Baza (Granada) para niños
Datos para niños Baza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia Mayor de la Encarnación
|
||||
Ubicación de Baza en España | ||||
Ubicación de Baza en la provincia de Granada | ||||
Lema: Muy Noble, Muy Leal y Excelentísima Ciudad de Baza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Baza | |||
• Partido judicial | Baza | |||
• Mancomunidad | Baza | |||
Ubicación | 37°29′20″N 2°46′16″O / 37.4888637, -2.7709805 | |||
• Altitud | 844 m | |||
Superficie | 544,95 km² | |||
Población | 20 562 hab. (2024) | |||
• Densidad | 37,88 hab./km² | |||
Gentilicio | bastetano, -na | |||
Código postal | 18800 (Baza y Benacebada) 18860 (Baúl) 18891 (La Jamula) 18819 (Río de Baza) |
|||
Alcalde (2023) | Pedro Justo Ramos Martínez (PP) | |||
Patrón | San Máximo | |||
Patrona | Santa Bárbara | |||
Sitio web | ayuntamientodebaza.es | |||
Baza es una ciudad y municipio español que se encuentra en la parte centro-sur de la comarca del mismo nombre, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con varios municipios de Granada y Almería. Por su territorio pasan los ríos Guardal y Gallego. Tiene una población de más de 20.000 habitantes.
El municipio de Baza es el más grande de toda Granada. Incluye la ciudad de Baza, que es la capital de la comarca y de todo el Altiplano Granadino, y también los pueblos de Baúl, La Jamula, Río de Baza y Benacebada.
Contenido
Origen del Nombre de Baza
El nombre de Baza viene de Basti, como la llamaron los romanos. Este nombre parece ser una continuación del que tenía en época ibérica, ya que era la capital de una región antigua llamada Bastetania.
Cuando llegaron los árabes, cambiaron el nombre a medina Bastha o Batza.
Símbolos de Baza
Baza tiene su propio escudo y bandera. El escudo actual es una versión del que le dieron los Reyes Católicos en 1494. La bandera es de color rojo, recordando los estandartes antiguos, y lleva el escudo de la ciudad.
El Escudo de Baza
El escudo de Baza es de color rojo. En el centro tiene un castillo de color oro (amarillo), rodeado por otros dieciséis castillos más pequeños, también de oro. El escudo está sobre un pergamino amarillo con el lema "Muy Noble, Muy Leal y Excelentísima Ciudad de Baza". Encima del escudo hay una corona real.
La Bandera de Baza
La bandera del municipio es rectangular y de color rojo. En el centro, muestra la ciudad de Baza, con sus murallas y su fortaleza en lo alto. Está rodeada por dos fosos, dos puentes y dos ríos o ramblas, y todo esto está cercado por dieciséis torres. Todas estas figuras son de color amarillo con detalles en azul, al igual que los ríos.
Historia de Baza
Primeros Habitantes y Romanos
En la Edad de Bronce, la zona de Baza estaba muy poblada. Esto se debía a que había muchos metales, suelos fértiles para la agricultura y era fácil de defender. Los antiguos griegos y romanos llamaban a esta región Bastetania. La ciudad más importante de los bastetanos era Basti, cerca de la Baza actual.

Durante la época romana, se volvió a extraer cobre, hierro, oro, plata y plomo. Baza estaba en una calzada romana que conectaba importantes ciudades. En 1971, se encontró en Basti la famosa Dama de Baza, una escultura muy importante del arte íbero.
Época Árabe y Reconquista
En la época de al-Ándalus, se mejoraron los sistemas de riego con acequias y molinos de agua. En 1324, el rey Ismaíl I de Granada recuperó Baza para el Reino nazarí de Granada.
Cuando terminó la Guerra de Granada, Baza se rindió, pero sus habitantes no tuvieron que irse. Las tierras de los musulmanes que se marcharon se repartieron, creando grandes propiedades. Más tarde, tras la Rebelión de las Alpujarras, se repartieron tierras más pequeñas.
