Palacio de Guevara para niños
Datos para niños Palacio de Guevara |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Fachada principal del palacio
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Lorca | |
Coordenadas | 37°40′30″N 1°41′51″O / 37.674935, -1.697627 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Barroco | |
Declaración | 21 de noviembre de 2008 | |
Código | RI-51-0012340 | |
Inicio | 1689 | |
Finalización | 1694 | |
Construcción | 1694 | |
Propietario | Ayuntamiento de Lorca | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Nicolás de Bussy | |
El Palacio de Guevara, también conocido como "casa de las columnas", es un edificio muy importante del estilo Barroco en Lorca (Región de Murcia, España). Se encuentra en la calle Lope Gisbert. Esta calle era un lugar popular para que las familias importantes de Lorca construyeran sus grandes casas en los siglos XVIII y XIX.
Este palacio es muy valioso por su historia y su arte. Por eso, en 2008 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento protegido por su gran valor. Hoy en día, es uno de los edificios más representativos de la rica historia de Lorca. También es un ejemplo destacado de la arquitectura de palacios en la Región de Murcia.
El palacio sufrió daños por el terremoto del 11 de mayo de 2011. Fue completamente restaurado y reabrió sus puertas el 23 de abril de 2013. Actualmente, funciona como museo. También se usa para actividades culturales, exposiciones y visitas guiadas.
Contenido
¿Cuándo y Cómo se Construyó el Palacio de Guevara?
El Palacio de Guevara perteneció a la familia Guevara. Fue mejorado y ampliado durante mucho tiempo. Su forma actual se logró gracias a las reformas que se hicieron entre 1691 y 1705. Estas reformas fueron impulsadas por don Juan de Guevara García de Alcaraz. Él era un caballero de la Orden de Santiago desde 1689.
Se cree que el diseño de la fachada barroca se inspiró en el trabajo de Andrés de Goenaga. Este arquitecto vasco había diseñado antes la fachada del Convento de Santo Domingo en la misma Lorca. La construcción de la iglesia de este convento comenzó en 1551. Su portada barroca fue tallada en 1608 por Andrés de Goenaga.
La escalera principal del palacio se terminó en 1691. La fachada principal, con su diseño especial, está fechada en 1694. Aunque no se sabe con certeza quién fue el arquitecto principal, se usó un estilo común de la época. Este estilo imitaba los retablos de las iglesias, pero en lugar de figuras religiosas, mostraba los escudos de la familia Guevara.
El edificio estuvo habitado hasta hace pocos años. En 1996 fue restaurado. Su última dueña, doña Concepción Sandoval, lo donó al Ayuntamiento de Lorca. Ella quería que el Palacio de Guevara se convirtiera en un museo.
Descubriendo la Arquitectura del Palacio de Guevara
El Palacio de Guevara es un ejemplo magnífico del estilo barroco. Sus detalles arquitectónicos son impresionantes.
La Impresionante Fachada Principal
Lo más llamativo de la fachada es su portada. Parece un gran retablo barroco. Tiene cuatro columnas salomónicas, que son columnas con forma de espiral. En el centro, hay un gran blasón (escudo de armas) de la familia. Este escudo está coronado por el emblema de la Orden de Santiago. Se cree que esta obra fue realizada por Andrés de Goenaga.
El Encantador Patio Interior
El patio interior tiene dos arcos en cada uno de sus lados. Estos arcos se apoyan en columnas de mármol blanco. El patio está decorado con motivos de plantas, pequeñas cabezas de niños y escudos. También tiene detalles que simulan arquitectura. Todo esto fue terminado en 1705 por el cantero Pedro Sánchez Foriún. Él dejó su firma en la parte trasera de una de las puertas principales.
Explorando el Interior del Palacio
Dentro del palacio, se conservan algunas habitaciones muy interesantes. Una de ellas es el "salón amarillo o de baile". Este salón tiene muebles del siglo XVIII, como sillas venecianas y un gran espejo tallado. El suelo es de cerámica valenciana del mismo siglo.
También hay una pequeña capilla privada. En ella se encuentra una hermosa imagen de la Inmaculada. Esta imagen es de la escuela de Granada. Además, hay pinturas murales de mediados del siglo pasado. En cuanto a los muebles, destacan los bargueños (muebles con muchos cajones) y veladores (mesas pequeñas) de diferentes estilos. También hay una cama de madera torneada de estilo portugués.
Una de las cosas más destacadas del palacio es su colección de pinturas. Entre ellas, sobresale un gran retrato de don Juan de Guevara. También hay una veintena de cuadros de Pedro Camacho Felizes. Se pueden ver dos representaciones de la Virgen de gran calidad, una del artista madrileño José Antolínez y otra del italiano Giambattista Salvi. Además, hay una buena serie de pequeños retratos de la familia Madrazo y sus allegados.
Información para Visitar el Palacio
Si quieres visitar el Palacio de Guevara, estos son los horarios:
- Martes a sábado: por la mañana, de 10:00 a 13:30 h; por la tarde, de 17:30 a 20:00 h.
- Domingos: por la mañana, de 10:30 a 14:00 h.
- En diciembre, el horario se alarga para que puedas ver la exposición del belén municipal.