robot de la enciclopedia para niños

Calderón gris para niños

Enciclopedia para niños

El calderón gris, también conocido como delfín gris o delfín de Risso (Grampus griseus), es un tipo de cetáceo (mamífero marino) que pertenece a la familia de los delfines. Su nombre científico, Grampus griseus, significa en latín 'pez grande y gris'.

Este delfín es bastante grande, puede medir hasta 3,5 metros de largo y pesar unos 350 kilogramos. Se le reconoce fácilmente por su cabeza redondeada y por las muchas marcas blancas alargadas que tiene en su cuerpo. Aunque parecen cicatrices, estas marcas ya están presentes en los delfines recién nacidos. En los adultos, la cabeza a menudo es más clara que el resto del cuerpo, y a veces, de lejos, pueden parecer casi blancos.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Calderón gris
Grampus griseus.jpg
Risso's dolphin size.svg
Comparación del tamaño del calderón gris con un hombre promedio.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
Género: Grampus
Gray, 1828
Especie: G. griseus
(G.Cuvier, 1812)
Distribución

¿Cómo es el calderón gris?

Características físicas del delfín de Risso

El calderón gris puede medir entre 3,2 y 4,3 metros de largo. Al nacer, miden entre 1,1 y 1,8 metros. No hay una gran diferencia de tamaño entre machos y hembras.

Su cuerpo es fuerte, especialmente cerca de la aleta dorsal. La cabeza tiene una forma redondeada y en la parte delantera tiene un pequeño surco que llega hasta su hocico, que es apenas visible.

Aletas y coloración

La aleta dorsal es de tamaño mediano, entre 35 y 40 centímetros de alto, y tiene forma de media luna. Está ubicada en el centro de su cuerpo. Las aletas pectorales son largas y terminan en punta.

El color principal del calderón gris es gris, pero las numerosas marcas y cicatrices blancas pueden hacer que parezca de ese color a distancia. Estas cicatrices pueden ser resultado de interacciones con otros calderones o de marcas de calamares.

Reproducción y crecimiento

Los calderones grises se reproducen durante todo el año, aunque prefieren la primavera y el otoño. El período de gestación (cuando la cría crece dentro de la madre) dura entre 12 y 14 meses. Después de nacer, las crías se alimentan de leche materna durante 12 a 20 meses.

¿Dónde vive y qué come el calderón gris?

Hábitat y alimentación

El calderón gris es una especie que vive en mar abierto (pelágica). Se encuentra en mares tropicales, templados y subpolares de todo el mundo. Prefiere aguas oceánicas profundas, con cañones y fosas, a profundidades de entre 200 y 2.000 metros. En estas zonas encuentran su alimento principal: los calamares, aunque también comen pequeños peces.

Su presencia varía mucho según el mar. Por ejemplo, es más común en el Atlántico cerca de la península ibérica y en la cornisa cantábrica, especialmente en Galicia. Es menos frecuente en el Mediterráneo español y en las Islas Canarias. Fenómenos naturales como El Niño pueden influir en su distribución.

Comportamiento social y sonidos

Son animales sociables que suelen vivir en grupos de entre 5 y 30 individuos. A veces forman subgrupos de animales del mismo tipo, como hembras con sus crías o jóvenes con machos adultos. Lo más común es ver un macho adulto con 4 a 6 hembras y varios jóvenes.

Los calderones grises a menudo se asocian con otras especies de cetáceos, como el delfín mular, el delfín común o el delfín listado. Se ha observado que pueden interactuar con estas especies.

Generalmente, los calderones grises son un poco tímidos y no suelen acercarse a los barcos. Sin embargo, a veces se asoman verticalmente fuera del agua para observar lo que sucede a su alrededor. Producen una variedad de sonidos, incluyendo clics para la ecolocación (usar el sonido para "ver" su entorno) y chillidos.

¿Qué amenazas enfrenta el calderón gris?

Impacto de la actividad humana

La gran cantidad de actividad humana en los océanos podría afectar a esta especie, aunque se necesita más investigación para saber exactamente cómo. Algunas de las amenazas incluyen:

  • Contaminación por ruido: El aumento del tráfico de barcos, las exploraciones para buscar petróleo, los radares y, sobre todo, los sonares, producen mucho ruido bajo el agua. Este ruido puede molestar a los calderones y afectar su comunicación y orientación.
  • Contaminación química: Sustancias como los organoclorados, los metales pesados, los pesticidas y el mercurio llegan al mar. Estas sustancias pueden acumularse en la grasa y los órganos de los calderones, afectando su salud.
  • Residuos plásticos: La ingestión de plásticos, cuerdas y otros desechos que se tiran al mar desde barcos o desde la costa es un peligro.

Pesca y otras preocupaciones

La pesca también es un factor importante. En algunas partes del mundo, los calderones son capturados para consumo o para usar como cebo. Además, muchos calderones mueren accidentalmente al quedar atrapados en diferentes tipos de redes de pesca, como las redes de arrastre o las redes de deriva.

Otros factores que pueden afectar a las poblaciones de calderones grises son:

  • La destrucción del fondo marino por el uso de ciertas artes de pesca.
  • La escasez de alimento debido a la sobreexplotación de las zonas de pesca.
  • Las colisiones con barcos.
  • El turismo de avistamiento de cetáceos, si no se realiza con cuidado para no molestar a los animales.
  • La captura de ejemplares para exhibirlos en acuarios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Risso's dolphin Facts for Kids

kids search engine
Calderón gris para Niños. Enciclopedia Kiddle.