Glima para niños
La Glima es un estilo de lucha tradicional que viene de Islandia. Es tan importante que se considera el deporte nacional de este país.
Hay cuatro cosas que hacen a la Glima diferente de otras formas de lucha:
- Los luchadores siempre deben mantenerse de pie.
- Se mueven en círculo, como si bailaran un vals, alrededor del oponente. Esto les ayuda a encontrar el mejor momento para atacar o defenderse, y evita que el combate se quede quieto.
- No está permitido caer sobre el oponente o empujarlo con mucha fuerza. Se busca que sea un deporte justo y con técnica.
- Los luchadores deben intentar mirar por encima de los hombros de su oponente. La idea es sentir y tocar al contrario para luchar, más que solo verlo.
La Glima siempre ha sido un deporte de caballeros y una actividad amistosa. Sin embargo, una de sus versiones, la lösatagsglima, puede ser un poco más intensa.
Contenido
Glima: La Lucha Tradicional de Islandia
La Glima es un estilo de combate muy antiguo. Hay pruebas de su existencia desde el siglo XII, pero algunas historias antiguas de Islandia, como las sagas islandesas y la Edda prosaica, sugieren que es mucho más antigua. Este sistema se basa en ocho técnicas principales, llamadas "bragd", que son la base para aprender unas 50 formas diferentes de derribar o proyectar al oponente.
La palabra "glima" a menudo se traduce como "el juego de la alegría". También podría estar relacionada con palabras de otros idiomas nórdicos que significan "un destello" o "un reflejo rápido de luz". Si fuera así, el nombre se referiría a las técnicas muy rápidas que se usan en este estilo de lucha.
El Código de Honor Drängskap
En la Glima existe un código de honor llamado Drängskap. Este código promueve el juego limpio, el respeto entre los luchadores y la seguridad de todos los que entrenan juntos. Es muy importante seguir estas reglas para mantener el espíritu del deporte.
Tipos de Glima: Variantes de Lucha
Existen tres variantes principales de la Glima: byxtagsglima, livtagsglima y lösatagsglima. En Islandia, la byxtagsglima es simplemente conocida como "glima", y la livtagsglima se llama "axlatök". La lösatagsglima no se practica en Islandia.
Byxtagsglima: El Estilo Principal
Esta es la versión más común y la que la gente suele asociar con el término "glima". De hecho, es el deporte nacional de Islandia. Históricamente, se le ha dado mucho valor porque prioriza la técnica sobre la fuerza física.
En la byxtagsglima, cada luchador usa un cinturón especial alrededor de la cintura y otras correas en la parte baja de los muslos. Estas correas se conectan al cinturón principal con otras correas verticales. Los luchadores se agarran firmemente: una mano en el cinturón del oponente y la otra en sus pantalones, a la altura del muslo. Desde esta posición, intentan lanzar o derribar al contrario. Si un luchador es lanzado pero logra caer de pie y manos, no se considera que haya perdido la caída. Para ganar en este estilo, el oponente debe tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo entre el codo y la rodilla.
Livtagsglima: La Prueba de Fuerza
La Livtagsglima es más parecida a otros estilos de lucha y se enfoca más en la fuerza que en la técnica. Aquí, los luchadores se agarran de la parte superior del cuerpo del oponente. Quien toque el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies, pierde el combate.
Lösatagsglima: El Estilo Versátil
En la lösatagsglima, los luchadores pueden usar los agarres que quieran. Este estilo fue olvidado por unos 100 años y se ha vuelto a practicar recientemente.
Es un estilo más dinámico y diferente de las otras formas de Glima. La lösatagsglima tiene dos variantes: una para la autodefensa y otra para la competición amistosa. En ambas, se permiten todas las técnicas de lucha. Sin embargo, en la versión amistosa, se enseñan a ejecutar de una manera que no cause daño al oponente. En un combate amistoso, gana quien permanece de pie mientras el otro está en el suelo. Si ambos caen al mismo tiempo, el combate continúa en el suelo hasta que uno logre levantarse y mantener al otro abajo.
Cuando la lösatagsglima se entrena puramente para la autodefensa (como se hace en algunos lugares de Escandinavia), es aún más diferente. En este tipo de entrenamiento, se exploran técnicas que podrían ser dolorosas o causar lesiones, pero siempre se hace de forma controlada y creativa para no dañar a los compañeros de entrenamiento.