Juegos Olímpicos de Verano para niños
Datos para niños Juegos Olímpicos de Verano |
||
---|---|---|
Evento multideportivo | ||
![]() Los Cinco Anillos, símbolo de los Juegos Olímpicos.
|
||
Datos generales | ||
Asociación | Comité Olímpico Internacional (COI) |
|
Categoría | Juegos Olímpicos | |
Inauguración | 6 de abril de 1896 | |
Edición | Juegos de la I Olimpiada → Atenas 1896 | |
Organizador | Comité Olímpico Internacional (COI) |
|
|
||
Sitio oficial | ||
Los Juegos Olímpicos de Verano, también conocidos como los Juegos de la Olimpiada, son un evento multideportivo internacional. Se organizan cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional (COI). Desde 1896, reúnen a muchísimos deportistas en diversas especialidades. Son el evento deportivo más grande del mundo. Incluyen la mayor cantidad de deportes y atletas de casi todos los países. Cinco países han participado en todas las ediciones: Australia, Francia, Reino Unido, Grecia y Suiza. Además, el Reino Unido es el único país que ha ganado medallas de oro en cada edición.
Los Juegos de la Olimpiada se celebran en el primer año de un periodo de cuatro años. La ciudad anfitriona es la encargada de organizar los juegos, no un país entero. Un comité especial se encarga de planificar y llevar a cabo el evento. A veces, algunos eventos se realizan fuera de la ciudad principal si el espacio o las condiciones geográficas lo requieren.
Las fechas de los juegos las decide el COI, de acuerdo con los calendarios de las federaciones deportivas. Las instalaciones de la ciudad anfitriona deben ser útiles a largo plazo. Así se asegura que no se necesiten grandes inversiones después de los juegos.
Se les llama "de Verano" para distinguirlos de los Juegos Olímpicos de Invierno. Estos últimos se dedican a deportes de hielo o nieve. Sin embargo, los Juegos de Verano no siempre se celebran en la estación de verano. Esto depende de la ubicación de la ciudad anfitriona.
En cada evento se entregan medallas: oro para el primer lugar, plata para el segundo y bronce para el tercero. Esta tradición comenzó en 1904. Para muchos deportistas, ganar una medalla olímpica es el mayor logro posible.
Cada deporte tiene sus propias reglas y es supervisado por su federación internacional. También siguen las normas de la Carta Olímpica y la Agencia Mundial para la Competencia Justa. Esto incluye qué pruebas se compiten, los límites de edad y cómo se clasifican los atletas. Los deportistas son elegidos por el comité olímpico nacional de su país. Usan la bandera y el himno nacional de su país en la ceremonia de apertura y en las premiaciones. No hay un "país ganador" oficial en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, se suele llevar una tabla de medallas por país, ordenada por el número de medallas de oro. Normalmente, solo los países reconocidos participan. Pero hay excepciones, como Taiwán, que compite como China Taipéi para evitar discusiones sobre su situación política.
La importancia de los Juegos ha hecho que se relacionen con muchos eventos sociales e históricos. Algunos momentos son muy recordados. Por ejemplo, la popularización de varios deportes en todo el mundo. También fueron un escenario de competencia deportiva entre grandes grupos de países en una época de gran rivalidad. Los Juegos han difundido principios humanistas y educativos. A veces, han ocurrido eventos tristes, como la discriminación o el uso de sustancias no permitidas. El impacto de los Juegos, gracias a los medios de comunicación, ha hecho que sus símbolos sean conocidos globalmente. Estos incluyen los anillos olímpicos, la llama olímpica y la tregua olímpica.
Contenido
Historia de los Juegos Olímpicos Modernos
Los Primeros Años

Los Juegos Olímpicos modernos fueron creados en 1894 por Pierre de Coubertin. Él quería promover la amistad internacional a través del deporte. Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Atenas en 1896. Participaron 245 atletas en deportes como atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación y tiro.





Los Juegos Olímpicos de París en 1900 tuvieron cuatro veces más atletas. Por primera vez, mujeres compitieron en croquet, golf y tenis. En los Juegos Olímpicos de San Luis en 1904, el número de atletas bajó. Esto fue por el largo viaje en barco desde Europa a Estados Unidos. Para los siguientes juegos en Londres en 1908, el número de atletas volvió a subir. En estos juegos se fijó la distancia del maratón en 42 kilómetros y 195 metros. En los juegos de Estocolmo participaron 2504 atletas. Fue la primera vez que hubo deportistas de los cinco continentes.
