robot de la enciclopedia para niños

Estado Anzoátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anzoátegui
Estado de Venezuela
Ermita Nuestra Señora del Carmen. Barcelona, Edo. Anzoategui (9).jpg
Ermita Nuestra Señora del Carmen
Flag of Anzoátegui State (original version).svg
Bandera
Escudo del Estado Anzoategui.svg
Escudo

Lema: «Tumba de sus tiranos»
Himno: Himno del Estado Anzoátegui
Anzoategui in Venezuela (+claimed).svg
Coordenadas 8°57′N 64°15′O / 8.95, -64.25
Capital Barcelona
Ciudad más poblada Barcelona
Entidad Estado de Venezuela
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Región Nororiental
Gobernador

Padrino
Poder Legislativo
Luis José Marcano (PSUV)
Wilmar Castro Soteldo
Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui
Fundación
Nueva Andalucía
Provincia de Barcelona
Departamento del Orinoco
• Estado Barcelona
• Estado de Oriente
• Estado Bermúdez
• Estado Barcelona
• Estado Bermúdez
• Estado Anzoátegui

1536

1810-1864

1821-1830

1864-1881

1881-1891

1891-1901

1901-1904

1904-1909

1909-actualidad
Superficie  
 • Total 43 300 km²(4,72 % de Venezuela)
Altitud  
 • Media 292 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 8.º
 • Total Est. 1 890 847 hab.
 • Densidad 48,58 hab./km²
Gentilicio Anzoatiguense, Oriental
IDH 0,723 (7.º) – Muy Alto
Huso horario UTC−4
Símbolos Bandera
Escudo
Himno
Cereipo (árbol)
Perdiz crestada (ave)
Maremare (baile)
Sitio web oficial
Población histórica del Estado Anzoátegui
Año Pob. ±%
1873 101 396 —    
1881 123 828 +22.1%
1891 134 064 +8.3%
1920 103 573 −22.7%
1926 113 797 +9.9%
1936 130 488 +14.7%
1941 155 746 +19.4%
1950 242 058 +55.4%
1961 382 002 +57.8%
1971 506 297 +32.5%
1981 683 717 +35.0%
1990 859 758 +25.7%
2001 1 222 225 +42.2%
2011 1 469 747 +20.3%
2017 1 706 100 +16.1%
Nota: La tabla muestra la Población total del Estado Anzoátegui basándose en los censos de:
Censo venezolano de 1873
Censo venezolano de 1881
Censo venezolano de 1891
Censo venezolano de 1920
Censo venezolano de 1926
Censo venezolano de 1936
Censo venezolano de 1941
Censo venezolano de 1950
Censo venezolano de 1961
Censo venezolano de 1971
Censo venezolano de 1981
Censo venezolano de 1990
Censo venezolano de 2001
Censo venezolano de 2011
Estimaciones de población (de 2017) desde el último censo.

Anzoátegui es uno de los 23 estados que forman parte de Venezuela. Su capital es Barcelona, que también es su ciudad más grande. Este estado se encuentra en la región nororiental del país.

Anzoátegui limita al norte con el mar Caribe, al este con Sucre y Monagas, al sur con el río Orinoco (que lo separa de Bolívar), al oeste con Guárico y al noroeste con Miranda. Con una superficie de 43.300 km², es el sexto estado más grande de Venezuela. Además, con una población estimada de 1.890.847 habitantes en 2023, es el séptimo estado más poblado del país.

El estado Anzoátegui tiene 21 municipios y 57 parroquias. Algunas de sus ciudades importantes son Barcelona, Puerto La Cruz, Puerto Píritu, Pariaguán, Lechería, Guanta, El Tigre, Anaco y Cantaura.

Anzoátegui: Un Estado Lleno de Historia y Naturaleza

¿Cómo es la historia de Anzoátegui?

El estado Anzoátegui lleva su nombre en honor a José Antonio Anzoátegui, un héroe de la independencia de Venezuela. Antes, se llamaba Provincia de Barcelona, por su capital, Barcelona. Esta ciudad fue fundada por colonos españoles en 1677.

Anzoátegui formó parte de la Provincia de Cumaná y de la Capitanía General de Venezuela. En 1810, se separó de la provincia de Cumaná. La organización política actual del estado se estableció en 1909.

¿Cómo es la geografía de Anzoátegui?

Anzoátegui tiene una superficie de 43.300 km², lo que lo convierte en el sexto estado más grande de Venezuela. Se encuentra en la región nororiental del país.

Limita con varios estados y con el mar Caribe. Sus ríos principales son el Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Unare, Zuata y una parte del bajo Orinoco. También cuenta con lagunas importantes como la de Píritu y Unare, que son hogar de muchas aves y especies marinas.

