Trebujena para niños
Datos para niños Trebujena |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Trebujena en España | ||||
Ubicación de Trebujena en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Noroeste de Cádiz | |||
Ubicación | 36°52′10″N 6°10′32″O / 36.8694758, -6.1754543 | |||
• Altitud | 69 m | |||
Superficie | 69,00 km² | |||
Población | 7015 hab. (2024) | |||
• Densidad | 102,45 hab./km² | |||
Gentilicio | Trebujenero, -a | |||
Código postal | 11560 | |||
Alcalde (2022-) | Ramón Galán Oliveros (IU-LV-CA) | |||
Sitio web | www.trebujena.es | |||
Trebujena es un municipio español y una ciudad que forma parte de la provincia de Cádiz, en Andalucía. A principios de 2024, tenía una población de 7015 habitantes. Su superficie es de 69 kilómetros cuadrados y se encuentra a 69 metros sobre el nivel del mar. Está a 57 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz.
Las localidades cercanas a Trebujena son Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz. En la provincia de Sevilla, limita con Lebrija, La Puebla del Río y Aznalcázar. Los dos últimos comparten el río Guadalquivir como límite.
El paisaje de Trebujena combina zonas de campo con tierras albarizas (un tipo de suelo blanco). También tiene terrenos de marismas, que son zonas bajas y húmedas, a lo largo de los seis kilómetros del río Guadalquivir que pasan por el municipio. Trebujena es conocida por sus atardeceres en las marismas. De hecho, el famoso director Steven Spielberg grabó parte de su película El imperio del sol allí en 1987. Esto fue un evento muy importante para la localidad.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Trebujena?
- Un viaje por la historia de Trebujena
- ¿Cuántas personas viven en Trebujena?
- ¿A qué se dedica la gente en Trebujena?
- El entorno natural de Trebujena
- ¿Cómo llegar a Trebujena?
- ¿Quién gobierna en Trebujena?
- Cultura y tradiciones de Trebujena
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Trebujena?
A lo largo de la historia, Trebujena ha tenido varios nombres. Algunos de ellos son Tarbos, Colobona, Calduba, Trebiclana, Tarbissana, Tarbissona, Tarhacana, Tarbuxena y Trebuxena. Estos nombres tienen raíces de diferentes culturas, como la fenicia, griega, latina, árabe y castellana.
Una idea sobre el origen del nombre Trebujena es que podría venir del nombre latino "Trebecio". Si una propiedad (fundus) pertenecía a Trebecio, se llamaría "Trebeciana". De ahí, el nombre podría haber evolucionado a Trebujena.
Un viaje por la historia de Trebujena
Los primeros habitantes: Prehistoria
Trebujena tiene muchos restos arqueológicos de la Prehistoria. Estos se encuentran junto a otros asentamientos en las marismas del Guadalquivir. En esa época, esta zona era un gran lago llamado Lacus Ligustinus.
Se han encontrado muchos restos en el centro de la ciudad actual. Son comunes los silos, que son agujeros cilíndricos excavados en la tierra. Estos silos datan de la Edad del Bronce y del Calcolítico. Al principio, se usaban para guardar grano. Más tarde, se convirtieron en lugares de enterramiento.
Fuera del centro urbano, destaca la cueva de Alventus, que se usó para funerales. También es importante el yacimiento del cerro de las Vacas.
De la Edad del Cobre, sobresale el Ídolo cilíndrico. Fue encontrado en el "cerro de las Vacas" y ahora está en el museo arqueológico de Jerez de la Frontera. Es un ídolo de piedra caliza con grandes ojos circulares. Es una de las piezas más grandes de su tipo en la Península Ibérica. Se cree que en el cerro de las Vacas estaba el antiguo asentamiento de Conobaria.
Trebujena en la Edad Media
En el siglo XII, un geógrafo árabe llamado Al-Idrisi mencionó Trebujena en su libro Geografía. La llamó Tarbašāna y la describió como un puerto fluvial.
