robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Cochabamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochabamba
Departamento de Bolivia
Caudal de ríos de Villa Tunari.jpg
BANDERA DE COCHABAMBA.jpg
Bandera
Escudo del Cochabamba.svg
Escudo

Cochabamba in Bolivia.svg
Coordenadas 17°20′00″S 65°30′00″O / -17.333333333333, -65.5
Capital Ciudad de Cochabamba
Escudo de Cochabamba.svg
Idioma oficial Castellano
 • Co-oficiales Quechua, yuqui, yuracaré, aimara
Entidad Departamento de Bolivia
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Gobernador

Senadores
Diputados
Asambleístas Departamentales
Humberto Sánchez Sánchez (MAS-IPSP)
4 senadores
19 diputados
34 Asambleístas Departamentales
Subdivisiones 16 provincias
Superficie Puesto 6.º
 • Total 55 631 km²
Altitud  
 • Media 2574 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 3 de 9
 • Total 2 005 373 hab.
 • Densidad 36,0 hab./km²
Gentilicio Cochabambino, a
Cochalo, a
PIB (nominal) Puesto 3.º
 • Total (2018) Crecimiento USD 6 037 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 3 062 dólares
IDH (2021) Decrecimiento 0.682 (7.º) – Medio
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico +591-4
ISO 3166-2 BO-C
Patrono(a) Virgen de Urkupiña
Grupos étnicos Sin censar: 52,34%
Indígenas: 47,52%
Negros: 0,14%
Grito libertario 14 de septiembre de 1810
Sitio web oficial

El departamento de Cochabamba es uno de los nueve departamentos de Bolivia. Su capital es la Ciudad de Cochabamba. Es el tercer departamento más importante en cuanto a su economía en Bolivia. Se encuentra en el centro del país y abarca parte de la Cordillera de los Andes, valles y llanuras tropicales.

Según el Censo de 2024, tiene más de 2 millones de habitantes. Es el tercer departamento más poblado, después de La Paz y Santa Cruz. También es el departamento con mayor densidad de población, con 36 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Fue creado el 23 de enero de 1826.

En 2016, la economía de Cochabamba alcanzó los 5265 millones de dólares, lo que representó el 15.46% de la economía total de Bolivia. El ingreso promedio por habitante en 2016 fue de 2749 dólares.

Historia de Cochabamba

¿Cómo se fundó Cochabamba?

En 1571, el virrey del Perú, Francisco de Toledo, aprobó el plan de Gerónimo de Osorio para fundar una villa en este lugar. Osorio compró las tierras a Ruiz de Orellana y a otros dueños. El 15 de agosto de ese año, fundó la Villa de Oropesa al pie de la colina de San Sebastián.

Osorio eligió el nombre "Oropesa" en honor al virrey, quien tenía el título de conde de Oropesa, su pueblo natal. Gerónimo de Osorio fue el primer líder y alcalde de la villa hasta su fallecimiento en 1573.

¿Hubo una segunda fundación?

Un año después de la muerte de Osorio, Sebastián Barba de Padilla, quien había trabajado con Osorio, pidió al virrey permiso para fundar la villa de nuevo. El virrey lo permitió, y así, el 1 de enero de 1574, se realizó la segunda fundación en lo que hoy es la Plaza 14 de Septiembre.

Geografía de Cochabamba

Cochabamba es el único departamento de Bolivia que no tiene fronteras con otros países, ya que está en el centro del país.

La capital, Cochabamba, es una de las tres ciudades principales de Bolivia, junto con La Paz y Santa Cruz de la Sierra.

¿Cómo es el relieve de Cochabamba?

Gran parte del departamento es montañoso. Está atravesado por la cordillera de Cochabamba, que es parte de la cordillera del Tunari. Algunas montañas importantes son el cerro Tunari, Arkupunku y Cocapata. El punto más alto es el cerro Pirhuata, con 5060 metros sobre el nivel del mar.

En el centro del departamento se encuentra el Valle Alto, con muchas localidades. Bajando de los Andes, se encuentran los yungas, que son valles profundos y estrechos.

¿Cuáles son los ríos y lagunas de Cochabamba?

Todos los ríos de Cochabamba pertenecen a la cuenca del Amazonas.