Los juegos de 1916 fueron cancelados debido a la Primera Guerra Mundial.
Periodo entre Guerras Mundiales
A pesar de los problemas causados por la guerra, los Juegos Olímpicos se reanudaron. Luego, en París, se rompió el récord de participantes, llegando a 3000.
En los juegos de Ámsterdam 1928, las mujeres pudieron competir en varias pruebas de atletismo. También, una conocida empresa de bebidas se convirtió en la primera en patrocinar estos eventos. Sin embargo, para los juegos de 1932, el número de atletas disminuyó de nuevo. Esto se debió a una crisis económica mundial.
Los siguientes juegos fueron usados por el gobierno de la época para promover sus ideas. Un hecho importante fue la victoria del atleta Jesse Owens, quien ganó cuatro medallas de oro. A pesar de esto, Alemania fue el país con más medallas en esa edición.
Los juegos de 1940 no se celebraron por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Los juegos de 1944 también fueron cancelados por la misma razón.
Los Juegos después de la Guerra
Los juegos regresaron en Londres 1948. En este evento, se prohibió la participación a los deportistas alemanes por la guerra reciente. En los Juegos de Helsinki 1952, la Unión Soviética e Israel participaron por primera vez. Los Juegos de Melbourne 1956 tuvieron un momento tenso en un partido de waterpolo entre Hungría y la Unión Soviética.
Para los Juegos de Roma 1960, un joven boxeador llamado Cassius Clay, más tarde conocido como Muhammad Ali, ganó la medalla de oro a los 18 años. Los Juegos de Tokio 1964 fueron históricos. Fueron los primeros transmitidos en vivo por televisión a color. También se usó la "cámara lenta" y computadoras para medir los tiempos con exactitud. Las pruebas en los Juegos de México 1968 se vieron afectadas por la altitud de la ciudad.
Lamentablemente, en los Juegos de Múnich 1972, ocurrió un trágico incidente. Los Juegos de Montreal 1976 fueron, hasta 2008, los más caros de la historia.
Finales del Siglo XX
Los Juegos de Moscú 1980 sufrieron un boicot. Delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Alemania Occidental y otros 63 países no participaron. Esto hizo que los juegos tuvieran menos atención. La Unión Soviética lideró el medallero fácilmente.
Curiosamente, los Juegos de Los Ángeles 1984 también fueron boicoteados. La Unión Soviética y trece de sus aliados no participaron. De nuevo, el país anfitrión quedó primero en el medallero.
Los Juegos de Seúl 1988 fueron bien organizados. Sin embargo, muchos atletas fueron descalificados por pruebas de rendimiento. En los Juegos de Barcelona 1992, el profesionalismo aumentó. Un ejemplo fue el equipo de baloncesto de Estados Unidos, conocido como el Dream Team. Después de la disolución de la Unión Soviética, apareció el Equipo Unificado. Este equipo lideró el medallero al final del evento.
Pandemia de COVID-19
Los juegos de Tokio 2020 estaban planeados para julio y agosto de 2020. Pero debido a una pandemia mundial, Australia y Canadá se retiraron. El 24 de marzo de 2020, el primer ministro japonés y el presidente del COI acordaron posponer el evento. Se mantuvo el nombre de "Juegos Olímpicos de Tokio 2020". Una semana después, se anunciaron las nuevas fechas: del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
Etapa después de la Pandemia
Los Juegos de París 2024 fueron los primeros después de la pandemia. También marcaron el centenario de los últimos juegos celebrados en esa ciudad. París, junto con Londres, son las únicas ciudades que han sido sede de los Juegos tres veces. En esta edición, el líder del medallero se decidió por la cantidad de medallas de plata. Esto fue porque China y Estados Unidos tenían la misma cantidad de medallas de oro (40). Estados Unidos terminó como líder con 44 medallas de plata, frente a las 27 de China. Además, algunos atletas de Rusia y Bielorrusia no pudieron competir bajo sus banderas. Por decisiones del Comité Olímpico Internacional, tuvieron que competir como Atletas Individuales Neutrales.