Vegetación y Flora de Anzoátegui

La vegetación de Anzoátegui es variada, adaptándose a la altitud y el clima. Puedes encontrar matorrales, cujíes y árboles pequeños.

Entre los árboles más comunes están el aceite, pilón, algarrobo, roble, quebrahacho, puy y el famoso araguaney, que es el árbol nacional de Venezuela. También hay frutas como el merey, mango, guácimo y sarrapia.

Un árbol muy característico es la Cayena, un arbusto alto con flores grandes y coloridas (naranja, rojo, rosa, blanco, amarillo). Otro árbol notable es el Apamate (también llamado Colorado), que tiene flores moradas, rosadas o blancas y embellece las calles de Barcelona. El Cují es común en las zonas áridas, un árbol con espinas y flores amarillas.

Archivo:Apamates de Barinas
Árbol de Apamate, (Tabebuia rosea)

¿Qué recursos naturales y minerales tiene Anzoátegui?

Anzoátegui es rico en recursos naturales. Tiene:

  • Minerales: Arenas silíceas, caliza, carbón, petróleo y gas natural.
  • Recursos Forestales: Aceituno, araguaney, ceiba, cereiba, cereipo, cují, jobo y vera.

También cuenta con:

  • Aguas termales: Aguas Calientes, Urica, Bergantín a Aguas de Minas, Paragüey.
  • Bahías: De Unare, De Puerto Píritu, De Barcelona, De Pozuelos, De Guanta, El Chaure, Bergantín, Pertigalete, El Paseo de La Cruz y El Mar, El Paraíso.
  • Islas: Del Mono, Tiqui-Tiqui, Cachicamo, Prenita, La Querica, Chimana, Islas Borrachas, De Plata, Las Isletas de Puerto Píritu, El Faro, El Saco, Puinare.
  • Lagos:
    • Laguna de Unare: Es la laguna salobre más grande de Venezuela y un refugio para aves y especies marinas.
    • Laguna de Píritu: Hermana de Unare, también es una reserva importante de aves.
    • Laguna El Paraíso: Ubicada en la Gran Barcelona, es parte del complejo turístico El Morro.

¿Cuáles son las principales elevaciones de Anzoátegui?

El estado tiene varias montañas importantes:

Principales elevaciones
Archivo:Vista panorámica del Pueblo de Buenos Aires, Anzoategui, Venezuela
Vista panorámica del Pueblo de Buenos Aires
Archivo:CERRO LOS MORROS
Cerro Los Morros
Archivo:Playa El Faro Mochima Puerto La Cruz - panoramio (8)
Playa El Faro Mochima
Archivo:Pequeña isla cerca de la Borracha
Pequeña isla cerca de la Borracha
Nombre Altura (m s. n. m.)
2 660
2 462
2 489
2 480
2 485
2 431
2 424
2 415
1 677

¿Qué tipo de clima tiene Anzoátegui?

Anzoátegui presenta cuatro tipos de clima:

  • Clima de montaña: En las zonas más altas, cerca de la frontera con Sucre, con temperaturas mínimas de 23 °C.
  • Clima oceánico: En las principales elevaciones, como el Cerro Tristeza, con temperaturas alrededor de 18 °C.
  • Clima semiárido cálido: En las costas y ciudades como Barcelona y Puerto La Cruz, con temperaturas que pueden llegar a 40-45 °C. Es la parte más calurosa del estado.
  • Clima tropical de sabana: Cubre casi todo el territorio, con una temperatura promedio de 27 °C.

Anzoátegui es un estado con lluvias frecuentes, con un promedio de 256 días de lluvia al año. Las zonas de los llanos experimentan lluvias muy fuertes. Algunas de las ciudades más lluviosas son El Tigre, Soledad, Anaco, San José de Guanipa y Puerto La Cruz.

¿Cuáles son las ciudades más importantes de Anzoátegui?

Archivo:Busto de José Antonio Anzoátegui 2
Busto de José Antonio Anzoátegui

Las ciudades más grandes, considerando sus áreas metropolitanas, son:

Aquí tienes una lista de las ciudades y pueblos más poblados:

Ciudades Más Pobladas

  • Barcelona: 550.122 habitantes
  • Puerto La Cruz: 380.855 habitantes
  • El Tigre: 193.524 habitantes
  • Anaco: 140.563 habitantes

Ciudades con menos de 100 mil habitantes

  • Cantaura: 89.552 habitantes
  • San José de Guanipa: 83.727 habitantes
  • Lechería: 63.784 habitantes
  • Guanta: 54.015 habitantes
  • Pariaguán: 51.618 habitantes
  • Aragua De Barcelona: 37.076 habitantes
  • Clarines: 31.835 habitantes
  • Puerto Píritu: 36.271 habitantes
  • Ciudad Orinoco: 35.021 habitantes

Ciudades con Menos de 30 mil habitantes

  • San Mateo: 19.373 habitantes
  • Onoto: 15.012 habitantes
  • Valle de Guanape: 13.868 habitantes
  • El Chaparro: 12.605 habitantes
  • Boca de Uchire: 12.315 habitantes

División político-territorial de Anzoátegui

El estado Anzoátegui se divide en 21 municipios y 57 parroquias. En el censo de 2011, la población era de 1.440.875 habitantes.

