robot de la enciclopedia para niños

Ape Rotoma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ape Rotoma
Ape Rotoma en Aranda de Duero (2017).jpg
Ape Rotoma en Aranda de Duero (2017)
Información personal
Nombre de nacimiento José Alberto Rodríguez Tobes
Nacimiento 6 de febrero de 1967
Aranda de Duero (Burgos)
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación poeta
Movimientos realismo sucio, surrealismo
Seudónimo Ape Rotoma
Lengua literaria

castellano
Género poesía
Obras notables 149 PCE (2002, 2015)
Mensajes de texto y otros mensajes (2014)

Ape Rotoma es el nombre artístico de José Alberto Rodríguez Tobes, un poeta español nacido en Aranda de Duero el 6 de febrero de 1967. Su apodo, "Ape", viene de cómo lo llamaban de niño. "Rotoma" es una combinación de las primeras letras de sus apellidos: Rodríguez, Tobes y Marín.

Ape Rotoma: Un Poeta Español

Ape Rotoma es conocido por su estilo único en la poesía. Ha publicado varios libros y sus poemas han aparecido en importantes colecciones. Su trabajo es valorado por su originalidad y su forma de ver el mundo.

Su Camino en la Poesía

Primeros Pasos y Publicaciones

Ape Rotoma formó parte del grupo literario Telira en su ciudad natal. Este grupo publicó su primer libro de poemas, 149 PCE, en 2002. Este libro fue tan popular que se agotó y se reeditó en 2015.

En 2004, sus poemas se incluyeron en una colección llamada Aquí llama primera del XXI. Después de esto, Ape Rotoma empezó a compartir su poesía en internet, llegando a más lectores.

Colaboraciones y Reconocimientos

En 2016, uno de sus poemas apareció en el libro Gente de Nod. Este libro combinaba fotografías de Alejandro Nafría con poemas de diferentes autores.

En 2018, Ape Rotoma recibió una beca de la Fundación Villalar. Esta beca le permitió escribir un nuevo libro de poemas, Motivos para fumar, que se publicó en México en 2023.

Sus Libros Más Conocidos

"149 PCE": Su Primer Libro

El libro 149 PCE se publicó por primera vez en 2002. Contaba con dibujos de Máximo López Vilaboa. Este libro es conocido por usar la ironía y el humor. También tiene elementos del surrealismo, un estilo artístico que explora los sueños y la imaginación.

El título del libro, "149 PCE", es un guiño a una película de 1971 dirigida por Steven Spielberg, El diablo sobre ruedas. Es el número de matrícula de un vehículo que aparece en la película.

"Mensajes de texto y otros mensajes": Poemas Narrativos

En 2014, Ape Rotoma publicó Mensajes de texto y otros mensajes. Este libro se destaca por sus poemas que cuentan historias. En ellos se pueden ver influencias de otros escritores importantes como Charles Bukowski y Jaime Gil de Biedma.

"Motivos para fumar": Una Beca Artística

Su libro Motivos para fumar se publicó en 2023 en Guadalajara, México. Para escribir este libro, Ape Rotoma recibió una beca de la Fundación Villalar en 2018.

Poemas en Antologías y Revistas

Antologías Destacadas

Los poemas de Ape Rotoma han sido incluidos en varias antologías, que son colecciones de obras de diferentes autores.

  • En 2019, sus poemas aparecieron en Poesía en el camino (2015-2018). Este libro fue publicado por la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.
  • También fue seleccionado para la antología La tierra y la nada. Una antología poética de la España despoblada en 2022.
  • En 2024, participó en Las cosas claras, una antología que también incluía a otros poetas como Emma Cabal.

Publicaciones en Revistas Literarias

Ape Rotoma ha publicado poemas nuevos en diferentes revistas de literatura.

  • En 2015, su poema "Rezar" apareció en la revista Estación Poesía.
  • En diciembre de 2023, publicó "Dos poemas inacabados, olvidados en un cuaderno" en la revista Mirlo.

¿Cómo es el Estilo de Ape Rotoma?

El estilo de Ape Rotoma es muy particular. Algunos críticos lo describen como un poeta que se mueve en el "underground" (un movimiento cultural alternativo). Dicen que comparte sus poemas de forma directa, como un "francotirador" desde su muro de Facebook.

Otros, como Óscar Esquivias, señalan que sus poemas son urbanos, es decir, que hablan de la vida en la ciudad. También son coloquiales, usando un lenguaje cercano al habla diaria, y a menudo autobiográficos, contando experiencias personales.

Se ha notado que, aunque al principio usaba mucho el surrealismo, con el tiempo ha evolucionado. Ahora, sus poemas también tratan temas de amor y asuntos sociales. La escritora Elvira Lindo ha comparado su poesía con la narrativa realista de algunos autores norteamericanos, destacando su franqueza y su humor. Ella lo considera "nuestro poeta americano, casi un tesoro oculto".

kids search engine
Ape Rotoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.