robot de la enciclopedia para niños

Cometa (juguete) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kitesflying
Cometas inflables, sin armadura.
Archivo:Lachender Drachen in Sternform
Cometa en forma de estrella
{{{Alt
Diseño tradicional de cometa caja.

Una cometa es un objeto volador que es más pesado que el aire. Vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la sujetan desde el suelo. Es un juego tradicional muy popular entre niños y adultos. También se usan en competiciones.

Las cometas suelen tener una estructura plana y muy ligera. Sobre esta estructura se pega papel o tela. Llevan una cola hecha de cintas o trozos de papel. Se sujetan con un hilo largo y se lanzan al aire para que el viento las eleve. Lo mejor es volar cometas en lugares abiertos y con viento, como campos o playas.

Las cometas tienen muchos nombres diferentes según el lugar. Algunos de estos nombres son barrilete, chiringa, chichigua, papalote o volantín. También pueden tener formas variadas, como hexágonos, estrellas o cajas.

Nombres de las cometas en diferentes lugares

Las cometas tienen muchos nombres distintos en diferentes países y regiones. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

País Región Localidad Nombre
Común Local
España Cometa
Galicia Papaventos (1)
Asturias Sierpe
Aragón Milorcha
Cataluña e Islas Baleares Estel (2) (Miloca, Milotxa)
Murcia La huerta Bilocha
Andalucía Cádiz y Huelva Pandorga (3)
Cádiz Barrilete
Cádiz y Sevilla Pandero
México Papalote (4)
Veracruz Pandorga
Yucatán, Campeche, Tabasco y parte de Quintana Roo Papagayo (6)
Guerrero Acapulco y zonas cercanas Culebrina (7)
Cuba Papalote
República Dominicana Chichigua
Puerto Rico Chiringa
Guatemala Barrilete
Honduras Barrilete Papelote (5)
El Salvador Santa Ana Piscucha (Cometa)
Nicaragua Cometa (Barrilete, Papalote) Lechuza
Costa Rica Cometa (Papalote, Papelote)
Panamá Cometa Pandero
Colombia Cometa Papagayo
Región Caribe Barrilete
Venezuela Cometa (Papagayo) Zamura
Falcón, Trujillo y Zulia Volantín
Zulia Petaca
Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre Volador
Ecuador Cometa
Perú Cometa Pava
Bolivia La Paz, Oruro y Potosí Cometa (Volador)
Chuquisaca y Cochabamba Volador
Beni, Pando y Santa Cruz Volantín
Tarija Volantín (Barrilete)
Paraguay Cometa (Pandorga) Kuatiaveve (8)
Uruguay Cometa
Salto, Soriano y Paysandú Barrilete
Salto y Paysandú Pandorga
Soriano Dolores Pandorga
Chile Volantín
Argentina Jujuy y Salta Cometa
Mendoza, San Juan y Tucumán Volantín
Misiones, Corrientes y la zona de Chajarí Pandorga
San Luis, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero Barrilete
Guinea Ecuatorial Cometa
Brasil Sudeste São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Espírito Santo Pipa, papagaio
Sul Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná Pandorga
(2) Estel significa literalmente ‘estrella’.
(3) En las provincia de Cádiz (sobre todo en Chipiona y Trebujena), existe un concurso de pandorgas a la antigua usanza desde 1990.
(4) Proviene del náhuatl papálotl: ‘mariposa’.
(5) Proviene del náhuatl papálotl: ‘mariposa’ y el español ‘papel’.
(6) Proviene del portugués papagaio, ‘cometa’, y originalmente del ave papagayo.
(7) Refiriéndose a la frase “culebra voladora” (serpiente voladora), por la forma de la larga cola de este curioso objeto, al ondear en el viento.
(8) Proviene del idioma guaraní.
  • Abilucho: Es una cometa pequeña que se usa en las provincias de Murcia y Alicante, en España.
  • Barrilete: Así se le llama en algunos estados de Brasil, como Santa Catarina y Río Grande del Sur.
  • Cachirulo: En la Comunidad Valenciana, España, se usa para la cometa hexagonal. Otros nombres son abaecho (para la romboidal) y bilocha o milocha (para las de papel plegado).
  • Chiringa: En Cuba, es una cometa pequeña hecha con papel doblado.
  • Lechuza: En algunas zonas de Nicaragua, se llama así a las cometas que parecen un ave.
  • Pandero: En Colombia, se usa para referirse a una cometa más grande.
Archivo:La cometa
La cometa (1778), de Francisco de Goya.

¿Cómo surgieron las cometas?

Archivo:Yokaichi01
Festival de cometas gigantes Yokaichi, celebrado cada cuarto domingo de mayo en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Las cometas se inventaron en la antigua China. Se cree que alrededor del año 1200 antes de Cristo, se usaban para enviar señales en el ejército. Los movimientos y colores de las cometas transmitían mensajes entre los grupos de soldados.

En Europa, los niños ya jugaban con cometas en el siglo XII. También se usaron para medir el clima. El inventor Benjamin Franklin usó una cometa para estudiar los rayos y así inventar el pararrayos. Hoy en día, las cometas siguen siendo muy populares.