Después de la conquista cristiana, Trebujena aparece en la "Crónica General" del rey Fernando III en 1250. Se dice que el rey la obtuvo por acuerdos de sometimiento. En 1297, el rey Fernando IV donó Trebujena a Guzmán el Bueno. Así, pasó a formar parte del Señorío de Sanlúcar y de la Casa de Medina Sidonia.
Trebujena se hace independiente
En 1494, Trebujena se convirtió en un municipio independiente de Sanlúcar de Barrameda. Esto ocurrió gracias a un documento llamado "carta-puebla", firmado por el III duque de Medina Sidonia el 21 de abril.
El siglo XX en Trebujena
A principios del siglo XX, Trebujena tuvo un fuerte movimiento a favor de la república. Los republicanos ganaron todas las elecciones municipales en 1931. Esto llevó a la proclamación de la Segunda República en España.
Durante un periodo de conflictos en España, la localidad vivió momentos difíciles. En los años sesenta, muchas personas de Trebujena emigraron. Se fueron a ciudades industriales como Madrid y Barcelona, y también a países europeos como Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza.
¿Cuántas personas viven en Trebujena?
Trebujena cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Trebujena entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Trebugena: 1842. |
¿A qué se dedica la gente en Trebujena?
La economía de Trebujena se basa principalmente en la agricultura, especialmente el cultivo de la viña para hacer vino. También son importantes la formación profesional en salud y gastronomía, los recursos del río y el turismo.
La importancia del vino
Trebujena siempre ha estado muy ligada a la viña y los vinos. Esto viene desde la época de los fenicios. El vino es mucho más importante que otros cultivos como los cereales o el olivo.
Trebujena forma parte de la zona de producción de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. En los últimos años, el cultivo de la vid ha vuelto a crecer. También han resurgido los "Tabancos" o "Tascas". Son bodegas donde la gente elabora y vende sus propios vinos jóvenes, llamados "mosto". Algunos de estos lugares ofrecen actividades turísticas, como espectáculos de flamenco.
Formación profesional en salud
El sector de la salud pública es una de las principales fuentes de empleo en Trebujena. Esto se debe a la creación de la Escuela de Formación Profesional de la Cruz Roja en 1983. Este proyecto permitió que muchas mujeres jóvenes de Trebujena pudieran formarse como auxiliares de clínica. Antes, su única opción laboral era el servicio doméstico.
El río y sus recursos
El río Guadalquivir siempre ha sido una fuente de riqueza para la localidad. En 2009, se prohibió la pesca de angulas en la desembocadura del río durante 10 años. Esto afectó mucho a los pescadores de la zona.
En los últimos años, se han organizado actividades gastronómicas en los esteros de la localidad. También se han recuperado las marismas para su uso tradicional.
Proyectos de desarrollo y el medio ambiente
Hubo un proyecto para construir un campo de golf y un complejo residencial en las marismas. Este proyecto buscaba impulsar la economía de Trebujena. Sin embargo, generó mucha discusión debido a su impacto en el medio ambiente. La zona está cerca del parque Nacional de Doñana. Finalmente, el proyecto fue paralizado por las autoridades. Esto se debió a la falta de agua y a que los terrenos son inundables.
El entorno natural de Trebujena
Las marismas de Trebujena
Trebujena se encuentra en una zona de marismas muy especial. Aunque están cerca de Doñana, son menos conocidas. Sin embargo, son un lugar excelente para la observación de aves. Muchas aves pasan el invierno aquí. La observación de aves en las marismas de Trebujena es más fácil que en el parque natural, ya que la zona es de libre acceso.
Estas marismas son parte del antiguo lago "Lacus Ligustinus". Tienen el mismo origen que las marismas de Doñana. La diferencia es que las marismas de Trebujena se han usado para la agricultura y la ganadería. Se han creado canales para que el agua salga y la tierra pueda cultivarse.
