Aledo para niños
Datos para niños Aledo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de Aledo
|
||||
Ubicación de Aledo en España | ||||
Ubicación de Aledo en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Guadalentín | |||
• Partido judicial | Totana | |||
Ubicación | 37°47′45″N 1°34′24″O / 37.795833333333, -1.5733333333333 | |||
• Altitud | 625 m | |||
Superficie | 49,74 km² | |||
Población | 1108 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19 hab./km² | |||
Gentilicio | aledano, -a | |||
Código postal | 30859 | |||
Pref. telefónico | 968 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Javier Andreo Cánovas (Aledo Avanza) | |||
Patrón | San Agustín | |||
Patrona | Santa María la Real | |||
Sitio web | www.aledo.es | |||
Aledo es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Es un lugar con mucha historia y naturaleza, situado en un punto estratégico. En 2024, su población es de 1108 habitantes.
Contenido
Geografía de Aledo
Aledo está ubicado en la base de la Sierra Espuña, en la comarca murciana del Bajo Guadalentín. Su ubicación es muy especial, ya que se asienta sobre una montaña rocosa. Está rodeado por barrancos en tres de sus lados: Borrazán al oeste, La Fontanilla al este y la rambla de los Molinos al sur.
¿Qué municipios limitan con Aledo?
Aledo limita con los siguientes municipios:
Naturaleza en Aledo
Al estar cerca de Sierra Espuña, Aledo tiene una flora y vegetación muy particular. El suelo es principalmente de caliza, con algunas zonas de esquistos y margas. El clima es semiárido-seco, con poca lluvia al año.
El árbol más común en los bosques es el pino carrasco (Pinus halepensis). Este pino fue plantado hace mucho tiempo por Ricardo Codorníu y Stárico para reforestar la zona. En las partes más altas, también se pueden encontrar otros tipos de pinos.
Además de los pinos, hay encinas (Quercus rotundifolia) y otras plantas como el madroño (Arbutus unedo) y el romero (Salvia rosmarinus).
Entre los animales grandes, se pueden ver jabalíes, zorros y arruis (Ammotragus lervia). Los arruis son animales de origen norteafricano que fueron introducidos en la zona.
Además de Sierra Espuña, un lugar natural importante es el estrecho de la Agualeja, también conocido como la Arboleja.
Historia de Aledo

La historia de Aledo es muy interesante, especialmente por su castillo.
El Castillo de Aledo en la Edad Media
En el año 1088, un noble llamado García Giménez tomó el Castillo de Aledo. Esto ocurrió en un momento de confusión para los musulmanes, después de que Toledo fuera conquistada en 1085. Desde Aledo, los cristianos atacaban los territorios musulmanes durante años. Esto hizo que el califa almorávide interviniera en la península.
Hubo varios intentos de los árabes para recuperar Aledo. La primera vez, no lo lograron. Aunque los cristianos pudieron resistir, la ausencia de El Cid en Aledo llevó a su segundo destierro. Después de tres intentos fallidos de los almorávides, los cristianos decidieron abandonar el castillo entre 1091 y 1092, porque era muy difícil seguir defendiéndolo. Así, el castillo volvió a manos musulmanas.
Aledo y la Orden de Santiago
Cuando la Taifa de Murcia pasó a formar parte de la Corona de Castilla, Aledo fue entregado a la Orden de Santiago. Esta orden militar se encargó de su defensa y administración.
El origen de Totana
A finales del siglo XV y principios del XVI, después de la caída del Reino nazarí de Granada, la gente empezó a vivir más en los valles que en las montañas. Por eso, los habitantes de Aledo comenzaron a mudarse al lugar donde hoy está Totana, en el valle del Guadalentín. Totana, que antes era un barrio de Aledo, creció mucho. No fue hasta 1793 cuando Aledo y Totana se separaron y se convirtieron en municipios independientes.
Administración y Gobierno Local
Aledo es gobernado por un Ayuntamiento elegido por sus ciudadanos. El alcalde actual (desde 2023) es Francisco Javier Andreo Cánovas, del partido Aledo Avanza.
Elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Aledo en las últimas elecciones municipales:
Partido | 2023 | 2019 | 2015 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
% Votos | Concejales | % Votos | Concejales | % Votos | Concejales | |
Aledo Avanza | 47,62% | 5 | ||||
Partido Socialista (PSOE) | 33,37% | 3 | 48,28% | 4 | 49,38 % | 4 |
Partido Popular (PP) | 18,05% | 1 | 21,53% | 2 | 48,27% | 3 |
Ciudadanos (C's) | - | - | 29,94% | 3 | - | - |
TOTAL | 9 | 9* | 7 |
Fuente: [1]. (*) Se produce un aumento de concejales debido al aumento de la población respecto a 2015.