Siglos XVII al XX
En el siglo XVII, Baza era un lugar importante para la recaudación de impuestos para la Corona de Castilla. En 1787, Baza tenía 7.740 habitantes. La agricultura era muy importante, con cultivos de regadío y cereales.
En 1894, llegó el ferrocarril a Baza, conectándola con Lorca. En 1907, se abrió otra línea que unía Baza con Guadix, mejorando las comunicaciones. La población de Baza casi se duplicó en el siglo XX. Muchas personas se mudaron a otras ciudades en busca de trabajo, y las casas-cueva (viviendas excavadas en la tierra) se deshabitaron.
Baza en la Actualidad
En 2003, el centro histórico de Baza fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por sus calles medievales. Sin embargo, algunos edificios históricos, como el Palacio de los Enríquez o el Monasterio de San Jerónimo, necesitan ser restaurados.
Geografía de Baza
Dónde se Encuentra Baza
Baza está en la comarca del mismo nombre, a 109 kilómetros de Granada. Está conectada por la autovía A-92N con Granada y la Región de Murcia. Limita con varios municipios de Granada y Almería. Los ríos Guardal y Gallego atraviesan su territorio.
Noroeste: Guadix y Freila | Norte: Zújar, Cortes de Baza y Benamaurel | Noreste: Benamaurel y Cúllar |
Oeste: Gor y Dólar | ![]() |
Este: Cúllar, Caniles y Alcóntar (AL) |
Suroeste: Fiñana (AL) | Sur: Abla (AL), Las Tres Villas (AL) y Nacimiento (AL) | Sureste: Gérgal (AL) |
El Clima de Baza
Baza tiene un clima mediterráneo típico con veranos cálidos. La temperatura media anual es de unos 13,9 °C, con grandes diferencias entre el día y la noche.
La Hoya de Baza es una llanura a más de 1000 metros de altitud. Las montañas de la sierra de Baza y Los Filabres hacen que Baza tenga inviernos fríos y veranos suaves. También hay un efecto llamado Föhn, que hace que llueva más en el norte de la sierra de Baza, dejando algunas zonas más secas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 10.4 | 11.6 | 15.1 | 17.7 | 21.8 | 27.5 | 32 | 31.7 | 27.1 | 20.6 | 14.7 | 11.1 | 20.1 |
Temp. media (°C) | 5.4 | 6.2 | 9 | 11.7 | 15.8 | 20.7 | 24.1 | 24 | 20.5 | 15.1 | 9.3 | 6.1 | 13.9 |
Temp. mín. media (°C) | 0.4 | 0.7 | 2.8 | 5.6 | 9.7 | 13.8 | 16.1 | 16.3 | 13.9 | 9.5 | 3.8 | 1 | 7.8 |
Precipitación total (mm) | 44 | 37 | 39 | 46 | 41 | 18 | 7 | 9 | 24 | 42 | 37 | 38 | 382 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2010 y de temperatura para el periodo 1961-2010 en Baza (4178). |
Pueblos y Barrios de Baza
El municipio de Baza tiene cuatro pueblos pequeños, llamados pedanías: Baúl, La Jamula, Río de Baza y Benacebada. También hay zonas rurales dispersas.
Baza tiene muchos barrios con características especiales, como el barrio de las Cuevas, con calles empinadas, o el barrio de Rabalía, que es un antiguo barrio árabe.
Naturaleza en Baza
Más de la mitad del parque natural de la Sierra de Baza está en el municipio. Este parque tiene montañas con valles profundos, lo que contrasta con las llanuras de la Hoya de Baza. En el parque hay un centro de interpretación para aprender sobre su naturaleza.
La zona del embalse del Negratín es un humedal importante para animales en peligro y especies únicas de la península ibérica y el norte de África. Aquí viven aves como la ganga ortega y la garcilla cangrejera. También hay formaciones geológicas interesantes llamadas badlands.
