robot de la enciclopedia para niños

Dolores (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dolores
Ciudad
Fiesta de la Primavera 2024, Dolores, Uruguay. Al fondo la iglesia Nuestra señora de los Dolores.
Fiesta de la primavera 2024. Al fondo la Iglesia nuestra Señora de los Dolores, en Dolores, Uruguay.
Dolores ubicada en Uruguay
Dolores
Dolores
Localización de Dolores en Uruguay
Coordenadas 33°32′00″S 58°13′00″O / -33.533333333333, -58.216666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Soriano Department.png Soriano
 • Municipio Dolores
Alcalde Joaquín Gómez
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de septiembre de 1801
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 18 447 hab.
Gentilicio doloreño
Huso horario UTC-3
Código postal 75100

Dolores es una ciudad de Uruguay, ubicada en el Departamento de Soriano. Es la sede de su propio municipio. Se cree que podría ser la población más antigua de Uruguay. Fue fundada en 1574 con el nombre de "San Salvador" por Juan Ortiz de Zárate.

La ciudad se encuentra a orillas del río San Salvador. Es un centro importante para el almacenamiento de granos. También es la segunda ciudad más grande del departamento de Soriano por su número de habitantes.

Archivo:Ciudad de Dolores, Uruguay
Ciudad de Dolores - Vista aérea.
Archivo:Ciudad de Dolores, departamento de Soriano, Uruguay
Ciudad de Dolores.

Historia de Dolores: ¿Cómo Nació la Ciudad?

La región donde hoy se encuentra Dolores fue habitada por pueblos originarios como los charrúas. También había grupos que vivían cerca de los ríos y comerciaban con los guaraníes.

Primeros Exploradores y Asentamientos

Los primeros exploradores españoles llegaron a esta zona casi 30 años después del descubrimiento de América. En 1520, navegantes de la nave "Santiago" fueron los primeros en pisar estas tierras.

El primer asentamiento permanente se estableció en 1527. Fue cerca de la desembocadura del río San Salvador. Sebastián Gaboto creó un puerto allí para explorar el interior de América. En 1528, se realizó la primera siembra de trigo en América Latina en este mismo lugar.

Más tarde, en 1574, ocurrió la batalla de San Salvador. En ella, Juan Ortiz de Zárate y Juan de Garay vencieron a los charrúas. Después de la batalla, Ortiz de Zárate fundó la ciudad de El San Salvador. Esta ciudad fue la capital de la "Nueva Vizcaya", una gran región que incluía partes de los actuales Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Sin embargo, la ciudad fue desmantelada en 1576.

Origen del Pueblo Actual

El pueblo actual de Dolores comenzó alrededor de 1750. Manuel Ponte instaló una pulpería (una tienda y taberna) en un cruce de caminos. También construyó una pequeña capilla con una imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Dolores.

En 1774, se reconoció oficialmente la existencia del pueblo. Debido a la falta de recursos, el pueblo tuvo que trasladarse varias veces. Finalmente, en 1801, se estableció en la orilla izquierda del río San Salvador.

Crecimiento y Desarrollo de Dolores

En su nueva ubicación, Dolores creció rápidamente. Al principio, la industria de la salazón de carne fue muy importante. Luego, la agricultura impulsó su desarrollo. En 1874, se propuso que Dolores fuera la capital de un nuevo departamento.

La ciudad de Dolores fue declarada oficialmente ciudad en 1923. Desde mediados del siglo XX, se le conoce como "la capital del Trigo" o "el granero del Uruguay".

La plaza principal de Dolores fue diseñada por el paisajista francés Carlos Racine.

Archivo:Dolores, Uruguay - Fotografía aérea
Ciudad de Dolores y península Timoteo Ramospé.

Población de Dolores

Según el censo de 2023, la ciudad de Dolores tenía 18.447 habitantes.


Evolución demográfica de Dolores
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
1963 12 480 13 322 13 084 14 784 15 753 17 174 18 447


Gobierno Local de Dolores

Desde 1934, las ciudades del interior de Uruguay eran administradas por Juntas Locales. Estas juntas estaban formadas por 5 miembros elegidos por la Junta Departamental.

Entre 1995 y 2010, un funcionario nombrado por el Intendente (el líder del departamento) se encargaba de las funciones ejecutivas.

Después de una ley de descentralización, muchas localidades de Uruguay, incluyendo Dolores, comenzaron a tener sus propios gobiernos locales llamados Municipios. Los municipios son administrados por un Consejo de 5 miembros. El miembro más votado es el alcalde.

