robot de la enciclopedia para niños

Salon-de-Provence para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salon-de-Provence
Selon de Provença
Entidad subnacional
Fontaine Moussue.jpg
Blason de la ville de Salon-de-Provence (13).svg
Escudo

Salon-de-Provence  Selon de Provença ubicada en Francia
Salon-de-Provence  Selon de Provença
Salon-de-Provence
Selon de Provença
Localización de Salon-de-Provence
Selon de Provença en Francia
Map commune FR insee code 13103.png
Coordenadas 43°38′26″N 5°05′50″E / 43.640555555556, 5.0972222222222
Entidad Comuna francesa
 • País Francia
 • Región Provenza-Alpes-Costa Azul
 • Departamento Bocas del Ródano
 • Distrito Distrito de Aix-en-Provence
 • Cantón Cantón de Salon-de-Provence (chef-lieu)
 • Mancomunidad Communauté d'agglomération de Salon-Étang de Berre-Durance
Alcalde Nicolas Isnard
(2014-2020)
Superficie  
 • Total 70.30 km²
Altitud  
 • Media 94, 53, 325 y 101 m s. n. m.
 • Máxima 325 m s. n. m.
 • Mínima 53 m s. n. m.
Población (2013)  
 • Total 44 263 hab.
 • Densidad 633,76 hab./km²
Gentilicio Salonais, Salonaises (en francés)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 13300
Código INSEE 13103
Sitio web oficial
Inauguration d'une école à Salon-de-Provence.JPG

Salon-de-Provence es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Francia. Su nombre en occitano es Selon de Provença. Es la ciudad principal de su cantón y forma parte del departamento de Bocas del Ródano, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

En 2007, Salon-de-Provence tenía una población de 40.943 habitantes. Si se incluye el área urbana cercana, que abarca ciudades como Pélissanne y Grans, la población total era de 50.017 habitantes. La ciudad es la más grande de la comunidad de municipios llamada Communauté d’agglomération Salon-Étang de Berre-Durance.

¿Dónde se encuentra Salon-de-Provence?

Salon-de-Provence está en el sureste de Francia. Se ubica a unos 50 kilómetros de Marsella y a 35 kilómetros de Aix-en-Provence. También está cerca de otras ciudades importantes como Arlés, Nîmes y Aviñón.

¿Qué ríos o canales hay en Salon-de-Provence?

La ciudad no tiene grandes ríos, pero sí muchos canales. Entre ellos, destaca el histórico canal de Craponne. También pasa por aquí el moderno canal que lleva agua del río Durance hasta Marsella.

¿Cómo ha crecido la población de Salon-de-Provence?

La población de Salon-de-Provence ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1793, tenía 6.787 habitantes. Para 1962, ya superaba los 21.000 habitantes, y en 2007 alcanzó los 40.943. Este crecimiento muestra cómo la ciudad se ha desarrollado con el tiempo.

Ciudades amigas de Salon-de-Provence

Salon-de-Provence tiene lazos especiales con varias ciudades de otros países. Está hermanada con:

  • Aranda de Duero en España, desde 1992.
  • Wertheim en Alemania, desde 1964.
  • Huntingdon-Godmanchester en Gran Bretaña, desde 1974.
  • Gubbio en Italia, desde 1978.
  • Szentendre en Hungría, desde 1997.

Además, la ciudad de Teliu en Rumanía es considerada una ciudad amiga.

¿Cómo se viaja en Salon-de-Provence?

Salon-de-Provence cuenta con buenas conexiones de transporte.

Carreteras principales

La ciudad está conectada por varias carreteras importantes, incluyendo las autopistas A7 y A54. También hay carreteras secundarias que la unen con otras localidades cercanas como Marsella, Arlés, Aviñón y Aix-en-Provence.

Transporte público en la ciudad

La red de transporte público se llama Libébus. Incluye 5 líneas urbanas, 5 líneas que conectan con las afueras, un servicio de autobús gratuito y 2 líneas que funcionan bajo pedido. El aeropuerto más cercano es el de Marsella Provenza. Para trenes de alta velocidad, las estaciones más cercanas están en Aviñón y Aix-en-Provence. También hay una línea de tren regional (TER) que conecta Salon-de-Provence con Aviñón y Miramas.

¿A qué se dedica la economía de Salon-de-Provence?

En 2004, Salon-de-Provence tenía 2.221 empresas. La mayoría de las actividades económicas (88%) son de servicios, como el comercio y el turismo. La industria, la construcción y la agricultura también son importantes, aunque en menor medida.

El comercio en la ciudad

La ciudad cuenta con una oficina de la Cámara de Comercio e Industria de Marsella - Provenza, lo que demuestra su importancia comercial.

¿Qué ofrece Salon-de-Provence para el turismo?

