Quemada para niños
Datos para niños Quemada |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Quemada en España | ||
Ubicación de Quemada en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
• Mancomunidad | Río Arandilla | |
Ubicación | 41°42′01″N 3°34′29″O / 41.700277777778, -3.5747222222222 | |
• Altitud | 839 m | |
Superficie | 20,835 km² | |
Población | 242 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,57 hab./km² | |
Gentilicio | quemadino, -a | |
Código postal | 09454 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier Núñez Martínez (PP) | |
Sitio web | www.quemada.es | |
Quemada es un pequeño y tranquilo municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda de Duero.
Contenido
Quemada: Un Pueblo con Historia en Burgos
Quemada es un lugar con una superficie de 20,84 km². Su ayuntamiento, que es como el centro de gobierno local, está en la Plaza Mayor, número 1.
¿Dónde se encuentra Quemada?
Quemada está en una zona elevada, a 839 metros sobre el nivel del mar. Por el municipio pasan dos ríos importantes: el Arandilla y el Aranzuelo. Estos ríos son parte del paisaje natural de la zona.
¿Cómo es la población de Quemada?
En el año 2024, Quemada tenía 242 habitantes. Esto significa que es un pueblo pequeño, con una densidad de población de aproximadamente 11,57 habitantes por kilómetro cuadrado. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1900 tenía 738 habitantes, y en 1970 bajó a 422.
La población de Quemada está formada por personas de diferentes nacionalidades. En 2022, la mayoría de los habitantes eran españoles. También había personas de otras nacionalidades que vivían en el municipio.
¿Qué se puede saber de la historia de Quemada?
La historia de Quemada se remonta a muchos años atrás. Gracias a documentos antiguos, podemos conocer cómo era la vida en este lugar en el pasado.
La vida en Quemada en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Quemada en un libro muy importante. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 84 casas. Había una escuela a la que asistían unos 30 niños. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Asunción y una ermita llamada San Roque.
La gente de Quemada se abastecía de agua del río Aranzuelo y de una fuente. La mayor parte de la tierra era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. Sin embargo, algunas zonas eran de regadío gracias al río. Había dos puentes sobre el río Aranzuelo y otro sobre el río Arandilla.
En los alrededores de Quemada había dos montes, Pinar y Calabaza, con pinos y enebros. Los caminos estaban en buen estado y conectaban el pueblo con otros cercanos. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena, legumbres y vino. También criaban ovejas y cabras, y cazaban liebres, conejos y perdices. La pesca de cangrejos y peces pequeños era común. Las principales actividades económicas eran la agricultura y dos molinos para hacer harina. En esa época, Quemada tenía 79 vecinos y 316 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quemada Facts for Kids