robot de la enciclopedia para niños

Sumpango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sumpango
Municipio
Festival Sumpango '07 041.jpg
Barriletes Gigantes de Sumpango en 2007
Bandera Vertical con Franjas Amarilas Vertical.svg
Bandera
Escudo de Sumpango Sacatepequez.jpg
Escudo

Sumpango ubicada en Guatemala
Sumpango
Sumpango
Localización de Sumpango en Guatemala
Sumpango ubicada en Sacatepéquez
Sumpango
Sumpango
Localización de Sumpango en Sacatepéquez
Coordenadas 14°38′52″N 90°44′05″O / 14.647752, -90.734775
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Kaqchikel
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera de Sacatepéquez.svg Sacatepéquez
 • Región Región V o Central
Alcalde Carlos Enrique Cubur Sulá 2020-2024
Superficie  
 • Total 55 km²
Altitud  
 • Media 1900 m s. n. m.
Clima templado, Csb
Población (2021)  
 • Total 46 082 hab.
 • Densidad 837,85 hab./km²
IDH (2018) 0,659 (Puesto 107.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 03005
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 28 de agosto, feria de Sumpango. 1 de noviembre, Festival de Sumpango
Patrono(a) Agustín de Hipona
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Sumpango es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en la República de Guatemala. Este lugar tiene una extensión de 55 kilómetros cuadrados y es hogar de más de 45 mil personas, que viven tanto en la ciudad principal como en sus nueve aldeas cercanas. La ciudad de Sumpango es la cabecera municipal, y su fiesta más importante se celebra el 28 de agosto en honor a su santo patrono, Agustín de Hipona.

Durante la época colonial, Sumpango fue un centro importante para los frailes dominicos. Ellos se encargaban de enseñar la fe y las costumbres a los habitantes. Más tarde, en 1754, estas comunidades pasaron a ser administradas por el clero secular.

Sumpango es muy famoso en todo el país por su Festival de Barriletes Gigantes. Este es un evento cultural muy colorido que se realiza cada 1 de noviembre, coincidiendo con el día de Todos los Santos.

¿De dónde viene el nombre de Sumpango?

El nombre en español

Toponimia náhuatl de Guatemala

Muchos pueblos y municipios en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día en que fueron fundados. La otra parte es una palabra que viene del idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI, lideradas por Pedro de Alvarado, estaban formadas por soldados españoles y también por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.

Así, el nombre "Sumpango" viene de una palabra en idioma náhuatl que se relaciona con antiguas costumbres y estructuras especiales.

El nombre en Kaqchikel

Por otro lado, en el idioma Kaqchikel, el nombre es "Tzun Pen". Esto significa "lugar debajo del estómago" o "estómago de cuero". Se cree que este nombre se debe a los cinturones anchos de cuero que usaban los habitantes de la región hace mucho tiempo.

Geografía y clima de Sumpango

¿Cómo es el clima en Sumpango?

La ciudad principal de Sumpango tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, lo que lo hace un lugar agradable para vivir.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Sumpango WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.1 22.2 23.7 24.3 23.8 22.1 22.2 22.7 21.9 21.3 21.4 21.2 22.3
Temp. media (°C) 15.2 15.9 17.1 18.2 18.4 17.8 17.5 17.7 17.3 16.7 16.2 15.4 17
Temp. mín. media (°C) 9.3 9.7 10.6 12.2 13.0 13.5 12.9 12.7 12.8 12.2 11.0 9.7 11.6
Precipitación total (mm) 6 5 4 38 122 276 221 205 260 138 36 7 1318
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Sumpango?

Sumpango se encuentra en el departamento de Sacatepéquez. Sus límites con otros municipios son los siguientes:

Norte: San Juan Sacatepéquez
Oeste: El Tejar (Guatemala) Rosa de los vientos.svg Este: Santo Domingo Xenacoj
Santiago Sacatepéquez
Sur: Pastores
Jocotenango

¿Cómo funciona el gobierno de Sumpango?

Municipios de Guatemala

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas y formas de organizarse, que están escritas en varias leyes del país. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
Número Ley ¿De qué trata?
1 Constitución Política de la República de Guatemala Es la ley más importante del país y tiene artículos específicos (del 253 al 262) que hablan sobre los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es fundamental para elegir a las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley que se aplica a todos los municipios. Explica cómo se crean y cómo funcionan.
4 Ley de Servicio Municipal Regula cómo se relacionan los trabajadores con la municipalidad.
5 Ley General de Descentralización Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades para mejorar la economía y la administración.

El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El artículo 33 del Código Municipal dice que el Concejo Municipal es el único que tiene el poder de gobernar el municipio.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades y problemas más importantes.

Historia de Sumpango

Historia de Guatemala

La época colonial

Dominicos en Guatemala

Archivo:Orderofpreachears
Escudo de la Orden de Predicadores.

Durante la época colonial, el gobierno español quería enseñar la fe católica a los pueblos indígenas. Para esto, los misioneros crearon comunidades llamadas "doctrinas de indios". Al principio, la idea era que los frailes enseñaran la fe y el idioma español, y luego estas comunidades se convertirían en parroquias normales.

Sin embargo, este plan no funcionó como se esperaba. Los frailes tenían mucha libertad y protegían sus comunidades, lo que hizo que las doctrinas crecieran y se mantuvieran bajo su control durante toda la época colonial.

En 1638, los frailes dominicos organizaron sus grandes doctrinas en grupos, cada uno centrado en uno de sus seis conventos. El convento de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, por ejemplo, incluía varios pueblos, entre ellos Sumpango.

Un historiador llamado Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán escribió en 1690 que Sumpango y otros cinco pueblos en el valle de Sacatepéquez producían frutas como manzanas, duraznos y peras, que luego se enviaban a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

En 1754, debido a unas nuevas leyes de la Corona española llamadas Reformas Borbónicas, todas las comunidades que estaban a cargo de las órdenes religiosas pasaron a ser administradas por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa). Estas reformas buscaban que el rey tuviera más control sobre las colonias y aumentar la recaudación de impuestos.

Costumbres y tradiciones de Sumpango

El Festival de Barriletes Gigantes

Festival de Sumpango

El Festival de Sumpango, también conocido como el Festival de Barriletes Gigantes, es un evento cultural muy especial que se celebra cada 1 de noviembre en el pueblo de Sumpango. En este día, que es el día de Todos los Santos, la gente de Sumpango se reúne en el campo de fútbol, cerca del cementerio, para participar en un concurso de barriletes gigantes.

Estos barriletes son verdaderas obras de arte. Se empiezan a elaborar con muchos meses de anticipación y compiten por su creatividad y por la altura que alcanzan al volar. Esta tradición tiene varios siglos de antigüedad y fue reconocida como parte del patrimonio cultural de Guatemala por el Ministerio de Cultura y Deportes en 1998. También recibió un reconocimiento especial del entonces presidente Óscar Berger Perdomo a mediados de los años 2000.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sumpango, Sacatepéquez Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Sumpango para Niños. Enciclopedia Kiddle.