Savate para niños
El Savate, también conocido como boxe française (que significa boxeo francés) o kickboxing francés, es un deporte de combate originario de Francia. Este deporte utiliza tanto las manos como los pies para atacar, combinando movimientos del boxeo tradicional, algunas técnicas de agarre y patadas que solo se dan con los pies. A quienes practican savate se les llama "savateurs" si son hombres, y "savateuses" si son mujeres.
El nombre "Savate" viene de una palabra francesa que significa "bota vieja", haciendo referencia al calzado pesado que se usaba en los primeros combates. Este deporte es una mezcla de técnicas de lucha callejera que surgieron en Francia a principios del siglo XIX. En esa época, el savate era común en París y el norte de Francia. En el sur, especialmente en el puerto de Marsella, los marineros desarrollaron un estilo diferente llamado jeu marseillais (juego marsellés), que luego se conoció como chausson (zapatilla), por el calzado que usaban. Es interesante notar que, en ese mismo tiempo, en Inglaterra (donde nació el boxeo moderno), dar patadas se consideraba algo antideportivo.
Contenido
Historia del Savate: ¿Cómo evolucionó?
Dos personas clave ayudaron a transformar el savate de una lucha callejera a un deporte moderno: Michel Casseux (1794-1869) y Charles Lecour (1808-1894).
Los primeros pasos del Savate
En 1825, Michel Casseux abrió el primer lugar para practicar y enseñar una versión más organizada del chausson y el savate. En esta versión, se prohibían golpes peligrosos como los cabezazos o los ataques a los ojos con los pulgares. Sin embargo, el deporte aún tenía fama de ser una forma de lucha callejera.
La influencia del boxeo inglés
Charles Lecour, un alumno de Casseux, conoció el boxeo inglés alrededor de 1830. Se dio cuenta de que, al usar solo las manos para golpear los pies del oponente, estaba en desventaja frente a los boxeadores que usaban puñetazos. Por eso, Lecour entrenó boxeo durante dos años. En 1832, combinó el boxeo con el chausson y el savate para crear el deporte que hoy conocemos como savate boxe française.
Reconocimiento y seguridad del Savate
El savate ganó mucho respeto cuando fue incluido como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París 1924. También fue importante la fundación de la Asociación Boxeo Francés Savate, impulsada por el Conde Pierre Baruzy.
¿Es seguro practicar Savate?
A pesar de sus orígenes en la lucha callejera, aprender y practicar savate hoy en día es bastante seguro. De hecho, se considera que el savate tiene un bajo índice de lesiones en comparación con otros deportes populares como el fútbol, el fútbol americano, el hockey, la gimnasia, el baloncesto, el béisbol y el patinaje en línea.
El Savate en el mundo actual
Hoy en día, el savate se practica en muchos lugares del mundo, desde Australia hasta Estados Unidos y desde Finlandia hasta el Reino Unido. Muchos países, como Estados Unidos, tienen federaciones nacionales dedicadas a promover este deporte.
Niveles de competición en Savate
El savate moderno tiene tres niveles de competición, cada uno con sus propias reglas:
- Asalto: En este nivel, los competidores se enfocan en la técnica y en hacer contacto, pero sin usar fuerza excesiva. Los árbitros penalizan si se golpea con demasiada fuerza. Este tipo de competición es el más común, especialmente para mujeres y jóvenes, y es la única opción para los menores de 18 años.
- Precombate: Aquí se permite usar más fuerza en los golpes, pero los luchadores deben usar protecciones como cascos y espinilleras.
- Combate: Este es el nivel más intenso. Es similar al precombate, pero no se permite el uso de objetos de protección, excepto las coquillas (para proteger ciertas partes del cuerpo) y los protectores bucales.
Sistema de grados en Savate
Al igual que otras artes marciales como el karate usan cinturones de colores, el savate utiliza diferentes colores de guantes para indicar el nivel de un practicante. Los principiantes comienzan sin un color específico. A medida que avanzan y pasan exámenes, pueden obtener los siguientes colores en orden: azul, verde, rojo, blanco y amarillo.
Es importante saber que, a diferencia de otras disciplinas, un luchador puede usar el mismo par de guantes para varias promociones. Esto significa que el nivel de un practicador no se corresponde directamente con el color de los guantes que usa, sino con lo que se establece en su licencia oficial. Solo los practicantes con guantes rojos o superiores pueden participar en competiciones de alto nivel. Cada federación puede establecer sus propias condiciones para enseñar el deporte. Por ejemplo, en Francia, se necesita el guante amarillo para ser instructor y el guante de plata para ser profesor. En otros países, como México, los grados técnicos a partir del verde requieren una evaluación sobre temas de enseñanza para ayudar al desarrollo de este arte.
Practicantes destacados
Algunos de los practicantes de savate más conocidos incluyen a:
- Michel Casseux
- Charles Lecour
- Richard Sylla
- Joseph Charlemont
- Gerard Gordeau
- Ernesto Hoost
- Cheick Kongo
- Alain Ngalani
- Christian M'Pumbu
- Ludovic Millet
- Fred Royers
- Andrè Panza
- Paolo Biotti
- François Pennacchio
- Pierre Vigny
- Max Greco
- Alexandre Walnier
- Bertrand Soncourt
- Amri Madani
- Farid Khider
- Christophe Landais
- Enoch Effah
- Johnny Catherine
- Jacques Dobaria
- Kader Kessaghli
- Derenik Sargsyan
- Fathi Mira
- Jérôme Huon
- Tony Ancelin
- Ismaila Sarr
- Djibrine Fall-Télémaque
- Cyrielle Girodias
- Julie Lazard
- Mike y Sullivan Lambret
- Richard y Romain Carbone.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Savate Facts for Kids