El primer Consejo Municipal de Dolores fue elegido el 9 de mayo de 2010. Javier Utermark Brochini fue el primer alcalde.

Cultura y Arte en Dolores

Dolores cuenta con un Museo Regional de la Agricultura. Fue fundado en 1989 y es administrado por la Asociación Civil Lacan-Guazú desde 2006.

En el ámbito artístico, se destacan figuras como:

  • En pintura: Julio César Asarián Buschiazzo.
  • En literatura: Roberto Sari Torres López.
  • En música: Gastón Ciarlo, conocido como Dino.

También hay grupos musicales locales como Los Estudiantes (Rock Clásico), las murgas 7 y 3 y La Tota González, 220 (Pop-Rock), Manitu (Hard Rock) y Overdrive (Candombe-Rock).

Eventos y Turismo en Dolores

Dolores es famosa por varios eventos anuales:

Fiesta Nacional de la Primavera

Es una fiesta anual muy conocida donde se reúnen estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad. Se celebra el segundo domingo de octubre. Originalmente, en la década de 1960, se realizaba cerca del 21 de septiembre, que es el inicio de la primavera.

Fiesta Nacional del Caballo

Esta fiesta se celebra desde 1988. Es organizada por un grupo de aficionados a las actividades con caballos.

Rally Enduro Open

Desde 2006, se realiza un rally de motociclismo llamado Enduro Open. Lo organiza el grupo Enduro, que es una subcomisión de Motociclismo del Club Atlético San Lorenzo. Se lleva a cabo cerca del tercer domingo de marzo de cada año.

Deportes en Dolores

El deporte más popular en Dolores es el fútbol, que se juega desde 1908. La liga local se llama Liga Regional de Fútbol de Dolores, fundada en 1922. Ocho clubes locales participan:

  • Libertad FC (1921)
  • Club Atlético Bella Vista (1927)
  • Club Atlético Peñarol (1935)
  • San Salvador (1939)
  • Club Nacional de Football (1940)
  • Danubio (1945)
  • Progreso (1945)
  • Sportivo Barracas F.C (1961)

El equipo más exitoso es el Sportivo Barracas, que ha ganado el título 30 veces y ha sido campeón en los últimos cuatro años (2021-2024).

Otros deportes populares son:

  • Básquetbol: Practicado por el Club Atlético Peñarol y el Club Bella Vista. Participan en la Liga de Baloncesto de Mercedes con varias categorías para jóvenes.
  • Motociclismo: A cargo de los clubes CODAD y Club Atlético San Lorenzo de Dolores. Estos clubes organizan anualmente varias fechas de los campeonatos nacionales de motociclismo. El San Lorenzo también organizó el rally Enduro Open entre 2006 y 2011, y su sucesor, el Enduro Indoor.

Desastres Naturales: Tornados en Dolores

Dolores ha sido afectada por tornados en varias ocasiones.

Tornado de 2012

El 7 de abril de 2012, un tornado con varios vórtices (remolinos) causó grandes daños en la ciudad. Destruyó una estación de servicio, derribó cables eléctricos y arrancó árboles. Este tornado causó la pérdida de tres vidas y dejó la ciudad muy dañada. Se estima que fue un tornado de categoría F2/F3.

Tornado de 2016

El 15 de abril de 2016, la ciudad fue golpeada por otro tornado. Este fue de categoría EF3-EF4 en la escala Fujita mejorada, con vientos muy fuertes. Fue el segundo tornado más devastador en la historia de Uruguay.

El tornado de 2016 causó la pérdida de 5 vidas y dejó 200 personas heridas. Más de 9.000 personas se vieron afectadas y hubo pérdidas económicas significativas. Este tornado fue inusual porque se formó fuera de la ciudad y la atravesó por completo. La mayoría de los tornados anteriores en Uruguay habían ocurrido en lugares con poca población.

Medios de Comunicación en Dolores

Dolores solía tener un periódico llamado "Irupé", fundado en 1962. Hoy en día, existen varios sitios de noticias en internet.

La ciudad cuenta con dos estaciones de radio: San Salvador AM (fundada en 1982) y Skorpio FM (fundada en 1996). También hay una estación de televisión que retransmite la señal del Canal 4 de Montevideo, y un servicio de televisión por cable.

Personas Destacadas de Dolores

Ciudades Hermanas de Dolores

Dolores ha establecido lazos de cooperación y amistad, conocidos como hermanamientos, con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dolores, Uruguay Facts for Kids

  • Tornado de Dolores de 2016
kids search engine
Dolores (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.