robot de la enciclopedia para niños

Columna miliaria de Lorca para niños

Enciclopedia para niños

La columna miliaria de Lorca (Región de Murcia, España) es un monumento antiguo que se encuentra en la calle Corredera. Está junto a la Glorieta de San Vicente y pegada a una casa antigua del siglo XVII. Es un miliario romano de la época del emperador Augusto, entre los años 8 y 2 antes de Cristo. Formaba parte de la Vía Augusta, un camino muy importante que conectaba Cartago Nova (hoy Cartagena) con Eliocroca (que es la actual Lorca).

La Columna Miliaria de Lorca: Un Viaje al Pasado Romano

Archivo:Miliaria lorca
Columna Miliaria de Lorca.

La columna miliaria de Lorca es un tipo de monumento que los romanos usaban para marcar las distancias en sus caminos. Imagina que eran como las señales de tráfico de hoy, pero hechas de piedra y con información sobre el emperador que las mandó construir. Esta columna nos ayuda a entender cómo eran las carreteras en la antigua Roma y la importancia de Lorca en aquel tiempo.

¿Cómo es la Columna Miliaria de Lorca?

Archivo:Columna museo lc
Columna original en el museo arqueológico municipal de Lorca.

Esta columna mide unos 2.35 metros de alto y se apoya sobre una base cuadrada de medio metro. La parte principal de la columna, llamada fuste, es un poco más ancha en la base que en la parte de arriba, con un diámetro de aproximadamente medio metro.

Lo más interesante de la columna es su inscripción. Está escrita con letras romanas grandes y, aunque no está completa, nos da información importante. La inscripción que vemos hoy fue modificada en el siglo XVII, pero se sabe que la original decía algo así:

  • IMP CAESAR DIVI F (Emperador César Augusto, hijo del Divino)
  • AVGVSTVS CONS XI (Cónsul por undécima vez)
  • TRIBUNIC POTEST XVI (Año dieciséis de su Poder de Tribuno)
  • IMP XIIII PONTIF (Generalísimo en catorce campañas y Pontífice Máximo)
  • MAX (Máximo)
  • M P XXVIII (Milla 28)

Esta inscripción nos dice que la columna fue dedicada al emperador Augusto y que marcaba la milla 28 desde Cartago Nova (Cartagena) hacia Eliocroca (Lorca) en la Vía Augusta.

La Historia de la Columna Miliaria

La columna de Lorca fue colocada cerca de la Vía Augusta entre los años 8 y 2 antes de Cristo. Sin embargo, no está en su lugar original. Se cree que fue trasladada desde algún punto del campo de Lorca hasta donde la vemos hoy.

A lo largo de los siglos, la columna ha tenido diferentes usos:

  • En el año 1411, se usó como base para una escultura de San Vicente Ferrer. Este santo había visitado la ciudad y predicado allí. La estatua de San Vicente Ferrer todavía se puede ver hoy.
  • Más tarde, en el siglo XVII, la familia Marín Ponce de León construyó su casa justo al lado de la columna, y así es como la vemos actualmente.

Es importante saber que la columna original se guarda en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca para protegerla. La que se ve en la calle es una copia.

La Leyenda de San Vicente Ferrer en Lorca

Existe una historia popular sobre San Vicente Ferrer y la columna. Se cuenta que en el siglo XV, después de predicar en Lorca, el santo no quedó muy contento con la atención que le prestaron los habitantes. Al salir de la ciudad, se dice que sacudió sus sandalias y pronunció la famosa frase: "de Lorca ni el polvo".

Como una especie de "castigo" o recuerdo de este suceso, se decidió colocar su estatua en la calle más concurrida de Lorca, la calle Corredera. Así, los lorquinos, al pasar y levantar polvo con sus pasos, rendirían un homenaje al santo.

Galería de imágenes

kids search engine
Columna miliaria de Lorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.