Deportes Olímpicos
Deportes y Disciplinas Actuales
Los deportes incluidos en los Juegos Olímpicos de Verano han cambiado con el tiempo. Solo cinco deportes se han practicado desde la primera edición en Atenas 1896: atletismo, natación, ciclismo, esgrima y gimnasia. Para Los Ángeles 2028, se añadieron cinco deportes que no estuvieron en París 2024: béisbol, sóftbol, fútbol bandera, lacrosse y squash. Se eliminó el breakdance, que sí estuvo en la capital francesa. El atletismo es el deporte con más pruebas (48). El sóftbol y el béisbol son los deportes con menos pruebas (1).
Deporte (42) | Años | Pruebas | Pruebas programadas para Los Ángeles 2028 |
---|---|---|---|
![]() |
Desde 1896 |
|
- Femenino y Masculino; 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 400 m vallas, Relevo 4x100 m, Relevo 4x400 m, 1500 m, 3000 m obstáculos, 5000 m 10 000 m, 20 km marcha, 50 km marcha, Maratón, Salto largo, Triple salto, Salto alto, Salto con pértiga, Jabalina, Disco, Martillo, Bala - Femenino: 100 m vallas, Heptatlón - Masculino: Decatlón, 110 m vallas - Mixto: 4x400 m, Marcha 20 km - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1992 |
|
Femenino y Masculino: Individual y Dobles; más Dobles mixto. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1936 |
|
Femenino y Masculino - País con más medallas de oro: Masculino ![]() ![]() |
![]() |
Desde 2024 |
|
Femenino y Masculino; País con más medallas de oro todas las modalidades: ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Desde 1936 |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro: Masculino ![]() ![]() ![]() |
![]() |
1992 |
|
Masculino - País con más medallas de oro: ![]() |
![]() |
Desde 1900 |
|
- Masculino: 51 kg, 57 kg, 63,5 kg, 71 kg, 80 kg, 92 kg, +92 kg - Femenino; 50 kg, 54 kg, 57 kg, 60 kg, 66 kg, 75 kg - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1896 |
|
Femenino y masculino; Ruta, Pista, Montaña y BMX - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1900 2028 |
|
Masculino y femenino - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Dep. ecuestres |
Desde 1900 |
|
- Mixto: Individual y por equipos: Doma, Salto y Concurso completo - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
2020 |
|
Masculino y femenino: Combinada y velocidad - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1896 |
|
Femenino y masculino; Florete, Espada, Sable Individual y por Equipos - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1900-1928 1936–presente |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: Masculino → ![]() ![]() |
![]() Fútbol bandera |
2028 |
|
Masculino y femenino. (Nuevo) |
![]() |
Desde 1896 |
|
- Masculino y femenino: Gimnasia artística - Femenino: Gimnasia rítmica< - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1900 1904 2016- presente |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1896 1904 1920–presente |
|
- Masculino: 56 kg, 62 kg, 69 kg, 77 kg, 85 kg, 94 kg, 105 kg, +105 kg, - Femenino: 48 kg, 53 kg, 58 kg, 63 kg, 69 kg, 75 kg, +75 kg. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Hockey hierba |
1908 1920 1932-presente |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: Masculino: ![]() ![]() |
![]() |
1964 1972–presente |
|
Masculino: 60 kg, 66 kg, 73 kg, 81 kg, 90 kg, 100 kg; +100 kg Femenino: 48 kg, 52 kg, 57 kg, 63 kg, 70 kg, 78 kg, +78 kg - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1908 2028 |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1896 1904–presente |
|
* Lucha grecorromana: - Masculino: 60 kg, 67 kg, 77 kg, 87 kg, 97 kg, 130 kg. * Lucha libre: - Masculino: 57 kg, 65 kg, 74 kg, 86 kg, 97 kg, 125 kg - Femenino: 50 kg, 53 kg, 57 kg, 62 kg, 68 kg, 76 kg - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1896 |
|
- Femenino y Masculino: Libre (50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m, Relevo 4x100 m, Relevo 4x200 m); Espalda (100 m, 200 m); Pecho (100 m, 200 m); Mariposa (100 m, 200 m); 4 Estilos (200 m, 400 m, Relevo 4 x 100 m); Maratón 10 km - Mixto: 4x100 m - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Natación art. |
Desde 1984 |
|
Femenino: Dueto y por equipos - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Pentatlón mod. |
Desde 1912 |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() ![]() |
![]() |
Desde 1936 |
|
- Femenino y masculino: Eslalon y aguas tranquilas - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1900 |
