Aurora de Chile para niños
Datos para niños Aurora de Chile |
||
---|---|---|
![]() Portada del primer número de la Aurora de Chile (13 de febrero de 1812)
|
||
Formato | Tabloide | |
País | ![]() |
|
Sede | Santiago de Chile | |
Fundación | 13 de febrero de 1812 | |
Fundador(a) | Camilo Henríquez | |
Fin de publicación | 1 de abril de 1813 | |
Género | Generalista | |
Idioma | Español | |
Sitio web | www.auroradechile.cl | |
La Aurora de Chile fue el primer periódico que se publicó en Chile. Se imprimió entre el 13 de febrero de 1812 y el 1 de abril de 1813. Después de esa fecha, el periódico cambió su nombre a El Monitor Araucano.
El director de la Aurora de Chile fue fray Camilo Henríquez González. Este periódico tenía cuatro páginas, impresas en dos columnas, y se publicaba cada jueves. Sus artículos trataban principalmente sobre temas de gobierno y formas de pensar sobre la sociedad.
Contenido
¿Por qué fue importante la Aurora de Chile?
La necesidad de una imprenta en Chile
Antes de que existiera la Aurora de Chile, los periódicos que llegaban a Santiago venían de lugares lejanos como Buenos Aires, Lima o España. Por eso, las noticias llegaban con mucho retraso.
En esa época, las ideas de la Ilustración (un movimiento de pensamiento que valoraba la razón y la libertad) y los escritos de las revoluciones de Estados Unidos y Francia ya se conocían en Chile. Sin embargo, no había una imprenta en el país que pudiera reproducir estas ideas o imprimir textos chilenos.
Después de que se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, el gobierno sintió que era muy importante comunicarse con la gente. Querían que las personas pudieran expresar sus opiniones.
Se intentó conseguir una imprenta del gobierno español y luego de la Junta de Buenos Aires, pero no tuvieron éxito.
Finalmente, el 24 de noviembre de 1811, un hombre llamado Mateo Arnaldo Höevel llegó al puerto de Valparaíso en un barco. Traía una imprenta y a tres impresores de Estados Unidos: Samuel Burr Johnston, Guillermo H. Burbidge y Simón Garrison. También traía armas para el movimiento que buscaba la independencia. Los impresores comenzaron a trabajar de inmediato para publicar la Aurora de Chile, el primer periódico chileno.
La Aurora de Chile en acción
El primer número y su impacto
El primer número de la Aurora de Chile salió el jueves 13 de febrero de 1812. Su director, fray Camilo Henríquez González, fue el primer editor de un periódico en Chile. Henríquez usó el periódico para promover las ideas de cambio y para defender la importancia de la educación y la razón. Él creía que el periódico traería una nueva era de conocimiento.
En el Prospecto (un texto que anunciaba el periódico), Henríquez escribió que la imprenta era un "gran instrumento de la ilustración universal". Dijo que la voz de la razón y la verdad se escucharían después de un largo silencio.
Un cronista de la época, el fraile M. Martínez, contó que la gente corría por las calles con los ejemplares del primer número. Leían y releían el contenido, muy contentos, y esperaban que el periódico ayudara a terminar con la ignorancia.
Ideas y temas del periódico
La Aurora de Chile fue la primera publicación masiva que presentó a los lectores chilenos las ideas de la Ilustración. Se mencionaban autores como Rousseau y Voltaire.
En los artículos, firmados por personas importantes como Manuel de Salas, Juan Egaña, Manuel José Gandarillas y Antonio José de Irisarri, se explicaban principios como:
- La idea de que el pueblo tiene el poder de gobernarse.
- La capacidad de las personas para elegir a sus líderes.
- La separación de los poderes del gobierno.
Además, Camilo Henríquez comentaba sobre lo que pasaba en Chile y los desafíos de la monarquía.
La Aurora de Chile publicó un total de 58 números. Se destacó por expresar con entusiasmo la idea de la independencia. A través de sus artículos, se trataron temas importantes para el país, como:
- Las finanzas públicas.
- La industria y el comercio.
- La seguridad pública.
- La educación.
- El derecho constitucional.
Los escritores del periódico se dedicaron a promover el desarrollo de Chile. Confiaban en un futuro brillante y lleno de esperanza para la nueva república. Querían contribuir al progreso del país a través de la prensa.
La influencia de los líderes de la independencia de Estados Unidos también fue importante. El periódico volvió a publicar discursos de figuras como Jefferson, Madison y Washington, quienes se convirtieron en héroes para la prensa chilena de ese tiempo.
Durante su existencia, la Aurora de Chile publicó 58 números (46 en 1812 y 12 en 1813), además de dos ejemplares especiales y dos suplementos. Fue censurada en dos ocasiones.
El jueves 1 de abril de 1813 salió su último número. Cinco días después, el 6 de abril de 1813, se publicó el primer número de El Monitor Araucano, que continuó su labor.
Predecesor: No tiene |
Aurora de Chile 1812 - 1813 |
Sucesor: Monitor Araucano |
Véase también
En inglés: Aurora de Chile Facts for Kids
- Prensa de Chile