El turismo es una actividad importante, especialmente en verano y durante algunos días festivos de primavera. En 2007, el turismo generó unos 100 millones de euros al año. La Oficina de Turismo recibe a unos 60.000 visitantes anualmente y organiza visitas guiadas para conocer la ciudad. También tiene una tienda oficial de la Patrulla de Francia.

La famosa industria del jabón

Salon-de-Provence es muy conocida por sus jabones artesanales de "Marsella". Todavía existen fábricas tradicionales como la Jabonería Mario Fabre y la Jabonería Rampal-Latour.

Archivo:Savonnerie à Salon-de-Provence
Jabonería Fabre, en Salon

Productos locales y mercados

La región produce aceite de oliva, zumo de manzana orgánico, verduras, flores y queso de cabra. También es famosa por el heno de Crau. Los mercados se organizan varios días a la semana: martes, miércoles, viernes, sábados y domingos por la mañana.

Actividades y diversión en Salon-de-Provence

Actividades turísticas

  • Los Callejeos: Visitas guiadas para explorar la ciudad.
  • Centro de vuelo a vela de Crau Accro Pasión: Un parque de aventuras al aire libre con circuitos de árboles.
  • Carreras de caballos: En el hipódromo de la ciudad.
  • Paseos en bicicleta: Por la llanura de la Crau, un lugar ideal para explorar la naturaleza.
  • Senderismo y BTT: El Macizo de Tallagard ofrece 4 rutas para caminar o andar en bicicleta de montaña.

Espectáculos y fiestas populares

  • La Recreación Histórica: Durante tres días, la ciudad revive el Renacimiento. Se conmemora la visita de Catalina de Médicis a Nostradamus, atrayendo a muchos turistas.
  • Festival de las Artes de la Calle y del Circo: Ofrece acrobacias, espectáculos callejeros y actuaciones de circo en un ambiente festivo.
  • El Castillo de Papá Noel: Cada año, en la fortaleza medieval de Empéri, se organizan talleres, actividades y espectáculos navideños para todas las edades.
  • Conciertos y música: La ciudad acoge varios eventos musicales, como "Los Pedazos de Música" en el Castillo de Empéri, "Los Aperitivos Jazz" y el "Festival Internacional de Música de Salon-de-Provence".
  • Teatro y cine: El Teatro Municipal Armand presenta obras de teatro y danza. También hay cines como "El Club" y "Los Soportales".

Industrias y energía

Desde 1965, una central hidroeléctrica funciona en el municipio. Utiliza el agua del río Durance, que llega a través del canal de Provenza, para generar energía.

Un viaje por la historia de Salon-de-Provence

La historia de Salon-de-Provence se remonta a más de dos mil años.

Orígenes antiguos

Antes de la llegada de los romanos, la región de Provenza estaba habitada por los Ligures. El territorio de Salon era de la tribu de los Salyens, que se dedicaban a la ganadería y al comercio de sal. Alrededor del año 125 a.C., los romanos ocuparon la zona. Secaron los pantanos y fundaron un campamento fortificado en una roca, que se convirtió en una parada importante en la vía romana. La gente comenzó a establecerse alrededor de esta roca.

La Edad Media y el Castillo de l'Empéri

En el año 871, Salon era solo una granja. Durante la Edad Media, formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Por eso, el castillo construido en la roca se llama Castillo de l'Empéri (del Imperio). Los emperadores delegaron su poder a los arzobispos de Arlés, quienes se convirtieron en los señores de Salon. La ciudad tuvo que esperar hasta 1404 para tener su propio gobierno municipal.

En los siglos XII y XIII, los habitantes construyeron murallas y torres para protegerse. Algunas de estas torres, como la Torre de la Villa Nueva y la Torre del Reloj, aún se conservan.

Crecimiento y personajes importantes

En el siglo XV, bajo el gobierno de los condes de Provenza, la ciudad experimentó un gran crecimiento económico. Sin embargo, en 1481, Provenza se unió al reino de Francia.

En el siglo XVI, dos personas muy importantes vivieron en Salon:

  • Michel de Nostredame (Nostradamus): Se instaló en la ciudad en 1547 y escribió sus famosas predicciones.
  • Adam de Craponne: Este ingeniero construyó un canal en 1559 para llevar agua del río Durance a la región, lo que trajo mucha riqueza.

En 1564, el rey Carlos IX y su madre, Catalina de Médicis, visitaron Salon. El rey le dio a la ciudad un nuevo escudo de armas, que todavía es su símbolo hoy.

La era industrial y el siglo XX

En el siglo XVIII, se establecieron fábricas de seda. Pero el mayor crecimiento económico llegó en el siglo XIX con la industria del jabón. Muchas jabonerías se abrieron, y el comercio de aceites y jabones prosperó. La ciudad se enriqueció, y se construyeron hermosas casas y castillos. Hoy, dos jabonerías siguen funcionando.

