robot de la enciclopedia para niños

Totana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Totana
municipio de España
Bandera de Totana.svg
Bandera
Escudo de Totana.svg
Escudo

Plaza-de-la-balsa-vieja fotografia4.jpg
Plaza de la Balsa Vieja
Totana ubicada en España
Totana
Totana
Ubicación de Totana en España
Totana ubicada en Región de Murcia
Totana
Totana
Ubicación de Totana en la Región de Murcia
Apodo: Ciudad Alfarera
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Bajo Guadalentín
• Partido judicial Totana
Ubicación 37°46′16″N 1°30′01″O / 37.7710024, -1.5001618
• Altitud 257 m
Superficie 288,93 km²
Población 33 663 hab. (2024)
• Densidad 108,66 hab./km²
Gentilicio totanero, -a
Código postal 30850
Alcalde (2023) Juan Pagán Sánchez (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Santa Eulalia de Mérida
Sitio web www.totana.es

Totana es una ciudad y municipio de España que se encuentra en la Región de Murcia. Forma parte de la comarca del Bajo Guadalentín y es el centro de su propio partido judicial. En 2024, Totana tiene una población de 33.663 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Totana?

El nombre de Totana podría venir de la palabra "Totanés". Esta, a su vez, se cree que viene de "Tutanesio", un antiguo monasterio visigodo que estaba cerca de Toletum (la capital de un reino antiguo). También existe un municipio llamado Totanés en la provincia de Toledo.

Algunos historiadores, como José García Antón, piensan que Totana podría estar relacionada con la antigua ciudad romana de Deitana o la árabe Tawtana.

Un viaje por la historia de Totana

Totana en la Antigüedad

En la época romana, la zona de Totana se conocía como Mave. Se cree que fue la capital de Mavitania en Murcia.

Más tarde, en el año 713, esta región fue parte del Pacto de Teodomiro. Este acuerdo permitía a los habitantes mantener su religión y sus familias a cambio de cumplir ciertas obligaciones. Se piensa que la antigua población de Towtana andalusí, donde vivió Abderraman I por un tiempo, podría ser el origen de la Totana actual. Este lugar fue abandonado alrededor del año 1089.

La formación de la Totana actual

En 1243, gracias al Tratado de Alcaraz, el príncipe Alfonso de Castilla (quien luego sería rey) incorporó este territorio a la Corona de Castilla.

Totana empezó a crecer mucho a finales del siglo XV y principios del XVI. Esto ocurrió porque la zona se volvió más segura después de que terminaran los conflictos con el Reino nazarí de Granada. La gente dejó de vivir en las montañas, en lugares defensivos como Aledo, y se mudó a los valles, como el valle del Guadalentín, donde se encuentra Totana hoy.

Así, Totana, que antes era un barrio de Aledo, se convirtió en un municipio independiente en 1793.

Totana en los siglos XIX y XX

En 1873, Totana se unió al Cantón Murciano, un movimiento político de la época. Años después, en 1885, llegó el ferrocarril a Totana, conectándola con otras ciudades.

En 1918, el rey Alfonso XIII le dio a Totana el título de ciudad. Esto fue un reconocimiento a su desarrollo en la agricultura, la industria y el comercio a finales del siglo XIX y principios del XX.

Geografía de Totana

Totana se encuentra a unos 48 kilómetros de la capital de Murcia. Su territorio es grande, con 288,93 kilómetros cuadrados. Limita con municipios como Mula, Lorca, Aledo, Alhama de Murcia y Mazarrón.

El paisaje de Totana

Archivo:2011-04-22 Morrón de Espuña (Panorama) - panoramio
Vista del Morrón de Totana, el punto más alto de la sierra Espuña y del municipio de Totana

El paisaje de Totana es muy variado. Hay zonas de montañas y también llanuras. Podemos distinguir dos grandes áreas:

  • Las montañas: Al norte, se encuentra la sierra Espuña, donde está el punto más alto del municipio, el Morrón (1585 metros). Esta sierra es también un parque regional.
  • El valle: Al sur, está la depresión prelitoral murciana. Es un valle muy suave y casi plano, con alturas entre 180 y 300 metros. Por aquí pasa el río Guadalentín.