El departamento también tiene varias lagunas, como Alalay, La Angostura y Corani. En el municipio de Vacas hay lagunas naturales como Parququcha y Asiruqucha.

Población de Cochabamba

Según el Censo de 2024, la población del departamento de Cochabamba es de 2 005 373 habitantes. Esto lo convierte en el tercer departamento más poblado de Bolivia.

Evolución de la Población del Departamento de Cochabamba.
Fuente: INE

¿Cuáles son las ciudades más grandes?

Las ciudades más pobladas de Cochabamba se encuentran en la gran área metropolitana de Cochabamba. Estas incluyen:

Otras ciudades importantes son Villa Tunari, Ivirgarzama, Shinahota, Chimoré, Punata, Puerto Villarroel y Entre Ríos.

Organización política

El departamento se divide en 16 provincias, y estas a su vez se dividen en 47 municipios.

Archivo:Mapa cbb 001
Mapa de las provincias de Cochabamba.
N.º Provincia Capital Superficie (km²) Población (2012)
9 Arani Arani 506 24 372
3 Esteban Arze Tarata 1245 32 986
1 Arque Arque 1077 26 283
11 Ayopaya Independencia 9620 63 997
15 Campero Aiquile 5550 40 532
2 Capinota Villa Capinota 1495 26 053
4 Cercado Cochabamba 391 564 882
14 Carrasco Totora 15 045 140 481
12 Chapare Sacaba 12 982 227 404
5 Germán Jordán Cliza 305 33 876
16 Mizque Mizque 2730 40 702
6 Punata Punata 403 47 653
10 Quillacollo Quillacollo 720 303 903
7 Tapacarí Tapacarí 1500 29 712
8 Bolívar Bolívar 413 9 470
13 Tiraque Tiraque 1739 36 738
Cochabamba 55 631 2 048 793

Economía de Cochabamba

Archivo:Cabezas de plátano en el Chapare 01
Cultivo de plátanos en la provincia de Chapare.

Cochabamba es un departamento muy importante para la agricultura, por eso se le conoce como el "granero de Bolivia". Sus productos principales son el maíz, trigo, cebada, papa, hortalizas y frutas.

También se extraen minerales como plomo, plata, antimonio y oro. En la zona del Chapare, hay yacimientos de asbesto y muchos bosques con maderas finas.

La ciudad de Cochabamba es llamada el "Valle del Silicio de Bolivia" porque tiene muchas empresas que desarrollan programas de computadora.

