robot de la enciclopedia para niños

Ciclismo BMX para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
BMX
London BMX track.jpg
Circuito Olímpico de Londres 2012
Autoridad deportiva UCI
Otros nombres Bicicrós (adaptación del inglés bicy cross y "BMXracing")
Características
Categoría Ciclismo, deporte individual
Accesorios Bicicleta de cross, casco, guantes, coderas, pantalón largo, camiseta de manga larga y zapatillas de ciclismo
Lugar del encuentro Circuito de tierra o asfalto con saltos, y longitud de entre 300 o 500 m
Duración del encuentro entre 30 y 50 segundos
Olímpico desde 2008
Archivo:BMX Rider In Iran- Qom city- Alavi Park 26
Carrera de BMX en pista de tierra. Primera ronda del Campeonato de Europa de BMX 2005, celebrado en Sainte-Maxime, Francia, el 23 de abril de 2005

El BMX es un deporte emocionante que forma parte del ciclismo. Se practica con bicicletas especiales que tienen ruedas de 20 pulgadas de diámetro. El nombre BMX viene del inglés Bicycle Motocross, que significa "motocross en bicicleta".

Este deporte tiene dos formas principales: la carrera (o race), donde los ciclistas compiten por ser los más rápidos en una pista, y el estilo libre (o freestyle), donde se realizan acrobacias y trucos impresionantes.

El BMX es un deporte que requiere mucha habilidad y, por eso, es muy importante usar equipo de seguridad. Esto incluye casco, rodilleras, coderas, guantes y zapatos adecuados. Además, la bicicleta siempre debe estar en perfectas condiciones para evitar cualquier problema.

El BMX nació en California, Estados Unidos, en 1969. Un joven llamado Scott Breithaupt tuvo la idea de usar una bicicleta en una pista de motocross. Quería imitar a sus ídolos de ese deporte. Pronto, un fabricante de bicicletas, Martin Lenox, notó el interés de los jóvenes. Así, empezó a crear bicicletas parecidas a las motos.

En 1977, la American Bicycle Association (ABA) se formó en Estados Unidos para ayudar a crecer este deporte. Un año después, en 1978, el BMX llegó a Europa. La Federación Internacional de BMX se fundó en abril de 1981. El primer campeonato mundial se celebró en 1982. Desde 1993, el BMX es parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Desde Estados Unidos, el BMX se extendió a Europa. Inglaterra, Países Bajos y Francia fueron los primeros países en adoptarlo. Hoy en día, el BMX se define como un deporte con bicicletas pequeñas. Estas bicicletas permiten a los ciclistas tener más velocidad y precisión. Sus ruedas suelen ser de 20 pulgadas.

Acrobacias y Maniobras en BMX

Los "riders" o pilotos de BMX realizan muchas acrobacias, conocidas como trucos. Estos trucos se pueden hacer en el aire o en el suelo. Hay una gran variedad de ellos, y los pilotos pueden combinarlos de muchas formas creativas.

Algunos de los trucos más conocidos son:

  • Manual: Levantar la rueda delantera y avanzar manteniendo el equilibrio solo con la rueda trasera.
  • Nose Manual: Es como el manual, pero se mantiene el equilibrio con la rueda delantera en el suelo.
  • Bunny Hop: Un salto básico donde se eleva el manillar y luego se empuja la bicicleta hacia arriba flexionando las rodillas.
  • Nollie Hop: Similar al bunny hop, pero se eleva primero la parte trasera de la bicicleta.
  • Barspin: Girar el manillar 360 grados en el aire y volver a agarrarlo en su posición normal.
  • Fakie: Moverse hacia atrás con la bicicleta, pedaleando para no frenar (a menos que se use un sistema freecoaster).
  • Rollback: Girar 180 grados sobre la rueda trasera para salir de un fakie.
  • 180: Un giro de 180 grados en el aire, después del cual se sigue en fakie.
  • 360: Una rotación completa de 360 grados en el aire.
  • 540: Una rotación de 540 grados en el aire, es decir, una vuelta y media.
  • 720: Una rotación de 720 grados en el aire, es decir, dos vueltas completas.
  • Wallride: Subir y recorrer un tramo de una pared con ambas ruedas.
  • Footplant: Sacar un pie de la bicicleta para apoyarlo en el suelo o en un obstáculo y tomar impulso.
  • Handplant: Similar al footplant, pero usando la mano para apoyarse en una pared o borde.
  • Tailwhip: Hacer girar el cuadro de la bicicleta 360 grados por debajo del ciclista mientras está en el aire.
  • No-hands: Soltar las manos del manillar en el aire.
  • No-footer: Soltar ambos pies de los pedales en el aire.
  • Nothing: Soltar tanto los pies como las manos de la bicicleta en el aire.
  • Superman: Soltar los pies de los pedales y estirar el cuerpo hacia atrás, como si se estuviera volando.
  • Foot jam - whip: Girar el cuadro cerca del suelo, frenando con el pie en la rueda delantera.
  • X-up: Girar el manillar 180 grados sin soltarlo, formando una "X" con los brazos.
  • Can Can: Sacar un pie en el aire y cruzarlo al lado contrario.
  • Backflip: Dar una voltereta completa hacia atrás en el aire.
  • Frontflip: Dar una voltereta completa hacia adelante en el aire.
  • Crankflip: Girar las bielas 360 grados hacia atrás mientras se salta.
  • E.T: Pedalear en el aire al salir de una rampa, como en la famosa escena de la película.

Bicicletas de BMX: Diseño y Componentes

Archivo:Festibike2006TresCantos-Backflip
Backflip

Las bicicletas de BMX son pequeñas, con ruedas de 20 pulgadas de diámetro. Este tamaño les da mucha manejabilidad. Los cuadros se fabrican con materiales como aluminio o acero cromoly, que son muy resistentes. Los manillares suelen ser grandes para un mejor control.

El tamaño del tubo superior del cuadro (conocido como Top Tube o TT) varía según la modalidad y la estatura del ciclista. Se mide en pulgadas.

  • Para la modalidad de Flatland, los cuadros son más cortos (entre 17 y 18 pulgadas).
  • Para Street, los cuadros suelen ir de 20 a 21 pulgadas. Un cuadro muy corto puede ser incómodo para personas altas.
  • Para Dirt y Race, los cuadros suelen ser más largos y tienen una geometría diferente. Esto ayuda a estabilizar la bicicleta en el aire.

Las bicicletas de BMX usan un sistema llamado "Cassette" en el buje trasero. Este sistema permite que el piñón (que suele tener 9 dientes) se inserte en el buje. También existe el sistema "freecoaster", que permite ir hacia atrás sin necesidad de pedalear. Esto es muy útil para ciertos trucos.

El tamaño del plato delantero también cambia según la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland, los platos son pequeños (22 a 25 dientes). Esto evita que el plato choque con las rampas o estorbe al hacer trucos. En Dirt/Race, se usan platos más grandes (27 a 30 dientes) para alcanzar mayor velocidad.

Algunas bicicletas de BMX tienen un "rotor" para el freno. Esto permite girar el manillar sin que el cable del freno se enrede. En la modalidad Street, muchos ciclistas prefieren no usar frenos, lo que se conoce como "Brakeless".

Los "Pegs" son tubos que se colocan en los ejes de las ruedas. Son muy usados en Street para hacer trucos de "Grind", que consisten en deslizarse sobre superficies como barandillas o bancos. También se usan en Flatland como puntos de apoyo.

La posición del asiento también es importante. En Street, Dirt y Park, el asiento suele ir muy bajo para no estorbar al saltar. En Flatland, se usa más alto para agarrarlo y hacer trucos de equilibrio.

BMX como Deporte Olímpico

El BMX se convirtió en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Se compitió en las modalidades de contrarreloj y carrera (race). En esa ocasión, participaron 48 deportistas.