|
Femenino y Masculino: Scull individual, Doble scull, Cuatro scull, Dos sin timonel, Cuatro sin timonel, Ocho con timonel, Doble scull ligero - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
2016-presente |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() ![]() |
![]() |
Desde 1904 |
|
Femenino y masculino; Trampolín 3 m y 3 m sincronizado; Plataforma 10 m y 10 m sincronizado - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
2020 |
|
Femenino y masculino; Street y Park - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
2008 2020 2028 |
|
Femenino - País con más medallas de oro: ![]() |
![]() |
2028 |
|
Femenino y masculino (Nuevo) |
![]() |
2020 |
|
Femenino y masculino - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 2000 |
|
- Masculino: 58 kg, 68 kg, 80 kg, +80 kg - Femenino: 49 kg, 57 kg, 67 kg, +67 kg. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1896-1924 1988–presente |
|
Femenino y Masculino; Individual y Dobles; más Dobles mixto. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Tenis de mesa |
Desde 1988 |
|
Femenino y masculino; Individual y por Equipos; más Dobles mixto. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Tiro con arco |
1900-1908 1920 1972-presente |
|
Femenino y masculino; Individual y por Equipos; más Equipo mixto - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() Tiro olímpico |
1896-1900 1908-1924 1932-presente |
|
- Femenino, masculino y mixto: Rifle, pistola y tiro al plato - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 2000 |
|
Masculino, femenino y mixto. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
1900 1908–presente |
|
- Masculino: Clase Finn, Clase Star, Clase 49er, Clase 470, Láser, RS:X, - Femenino: Clase 470, Láser radial, RS:X, Elliott 6m. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1964 |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro: Masculino ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Desde 1996 |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro entre todas las modalidades: ![]() |
![]() |
Desde 1900 |
|
Masculino y femenino. - País con más medallas de oro: Masculino ![]() ![]() |
Disciplinas que ya no están en los Juegos
Deporte | Años | Pruebas | Pruebas programadas | Estatus actual |
---|---|---|---|---|
Motonáutica | 1908 | 3 | Clase 8 metros, Clase bajo 600 pies y Clase libre (todos a 40 millas náuticas). | - |
Críquet | 1900 | 1 | Equipos masculinos. | - |
Croquet | 1900 | 3 | Individual de 1 bola, Individual de 2 bolas y Dobles. | - |
Hockey sobre hielo | 1920 | 1 | Torneo masculino. | Olímpicos de Invierno |
Jeu de paume | 1908 | 1 | Torneo masculino. | - |
Juego de la soga | 1900-1920 | 1 | Equipos masculinos. | - |
Patinaje artístico sobre hielo | 1908 1920 |
4 | Individual masculino, Figuras masculino, Individual femenino y Parejas. | Olímpicos de Invierno |
Pelota vasca | 1900 | 1 | - | |
Polo | 1900 1908 1920-1924 1936 |
1 | Torneo masculino. | - |
Raquetbol | 1908 | 2 | Individual masculino y Dobles masculino. | - |
Roque | 1904 | 1 | Individual masculino. | - |
Rugby | 1900 1908 1920-1924 |
1 | Torneo masculino. | - |
Deportes de Exhibición
- Automovilismo (1900)
- Balonmano frisón (1928)
- Bastón de combate (1924)
- Béisbol finés (1952)
- Bolo americano (1988)
- Boules (1900)
- Budō (1964)
- Carrera de globos aerostáticos (1900)
- Entrenamiento con pesas (1904)
- Esquí acuático (1972)
- Fútbol americano (1904 y 1932)
- Fútbol australiano (1956)
- Gimnasia sueca (1948)
- Glima (1912)
- Hockey sobre patines (1992)
- Korfbal (1920 y 1928)
- Longue paume (1900)
- Pelota vasca (1968 y 1992)
- Salvamento y socorrismo (1900)
- Savate (1924)
- Vuelo sin motor (1936)
Cómo se Clasifican los Atletas
Cada vez más atletas de todo el mundo quieren participar en los Juegos Olímpicos. Por eso, el Comité Olímpico Internacional decidió que se hicieran pruebas de clasificación. Esto asegura que haya un número adecuado de atletas y equipos para cada deporte. Excepto en los deportes de equipo (donde el país anfitrión ya está clasificado), todos los atletas deben clasificarse. Esto incluye a quienes ganaron medallas en los juegos anteriores. Las etapas de clasificación comienzan un año antes de los Juegos. Las reglas las establecen las Federaciones Internacionales de cada deporte. Ellas también pueden suspender o prohibir la participación si hay alguna infracción.