Lista de alcaldes de Aledo
Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Aledo a lo largo de los años:
Mandato | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Martínez Martínez | |
1983-1987 | Francisco García | |
1987-1991 | Alejandro López Martínez | |
1991-1995 | Simón Alcaraz Alcaraz | ![]() |
1995-1999 | Simón Alcaraz Alcaraz | ![]() |
1999-2003 | Simón Alcaraz Alcaraz | |
2003-2007 | Simón Alcaraz Alcaraz | ![]() |
2007-2011 | Simón Alcaraz Alcaraz | ![]() |
2011-2015 | Simón Alcaraz Alcaraz | ![]() |
2015-2019 | Juan José Cánovas Andreo | ![]() |
2019-2023 | Francisco Javier Andreo Cánovas | ![]() |
2023- | Francisco Javier Andreo Cánovas | Aledo Avanza |
Población y Economía de Aledo
¿Cuánta gente vive en Aledo?
Aledo tiene una población de 1108 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Aledo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Aledo?
La economía de Aledo se basa principalmente en la agricultura. Se cultiva mucho la uva de mesa en parral y, en menor medida, el clavel. Además, Aledo es conocido por su alfarería tradicional, donde se hacen objetos de barro.
Monumentos y Lugares de Interés
Iglesia de Santa María la Real
La Iglesia de Santa María la Real es un edificio muy importante. Fue fundada por la Orden de Santiago después de la conquista. La iglesia actual, de estilo barroco, se terminó de construir en 1804. Tiene una fachada de piedra con dos torres gemelas. Dentro, hay una imagen gótica de la Virgen del siglo XVI y una escultura de la Virgen de la Aurora (1775) hecha por Francisco Salzillo.
Castillo de Aledo
El Castillo de Aledo fue construido originalmente por los musulmanes en la Alta Edad Media. Su ubicación era clave para defender el valle del Guadalentín, que era una vía de comunicación importante. Desde el castillo, en días claros, se puede ver hasta la costa.
El castillo tenía un sistema para almacenar agua, lo que era muy útil en caso de asedios. Después de la conquista cristiana, la torre de la Calahorra fue reconstruida por la Orden de Santiago. Esta torre es la parte más visible y visitada del castillo hoy en día. La torre fue declarada Monumento Nacional en 1931, y todo el conjunto es un Bien de Interés Cultural.
Otros monumentos importantes
- La Picota de Aledo: Es un monumento único en la Región de Murcia.
- La Muralla de Aledo: Restos de las antiguas defensas.
- La Torre del Agua o Torreta: Restaurada en 2023.
- La Puerta de las Tradiciones: Un lugar con significado cultural.
- Molino Nuevo de Patalache: Uno de los muchos molinos que se encuentran en la Rambla de los Molinos.
Cultura y Fiestas de Aledo
Aledo tiene muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año:
- Auto de los Reyes Magos: Se celebra el 6 de enero. Es una tradición de más de doscientos años donde grupos de personas del pueblo actúan y cantan. Al final, el Rey Herodes lee las bombas, que son versos que repasan lo que ha pasado en el año.
- Semana Santa: Destaca la Agonía del Viernes Santo, una representación de las últimas palabras de Jesús.
- Fiestas de San Marcos: El 25 de abril, con los tradicionales "gornazos".
- Fiestas patronales: En honor a Santa María La Real, al Corpus Christi y a San Agustín (28 de agosto). También se celebra la popular Fiesta del Carro.
- Festival Internacional Early Music Aledo: Durante el verano, músicos de España y otros países se reúnen para tocar Música Antigua en lugares históricos de Aledo, como la Torre del Homenaje y la Iglesia.
- Aledo es Leyenda: Un evento que se celebra a principios de julio.
- Picota Festival: Se celebra en verano.
- Noche en Vela: A principios de agosto, el casco antiguo de Aledo se ilumina solo con velas, creando un ambiente mágico.
- Ecos Festival: Se celebra en los municipios de Sierra Espuña a principios de septiembre.
Gastronomía de Aledo

La cocina de Aledo es parte de la Gastronomía de la Región de Murcia. Algunos platos típicos son:
- "Gachasmigas" con tropezones: Un plato tradicional.
- El "Jallullo": Otro plato local.
- La mantellina: Un licor tradicional hecho con anís, agua, miel y limón.
- La Torta de pimiento molido: Un tipo de pan o torta con pimiento.
Comunicaciones
Por carretera
Las carreteras principales que conectan Aledo son la RM-502, que va a Totana, y la RM-503, que lleva a Bullas.
Autobús
Hay una línea de autobús que conecta Aledo con Totana:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-056 | Aledo - Totana | Autocares Espuña |
Véase también
En inglés: Aledo, Spain Facts for Kids
- Alfarería en la Región de Murcia