robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Los Alporchones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Los Alporchones
Parte de Reconquista
Fachada LC Patricio.jpg
La Colegiata de San Patricio, construida en honor al santo en cuyo día se libró la batalla.
Fecha 17 de marzo de 1452
Lugar Cerca de Lorca, Región de Murcia (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 37°41′00″N 1°42′00″O / 37.683333333333, -1.7
Resultado Victoria castellana
Beligerantes
Estandarte de la Corona de Castilla.png Corona de Castilla Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino de Granada
Comandantes
Alonso Fajardo el Bravo Malik ibn al-Abbas  Ejecutado
Fuerzas en combate
2000 infantes
300 caballeros
Desconocidas
Bajas
40 muertos
200 heridos
Desconocidas

La batalla de Los Alporchones fue un enfrentamiento militar importante. Ocurrió el 17 de marzo de 1452. En ella se enfrentaron las tropas del reino de Murcia, que formaba parte de la Corona de Castilla, y las fuerzas del Reino nazarí de Granada.

Los soldados de Castilla estaban liderados por Alonso Fajardo el Bravo. Él era el encargado del castillo de Lorca. Por otro lado, las tropas de Granada estaban al mando de Malik ibn al-Abbas. La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Lorca y terminó con una victoria para los castellanos.

¿Qué pasó antes de la batalla de Los Alporchones?

La situación en el Reino de Granada

Después de recuperar el trono de Granada en 1447, el sultán Muhammed IX continuó con una política de conflictos contra la Corona de Castilla. Su predecesor, Muhammed X, había logrado recuperar algunos territorios en la frontera con el Reino de Murcia.

Antes de esto, las incursiones de Granada ya causaban problemas en las poblaciones cristianas. Esto ocurría porque la familia Fajardo, que gobernaba la zona, estaba envuelta en conflictos internos.

Incursiones y saqueos

Una de estas incursiones llevó al saqueo de la población de Cieza. También hubo una victoria de Granada en la batalla de Hellín en 1448. En estas acciones, se llevaban objetos de valor y personas.

El constante acoso de Granada hizo que el rey Juan II de Castilla pidiera una tregua en 1450. Así, el rey podía concentrarse en sus propios conflictos internos. Sin embargo, el sultán de Granada no quiso desaprovechar la oportunidad. Al año siguiente, lanzó una nueva incursión que les dio muchos bienes.

Entre 1451 y 1452, se preparó una gran incursión contra el Campo de Cartagena. En esta acción, se llevaron 40.000 animales y capturaron a 40 personas, la mayoría pastores.

¿Cómo se prepararon los castellanos para la batalla?

En esta ocasión, los cristianos dejaron de lado sus diferencias para enfrentar a las fuerzas de Granada. El encargado de Lorca, Alonso Fajardo, conocido como «el Bravo», envió mensajes a varias poblaciones. Quería pedir ayuda y apoyo.

A su llamada acudieron grupos de soldados de Aledo, Caravaca de la Cruz y Murcia. En total, lograron reunir 300 caballeros y unos 2000 soldados de infantería. El ejército de Fajardo esperó en el campo de Los Alporchones, cerca de Lorca. Sabían que las tropas de Granada pasarían por allí de regreso a su reino.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El 17 de marzo de 1452, las tropas de Granada llegaron y comenzó el combate. El ataque sorpresa de los castellanos les dio una ventaja al principio. Sin embargo, el líder de Granada, Malik ibn al-Abbas, mostró gran valentía. Logró reorganizar sus líneas dos veces.

Las historias de la época cuentan que Alonso Fajardo se dio cuenta de que la batalla podía decidirse en un enfrentamiento entre los dos capitanes. Así, luchó contra Malik ibn al-Abbas hasta que logró derribarlo de su caballo y tomarlo prisionero.

La captura de su capitán desanimó a las tropas de Granada. La persecución de los soldados de Granada por parte de los cristianos llegó hasta Vera. Solo unos 300 lograron sobrevivir. Las bajas de Granada fueron muchas, y 400 de sus soldados fueron capturados. Por su parte, las fuerzas de Fajardo tuvieron 40 muertos y más de 200 heridos.

¿Qué consecuencias tuvo la batalla de Los Alporchones?

Archivo:Colegiata San Patricio
Colegiata de San Patricio, Lorca (Murcia).

La batalla tuvo importantes consecuencias para el Reino de Murcia. Puso fin a las incursiones de saqueo que causaban tanto daño. Las fuerzas de Granada pidieron una tregua de cinco años. En futuros conflictos, se mantendrían en su territorio hasta la Guerra de Granada.

La victoria también aumentó el prestigio de Lorca y, en especial, de la Casa de Fajardo. Esta familia se convirtió en la influyente Casa de los Vélez. Además, en honor a San Patricio, cuyo día se celebra el 17 de marzo (el día de la batalla), se le declaró santo patrón de la ciudad de Murcia. En Lorca, se construyó una iglesia en su honor. Sobre esta iglesia, en 1533, se levantaría la Colegiata de San Patricio.

Malik ibn al-Abbas fue ejecutado por sus captores. Alonso Fajardo el Bravo, el vencedor de la batalla, fue asesinado más tarde. Esto ocurrió mientras luchaba en Caravaca de la Cruz contra los hombres de Pedro Fajardo Quesada, su primo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Los Alporchones Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Los Alporchones para Niños. Enciclopedia Kiddle.