En algunos deportes, como atletismo, gimnasia y natación, un atleta puede participar en varias pruebas. Esto es posible si se clasifica en cada una. Así, puede ganar más de una medalla. En otras disciplinas individuales, no hay límite de participantes por país. Cualquier atleta que se clasifique puede competir.
Premios y Reconocimientos
Medallas

El premio más famoso de los Juegos Olímpicos son las medallas. La medalla de oro es para el ganador. El sistema actual de oro, plata y bronce apareció en los segundos Juegos Olímpicos. Pero los metales (oro-plata-bronce) se establecieron en los terceros Juegos en 1904. En los primeros Juegos de Atenas 1896, solo se daban dos medallas: plata al ganador y bronce al segundo.
- Medalla de oro: para el ganador de cada prueba.
- Medalla de plata: para el segundo lugar de cada prueba.
- Medalla de bronce: para el tercer lugar de cada prueba. En deportes de combate, si no hay competencia por el tercer puesto, se da una medalla de bronce a los dos atletas que perdieron en las semifinales.
Si dos o más competidores empatan en el primer, segundo o tercer puesto, y no hay forma de desempatar, todos reciben la medalla. En ese caso, la siguiente posición o medalla se anula. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, dos corredoras empataron en segundo lugar. Ambas recibieron la medalla de plata y no se entregó medalla de bronce. En el salto de altura masculino de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tres participantes empataron en tercer lugar. Los tres recibieron la medalla de bronce, y se anularon la cuarta y quinta posición.
Cuando se trata de un deporte o prueba en equipo, cada integrante recibe una medalla. No importa si jugaron o no en la competencia. La medalla que obtiene un equipo se cuenta como una sola para su país.
Las medallas de oro que recibe cada país determinan su posición en el medallero general. Se priorizan las medallas de oro sobre el total de medallas.
El Podio y el Himno Nacional
Desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, el Comité Olímpico Internacional estableció el podio olímpico. Es una plataforma con tres alturas para premiar a los ganadores de medallas. También se estableció que se toque el himno nacional del país del atleta que gana la medalla de oro. Esto ocurre en el momento de la premiación.
Puntuación
Los Juegos Olímpicos también otorgan puntos por la posición de los deportistas en cada prueba:
- 1.er lugar: 7 puntos
- 2.º lugar: 5 puntos
- 3.er lugar: 4 puntos
- 4.º lugar: 3 puntos
- 5.º lugar: 2 puntos
- 6.º lugar: 1 punto
Los puntos de los tres primeros lugares no se dividen. Si dos competidores empatan, cada uno recibe el total de puntos. Los puntos de los lugares del cuarto al sexto sí se comparten si hay empates.
La suma de los puntos de cada país forma la Tabla de Puntuaciones. Al igual que el medallero, se organiza por cada Juego y por cada deporte. Sin embargo, es menos conocida que el medallero.
Puestos Premiados
Además de las medallas para los tres primeros lugares, existen los puestos premiados. A veces se les llama "diplomas olímpicos". Han tenido algunas variaciones a lo largo de la historia de los Juegos.
Hay dos tipos principales de puestos premiados, sin contar las medallas:
- Puestos 4.º, 5.º y 6.º: Estos puestos han recibido puntos desde el inicio de los Juegos modernos. Reciben 3 puntos (cuarto), 2 puntos (quinto) y 1 punto (sexto). Han recibido diploma olímpico desde los Juegos de Londres 1948.
- Puestos 7.º y 8.º: Estos dos puestos reciben diploma olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Diploma Olímpico
Desde los primeros Juegos, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha entregado diplomas a algunos deportistas. Los criterios han cambiado con el tiempo. Hasta los Juegos Olímpicos de Londres 1948, solo se daban diplomas olímpicos a los medallistas. En Londres 1948, el COI decidió dar diploma olímpico también a los deportistas que obtenían puntos (los seis primeros lugares). En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, el COI amplió la entrega de diplomas a los ocho primeros deportistas de cada prueba.
La gente suele llamar "diploma olímpico" al reconocimiento para los deportistas entre el cuarto y octavo lugar. Pero en realidad, los medallistas también reciben diplomas olímpicos.