Municipios de Anzoátegui
Aragua
Anaco
Peñalver
Francisco
de Miranda
Carvajal
Guanta
Independencia
José Gregorio Monagas
Juan Manuel Cajigal
Libertad
Bruzual
Pedro
María
Freites
Píritu
Santa
Ana
Guanipa
Capistrano
Simón
Rodríguez
Simón Bolívar
Mc Gregor
Sotillo
Urbaneja

¿Cómo es la economía de Anzoátegui?

La economía de Anzoátegui se basa principalmente en la producción de petróleo y la agricultura. Sin embargo, también hay un crecimiento importante en la industria y el turismo.

La producción de petróleo es muy grande en el estado. Las actividades de extracción se realizan en zonas como Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre. La refinación del petróleo se lleva a cabo en la refinería "Puerto La Cruz" (inaugurada en 1950) y San Roque (inaugurada en 1953). Estas refinerías fueron operadas por empresas como Creole Petroleum Corporation y Standard Oil, y ahora por PDVSA.

Archivo:Refinería Puerto La Cruz, Edo. Anzoategui
Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui
Archivo:Petróleos de Venezuela Logo
Logotipo de PDVSA

El Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui (CJAA), inaugurado en 1990, impulsa el desarrollo de la industria química en la región. Además, una gran parte de la «Faja del Orinoco», que es una de las mayores reservas de petróleo del mundo, se encuentra al sur del estado.

La agricultura también es importante, con cultivos como soya, maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. La ganadería produce ganado bovino, porcino y aves.

El turismo es un sector en crecimiento, especialmente en la costa, en lugares como Puerto La Cruz, Lechería, Guanta y Píritu.

¿Cómo se organiza el gobierno de Anzoátegui?

El gobierno del estado Anzoátegui se organiza según la Constitución del Estado Anzoátegui de 2002. Tiene dos poderes principales: el ejecutivo y el legislativo.

Poder Ejecutivo

El Gobernador del Estado Anzoátegui es la máxima autoridad del estado. Se encarga de dirigir el gobierno y debe rendir cuentas al Consejo Legislativo. El gobernador es elegido por voto directo cada cuatro años y puede ser reelegido.

La sede del gobierno está en el Palacio de los Jardines, en Barcelona. El actual gobernador es Luis José Marcano Salazar.

Archivo:Edificio Gobierno Gral. José Antonio Anzoátegui en Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela
Palacio de los Jardines, Sede de Gobierno del estado

Poder Legislativo

El parlamento regional de Anzoátegui es el Consejo Legislativo, formado por 15 diputados o legisladores. Ellos son elegidos cada 4 años y pueden ser reelegidos.

Archivo:PalacioLegislativoAnzoategui
Palacio Bicentenario, Sede del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui

¿Qué idiomas se hablan en Anzoátegui?

El idioma principal y oficial en Anzoátegui es el castellano. Sin embargo, también se hablan idiomas indígenas. Según la Constitución del estado, los idiomas Cumanagoto y Kariña (de tribus aborígenes de la zona) son también oficiales.

¿Qué se come en Anzoátegui?

La gastronomía de Anzoátegui es muy variada y deliciosa.

Archivo:Hervido de res
Hervido de res

Platos típicos

Bebidas

  • Agua de coco
  • Guarapo de piña
  • Guarapo de papelón
  • Jugo de mango verde
  • Pichaque de maya

Dulces

Archivo:Dulcemajarete
Majarete
  • Majarete
  • Arroz con coco
  • Buñuelo
  • Jalea
  • Dulce de merey
  • Dulce de lechosa

Otros platos incluyen el cuajado de morrocoy, pastel de morrocoy, talkarí de chivo, huevas de lisa, carne salada piriteña, lebranche asado, mariscos, pisillos (de venado, carne seca de res, chigüire, baba, bacalao), chivo asado, asado negro y los aguaítos (una especie de asopado). El acompañante tradicional de muchos platos es el casabe.

Entre los dulces, destacan la naiboa (casabe con miel de papelón), el tacón señorial (pan frito bañado en melado), y dulces de ciruela, leche, lechosa, mango, guayaba, coco y cereza. También es famoso el pan de horno de Clarines.

En el estado se producen diversos tipos de quesos frescos como el queso de mano, guayimano, de bandeja, mozarela y aliño. Hay ferias dedicadas al queso fresco y a la cachapa con queso duro.

