robot de la enciclopedia para niños

Quintana del Pidio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintana del Pidio
municipio de España
Bandera de Quintana del Pidio (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Quintana del Pidio.svg
Escudo

QuintanaDelPidio20130414125521P1170144.jpg
Vista de la localidad
Quintana del Pidio ubicada en España
Quintana del Pidio
Quintana del Pidio
Ubicación de Quintana del Pidio en España
Quintana del Pidio ubicada en Provincia de Burgos
Quintana del Pidio
Quintana del Pidio
Ubicación de Quintana del Pidio en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°45′34″N 3°45′05″O / 41.759444444444, -3.7513888888889
• Altitud 845 m
Superficie 10,74 km²
Población 152 hab. (2024)
• Densidad 14,34 hab./km²
Gentilicio quintanapidiense
Código postal 09370
Alcalde (2019-2023) Daniel Maestre Carazo (PP)
Sitio web www.quintanadelpidio.es

Quintana del Pidio es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero.

Geografía de Quintana del Pidio

Quintana del Pidio está a unos 70 km de Burgos, la capital de la provincia. También se encuentra a 15 km de Aranda de Duero.

Puedes llegar a Quintana del Pidio usando la carretera N-I. Hay salidas cercanas en Oquillas y Gumiel de Izán. También se puede acceder desde Aranda de Duero.

El municipio limita con Gumiel de Mercado al norte y oeste. Al este, limita con Gumiel de Izán, y al sur, con Aranda de Duero.

Historia de Quintana del Pidio

¿Cuál es el origen del nombre de Quintana del Pidio?

El nombre de Quintana del Pidio nos da pistas sobre su origen. La palabra "Quintana" se refiere a un tipo de granja o terreno agrícola que era trabajado por "quinteros". La parte "del Pidio" viene del nombre de un antiguo propietario o de alguien a quien el rey le había dado esas tierras, llamado Arpidio, Erpidio o Elpidio. Con el tiempo, esto se convirtió en "Quintana d'el Pidio".

¿Cómo se desarrolló Quintana del Pidio?

La historia de Quintana del Pidio está muy ligada a un monasterio de monjes benedictinos. Al principio, en el siglo XII, estas tierras eran del rey. Pero en el año 1190, el rey Alfonso VIII de Castilla las cambió con el monasterio de Santo Domingo de Silos por otros terrenos.

Desde ese momento, los viñedos de Quintana del Pidio se hicieron muy importantes. Aún hoy, podemos ver restos de su pasado, como la iglesia del pueblo y algunas casas antiguas con escudos.

¿Cómo era Quintana del Pidio en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Quintana del Pidio. Decía que era un pueblo con unas 100 casas. Tenía un ayuntamiento, una escuela para unos 40 niños y una fuente de agua.

También mencionaba una iglesia parroquial dedicada a Santiago, un cementerio y dos pequeñas ermitas. El terreno era de secano y tenía un monte con enebros y encinas. Los caminos conectaban con pueblos cercanos como Gumiel del Mercado, Aranda y Burgos. Se cultivaba trigo, algunas legumbres y vino. También se criaba ganado lanar y se cazaban liebres. En ese tiempo, el pueblo tenía 407 habitantes.

Población de Quintana del Pidio

Quintana del Pidio tiene una población de 152 habitantes (personas) según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Quintana del Pidio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La actividad principal en Quintana del Pidio es la agricultura. Es muy importante el cultivo de la vid para hacer vino, con varias bodegas destacadas. También se cultivan cereales y se cría algo de ganadería, especialmente ovino (ovejas).

Símbolos del municipio

Quintana del Pidio tiene su propio escudo y bandera que lo representan.

Escudo de Quintana del Pidio

Archivo:Escudo de Quintana del Pidio
Escudo de Quintana del Pidio.

El escudo fue aprobado en 2001. En él se pueden ver:

  • Un pino verde con frutos dorados, que representa la naturaleza del lugar.
  • Un águila negra, que simboliza la importancia de algunas personas destacadas del pueblo, como Arpidio o el Cardenal Sancha.
  • Tres coronas reales y un bastón dorado, que recuerdan la relación histórica con el monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos.
  • Un racimo de uvas negras con una hoja verde, que muestra la calidad de sus vinos, una fuente importante de riqueza para el pueblo.

Bandera de Quintana del Pidio

Archivo:Bandera de Quintana del Pidio (Burgos)
Bandera de Quintana del Pidio.

La bandera del municipio también fue aprobada en 2001. Es de color rojo y amarillo, con una forma de aspa (como una "X") en verde y blanco. En el centro de la bandera se coloca el escudo del municipio.

Patrimonio y lugares de interés

Iglesia de Santiago Apóstol

Archivo:QuintanaDelPidio20100101014628SAM 1941
Iglesia de Santiago Apóstol en la Plaza Mayor.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santiago Apóstol. Se encuentra en la Plaza Mayor y su estilo es una mezcla de Renacimiento y barroco. La entrada principal, o pórtico, es del año 1633. La torre de la iglesia tiene un reloj.

Ermitas

En Quintana del Pidio hay dos ermitas, que son pequeñas capillas.

  • Una está dedicada a la Virgen de los Olmos y se mantiene en buen estado. Está cerca de los antiguos lagares (lugares donde se prensaba la uva).
  • La otra ermita es la de Santa Ana, que se encuentra en el cementerio del pueblo.

Otros lugares de interés

En la parte este del pueblo ha crecido un nuevo barrio llamado El Salegar. En la parte oeste, se encuentran las antiguas bodegas y lagares, que son construcciones tradicionales para la elaboración del vino.

Cultura y fiestas

Fiestas patronales

Las fiestas más importantes de Quintana del Pidio se celebran en dos fechas:

  • El 25 de julio, en honor a su patrón, Santiago Apóstol.
  • Los días 8, 9 y 10 de septiembre, que son las fiestas principales en honor a Nuestra Señora Virgen de los Olmos.

Personas destacadas

  • El Cardenal Sancha, una figura importante del siglo XIX en España, nació en Quintana del Pidio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintana del Pidio Facts for Kids

kids search engine
Quintana del Pidio para Niños. Enciclopedia Kiddle.