El 11 de junio de 1909, un terremoto causó daños importantes en la ciudad. En 1918, la ciudad cambió su nombre a Salon-de-Provence. Desde 1937, es la sede de la Base Aérea 701 y de la Escuela del Ejército del Aire. Desde 1964, también es la base de la famosa Patrulla de Francia, lo que ha hecho a la ciudad más conocida y diversa.

Monumentos y museos de Salon-de-Provence

Edificios históricos y museos

  • El Castillo de l'Empéri: Es el castillo medieval más grande de Provenza, construido entre los siglos XII y XIII. Fue la residencia de los arzobispos de Arlés. Hoy alberga una biblioteca y el Museo de l'Empéri, con una de las colecciones más grandes de historia militar francesa.
Archivo:Emperi
Vista interior del Castillo del Emperi
  • La Fuente Moussue (Fontaine Moussue): Esta fuente ya existía en el siglo XVI. Con el tiempo, el musgo y las formaciones de caliza le dieron la forma de un hongo cubierto de musgo.
Archivo:Fontaine Moussue
vista nocturna de la fuente "fontaine moussue"
  • La Puerta del Reloj: Construida entre 1626 y 1664, esta puerta formaba parte de las antiguas murallas. Tiene una torre con un campanario de hierro forjado.
Archivo:Reloge
La Tour de l'Horloge - (la Torre del Reloj de Salon de Provence)
  • La Puerta del Bourg Neuf: Otra puerta de las antiguas murallas del siglo XII, ubicada junto al ayuntamiento.
Archivo:Hôtel de ville à Salon-de-Provence
vista del Ayuntamiento y del monumento a Adam de Craponne
  • Casa y Museo de Nostradamus: Este museo está en la casa donde vivió el famoso Nostradamus (1503-1566). Aquí terminó sus obras y pasó sus últimos años. El museo ofrece una visita guiada para conocer su vida como médico, astrólogo y visionario.
  • Museo Grevin de Provence: Ubicado en el centro antiguo, este museo de cera cuenta la historia y las leyendas de Provenza, desde la época romana hasta la actualidad. Muestra personajes importantes y eventos históricos con efectos especiales.
  • Museo del Jabón de Marsella: Fundado por Mario Fabre en 1900, este museo cuenta la fascinante historia del jabón en Provenza. Muestra herramientas antiguas, embalajes y objetos relacionados con la fabricación de jabón.

Iglesias importantes

  • La iglesia Saint-Michel (San Miguel): Construida en el siglo XIII, combina estilos románico y gótico. Tiene dos campanarios y un pórtico con esculturas interesantes.
Archivo:St.Michel Salon
Vista de la iglesia románica de San Miguel. Salon de Provence
  • La iglesia Colegiata de Saint Laurent (San Lorenzo): Edificada sobre una capilla antigua, su construcción duró 100 años. Fue reconstruida en el siglo XV. Esta iglesia es importante porque alberga la tumba de Nostradamus.
Archivo:Salon Saint Laurent
Colegiata de San Lorenzo. Salon de Provence

Personajes destacados de Salon-de-Provence

  • Nostradamus (Michel de Notre Dame): Famoso médico y astrólogo del siglo XVI, conocido por sus predicciones. Vivió y trabajó en Salon-de-Provence.
Archivo:Nostradamus1
Retrato de Nostradamus
  • Adam de Craponne: Ingeniero del siglo XVI, nacido en Salon en 1525. Es famoso por construir el canal de Craponne, que llevó agua del río Durance a la región, transformando la agricultura local. Su obra fue muy importante para el desarrollo de la zona.
  • Antoine Blaise Crousillat: Poeta provenzal (1814-1899) que ayudó a revivir la lengua y la poesía de Provenza.
  • Bailly de Suffren: Vicealmirante de Francia (1729-1788), una figura militar importante.

La Base Aérea y la Patrulla de Francia

La Base Aérea 701

Desde 1937, esta base aérea alberga las Escuelas de los Oficiales del Ejército del Aire. Aquí se forman unos 400 oficiales al año, recibiendo entrenamiento militar, científico y físico de alto nivel.

La Patrulla de Francia

Archivo:Patrouille de France at EFKA 20070622 01
Aviones "Alphajet" de la Patrulla de Francia

Algunos de los pilotos que se forman en esta escuela llegan a ser parte de la famosa Patrulla de Francia. Este equipo acrobático, único en Francia, está formado por ocho aviones Alphajets y tiene su base en Salon-de-Provence desde 1964. Sus espectáculos aéreos son muy conocidos.

Archivo:Patrouille de France, French tricolor turn, Radom AirShow 2005, Poland
Actuación de la Patrulla de Francia en Polonia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salon-de-Provence Facts for Kids

kids search engine
Salon-de-Provence para Niños. Enciclopedia Kiddle.