La altitud en Totana va desde los 180 metros en el valle hasta los 1585 metros en el pico Espuña. El centro de Totana está a 255 metros sobre el nivel del mar.

El clima de Totana

El clima de Totana es mediterráneo y tiende a ser seco. Los inviernos no son muy fríos y los veranos son calurosos. Las lluvias son escasas.

En Totana, los veranos son cortos, cálidos y soleados. Los inviernos son largos, fríos y con algunas nubes. Durante el año, la temperatura suele variar entre 4 °C y 32 °C. El mes más caluroso es agosto, con una temperatura media de 32 °C. El mes más frío es enero, con una media de 4 °C. La cantidad de lluvia al año es baja, menos de 200 mm.

Sin embargo, en la zona de la sierra Espuña, el clima es de montaña. Allí las temperaturas son más frescas y llueve más, especialmente en las zonas altas, donde pueden caer más de 400 mm al año.

Población de Totana

Totana tiene una población de 33.663 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Totana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Poblacion-Bajo-Guadalentin-Murcia-1900-2005 (cropped)
Totana (en lila en el cuadro) ha sido desde 1930 hasta ahora el municipio más poblado del Bajo Guadalentín

¿A qué se dedica la gente en Totana?

La economía de Totana se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como la calabaza totanera, el pimiento de bola y la uva de mesa. En ganadería, destacan los cerdos y las aves.

En los últimos años, Totana ha crecido en otros sectores como la industria de la carne, la construcción y el almacenamiento de huevos.

Además, Totana es muy conocida por su artesanía tradicional, especialmente la alfarería y la cerámica. Por eso, a Totana se le llama la "Ciudad Alfarera". Incluso tiene un centro tecnológico de artesanía.

Cómo moverse y servicios en Totana

Transporte

Carreteras

  • La autovía del Mediterráneo (A-7) conecta Totana con ciudades importantes como Lorca, Murcia y Alicante.
  • La autovía autonómica RM-3 va hacia Mazarrón.
  • También hay una carretera regional, la RM-502.

Autobús

Varias líneas de autobús conectan Totana con otras localidades de la región, como Cartagena, Lorca y Murcia. También hay autobuses de largo recorrido que van a Sevilla y Almería.

Ferrocarril

Totana tiene una estación de tren que forma parte de la línea de Cercanías Murcia/Alicante. La Línea C-2 une Totana con Murcia y con Águilas.

Aeropuertos

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, que está a unos 62 kilómetros.

Lugares interesantes de Totana

Restos arqueológicos

Archivo:La Bastida 6-4-13-2
Murallas de La Bastida de Totana, una ciudad fortificada de hace más de 4000 años, con influencias de lugares lejanos
  • La Bastida de Totana: Es uno de los yacimientos más importantes de la Edad del Bronce en Europa. Aquí se pueden aprender muchas cosas sobre la Cultura del Argar. Se encuentra en un cerro a las afueras de Totana.
  • Las Cabezuelas: Otro yacimiento importante que estuvo habitado desde la Edad del Bronce hasta el siglo XI. Podría ser la antigua Towtana que mencionan los escritos árabes.

