Combate de las Piedras para niños
Datos para niños Combate de las Piedras |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina Parte de Revolución oriental |
||||
Fecha | 3 de septiembre de 1812 | |||
Lugar | Río de las Piedras, actual Provincia de Salta. | |||
Resultado | Triunfo del Ejército Auxiliar del Perú. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Las Piedras fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 3 de septiembre de 1812. Tuvo lugar cerca del río de las Piedras, en la actual provincia de Salta, Argentina. Este combate fue parte de la Guerra de Independencia de la Argentina.
En esta batalla, el general Manuel Belgrano, quien estaba al mando del Ejército Auxiliar del Perú, logró una victoria. Este triunfo fue muy importante para levantar el ánimo de sus tropas. El ejército venía de una retirada desde el Alto Perú y había tenido que dejar las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy. Esto había ocurrido después de que una expedición anterior no tuviera éxito.
Contenido
¿Qué pasó antes del Combate de Las Piedras?
La situación del ejército de Belgrano
Manuel Belgrano tomó el mando del Ejército Auxiliar del Perú el 26 de marzo de 1812. La situación era difícil porque las fuerzas opositoras avanzaban. A mediados de julio, Belgrano supo que los oponentes llegaban a La Quiaca.
El Éxodo Jujeño
Para evitar que el enemigo usara los recursos de la zona, Belgrano tomó una decisión difícil. En agosto, organizó el Éxodo Jujeño. Ordenó a toda la población civil que se retirara junto con el ejército. También pidió que quemaran todo lo que quedara atrás. Esto buscaba dificultar el avance de las fuerzas opositoras.
La parte trasera del ejército, dirigida por Eustoquio Díaz Vélez, salió de Humahuaca el 21 de agosto. El 23 de agosto, abandonaron San Salvador de Jujuy junto con los civiles. Desde allí, avanzaron cubriendo el camino con pequeños grupos de soldados. Estos grupos estaban formados por voluntarios y gauchos de Jujuy.
Las fuerzas opositoras, con unos 600 hombres, ocuparon San Salvador de Jujuy. El 1 de septiembre, llegaron a la ciudad de Salta. Atacaban constantemente a las fuerzas de Díaz Vélez. Aunque Díaz Vélez tenía órdenes de no entrar en un combate grande, fue alcanzado. Hubo un fuerte tiroteo, y las fuerzas de Díaz Vélez tuvieron que retirarse. Perdieron algunos hombres, armas y equipos. Esta retirada los llevó 10 kilómetros más cerca de donde estaba Belgrano con el resto de su ejército.
El Combate Principal de Las Piedras
El general Belgrano envió un informe sobre lo que sucedió. Contó que el 3 de septiembre de 1812, por la tarde, unos 600 hombres del bando contrario atacaron con mucha fuerza. Llegaron hasta la posición de Belgrano, al sur del Río de las Piedras.
Belgrano ordenó a su artillería, al mando de Eduardo Kaunitz de Holmberg, que se preparara. También mandó a diferentes grupos de soldados que avanzaran. Por un lado, el capitán Carlos Forest con su división. Por otro, Miguel Aráoz con cien hombres. La caballería, dirigida por Eustoquio Díaz Vélez y Juan Ramón Balcarce, avanzó por el centro.
Todos, los líderes, oficiales y soldados, avanzaron con valentía. La victoria fue para el ejército de Belgrano. Las fuerzas opositoras huyeron. Dejaron en el campo de batalla 58 soldados y 2 oficiales fallecidos. También se capturaron 40 soldados y se obtuvieron 150 fusiles. Por parte del ejército de Belgrano, solo hubo 6 heridos y 3 soldados fallecidos.
El coronel Agustín Huici, quien se había adelantado, fue capturado. Lo llevaron a San Miguel de Tucumán. Este enfrentamiento fue muy importante para que las tropas de Belgrano recuperaran su confianza. Después de la victoria, Belgrano continuó su retirada hacia el río Blanco y luego hacia el río Pasaje (o Juramento).
Este combate es tan importante que se menciona en el Himno Nacional Argentino. En una parte del himno se canta "...ambas Piedras, Salta y Tucumán...". Esto se refiere a dos batallas llamadas "Las Piedras". Una es esta, la de Belgrano en 1812. La otra es la del Molino de las Piedras, donde ganó José Gervasio Artigas en 1811.
Segundo Combate de Las Piedras
Después de la victoria en la batalla de Tucumán el 24 de septiembre de 1812, Belgrano envió un grupo de soldados al mando de Cornelio Zelaya. Su misión era perseguir a las fuerzas opositoras que regresaban a Salta.
El 30 de septiembre, hubo un segundo enfrentamiento en el río de las Piedras. Este combate también fue favorable para las fuerzas de Belgrano. El capitán Zelaya informó que habían logrado rendir a un grupo de 38 hombres del bando contrario. El enfrentamiento duró casi una hora. Las fuerzas de Zelaya tuvieron 5 heridos, y los oponentes 8. Capturaron a un oficial, un sargento y nueve soldados, además de varias armas.
Belgrano destacó el buen trabajo de Zelaya, mencionando su dedicación, esfuerzo y valentía.