robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Lorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayuntamiento de Lorca
bien de interés cultural
Ayuntamiento lorca.jpg
Fachada principal en la Plaza de España
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Ubicación Bandera de la ciudad de Lorca Lorca
Coordenadas 37°40′35″N 1°42′00″O / 37.676483333333, -1.6998777777778
Información general
Usos Ayuntamiento
Estilo Barroco
Inicio 1676
Construcción 1676
Propietario Ayuntamiento de Lorca
Ocupante Ayuntamiento de Lorca
Diseño y construcción
Arquitecto Alfonso Ortiz de la Jara

El Ayuntamiento de Lorca es un edificio muy importante en la ciudad de Lorca, en la Región de Murcia, España. También se le conoce como la casa consistorial de Lorca. Fue construido hace mucho tiempo, entre los siglos XVII y XVIII, y tiene un estilo llamado Barroco.

Este edificio es tan especial que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Esto significa que es un monumento histórico muy valioso que debe ser protegido. Se encuentra en la Plaza de España, junto a otros edificios históricos como la Colegiata de San Patricio. Juntos, forman un conjunto arquitectónico muy destacado en el sureste de España.

Historia del Ayuntamiento de Lorca

El Ayuntamiento de Lorca no se construyó de una sola vez. Su historia comenzó en el año 1674, después de un fuerte terremoto que dañó mucho la ciudad. La cárcel pública quedó inservible, así que se decidió construir una nueva.

Primeras Construcciones y Diseño

Las obras comenzaron con el ala sur del edificio actual. Esta parte tenía una fachada con dos pilares grandes y tres arcos de medio punto en cada una de sus dos plantas. Este estilo era común en los claustros de la época.

El alarife (maestro de obras) Martínez Botija se encargó de la albañilería, y el cantero Miguel de Mora trabajó con los sillares (piedras labradas). Las columnas de mármol de Macael fueron hechas por los canteros Tijeras. En 1678, se decoró el edificio con escudos reales y de la ciudad, creados por los escultores Antonio y Manuel Caro.

Ampliación y Nuevos Detalles

En 1737, la ciudad necesitaba construir unos pórticos que cubrieran toda la parte frontal de la plaza. Se hizo un concurso de ideas y el proyecto elegido fue el de Alfonso Ortiz de la Jara. Su diseño era similar a otro presentado, pero lo que más gustó fue la idea de un gran arco central que uniera las dos partes del edificio sobre la calle del Águila.

Archivo:Arco del Ayuntamiento
Arco central del Ayuntamiento.

La decoración del edificio, incluyendo nuevos escudos y esculturas de la Justicia y la Caridad, fue realizada por Juan de Uzeta y terminada en 1739. El gran balcón central, hecho de hierro forjado, fue obra del herrero Agustín Manzano en 1740. La pequeña entrada lateral del edificio también se hizo en esos años.

Remodelación Interior del Edificio

El interior del Ayuntamiento fue renovado por completo en 1992. Ahora, los visitantes pueden ver una colección de pintura moderna, especialmente de artistas locales. También se puede visitar la Sala de cabildos, que antes era la capilla del Concejo. Allí se encuentra una hermosa escultura de la Inmaculada y pinturas de Miguel Muñoz de Córdoba de 1722-1723. Estas pinturas cuentan historias de batallas importantes en las que participaron los habitantes de Lorca.

¿Cómo es el Edificio? (Arquitectura)

El Ayuntamiento de Lorca es un edificio construido totalmente con sillares, que son bloques de piedra labrada. Tiene dos plantas y un tejado a dos aguas.

Detalles de la Fachada Principal

La fachada principal tiene dos galerías, una encima de la otra. Estas galerías están formadas por una serie de arcos de medio punto que se apoyan en columnas delgadas de mármol de Macael. Entre los arcos, hay adornos redondos y escudos de piedra con los símbolos de la Corona y de la ciudad de Lorca.

En el centro del edificio, destaca un gran arco que pasa por encima de la calle Selgas. Sobre este arco, hay otro similar que está coronado por un frontón curvo decorado.

En la parte superior del edificio, sobre una base, se encuentran dos esculturas que representan la Caridad y la Justicia. El edificio termina con una cornisa labrada.

El Balcón Principal

El balcón principal es una pieza muy especial, creada por Agustín Manzano en 1740. Es un balcón hermoso, que sobresale de la fachada y tiene una forma ligeramente ondulada. Cierra el gran arco central del piso superior, mientras que el resto de los arcos tienen balcones rectos.

Remodelación Moderna

En 1989, se hizo un concurso para remodelar el edificio. Ganaron los arquitectos Blanca Lleó y Javier Maroto. Su propuesta fue crear un "edificio-puente" que conservara partes del edificio original del siglo XVIII y añadiera nuevos espacios modernos para oficinas y usos institucionales. Esta nueva arquitectura es dinámica y fluida, con espacios continuos y transparentes.

kids search engine
Casa consistorial de Lorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.