Edificios religiosos importantes

  • Iglesia de Santiago el Mayor: Se construyó entre 1535 y 1567. Es de estilo toscano, con una portada plateresco y un interior con tres naves. Destaca su techo de madera de estilo mudéjar y un gran retablo barroco en el altar mayor.
  • Templo Parroquial de las Tres Avemarías: Inaugurado en 1604. Es de estilo renacentista y tiene una cripta del siglo XVII.
Archivo:Iglesia de Santa Eulalia de Merida (2)
Imagen del interior del Santuario de La Santa, con su techo de madera de estilo mudéjar y los dibujos en las paredes
  • Santuario de Santa Eulalia (o de La Santa): Es un lugar muy querido por los habitantes de Totana. Está en un bonito paraje de la sierra Espuña, a 7 kilómetros del pueblo. El santuario actual se construyó en 1574. Sus paredes están cubiertas de pinturas de 1624 que muestran la vida y los milagros de la santa.
  • Ermita de San Roque: Se encuentra en una colina al norte del pueblo. Es del siglo XVIII y tiene un estilo toscano.
  • Ermita de San José: Construida entre 1693 y 1697, está en una meseta al noroeste del pueblo. Es de estilo toscano.
  • Capilla de la Milagrosa: Un edificio de estilo neogótico, construido a finales del siglo XIX.

Monumentos civiles

  • Ayuntamiento: Un edificio del siglo XVIII.
  • Fuente de Juan de Uzeta: Una fuente también del siglo XVIII.
  • Arco de las Ollerías/ Arco de San Pedro/ Arco de La Rambla: Antiguos arcos de la ciudad.

Organización de Totana

Totana se divide en dos grandes barrios históricos: Triana (hacia Murcia) y Sevilla (hacia Lorca). Con el tiempo, han surgido otros barrios como la Era Alta, Barrio de San José, San Francisco, San Roque, El Parral, Tirol-Camilleri, La Ramblica, Las Peras, Olímpico, Estación y Triptolemos.

El municipio también tiene ocho pedanías (pueblos más pequeños): Paretón, Raiguero, Lebor, Las Viñas, Huerta, Ñorica, Sierra y Mortí.

Cultura en Totana

Música y artesanía

La música es muy importante en Totana. Hay grupos de música popular como las cuadrillas de ánimas y bandas de música moderna. También hay artistas de música clásica.

La alfarería es una de las artes más destacadas de Totana. Hay muchos artesanos que trabajan el barro, y la ciudad es famosa por ello. Por eso, Totana es conocida como la "Ciudad Alfarera".

Comida típica

La gastronomía de Totana es muy rica. Algunos platos salados son:

  • Arroz con magra o costillejas
  • Arroz con conejo
  • Michirones (habas guisadas)
  • Conejo frito con tomate
  • Cocido totanero
  • Torta de pimiento molido

Entre los postres, destacan:

  • Pan de calatrava
  • Tortas fritas
  • Dulces de Pascua
  • Garabazo (una mona con un huevo duro)
  • Santiaguitos

Deportes

Totana cuenta con varios clubes deportivos para diferentes disciplinas:

  • Club de Tenis Totana (tenis y pádel)
  • CB Totana (baloncesto)
  • Club Escuela de Fútbol de Totana (fútbol base)
  • Club Olímpico de Totana (fútbol)
  • Club de fútbol sala Los Capuchinos
  • Club de Orientación Totana-O
  • Club de Rugby Totana (CRT)
  • Club de Bádminton Ciudad de Totana (CBC Totana)
  • Club de Aikido de Totana (AikidoTotana)
  • Colombicultura (crianza y adiestramiento de palomas)

Fiestas y celebraciones

  • 25 de julio: Día de Santiago Apóstol, el patrón de Totana.
  • 3 de diciembre: Comienza la "feria de día" de Totana, con carpas donde se pueden probar comidas y bebidas típicas.
  • 10 de diciembre: Día de Santa Eulalia de Mérida, la patrona. El 8 de diciembre, la imagen de la patrona baja desde su santuario al pueblo, y el 7 de enero, se realiza una romería para acompañarla de vuelta.
  • Febrero: Se celebra el carnaval totanero.
  • Semana Santa: Declarada de interés turístico regional desde 2012. Es una celebración que combina la tradición con la modernidad.

Personas importantes de Totana

Ciudades hermanadas

Totana tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

  • Mérida (España)
  • Uchaud (Francia)
  • Kalocsa (Hungría)

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Totana Facts for Kids

kids search engine
Totana para Niños. Enciclopedia Kiddle.