En los últimos años, se ha buscado incluir las marismas de Trebujena en el entorno de Doñana. También se ha iniciado un proyecto para crear lagunas artificiales. La idea es que estas lagunas permanezcan inundadas y atraigan más turismo a la zona.
Los viñedos y su vida silvestre
Los viñedos de Trebujena son un entorno natural donde conviven muchas especies de animales y plantas. La vid se cultiva con métodos tradicionales, como la poda llamada "vara y pulgar".
Entre las especies que viven aquí, destaca el pájaro alzacola. Ha encontrado su hogar entre las hileras de las viñas. También hay reptiles, aunque son más difíciles de ver hoy en día. Esto se debe al aumento del tráfico en los caminos asfaltados.
El uso de productos químicos para eliminar la hierba ha reducido la diversidad de especies. Esto afecta a insectos como las abejas, que se alimentan de las flores. También a las aves, que usan la hierba para sus nidos. La falta de hierba y la sequía han provocado que los conejos busquen alimento en las cepas jóvenes y otros cultivos.
Otros lugares naturales de interés
- El río Guadalquivir y la pesca.
- Las marismas, salinas y la ganadería.
- Pequeñas huertas particulares, conocidas como "la manchita".
- Lomas y caminos locales que conectan las diferentes zonas del pueblo.
- Puntos elevados con vistas impresionantes, como el mirador del molino.
¿Cómo llegar a Trebujena?
Trebujena está conectada por carretera con Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Lebrija.
- La carretera autonómica A-2000 conecta Trebujena con Jerez de la Frontera. Esta es la vía principal para ir a Cádiz.
- La carretera A-471 lleva a Lebrija. En Lebrija está la estación de tren más cercana. Esta es la principal conexión hacia la provincia de Sevilla y Málaga.
- La misma carretera A-471 conecta con Sanlúcar de Barrameda y otros pueblos de la Costa Noroeste de Cádiz, como Chipiona.
Nombre | Descripción de la carretera | Lugares a los que va |
---|---|---|
A-2000 Carretera autonómica Trebujena-Jerez de la Frontera |
De Trebujena a Jerez pasando por Mesas de Asta | Mesas de Asta, Jerez de la Frontera, Aeropuerto de Jerez El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando, Cádiz |
A-471 Carretera autonómica Trebujena-Lebrija |
Conecta con el pueblo de Lebrija. Es la ruta más cercana a la estación de Renfe de Lebrija. Conecta con la Nacional IV destino Sevilla | Lebrija, estación de tren de Lebrija, Nacional IV |
A-471 Carretera autonómica Trebujena - Sanlúcar de Barrameda - Chipiona |
Conexión con los pueblos de la Costa Noroeste de la provincia de Cádiz | Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota |
Trebujena-Guadalquivir Carretera vecinal de Trebujena al Río Guadalquivir,(Con conexión a La Algaida, La Colonia, Sanlúcar de Barrameda por la carretera secundaria (CA-9027)) |
Conexión con las marismas de Trebujena y el río Guadalquivir y con la carretera secundaria CA-9027 | La Algaida, La Colonia, Sanlúcar de Barrameda |
¿Quién gobierna en Trebujena?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Antonio Oliveros Riverola | PCE-A |
1983-1987 | Juan Antonio Oliveros Riverola | PCE-A |
1987-1991 | Antonio Cabral Fernández | PSOE-A |
1991-1995 | Juan Antonio Oliveros Riverola (1991-1994) Manuel Cárdenas Moreno (1994-1995) |
IU-LV-CA |
1995-1999 | Manuel Cárdenas Moreno | IU-LV-CA |
1999-2003 | Manuel Cárdenas Moreno | IU-LV-CA |
2003-2007 | Manuel Cárdenas Moreno | IU-LV-CA |
2007-2011 | Manuel Cárdenas Moreno | IU-LV-CA |
2011-2015 | Manuel Cárdenas Moreno (2011-2012) Jorge David Rodríguez Pérez (2012-2015) |
IU-LV-CA |
2015-2019 | Jorge David Rodríguez Pérez (2015-2019) | IU-LV-CA |
2019- | Jorge David Rodríguez Pérez (2019-2022) Ramón Galán Oliveros (2022-) |
IU-LV-CA |
¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento?
