Fuentespina para niños
Datos para niños Fuentespina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Fuentespina en España | ||||
Ubicación de Fuentespina en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera del Duero | |||
• Partido judicial | Aranda de Duero | |||
Ubicación | 41°37′55″N 3°41′07″O / 41.631944444444, -3.6852777777778 | |||
• Altitud | 831 m | |||
Superficie | 12,028 km² | |||
Población | 816 hab. (2024) | |||
• Densidad | 65,18 hab./km² | |||
Gentilicio | bubillo, -a | |||
Código postal | 09471/09470 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Josefa Mato Ramírez (PSOE) | |||
Sitio web | www.fuentespina.es | |||
Fuentespina es un pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda de Duero.
Contenido
Geografía de Fuentespina
Fuentespina está ubicada al sur de la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 91 kilómetros de la capital de la provincia. El terreno es bastante llano y el pueblo está a una altura de 834 metros sobre el nivel del mar. Una carretera importante, la Autovía del Norte, pasa por el municipio.
Noroeste: Aranda de Duero | Norte: Aranda de Duero | Noreste: Fresnillo de las Dueñas |
Oeste: Aranda de Duero, Campillo de Aranda | ![]() |
Este: Fresnillo de las Dueñas |
Suroeste: Campillo de Aranda | Sur: Milagros | Sureste: Fuentelcésped |
Población de Fuentespina
Fuentespina tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentespina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (personas que viven legalmente en el lugar) según los censos de población del INE. Población de hecho (personas que estaban en el lugar en el momento del censo) según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Fuentespina
En Fuentespina puedes encontrar varios lugares interesantes, tanto edificios antiguos como espacios públicos.
Edificios civiles
¿Qué es un Humilladero?
El Humilladero es un monumento antiguo que se construyó en 1607. Se encuentra en un cruce de caminos y servía como un lugar de referencia y descanso para los viajeros. Es un sitio tranquilo y bonito.
Originalmente, tenía una columna con una cruz que mostraba a Cristo y a la Inmaculada. Con el tiempo, la columna fue cambiada por una diferente, llamada salomónica, que es única en la zona. Aunque sufrió daños, fue restaurado en 1974 y se movió para que se viera mejor.
¿Qué es un Rollo?
El Rollo es una torre blanca y grande que se encuentra en una pequeña plaza, junto al frontón del pueblo.
Las Plazas de Fuentespina
Fuentespina tiene varias plazas importantes. La plaza principal, hasta el siglo XVIII, estaba alrededor de la Iglesia de San Miguel. Es una plaza grande y con una forma irregular.
Debido a que el terreno tiene diferentes alturas, la plaza se divide en dos partes. La parte más alta, al norte, es la Plaza de la Iglesia. Es rectangular y está al lado de la iglesia. Para llegar a la iglesia, hay una escalera en esta plaza. Cerca de allí, hay una fuente que le da nombre a la calle "Subida al Caño".
La fuente que vemos hoy es de finales del siglo XVIII. Antes, en el siglo XIX, también tenía un lavadero, que ya no existe. Es un gran pilón rectangular con una pared alta de piedra.
La forma actual de la plaza cambió mucho cuando se construyó un gran frontón en el siglo XX. Esto hizo que la comunicación entre la Plaza de la Iglesia y la calle Subida al Caño fuera más difícil.
Otra plaza importante es la del Mesón, que se formó en la Edad Moderna. Está en la antigua Calle Real. Se cree que su origen está relacionado con el paso de un camino importante y la necesidad de un lugar donde los viajeros pudieran llegar fácilmente a la posada del pueblo. Esta plaza siempre fue un lugar de encuentro civil, donde también estaba el ayuntamiento. Por eso, a principios del siglo XIX, se le llamó Plaza Mayor.
Los Paseos de Fuentespina
Además de las plazas, los habitantes de Fuentespina tenían otros lugares para pasear y relajarse fuera del centro del pueblo. Un ejemplo es el bonito paseo con árboles que conectaba el pueblo con la ermita de la Santísima Trinidad.
Edificios religiosos
La Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel es el principal templo religioso de Fuentespina. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el pueblo se esforzó mucho en mantener y mejorar esta iglesia. Aunque pasó por momentos difíciles, se realizaron grandes obras que le dieron el aspecto barroco que tiene hoy.
Es un edificio complejo porque se construyó en diferentes etapas. Tiene partes muy antiguas, de la Edad Media. Fue ampliada y renovada en el siglo XVII, convirtiéndose en un gran edificio barroco. Su alta torre es un símbolo de Fuentespina que se ve desde lejos.
La Ermita del Padre Eterno o de la Santísima Trinidad
En el año 1719, debido a la gran devoción a la imagen de la Santísima Trinidad, el pueblo y una cofradía (grupo de personas con un fin religioso) decidieron construir una ermita dedicada a esta imagen. Fue un gran proyecto que se pagó con el esfuerzo de todos los habitantes.
Esta ermita reemplazó a una construcción anterior que ya existía desde mediados del año 1500. A ese lugar acudían muchas personas de la zona en procesiones y romerías.
El esfuerzo por mantener esta ermita continúa hoy. Se han hecho obras de mantenimiento a lo largo del tiempo. Los trabajos más importantes se realizaron en la segunda mitad del siglo pasado, cuando se repararon los daños sufridos en un conflicto pasado, momento en el que el edificio fue usado para otros fines.
Es un edificio magnífico, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1992. Se considera una de las mejores ermitas barrocas y está en un entorno natural muy bonito.
Más información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos
Véase también
En inglés: Fuentespina Facts for Kids