¿Qué deportes son populares en Anzoátegui?

Anzoátegui se destaca en tres deportes principales:

Béisbol

Archivo:Estadiochicocarrasquel
Estadio Alfonso "Chico" Carrasquel, Puerto La Cruz

El béisbol es muy popular en Venezuela y en Anzoátegui. Muchos jugadores profesionales han salido de este estado. Desde 1991, Anzoátegui tiene su propio equipo, los "Caribes de Anzoátegui", que juegan en el estadio Alfonso "Chico" Carrasquel en Puerto La Cruz. Han ganado 4 títulos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Baloncesto

Archivo:Gimnasio Luis Ramos Puerto La Cruz Venezuela.
Gimnasio Luis Ramos, Puerto La Cruz

El baloncesto también es muy importante en Anzoátegui. En 1976, se fundó en Puerto La Cruz el equipo "Marinos de Anzoátegui", que ha ganado 11 títulos en la Superliga de Baloncesto de Venezuela. Juegan en el gimnasio Luis Ramos, conocido como "La caldera del diablo".

Fútbol

Archivo:Jaa plc
Estadio José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz

A principios del siglo XXI, en 2002, se fundó el equipo "Deportivo Anzoátegui F.C." en Puerto La Cruz. Aunque el equipo dejó de operar en 2019, el fútbol sigue siendo un deporte muy practicado por los jóvenes de la región. El equipo tenía su sede en el estadio José Antonio Anzoátegui.

Concursos de Belleza

Archivo:Retrato - Olga ntonettiNúñez
Olga Antonetti Nuñez, 1962
Archivo:Susana Duijm 1955
Susana Duijm, 1955

Las mujeres de Anzoátegui han participado en concursos de belleza como el Miss Venezuela y el Miss Mundo. Susana Duijm, nacida en Aragua de Barcelona, fue la primera mujer hispanoamericana y venezolana en ganar el Miss Mundo 1955. También, Olga Antonetti Núñez, de Anaco, ganó el Miss Venezuela 1962 y fue finalista en el Miss Internacional.

Anzoátegui: Capital Americana de la Cultura 2018

El 20 de diciembre de 2017, el estado Anzoátegui fue elegido como la Capital Americana de la Cultura para el año 2018. Fue la primera vez que una localidad venezolana recibía este reconocimiento. La elección se debió a su rica cultura, que incluye su arquitectura caribeña, su variada gastronomía, sus festividades y su hermosa geografía.

Algunas de las obras y lugares que contribuyeron a esta elección son el Complejo Turístico El Morro, las residencias de El Árbol Para Vivir en Lechería e Isla Paraíso, y Pueblo Viejo en Puerto La Cruz. También se destacaron centros comerciales como Plaza Mayor en Lechería y Caribbean Mall en Puerto La Cruz.

Además, se consideraron lugares como el museo Dimitrius Demu en Lechería, la cruz del Paseo Colón en Puerto La Cruz, la Basílica del Cristo de José y la Casa Fuerte en Barcelona, el Estadio Olímpico José Antonio Anzoátegui en Puerto La Cruz, el parque Francisco de Miranda "La Bandera" en El Tigre y la escultura de la Redoma de los Pájaros.


Predecesor:
Bandera de México Mérida
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2018
Sucesor:
Bandera de México San Miguel de Allende

Atracciones turísticas

Parque Nacional Mochima

Parque Nacional Mochima
Isla "El Faro"

El Parque nacional Mochima fue el segundo parque marino creado en Venezuela y es compartido con el estado Sucre. Incluye varias islas e islotes como las islas Chimanas, Mono, Picuda Grande, Caracas, Venado y Borracha. En la costa, tiene montañas con playas, golfos y ensenadas.

La vegetación costera es espinosa, con cactus y arbustos como el cují y el dividive. En las islas, hay tres especies de manglar. Más arriba, se encuentran árboles como la vera palo santo y el araguaney.

En el parque, abundan aves marinas como la gaviota y el alcatraz. En las alturas, se ven la paraulata y la paloma maraquera. Entre los mamíferos, hay cachicamos, lapas y zorros. Las especies marinas son muy variadas, incluyendo sardinas, carites, atunes, lebranches y róbalos.

Las siguientes islas del estado Anzoátegui forman parte del Parque nacional Mochima:

  • Islas Chimanas: Chimana del oeste, Chimana Grande, Chimana Sur, Chimana Segunda, Chimana Chica, El Burro, Morro Pelotas.
  • Islas Borrachas: La Borracha, El Borracho, Los Borrachitos.
  • Islas Picudas: Picuda Grande, Picuda Chica, Quirica, Cachicamo, Isla de Plata, Isla de Monos, Tiguitigue.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Estado Anzoátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.