La forma en que las cometas evolucionaron ayudó a inventar los planeadores, paracaídas y parapentes. En China, algunas cometas grandes tenían formas curvas que les permitían volar mejor. A finales del siglo XIX, un australiano se inspiró en estas cometas para diseñar alas que, junto con un motor ligero, llevaron a la invención del primer avión práctico por los hermanos Wright en 1903.

Archivo:Carrete de hilo curado
Carrete de cometa.

En el siglo XIX, en algunos lugares, estaba prohibido volar cometas. Por ejemplo, en México, en 1862 y 1869, se publicaron avisos que recordaban la prohibición de volar cometas en ciertos lugares, a menos que se pidiera permiso.

En los años 1960, un chileno llamado Guillermo Prado inventó el carrete para manejar el hilo de las cometas. Más tarde, en China, el gobierno prohibió volar cometas durante un tiempo. También en Afganistán, las autoridades prohibieron esta actividad entre 1996 y 2001, y nuevamente en 2021.

En algunos países, existe un juego donde las cometas compiten para cortarse los hilos. Esto se hace con un hilo especial que puede ser peligroso. Las autoridades han luchado contra este juego por los daños que puede causar a las personas.

Un dato curioso: en francés, la cometa se llama cerf-volant, que significa ‘ciervo volador’. Pero este nombre viene de una palabra antigua que significaba ‘serpiente voladora’, por la forma de las colas largas de las cometas moviéndose con el viento.

Récords de cometas

Las cometas han logrado algunos récords impresionantes:

  • Altura: Una cometa voló a más de 9740 metros de altura en 1979.
  • Duración de vuelo: Una cometa se mantuvo en el aire por 180 horas y 17 minutos.
  • Longitud: La cometa más larga medía 1034 metros. Era una cometa francesa llamada Kraken en 1990.
  • Número de cometas volando al mismo tiempo: En 1990, se volaron 11 284 cometas a la vez.
  • Superficie: La cometa más grande tenía una superficie de 1000 metros cuadrados. La hizo Peter Lynn de Nueva Zelanda.
  • Más personas tirando de la misma cometa: En 1921, 234 personas tiraron del hilo de una cometa en Moruyu, Brasil.

Las cometas en los libros

  • En el libro Dos años de vacaciones de Julio Verne, uno de los personajes adolescentes vuela en una cometa para explorar una isla.
  • En el libro “Cometas en el cielo” de Khaled Hosseini, los personajes principales son muy buenos volando cometas en su país, Afganistán.

Tipos de cometas

Las cometas se pueden clasificar de varias maneras:

Según la forma de su ala

  • Monoplano: Tienen una sola superficie de vuelo.
  • Ala rígida: Su estructura es dura y no se dobla fácilmente.
  • Biplano: Tienen dos superficies de vuelo, una encima de la otra.
  • Multiplano: Tienen varias superficies de vuelo.
  • Cometa ordinaria: Las cometas más comunes.
  • Pava: Una cometa con forma de cruz.
  • Barril: Una cometa con forma de hexágono.
  • De baja relación de aspecto: Sus alas son estrechas en comparación con su ancho.
  • De alta relación de aspecto: Sus alas son anchas en comparación con su ancho.
  • Inflada por impacto de aire (ram-air): Se inflan con el aire que entra al volar.
  • De vejiga cerrada inflada con gas: Se inflan con gas.
  • Ala rotatoria: También se conocen como cometas de rotor o giroglider.

Cometas con varias unidades

Una cometa puede estar hecha de una sola ala grande, de varias alas o de muchas cometas más pequeñas unidas.

Cometas para varios pilotos

Los sistemas de cometas muy grandes a veces necesitan que más de una persona los vuele al mismo tiempo.

Las cometas en Latinoamérica

En Colombia

En Colombia, las cometas se suelen hacer con caña, cuerda y plástico o papel fino. Se vuelan mucho cuando hay viento, entre mediados de julio y principios de septiembre. Las cometas en Colombia reciben nombres según su diseño. Hay cometas comunes con forma de hexágono, y también estrellas, papalotes, papagayos, cajones y buitres.

En Guatemala

Archivo:Festival Sumpango '07 041
Barriletes gigantes de Sumpango.

En Guatemala, la construcción y el vuelo de barriletes están muy relacionados con las celebraciones del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, el 1 y 2 de noviembre. En estas fechas, el viento y las temperaturas más frescas del otoño son perfectos para volar estas cometas hechas a mano.

Los barriletes suelen tener forma hexagonal. Se hacen con cañas de "vara o cola de coyote" (una planta local) para la estructura. Las uniones se hacen con papel "de China", que es un papel muy fino. Con este papel también se hacen flecos decorativos. Finalmente, se les añade una cola larga de papel o tela para darles estabilidad. Se sujetan y controlan con hilo.

En Guatemala, son muy conocidos los Festivales de Sumpango y Santiago Sacatepéquez. Cada 1 de noviembre, se muestran y premian barriletes de diferentes tamaños. Algunos de estos barriletes pueden medir hasta 20 metros de ancho. También se vuelan barriletes que necesitan a varias personas para ser controlados, de hasta 7 metros de ancho.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kite Facts for Kids

kids search engine
Cometa (juguete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.