2006 y 2007, Sinovas fue sede del "Open Radio Control de Coches Teledirigidos". Dejó de celebrarse por las obras en el antiguo campo de fútbol.
Otros concursos y juegos
Durante las fiestas también se celebran otros campeonatos:
Otras celebraciones durante el año
Además de las fiestas patronales, Sinovas tiene otras celebraciones:
Las Marzas
Las marzas se celebran la última noche de febrero. Es una tradición antigua donde grupos de personas cantaban coplas. Pedían productos caseros a los vecinos.
Romería de San Marcos
Es una romería que va desde Sinovas hasta la ermita de la Virgen de las Viñas. Allí se hace una merienda tradicional con tortilla y pan. Hay música y juegos populares. Sinovas es el único pueblo de Aranda que mantuvo esta tradición.
El Corazón de María
Esta festividad se celebra el último fin de semana de mayo desde 1915.
Romería a la Ermita de San Isidro
Esta romería se hace el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador. Se va a la Ermita de San Isidro, construida en 1717.
Plogging
Sinovas también organiza actividades modernas, como la "Jornada de Plogging". Es una actividad para limpiar el medio ambiente mientras se hace ejercicio.
Antiguamente, el Domingo Gordo de carnaval era una fiesta especial para los niños.
Villancicos
Durante la época de Navidad, se cantan villancicos en el pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos
- Partido judicial de Aranda de Duero
- Iglesia de San Nicolás de Bari