robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cerrito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cerrito
Guerra de Independencia de la Argentina
Parte de Expediciones Libertadoras de la Banda Oriental
Batalla del Cerrito.jpg
Fuerzas realistas y patriotas luchando en Montevideo.
Fecha 31 de diciembre de 1812
Lugar Montevideo, Virreinato del Río de la Plata.
Coordenadas 34°51′12″S 56°10′13″O / -34.85333333, -56.17027778
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Provincias Unidas del Río de la Plata Imperio español
Comandantes
José Rondeau Gaspar de Vigodet
Fuerzas en combate
2000 1600
Bajas
90 muertos
40 prisioneros
100 muertos
146 heridos
30 prisioneros

La Batalla de Cerrito fue un enfrentamiento muy importante durante la Guerra de Independencia de la Argentina. Ocurrió el 31 de diciembre de 1812, cerca de Montevideo. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas que apoyaban al Imperio español (llamadas realistas) y las tropas que buscaban la independencia (conocidas como patriotas). Fue el combate más destacado mientras los patriotas intentaban tomar la ciudad de Montevideo.

¿Qué pasó antes de la Batalla de Cerrito?

El primer intento de tomar Montevideo

En 1811, las fuerzas de Buenos Aires, junto con los gauchos liderados por José Artigas, intentaron rodear y tomar la ciudad de Montevideo. Montevideo no quería obedecer a las nuevas autoridades que habían surgido de la Revolución de Mayo en Buenos Aires. Sin embargo, este primer intento de asedio (rodear una ciudad para que se rinda) tuvo que ser levantado a finales de ese año. La situación militar en otra zona, el Alto Perú, se había vuelto difícil para los patriotas.

El segundo asedio a Montevideo

Cuando un nuevo gobierno, el Segundo Triunvirato, llegó al poder en Buenos Aires, la situación en el norte mejoró. Esto permitió que el asedio a Montevideo se reiniciara en octubre de 1812. Las tropas patriotas, bajo el mando de José Rondeau, volvieron a rodear la ciudad.

Había otras fuerzas patriotas cerca, como las de Domingo French y las milicias de Artigas. Aunque Artigas no se había unido directamente al asedio por algunas diferencias, el ejército patriota logró expulsar a los realistas de Colonia del Sacramento y rodear por completo Montevideo.

La decisión de los realistas

El general Gaspar de Vigodet, líder de las fuerzas realistas en Montevideo, se enteró de que las tropas de Rondeau y Artigas estaban a punto de unirse. Juntas sumarían unos 4.600 hombres. Vigodet decidió atacar primero para sorprender a Rondeau. Aunque sus tropas europeas eran leales, las fuerzas realistas no tenían muchos refuerzos ni armas. Sin embargo, Vigodet tuvo mala suerte. Justo la noche antes de su ataque, Rondeau recibió importantes refuerzos y provisiones.

¿Cómo fue la Batalla del Cerrito?

El ataque inicial

La mañana del 31 de diciembre de 1812, Gaspar de Vigodet y el brigadier Vicente Muesas lanzaron su ataque. Contaban con unos 1.600 hombres y 8 cañones. Se dirigieron hacia las posiciones de Rondeau, que tenía 2.000 soldados y 2 cañones.

Rondeau había preparado a su infantería en una colina alta de 70 metros. Esta colina se parecía al famoso Cerro de Montevideo, por lo que la llamaban el Cerrito o "Montevideo chico".

La lucha en la colina

Los soldados españoles, divididos en tres grupos, lograron tomar la posición de los patriotas en el primer choque. El brigadier Muesas atacó y logró hacer retroceder al regimiento N° 6 de Pardos y Morenos, liderado por el teniente coronel Miguel Estanislao Soler. Luego, atacó a otro grupo de infantería, el regimiento N° 4, al mando de Ventura Vázquez, que apenas pudo mantener su posición por unos minutos.

El contraataque patriota

En ese momento crucial, Soler logró reunir a sus soldados, que eran casi todos hombres libres de ascendencia africana. Con gran valentía, contraatacaron subiendo la colina. Los españoles se sorprendieron y se quedaron sin municiones. En ese instante, el brigadier Muesas fue alcanzado por un disparo y falleció, lo que causó mucha confusión entre sus hombres. Además, al atacar el Cerrito, los realistas habían dejado sus cañones abajo, por lo que no pudieron usarlos mucho en la batalla.

Los realistas fueron expulsados del Cerrito. Al llegar al pie de la colina, fueron atacados por la caballería patriota, liderada por Rafael Hortiguera. Este ataque final desorganizó por completo a los españoles y aseguró la victoria para los patriotas.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Cerrito?

Bajas y el futuro del asedio

Los realistas tuvieron 100 muertos, 146 heridos y 30 prisioneros. Después de esta derrota, no pudieron organizar otra salida importante desde las murallas de Montevideo. Los patriotas tuvieron 90 muertos y 40 prisioneros, y perdieron un cañón.

La victoria en el Cerrito fue muy importante para las operaciones en tierra. Sin embargo, la ciudad de Montevideo siguió resistiendo. Recibía alimentos y refuerzos por mar gracias a la marina española que operaba en el Río de la Plata. El asedio terminó recién en 1814, cuando Guillermo Brown y su flota lograron una victoria naval en el combate de Buceo. Esto obligó a Vigodet a rendir la ciudad de Montevideo.

Ascensos de los líderes patriotas

Después de la batalla, varios líderes patriotas fueron reconocidos por su valentía:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cerrito Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Cerrito para Niños. Enciclopedia Kiddle.