El COI también entrega diplomas a personas que no son deportistas. Esto es por su importante trabajo técnico u organizativo en los Juegos. También entregan certificados de participación olímpica.
Medalla Pierre de Coubertin
Además de las medallas y diplomas, el Comité Olímpico Internacional creó la medalla Pierre de Coubertin. Lleva el nombre del fundador de los Juegos Olímpicos modernos. Esta medalla se entregó por primera vez en 1964 y es de oro puro. Se otorga a atletas que demuestran un gran espíritu deportivo durante las competencias. También se da a personas que no son atletas por sus grandes contribuciones al deporte mundial. Es uno de los mayores reconocimientos del Comité Olímpico Internacional.
Medallero y Tabla de Puntuaciones
Hay diferentes formas de ver el rendimiento de cada país en los Juegos Olímpicos.
El método más conocido es el Medallero Olímpico. En este, las posiciones finales no se deciden por el total de medallas. Se ordenan primero por el número de medallas de oro. Si hay empate en oros, se usan las medallas de plata. Y si sigue el empate, se usan las de bronce.
Así, un país con muchas medallas de plata siempre estará por debajo de otro con una sola medalla de oro. Si dos o más países tienen exactamente la misma cantidad de medallas de cada tipo, comparten el mismo puesto. Las siguientes posiciones se anulan, dependiendo de cuántos países empaten.
También hay medalleros por cada deporte y medalleros históricos.
Otro criterio es la tabla de puntuaciones. Se obtiene sumando los puntos de los deportistas de cada país que llegaron a los seis primeros lugares. Al igual que el medallero, se organiza por Juego, por deporte e históricamente. Pero es mucho menos conocida.
Pruebas de Competencia Justa
Una de las medidas más importantes en los Juegos Olímpicos son las pruebas para asegurar la competencia justa. Estas pruebas buscan evitar el uso de sustancias no permitidas. Se aplican a todos los atletas antes, durante y después de las competencias. Si se comprueba que un atleta usó alguna sustancia no permitida, es descalificado. También recibirá una sanción. Si el deportista ganó medallas, las perderá. La posición pasará al siguiente atleta.
Sedes de los Juegos Olímpicos de Verano
Hasta 2024, los Juegos Olímpicos de verano se han celebrado en 23 ciudades de 19 países en cuatro continentes. Londres y París han sido sede tres veces, más que cualquier otra ciudad. De las 33 ediciones, solo siete veces se han celebrado fuera de Europa y América del Norte. Desde Seúl 1988, los Juegos se han celebrado cuatro veces en Asia u Oceanía. Esto es un gran aumento comparado con los primeros 92 años.
Los de México 1968 fueron los primeros en un país de habla hispana. Los de Río 2016 fueron los primeros en América del Sur.
Los Juegos Olímpicos de Verano más recientes fueron los de París 2024. Los próximos serán en Los Ángeles 2028.
Juegos | Año | Ciudad anfitriona | Fechas | Países | Deportistas | Deportes | Pruebas | País con más medallas de oro | Ref. | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Total | Hombres | Mujeres | |||||||||
I | 1896 | ![]() |
6-15 de abril | 14 | 241 | 241 | 0 | 9 | 43 | ![]() |
[1] |
II | 1900 | ![]() |
14 de mayo-28 de octubre | 24 | 997 | 975 | 22 | 18 | 95 | ![]() |
[2] |
III | 1904 | ![]() |