Población de Baza
Baza tiene una población de más de 20.000 habitantes, distribuidos así:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
Baúl | 144 |
Baza | 20 375 |
Benacebada | 11 |
La Jámula | 28 |
Río de Baza | 17 |
Total | 20 575 |
Gráfica de evolución demográfica de Baza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y Política en Baza
El alcalde de Baza desde 2023 es Pedro Justo Ramos Martínez, del PP. A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han gobernado la ciudad.
Economía de Baza
La economía de Baza se basa principalmente en los servicios, con muchos comercios y restaurantes. Los miércoles se celebra un gran mercado semanal que atrae a gente de toda la comarca. El transporte de productos agrícolas también es importante. El turismo rural ha crecido, especialmente con las casas-cueva adaptadas para alojar visitantes.
La agricultura es otro pilar económico. Se cultiva mucha lechuga y se produce aceite de oliva con denominación de origen. También hay empresas que elaboran productos cárnicos, como jamones curados y las famosas roscas de Baza.
Deuda del Ayuntamiento
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Baza entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Baza en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Servicios en Baza
Transporte
Baza está conectada por carretera con Murcia y Granada a través de la autovía A-92N. También hay proyectos para mejorar las conexiones con otras zonas.
La ciudad tuvo una estación de ferrocarril importante, pero la línea se cerró en 1985. Actualmente, hay un movimiento para intentar reabrir esta línea de tren.
Salud y Educación
Baza cuenta con el Hospital Comarcal de Baza y varios consultorios médicos.
En cuanto a la educación, hay varios colegios de educación infantil y primaria, así como institutos de enseñanza secundaria. También tiene una escuela municipal de música, un conservatorio y una escuela oficial de idiomas.
Lugares de Interés en Baza
Edificios Históricos y Arqueológicos
- La Iglesia Mayor de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación: Se construyó sobre una antigua mezquita. Es un edificio grande con partes góticas y renacentistas.
- La ciudad iberorromana de Basti: A 3 kilómetros de Baza, en el cerro Cepero, se encuentran los restos de esta antigua ciudad íbera. Aquí se descubrió la famosa Dama de Baza.
- Torres defensivas y castillos: Hay varias torres y fortalezas antiguas, como la Torre de Baúl o el castillo de Benzalema, que servían para proteger la zona.
- El Conjunto Histórico de Baza: Incluye las casas tradicionales y las calles de barrios como Rabalía o San Juan.
- La Iglesia Parroquial de Santiago: Construida sobre una mezquita en el siglo XVI, es un buen ejemplo de arquitectura mudéjar.
- Los Baños de La Judería: Son unos baños antiguos descubiertos en el siglo XIX y restaurados. Se cree que estaban cerca de una mezquita.
- El Palacio de Los Enríquez o de Abrantes: Un palacio renacentista del siglo XVI que fue residencia de una familia importante.
- El Antiguo Monasterio de San Jerónimo.
Otros Lugares para Visitar
- Parque natural de la Sierra de Baza: Un gran espacio natural con montañas y valles, ideal para disfrutar de la naturaleza.
- El Museo Arqueológico de Baza: Se encuentra en el antiguo ayuntamiento y guarda una copia de la Dama de Baza y otros objetos antiguos.
- El centro de interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de Baza (CIYAB): Un centro moderno para aprender sobre la cultura íbera con vídeos 3D y realidad virtual.
- La Plaza Mayor: Aquí se encuentran la Iglesia Mayor, el Ayuntamiento (antigua cárcel) y el Museo Municipal.
- El Arco de la Magdalena: Una plaza con edificios históricos como la Casa de la Cultura.
- Los Caños Dorados: Una fuente del siglo XVII que servía de abrevadero. Es un lugar importante en la fiesta del Cascamorras.
- Las Balconadas de Palo y la Casa de las antiguas Carnicerías: Ejemplos de arquitectura mudéjar con balcones de madera.
- El Cine Ideal y el Teatro Dengra: Edificios históricos, el teatro está en restauración.
- La Plaza de Toros: Inaugurada en 1903, es especial porque parte de ella está construida en la ladera de un cerro. Fue utilizada como lugar de detención de prisioneros al final de la Guerra Civil.
