robot de la enciclopedia para niños

Antonio Bachiller y Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Bachiller y Morales
Antonio Bachiller Morales.jpg
.
Información personal
Nacimiento 7 de junio de 1812
La Habana,
Capitanía General de Cuba,
Virreinato de Nueva España,
Imperio español Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Fallecimiento 10 de enero de 1889
La Habana,
Capitanía General de Cuba,
Imperio español Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Sepultura Necrópolis de Cristóbal Colón
Nacionalidad española
Educación
Educado en Universidad de La Habana
Información profesional
Ocupación profesor universitario, periodista, historiador, jurisconsultor y bibliógrafo.
Conocido por Padre de la Bibliografía cubana
Obras notables Apuntes para la Historia de las letras y de la instrucción pública en la isla de Cuba

Antonio Bachiller y Morales (nacido en La Habana, el 7 de junio de 1812, y fallecido en la misma ciudad el 10 de enero de 1889) fue una figura muy importante en la historia de Cuba. Se destacó como historiador, profesor universitario, periodista y bibliógrafo.

Se le conoce como el "Padre de la Bibliografía cubana" por su gran trabajo en organizar y estudiar los libros y documentos de su país. También investigó mucho sobre la América precolombina, es decir, el continente americano antes de la llegada de los europeos. Su nombre fue reconocido con respeto en muchos lugares fuera de Cuba.

Primeros años y familia

Antonio Bachiller y Morales nació en la calle Habana de la ciudad de La Habana, la capital de Cuba. Fue el hijo mayor de Antonia Morales y Núñez del Castillo y del teniente coronel Gabriel Bachiller.

Tuvo familiares que también fueron personas destacadas en su época. Entre ellos, su tío, el Dr. Rafael Bachiller y Mena, quien fue un importante juez en Guadalajara, México. Otro familiar fue el Dr. Rafael del Castillo y Sucre, un orador reconocido. Su nieto, el Dr. Raimundo de Castro y Bachiller, siguió sus pasos en el mundo académico, siendo profesor universitario y miembro de importantes sociedades científicas.

¿Cómo fue su educación?

Desde niño y durante su juventud, Antonio Bachiller y Morales estudió en el Real y Conciliar Colegio Seminario de San Carlos. Allí se graduó el 17 de marzo de 1829.

Después, ingresó en la Real y Pontificia Universidad de La Habana. En esta universidad, estudió materias como Lógica, Metafísica y Moral. En 1831, obtuvo su título de bachiller en Derecho Civil con una calificación sobresaliente. Continuó sus estudios y en 1834 se graduó de bachiller en Cánones. Finalmente, en 1837, se licenció en Derecho Canónico, también con una calificación excelente.

En 1838, se mudó a Puerto Príncipe (hoy conocida como Camagüey), donde obtuvo su título de abogado en 1839.

Además de sus estudios de leyes, Antonio Bachiller y Morales dedicó tiempo a investigar la historia de América antes de la llegada de los españoles. Publicó libros importantes sobre este tema, como Antigüedades americanas y Cuba primitiva.

¿Por qué se exilió en Estados Unidos?

Antonio Bachiller y Morales tenía ideas políticas liberales y creía en la igualdad entre las personas. Estuvo presente en eventos importantes en La Habana, como los Sucesos del Teatro Villanueva en 1869, donde hubo conflictos entre los españoles y los cubanos que apoyaban la independencia.

Debido a sus ideas y su participación, las autoridades españolas lo consideraron una persona sospechosa. Por esta razón, en 1869, tuvo que emigrar con su familia a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Permaneció allí durante nueve años, hasta 1878.

Desde Estados Unidos, Antonio Bachiller y Morales escribió cartas para el periódico mexicano El Siglo XIX. En estas cartas, contaba lo que sucedía en Cuba durante la Guerra de los Diez Años, un conflicto por la independencia de la isla. También colaboró con otras publicaciones y escribió biografías de cubanos que vivían en Estados Unidos para una enciclopedia importante. En 1872, publicó dos ediciones de la Guía de la Ciudad de Nueva York.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Antonio Bachiller y Morales tuvo una carrera muy activa y ocupó varios puestos importantes:

  • En 1836, comenzó a enseñar como profesor de Religión y Derecho Natural en el Seminario de San Carlos.
  • En 1838, fue nombrado secretario de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País. Más tarde, en 1841, se convirtió en director de la Cátedra de Economía Política en la misma sociedad.
  • Ese mismo año, fue nombrado presidente de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba.
  • Fue miembro de varias instituciones científicas prestigiosas, como la Sociedad Arqueológica Matritense de Madrid y la Sociedad de Historia de Nueva York.
  • A partir de 1863, fue profesor de Economía Política en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, donde llegó a ser director en 1868.
  • También fue decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Antonio Bachiller y Morales recibió muchos honores por su trabajo. Fue nombrado "socio de mérito" y luego "socio de honor" de la Sociedad Económica de Amigos del País.

En 1835, recibió un reconocimiento especial de la Academia de Jurisprudencia de San Fernando por su excelente desempeño en un programa de leyes. También ganó un premio por su estudio sobre el comercio del tabaco. En 1845, fue nombrado miembro de la Academia de Anticuarios del Norte de Europa.

Falleció en La Habana el 10 de enero de 1889. El famoso escritor José Martí lo describió como un "Caballero cubano, americano apasionado, cronista ejemplar, filólogo experto, arqueólogo famoso, filósofo asiduo, maestro amable, abogado justo, literato diligente y orgullo de Cuba."

Desde 1958, en Cuba se celebra el 7 de junio, día de su nacimiento, como el Día del Bibliotecario, en su honor. Además, existe un sello conmemorativo con su nombre que se entrega a personas e instituciones que han contribuido mucho al mundo de las bibliotecas y la información.

Obras destacadas

La obra más importante de Antonio Bachiller y Morales es Apuntes para la historia de las Letras y de la Instrucción Pública en la Isla de Cuba, publicada entre 1859 y 1861. Este trabajo es fundamental para entender la historia de la literatura y la educación en Cuba y en toda Hispanoamérica.

También escribió sobre temas económicos y sociales, como el comercio y los desafíos de la agricultura en Cuba. Sus escritos aparecieron en muchas publicaciones de la isla. Durante su tiempo en Estados Unidos, publicó artículos importantes, como uno sobre Cuba en la enciclopedia Appleton.

Algunas de sus obras principales incluyen:

  • 1835: "Ocios Juveniles" (sus primeras poesías).
  • 1845: Antigüedades americanas.
  • 1856: Prontuario de agricultura para el uso de los labradores y hacendados de la Isla de Cuba.
  • 1857: Elementos de filosofía del Derecho o curso de Derecho natural.
  • 1859-1861: Apuntes para la Historia de las Letras y de la Instrucción Pública en la isla de Cuba.
  • 1883: Cuba primitiva. Origen, lenguas, tradiciones e historia de los Indios de las Antillas Mayores y las Lucayas.
  • 1883: Cuba: Monografía histórica sobre la pérdida de La Habana hasta la Restauración Española.

Muchas de sus obras se conservan en la Biblioteca Astor en Nueva York.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Bachiller y Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.