Tamaño de la Economía del departamento de Cochabamba (PIB)
Riqueza promedio por cada habitante (PIB per Cápita)
Año PIB
(en dólares)
PIB per cápita
(en dólares)
Crecimiento del
PIB departamental
1988 US$ 851 millones Sin cambios US$ 756 dólares Sin cambios
1989 US$ 850 millones Decrecimiento US$ 739 dólares + 1.96 %
1990 US$ 861 millones Decrecimiento US$ 730 dólares + 2.65 %
1991 US$ 967 millones Crecimiento US$ 802 dólares + 3.03 %
1992 US$ 1 026 millones Crecimiento US$ 832 dólares + 1.70 %
1993 US$ 1 056 millones Crecimiento US$ 837 dólares + 5.08 %
1994 US$ 1 099 millones Crecimiento US$ 851 dólares + 6.44 %
1995 US$ 1 216 millones Crecimiento US$ 921 dólares + 6.86 %
1996 US$ 1 321 millones Crecimiento US$ 977 dólares + 4.98 %
1997 US$ 1 419 millones Crecimiento US$ 1 025 dólares + 4.73 %
1998 US$ 1 532 millones Crecimiento US$ 1 081 dólares + 4.58 %
1999 US$ 1 541 millones Decrecimiento US$ 1 063 dólares + 1.70 %
2000 US$ 1 569 millones Decrecimiento US$ 1 058 dólares + 2.40 %
2001 US$ 1 493 millones Decrecimiento US$ 989 dólares + 0.17 %
2002 US$ 1 423 millones Decrecimiento US$ 926 dólares + 0.47 %
2003 US$ 1 406 millones Decrecimiento US$ 899 dólares - 0.82 %
2004 US$ 1 526 millones Crecimiento US$ 959 dólares + 5.60 %
2005 US$ 1 613 millones Crecimiento US$ 997 dólares + 1.47 %
2006 US$ 1 850 millones Crecimiento US$ 1 124 dólares + 4.27 %
2007 US$ 2 099 millones Crecimiento US$ 1 256 dólares + 3.82 %
2008 US$ 2 568 millones Crecimiento US$ 1 512 dólares + 3.52 %
2009 US$ 2 660 millones Crecimiento US$ 1 541 dólares + 2.83 %
2010 US$ 2 951 millones Crecimiento US$ 1 683 dólares + 4.49 %
2011 US$ 3 440 millones Crecimiento US$ 1 932 dólares + 4.19 %
2012 US$ 3 875 millones Crecimiento US$ 2 144 dólares + 3.80 %
2013 US$ 4 359 millones Crecimiento US$ 2 377 dólares + 5.47 %
2014 US$ 4 718 millones Crecimiento US$ 2 536 dólares + 4.96 %
2015 US$ 4 994 millones Crecimiento US$ 2 645 dólares + 6.05 %
2016 US$ 5 287 millones Crecimiento US$ 2 760 dólares + 5.54 %
2017 US$ 5 596 millones Crecimiento US$ 2 879 dólares + 2.25 %
2018 US$ 6 037 millones Crecimiento US$ 3 062 dólares + 5.98 %
2019
Nota: En rojo, los años de decrecimiento del PIB, de 0 % para abajo.
En verde, los años de crecimiento regular del PIB entre 0 % y 4,50 %.
En azul, los años de crecimiento bueno del PIB de 4,50 % para arriba.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE (2019)
Departamentos de Bolivia según el tamaño de su
PIB (producto interno bruto) en 2018
Posición  Departamento de Producto Interno Bruto País Comparable en PIB
1.º Flag of Santa Cruz.svg Santa Cruz US$ 11 811 millones GuineaBandera de Guinea Guinea
2.º Bandera de La Paz.svg La Paz US$ 11 319 millones MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia
3.º Flag of Cochabamba.svg Cochabamba US$ 6 037 millones EritreaBandera de Eritrea Eritrea
4.º Flag of Tarija.svg Tarija US$ 3 204 millones SurinamBandera de Surinam Surinam
5.º Flag of Potosí.svg Potosí US$ 2 627 millones ButánBandera de Bután Bután
6.º Flag of Oruro.svg Oruro US$ 2 071 millones República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
7.º Flag of Chuquisaca.svg Chuquisaca US$ 2 030 millones Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde
8.º Flag of Beni.svg Beni US$ 1 104 millones GranadaBandera de Granada Granada
9.º Flag of Pando.svg Pando US$ 373 millones MicronesiaBandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia
Total BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia US$ 40 581 millones TúnezBandera de Túnez Túnez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE (2019)
Departamentos de Bolivia por riqueza promedio de habitante
(producto interno bruto per cápita) en 2018
Posición  Departamento de PIB per Cápita País Comparable
en PIB per Cápita
1.º Flag of Tarija.svg Tarija US$ 5 689 dólares IrakBandera de Irak Irak
2.º Bandera de La Paz.svg La Paz US$ 3 926 dólares El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
3.º Flag of Oruro.svg Oruro US$ 3 849 dólares IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
4.º Flag of Santa Cruz.svg Santa Cruz US$ 3 663 dólares Cabo VerdeBandera de Cabo Verde Cabo Verde
Promedio BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia US$ 3 589 dólares BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
5.º Flag of Chuquisaca.svg Chuquisaca US$ 3 243 dólares MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
6.º Flag of Cochabamba.svg Cochabamba US$ 3 062 dólares FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
7.º Flag of Potosí.svg Potosí US$ 2 961 dólares UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
8.º Flag of Pando.svg Pando US$ 2 593 dólares EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
9.º Flag of Beni.svg Beni US$ 2 359 dólares HondurasBandera de Honduras Honduras
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE (2019)

Turismo en Cochabamba

Cochabamba ofrece muchos lugares interesantes para visitar, desde parques nacionales hasta pueblos con historia.