En Pekín 2008, el letón Māris Štrombergs ganó el oro masculino. La francesa Anne-Caroline Chausson obtuvo el oro femenino.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la colombiana Mariana Pajón ganó el oro femenino. Māris Štrombergs de Letonia ganó su segundo oro masculino. Colombia fue el país con más medallas en BMX en esos juegos.

En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Connor Fields de Estados Unidos ganó el oro masculino. Mariana Pajón de Colombia ganó su segundo oro femenino, siendo la primera mujer en lograrlo.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el BMX freestyle debutó como categoría olímpica en la modalidad Park. El australiano Logan Martin ganó el oro masculino en Freestyle. La inglesa Charlotte Worthington obtuvo el oro femenino en Freestyle. En BMX Race, el holandés Niek Kimmann ganó el oro masculino y la inglesa Bethany Shriever el oro femenino.

Modalidades del BMX

Carrera (Race)

La modalidad de carrera se practica en pistas similares a las de motocross, pero con un tipo de tierra más compacta. Hay dos tipos de bicicletas de BMX para carrera, según el tamaño de la llanta: 20 pulgadas (la normal) y 24 pulgadas (llamada cruiser).

Las competiciones de carrera son como las de atletismo en pista. Ocho corredores compiten en cada manga. El circuito mide entre 350 y 500 metros. Los cuatro primeros de cada ronda avanzan hasta la final. En los Juegos Olímpicos, solo se usan bicicletas de 20 pulgadas. Maris Strombergs y Mariana Pajón son dos de los ciclistas más destacados en esta modalidad.

Estilo Libre (Freestyle)

El estilo libre se enfoca en realizar acrobacias. Se divide en seis modalidades:

Dirt Jump: Saltos en Tierra

Esta modalidad consiste en hacer saltos acrobáticos usando rampas de tierra. Las rampas pueden medir de 2 a 3 metros de alto. El objetivo es realizar trucos impresionantes en el aire.

Flatland: Acrobacias en Superficie Plana

El flatland se realiza en una superficie lisa y pavimentada, sin rampas ni obstáculos. Los ciclistas hacen giros y equilibrios sobre los pegs, el cuadro o el manillar, sin tocar el suelo con los pies. Requiere mucho equilibrio y concentración. Las bicicletas de flatland tienen formas especiales para facilitar los trucos.

Archivo:Flatland
Flatland

Park: Trucos en Parques de Rampas

En esta modalidad, los ciclistas usan un conjunto de rampas y obstáculos de cemento o madera, llamados "park". El objetivo es crear "líneas" fluidas, pasando de un truco a otro y de un obstáculo a otro. Los trucos comunes incluyen el barspin, tailwhip, backflip o frontflip. También se hacen trucos en los bordes de las rampas, como grinds o stalls.

Vert: Acrobacias en Rampas Verticales

Para el Vert, se necesita una rampa con una sección casi vertical en la parte superior, generalmente en forma de "half-pipe" (medio tubo). Los ciclistas saltan verticalmente para realizar sus trucos y vuelven a caer en la misma rampa. Los "aéreos" (saltos por encima de la rampa) son muy altos en esta modalidad.

Street: El Entorno Urbano como Pista

En Street, los ciclistas usan obstáculos "naturales" de la calle, como bancos, paredes o escaleras. Se realizan muchos trucos de grind, que es deslizarse con los pegs o partes de la bicicleta. Las bicicletas de street suelen ser muy resistentes y a menudo no llevan frenos. También son comunes el manual y el nose manual, así como trucos como el tailwhip en plano.

Street-Flatland: La Combinación de Estilos

Esta es una modalidad más reciente que mezcla trucos de flatland con elementos de street. Combina la precisión del flatland con los obstáculos urbanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: BMX Facts for Kids

kids search engine
Ciclismo BMX para Niños. Enciclopedia Kiddle.