1 de julio-23 de noviembre | 12 | 651 | 645 | 6 | 17 | 91 | ![]() |
[3] |
IV | 1908 | ![]() |
27 de abril-31 de octubre | 22 | 2008 | 1971 | 37 | 22 | 110 | ![]() |
[4] |
V | 1912 | ![]() |
12 de mayo-27 de julio | 28 | 2407 | 2359 | 48 | 14 | 102 | ![]() |
[5] |
VI | Concedidos a Berlín y suspendidos por la Primera Guerra Mundial | ||||||||||
VII | 1920 | ![]() |
20 de abril-12 de septiembre | 29 | 2626 | 2561 | 65 | 22 | 154 | ![]() |
[6] |
VIII | 1924 | ![]() |
4 de mayo-27 de julio | 44 | 3089 | 2954 | 135 | 17 | 126 | ![]() |
[7] |
IX | 1928 | ![]() |
17 de mayo-12 de agosto | 46 | 2883 | 2606 | 277 | 14 | 109 | ![]() |
[8] |
X | 1932 | ![]() |
30 de julio-14 de agosto | 37 | 1332 | 1206 | 126 | 14 | 117 | ![]() |
[9] |
XI | 1936 | ![]() |
1-16 de agosto | 49 | 3963 | 3632 | 331 | 19 | 129 | ![]() |
[10] |
XII | Originalmente concedidos a Tokio, y después a Helsinki, finalmente suspendidos por la Segunda Guerra Mundial. | ||||||||||
XIII | Concedidos a Londres y suspendidos por la Segunda Guerra Mundial. | ||||||||||
XIV | 1948 | ![]() |
29 de julio-14 de agosto | 59 | 4104 | 3714 | 390 | 17 | 136 | ![]() |
[11] |
XV | 1952 | ![]() |
19 de julio-3 de agosto | 69 | 4955 | 4436 | 519 | 17 | 149 | ![]() |
[12] |
XVI | 1956 | ![]() |
22 noviembre-9 de diciembre | 72 | 3314 | 2938 | 376 | 17 | 145 | ![]() |
[13] |
XVII | 1960 | ![]() |
25 agosto-11 de septiembre | 83 | 5338 | 4727 | 611 | 17 | 150 | ![]() |
[14] |
XVIII | 1964 | ![]() |
10-24 de octubre | 93 | 5151 | 4473 | 678 | 19 | 163 | ![]() |
[15] |
XIX | 1968 | ![]() |
12-27 de octubre | 112 | 5516 | 4735 | 781 | 18 | 172 | ![]() |
[16] |
XX | 1972 | ![]() |
26 de agosto-11 de septiembre | 121 | 7134 | 6075 | 1059 | 21 | 195 | ![]() |
[17] |
XXI | 1976 | ![]() |
17 de julio-1 de agosto | 92 | 6084 | 4824 | 1260 | 21 | 198 | ![]() |
[18] |
XXII | 1980 | ![]() |
19 de julio -3 de agosto | 80 | 5179 | 4064 | 1115 | 21 | 203 | ![]() |
[19] |
XXIII | 1984 | ![]() |
28 de julio-12 de agosto | 140 | 6829 | 5263 | 1566 | 21 | 221 | ![]() |
[20] |
XXIV | 1988 | ![]() |
17 de septiembre-2 de octubre | 160 | 8391 | 6197 | 2194 | 23 | 237 | ![]() |
[21] |
XXV | 1992 | ![]() |
25 de julio-9 de agosto | 169 | 9356 | 6652 | 2704 | 25 | 257 | ![]() |
[22] |
XXVI | 1996 | ![]() |
19 de julio-4 de agosto | 197 | 10 318 | 6806 | 3512 | 26 | 271 | ![]() |
[23] |
XXVII | 2000 | ![]() |
15 de septiembre-1 de octubre | 199 | 10 651 | 6582 | 4069 | 28 | 300 | ![]() |
[24] |
XXVIII | 2004 | ![]() |
13-29 de agosto | 201 | 10 625 | 6296 | 4329 | 28 | 301 | ![]() |
[25] |
XXIX | 2008 | ![]() |
8-24 de agosto | 204 | 10 942 | 6305 | 4637 | 28 | 302 | ![]() |
[26] |
XXX | 2012 | ![]() |
27 de julio-12 de agosto | 204 | 10 929 | 6078 | 4841 | 26 | 302 | ![]() |
[27] |
XXXI | 2016 | ![]() |
5-21 de agosto | 206 | 11 180 | 6146 | 5034 | 28 | 306 | ![]() |
[28] |
XXXII | 2021 | ![]() |
23 de julio-8 de agosto | 205 | 11 326 | 5982 | 5494 | 33 | 339 | ![]() |
[29] |
XXXIII | 2024 | ![]() |
26 de julio-11 de agosto | 206 | 10 714 | 5250 | 5250 | 32 | 329 | ![]() |
[30] |
XXXIV | 2028 | ![]() |
21 de julio-6 de agosto | Por celebrar | |||||||
XXXV | 2032 | ![]() |
23 de julio-8 de agosto | Por celebrar |
|
Véase también
En inglés: Summer Olympic Games Facts for Kids
Historia y estadística | Organización y símbolos | Eventos multi deportivos |
---|---|---|
|
|
|