Parques Nacionales

Parque Tunari

El parque nacional Tunari se encuentra al norte de la ciudad de Cochabamba. Protege una parte de la serranía del Tunari, y su mayor atractivo es el pico del mismo nombre, que mide 5020 metros de altura.

Parque Isiboro-Securé

El parque nacional Isiboro-Securé está al noroeste de Cochabamba. Su objetivo es proteger la gran variedad de vida silvestre, con más de 600 tipos de aves, y también a las comunidades indígenas que viven allí.

Archivo:Villatunaripanorama
Villa Tunari en el Chapare.

Parque Carrasco

El parque nacional Carrasco está al este de la ciudad de Cochabamba. Protege la diversidad de plantas y animales de las zonas altas de los Andes y de los yungas (valles húmedos). Puedes visitar el hogar de los pájaros guácharos y caminar por bosques llenos de niebla.

El Chapare

La provincia Chapare es una zona tropical al norte del departamento. Sus ríos, aves y vegetación crean paisajes hermosos con un clima cálido.

Archivo:Laguna Corani (Represa) Chapare Bolivia
Vista parcial de la laguna Corani.

Turismo Rural y Cultural

Arani

Arani está a 50 km de Cochabamba. Es famosa por su agricultura, su delicioso "pan de Arani" y sus tejidos artesanales. Cada año, del 23 al 25 de agosto, se celebra la Fiesta de la Virgen La Bella.

Punata

Archivo:Valle Rosquetero Punata
Punata: Feria del rosquete.

La Ciudad de Punata, a 45 km de Cochabamba, tiene edificios con estilo colonial. Su Plaza Principal está rodeada de antiguas casas que pertenecieron a familias importantes. La iglesia de San Juan Bautista, construida en 1770, es muy bonita.

Archivo:Catedral San Juan Bautista, Punata
Punata: Templo de San Juan Bautista.

En la provincia de Punata, puedes ver los putucus, que son casas de campo con un estilo único. San Benito es conocida como la "Capital del Durazno". Cerca de Punata, en Villa Rivero, se hacen tejidos artesanales y puedes visitar la casa-museo del expresidente Gualberto Villarroel.

Tarata

Archivo:Chorizos, Tarata
Tarata: Feria del chorizo.

Tarata es un pueblo colonial con un clima agradable. Es el lugar de nacimiento de héroes bolivianos como Esteban Arze. También tiene paisajes bonitos, puentes antiguos y casas coloniales.

Archivo:Templo San José de Tarata
Tarata: Convento de San José y Santuario de San Severino.

Vacas

Archivo:Vista de la población de Vacas
Vista de la población de Vacas.

En Vacas, a 85 km de Cochabamba, puedes visitar su iglesia construida a finales del siglo XVIII. Allí se celebra la fiesta de Santa Bárbara el 4 de diciembre. El municipio de Vacas tiene lagunas como Parququcha donde se puede pescar y ver patos silvestres. También está la histórica "Escuela Indigenal de Vacas" y las cascadas de Turu Wayq'u. Cada año, en abril, se celebra la "Feria del pejerrey y del turismo".

Turismo de Aventura

Inkachaka

Esta zona semitropical, a 80 km de Cochabamba, es ideal para la pesca deportiva, con cascadas y mucha vegetación. También puedes encontrar las ruinas arqueológicas incaicas de Incachaca.

Morochata

Aquí puedes visitar balnearios de aguas termales. Hay lagunas perfectas para pescar truchas y observar aves como gansos, patos, perdices, cóndores y flamencos.

Gastronomía de Cochabamba

Cochabamba es conocida como la capital de la gastronomía en Bolivia. Algunos de sus platos más famosos son:

Fechas Importantes

  • 23 de enero: Creación del departamento de Cochabamba (1826).
  • 27 de mayo: Aniversario de la batalla de la Coronilla (1812), también conocido como "Día de la Madre".
  • 6 de agosto: Aniversario de la independencia nacional (1825).
  • 14 de septiembre: Celebración departamental que recuerda la revolución de 1810.
  • 15 de agosto: Fiesta de la Virgen de Urqupiña en Quillacollo.
  • 4 de diciembre: Aniversario de Vacas y fiesta de Santa Bárbara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cochabamba Department Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Cochabamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.