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Trebujena entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Trebujena en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Cultura y tradiciones de Trebujena
Trebujena tiene una banda de música con más de 150 años de historia, la Asociación Filarmónica Nuestra Señora de Palomares.
Lugares históricos y monumentos
- Sitio Arqueológico de Trebujena
- Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Palomares.
- Castillo de Trebujena.
- Parroquia de la Purísima Concepción.
- Cortijo de Alventu
- Molino de viento
- Las Haciendas.
- El Palomar de Palomares.
- Molino de aceite de Palomares.
- Cementerio de Trebujena, con enterramientos antiguos.
Fiestas y celebraciones
- Carnaval: En febrero, Trebujena celebra su carnaval con mucha alegría. El domingo de Carnaval hay una gran cabalgata donde participa todo el pueblo. El carnaval de Trebujena fue uno de los pocos que no se detuvo durante un periodo de conflictos en el país.
- Semana Santa: En Trebujena hay varias hermandades y asociaciones que realizan procesiones durante la Semana Santa.
- Asociación de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su entrada Triunfal en Jerusalén (Domingo de Ramos).
- Asociación parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud atado a la columna, María Santísima de la Amargura y Sor Ángela de la Cruz (Martes Santo).
- Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores (Miércoles Santo).
- Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Desconsuelo (Jueves Santo).
- Hermandad del Santo Sepulcro, Quinta Angustia y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Soledad (Viernes Santo).
- Día de Trebujena y TrebuFestival: El 21 de abril se celebra el Día de Trebujena. Conmemora la fecha en que el pueblo se fundó en 1494. El TrebuFestival es un festival de música callejera que empezó en 2008. Se celebra el fin de semana cercano al Día de Trebujena. Además de música, hay concursos de pintura, mercados de artesanía y malabares.
- Verbena de San Juan: La noche del 23 de junio, se queman los "Juanillos". Son muñecos de trapo hechos a mano. Esta quema va acompañada de fuegos artificiales y un ambiente festivo.
- Fiestas patronales - Feria de Agosto: Estas fiestas comenzaron en 1756. Los habitantes de Trebujena honran a su Patrona, la Virgen de Palomares Coronada. Cada 14 de agosto, la Virgen sale en procesión por las calles. El último día de la feria se celebra el Concurso del Racimo. Se entrega el "Racimo de Oro" a una persona destacada del pueblo o del mundo de la cultura.
- Concurso de Cocina y Mosto: El primer fin de semana de diciembre se celebra este concurso, conocido como el "guiso de los garbanzos". Es un evento muy popular.
- Garbanzo Rock: Es un concierto de Rock que se celebra el sábado antes del Concurso de Cocina y Mosto. Reúne a jóvenes de Trebujena y pueblos cercanos.
¿Qué se come en Trebujena?
La gastronomía tradicional de Trebujena incluye platos con conejo, albur (un tipo de pez) o anguila.
Cine
En 1987, las marismas de Trebujena fueron elegidas por Steven Spielberg para grabar parte de su película El imperio del sol. Esto fue muy beneficioso para la economía local.
Para la película, Spielberg construyó una estación de tren, un aeropuerto, un estadio y un campo de concentración en la finca 'Alventus', en las Marismas del Guadalquivir.
Literatura
Una copla popular andaluza que menciona Trebujena dice:
Para alcarrazas Chiclana,
para trigo Trebujena
y para niñas bonitas,
Sanlúcar de Barrameda
Esta copla fue recogida por Julio Verne en su obra Hector Servadac.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trebujena Facts for Kids