robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Soriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soriano
Departamento
Vista de Mercedes desde calle Alegria - panoramio.jpg
Flag of Soriano Department.svg
Bandera
Coat of arms of Soriano Department.png
Escudo

Otros nombres: Departamento fértil
Departamento de Montevideo Departamento de Maldonado Departamento de San José Departamento de Colonia Departamento de Soriano Departamento de Flores Departamento de Florida Departamento de Lavalleja Departamento de Canelones Departamento de Rocha Departamento de Treinta y Tres Departamento de Durazno Departamento de Río Negro Departamento de Cerro Largo Departamento de Rivera Departamento de Tacuarembó Departamento de Paysandú Departamento de Salto Departamento de ArtigasSoriano in Uruguay.svg
Coordenadas 33°31′22″S 57°45′10″O / -33.522777777778, -57.752777777778
Capital Mercedes
 • Población 73.024
Entidad Departamento
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Intendente Rubén Valentín (Suplente) (Partido Nacional)
Superficie Puesto 13.º
 • Total 9.008 km² (5,11%)
Altitud  
 • Media 71 m s. n. m.
Población (2018) Puesto 11.º
 • Total 102 745 hab.(2,39%)
 • Densidad 9,3 hab./km²
Gentilicio sorianense
IDH 0,835 (10.º) – Muy Alto
ISO 3166-2 UY-SO
Sitio web oficial
Archivo:Departamental+ciudades+carreteras
Mapa del departamento de Soriano.

Soriano es uno de los diecinueve departamentos que forman la República Oriental del Uruguay. Su capital y ciudad más grande es Mercedes.

Este departamento se encuentra al oeste del país. Limita al norte con el río Negro, que lo separa del departamento de Río Negro. Al este, limita con Flores. Al sur, con Colonia. Y al oeste, el río Uruguay lo separa de Argentina. Aunque está cerca de San José, no comparte límites directos con este departamento.

Historia de Soriano: Un Viaje al Pasado

Esta zona fue hogar de varios grupos de personas originarias hace miles de años. Un hallazgo importante en 1891, un antropolito (una piedra trabajada por humanos), lo demuestra.

¿Cuál es la localidad más antigua de Soriano?

La localidad más antigua del departamento es Villa Soriano. Fue fundada en 1624 por frailes franciscanos con el nombre de Santo Domingo Soriano. Por eso, es considerada la población más antigua de Uruguay, aunque su existencia tuvo algunas interrupciones.

Villa Soriano está ubicada justo donde el río Negro se une con el río Uruguay.

¿Hubo asentamientos españoles tempranos en Soriano?

Sí, el "Puerto de las Naos" de Sebastián Gaboto se estableció a finales de mayo de 1527. Este asentamiento español estaba en la orilla sur del río San Salvador.

Los arqueólogos han encontrado pruebas de este lugar. Han descubierto agujeros de postes, restos de fogones y comida, cerámica europea antigua (llamada mayólica) y cuentas de vidrio del siglo XVI. También se ha identificado la estructura de una pared de adobe.

¿Cuándo se fundó el departamento de Soriano?

Soriano es uno de los seis departamentos más antiguos de Uruguay. Fue fundado el 27 de enero de 1816. Los otros departamentos fundadores en esa fecha fueron Montevideo, Canelones, Colonia, San José y Maldonado. Más tarde se unieron Paysandú, Cerro Largo y Durazno, completando los nueve departamentos originales cuando se juró la Constitución de 1830.

Geografía de Soriano: Ríos y Fronteras

¿Dónde se ubica el departamento de Soriano?

Soriano se encuentra en la parte oeste de Uruguay, cerca de la costa. Sus límites son:

  • Al norte: el departamento de Río Negro.
  • Al este: el departamento de Flores.
  • Al sur: el departamento de Colonia.
  • Al oeste: Argentina, separada por el río Uruguay.

También tiene un pequeño punto de contacto con San José al sureste, en la localidad de Ismael Cortinas.

¿Qué ríos importantes tiene Soriano?

El departamento de Soriano tiene muchos ríos y arroyos. Los más importantes son el río Uruguay y dos de sus grandes afluentes: el río Negro y el río San Salvador.

  • Arroyos que llegan al río Uruguay: de la Agraciada y Arenal Grande.
  • Arroyos que llegan al río San Salvador: Espinillo, Bizcocho, del Águila, del Corralito y Arroyo San Martín.
  • Arroyos que llegan al río Negro: Bequeló, Cololó, Vera y Grande. A través del río Grande, también llegan los arroyos del Perdido y del Durazno.

Clima y Producción: La Fertilidad de Soriano

Soriano tiene un clima cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 17,5 °C y llueve unos 1050 mm al año. Toda esta agua es recogida por una gran red de ríos y arroyos que van hacia el río Negro y el río San Salvador.

