robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Alcaraz (1243) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Alcaraz fue un acuerdo importante que se firmó alrededor del 2 de abril de 1243. Este tratado se llevó a cabo en la ciudad de Alcaraz y fue un pacto entre el Reino de Castilla y los líderes de la región de Murcia.

Por parte de Castilla, el acuerdo fue firmado por el infante Alfonso, quien más tarde se convertiría en el rey Alfonso X. Él representaba a su padre, el rey Fernando III el Santo. Por el lado de Murcia, participaron varios representantes de las familias más importantes de la región, que en ese momento era un emirato, es decir, un territorio gobernado por un emir o príncipe.

En ese tiempo, el gobernante de Murcia, Muhammad ibn Muhammad ibn Hud Baha al-Dawla, solo controlaba realmente la capital, Murcia, aunque su dominio sobre el resto del territorio era más bien simbólico.

¿Por qué se firmó el tratado?

A principios de 1243, el gobernante de Murcia, Muhammad ibn Muhammad ibn Hud Baha al-Dawla, se sentía muy presionado. Tenía dos grandes amenazas: por un lado, la Orden de Santiago, un grupo de caballeros cristianos, y por otro, el Reino nazarí de Granada, otro reino vecino.

Para proteger su territorio, el gobernante de Murcia propuso convertirse en vasallo de Castilla. Esto significaba que Murcia reconocería la autoridad del rey de Castilla y le rendiría homenaje, a cambio de protección. Para hacer esta propuesta, envió a su propio hijo como mensajero a la ciudad de Burgos.

¿Qué establecía el Tratado de Alcaraz?

El tratado se firmó en abril de 1243 en el Real Monasterio de Cortes, cerca de Alcaraz. En ese momento, la región de Murcia estaba pasando por un periodo de inestabilidad interna, especialmente después de la muerte de su anterior líder, Ibn Hud al-Mutawakkil, en 1238.

El acuerdo establecía que Castilla protegería el emirato de Murcia. Los puntos principales del tratado eran:

  • Los gobernantes de Murcia se convertirían en vasallos del rey de Castilla.
  • Las tropas castellanas podrían ocupar las fortalezas del territorio murciano.
  • Castilla recibiría una parte de los impuestos y tributos de la región.
  • A cambio, se respetarían las creencias y las propiedades de los habitantes de Murcia.
  • Se les permitiría mantener a sus propios gobernadores locales.

¿Qué pasó después del tratado?

No todas las ciudades de la región de Murcia aceptaron el Tratado de Alcaraz. Ciudades como Lorca, Mula y Cartagena se negaron a cumplirlo.

  • Lorca y Mula fueron conquistadas por las fuerzas castellanas en el año 1244.
  • Cartagena fue recuperada por el infante Alfonso en la primavera de 1245. Para esta conquista, Alfonso contó con la ayuda de una flota de barcos que llegó desde la costa del Cantábrico.

Más tarde, entre 1264 y 1266, hubo una revuelta en el reino de Murcia. Esta revuelta hizo que el rey Alfonso X, quien ya era monarca, no tuviera que seguir respetando los acuerdos que se habían hecho en el Tratado de Alcaraz.

Véase también

kids search engine
Tratado de Alcaraz (1243) para Niños. Enciclopedia Kiddle.