- Casas-cueva: Viviendas excavadas en la tierra que mantienen una temperatura constante. Muchas se han convertido en alojamientos turísticos.
- La Granja: Un palacio del siglo XVI cerca del embalse del Negratín, que se está rehabilitando como centro de interpretación del Agua.
Arquitectura Religiosa
- Iglesia de los Dolores: La única iglesia barroca de la ciudad, construida en 1702.
- Claustro del antiguo convento de San Francisco: Parte de un convento del siglo XVI que ahora se encuentra en la alcazaba.
- Ermitas: Como la Ermita de San Marcos o la de Santa Rita.
- Iglesias y conventos: Como los de Santo Domingo, San Antón, la Merced y la Presentación, con elementos arquitectónicos interesantes.
- Iglesia del Santo Ángel: Construida en 1968, es una iglesia moderna con una gran nave.
Parques y Fuentes

Baza cuenta con varios parques y fuentes para el disfrute de sus habitantes y visitantes:
- Fuente del Alcrebite
- Fuente de los Caños Dorados
- Fuente de San Juan
- Fuente de la Teja
- Parque de la Alcazaba
- Parque de la Alameda
- Parque de la Cruz de los Caídos
- Parque de la Constitución
- Parque Los Prados
- Parque Razalof
- Parque San Pedro Mártir
- Parque Teresa Díaz Hernández
- Paraje de las Siete Fuentes
- Parque Plaza San Marcos
Museo Municipal
El Museo de Baza se creó en 1988. Guarda objetos arqueológicos y elementos del pasado reciente de la ciudad, mostrando su historia desde el principio hasta hoy. Tiene cuatro salas de exposición permanente dedicadas a la Prehistoria, la Cultura ibérica, la Época romana y las Épocas medieval y moderna.
Cultura en Baza

El Cascamorras
La Feria Grande de Baza se celebra la segunda semana de septiembre. Comienza con la llegada del Cascamorras, una tradición muy antigua declarada de Interés Turístico Internacional. El Cascamorras viene de Guadix para intentar llevarse la Virgen de la Piedad, que está en el convento de La Merced. Durante su recorrido, la gente le lanza pinturas para que no llegue limpio y así no pueda llevarse la imagen.
Fiestas Populares
- Cruces de Mayo: Se celebra del 1 al 3 de mayo, donde grupos y asociaciones adornan cruces.
- Fiesta de San Juan: El 24 de junio, con hogueras la noche anterior.
- Fiesta del Bastetano Ausente: En agosto, dedicada a los habitantes de Baza que viven fuera. Incluye el Festival Internacional de Coros y Danzas.
- Santa Bárbara: El 4 de diciembre, conmemora la entrada de los Reyes Católicos en la ciudad. Se exhibe el Pendón Real y se celebra el "Bazaqué".
- Día de Santa Lucía: Se hacen hogueras la noche del 12 al 13 de diciembre.
Además, en verano, muchos barrios celebran sus propias fiestas.
Eventos Culturales
Baza organiza el Certamen de Pintura Local Dama de Baza y el Certamen de Fotografía Dama de Baza. También se celebra el Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril de Baza.
Gastronomía de Baza
Algunos platos típicos de Baza son las gachas tortas, la gurupina (con harina, bacalao y patatas), el testuz (con habas, judías y carne de cerdo) y los gurullos con perdiz o liebre. En repostería, destacan el bienmesabe y los dulces navideños.
Deporte en Baza
Baza cuenta con un estadio de atletismo, clubes de tenis, dos piscinas municipales (una cubierta) y un pabellón para fútbol sala, voleibol y baloncesto. También tiene varios campos de fútbol.
El equipo de fútbol actual es el C.D. Ciudad de Baza Club Polideportivo 2017. En baloncesto, el CD Baloncesto Baza compite en la Liga Nacional N1.
Ciudades Hermanadas
Personas Famosas de Baza
Véase también
En inglés: Baza, Granada Facts for Kids