Además, Soriano tiene suelos muy fértiles, con una capa superior de más de 40 cm de profundidad. Esto, junto con el clima, permite que el departamento tenga una de las mejores producciones agrícolas y ganaderas de todo Uruguay.

¿Qué cultivos se producen en Soriano?

En Soriano se usan técnicas modernas y sostenibles para cuidar el suelo. Esto ayuda a obtener cosechas de muy buena calidad y con altos rendimientos. Los cultivos más comunes son:

  • Trigo
  • Soja (el 46,9% de la superficie sembrada de soja en Uruguay está en Soriano)
  • Cebada
  • Girasol
  • Maíz
  • Sorgo

¿Qué tipo de ganadería se destaca en Soriano?

La ganadería también es muy importante en Soriano. Se destaca la cría y engorde de ganado. En el sector ovino (ovejas), Soriano produce los mejores lanares de razas Corriedale-Merilin del país.

Además, Soriano es líder en la producción de miel, aportando más del 40% de la miel de todo Uruguay.

Gobierno y Administración del Departamento

Departamentos de Uruguay El gobierno y la administración de los departamentos en Uruguay son llevados a cabo por una Junta Departamental y un Intendente. Ambos tienen su sede en la capital de cada departamento y comienzan sus funciones sesenta días después de ser elegidos.

El Intendente, con el acuerdo de la Junta Departamental, puede delegar algunas tareas a las autoridades locales en sus respectivas zonas.

¿Quién es el Intendente de Soriano?

El Intendente es la máxima autoridad ejecutiva del departamento. Es elegido directamente por la gente, junto con cuatro suplentes, por un período de cinco años. Puede ser reelegido. El Intendente actual de Soriano es Guillermo Besozzi.

¿Qué hace la Junta Departamental?

La Junta Departamental es el órgano legislativo del departamento. Está formada por 31 ediles o concejales, que también son elegidos por voto popular. Los ediles tienen la tarea de proponer nuevas leyes municipales, decretos e impuestos. También pueden presentar cualquier otro proyecto que consideren importante para coordinar con el Intendente. Su función es similar a la del Poder Legislativo, pero a nivel departamental.

¿Qué municipios hay en Soriano?

Archivo:SorianoMunicipios+colores+numeracion+sinuru
Los municipios del departamento de Soriano a 2020:
1) Municipio de Cardona.
2) Municipio de Dolores.
3) Municipio de José Enrique Rodó.
4) Municipio de Palmitas.
El territorio representado de color gris corresponde al área departamental no municipalizada hasta el momento.

El departamento de Soriano se divide en varios municipios, cada uno con su propia sede y población. Aquí puedes ver una tabla con los municipios y sus datos:

Mapa Municipio Superficie (km²) Población (2011) Sede
SorianoCardona.svg Cardona 356.1 5029 Cardona
SorianoDolores.svg Dolores 413.7 19577 Dolores
SorianoJoseEnriqueRodo.svg José Enrique Rodó 393.6 3077 José Enrique Rodó
SorianoPalmitas.svg Palmitas 178.7 2304 Palmitas

Infraestructura y Conectividad

¿Cómo es el transporte en Soriano?

Soriano tiene una buena red de carreteras que lo conectan con el resto de Uruguay. Las rutas nacionales que pasan por su territorio son: 2, 12, 14, 55, 57, 95, 96 y 105.

También existió una línea de ferrocarril que iba desde el pueblo Veinticinco de Agosto hasta Mercedes. En 1979, se extendió 17 km más, uniendo por tren Río Negro con Soriano y el oeste de Uruguay con el litoral. Esta línea funcionó para pasajeros hasta 1985 y para cargas hasta 1998. Fue cerrada oficialmente en 2002. En 2021, se decidió desmantelar la vía férrea sobre el puente Líber Seregni para ampliar la Ruta 2, ya que la vía estaba abandonada.

En la ciudad de Mercedes se encuentra el Aeropuerto Departamental Ricardo Detomasi, que se usa para vuelos dentro del país.

Centros Urbanos: Ciudades y Pueblos de Soriano

Aquí puedes ver las ciudades y pueblos de Soriano con una población de 1000 o más personas, según datos del censo de 2023:

Localidad Población
Mercedes 43 543
Dolores 18 447
Cardona 5186
Palmitas 2218
José Enrique Rodó 2070
Chacras de Dolores 1296
Villa Soriano 1290
Santa Catalina 1013

Otras localidades con menos de 1000 habitantes (según el censo de 2011) son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soriano Department Facts for Kids

  • Organización territorial de Uruguay
kids search engine
Departamento de Soriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.