Boxeo en los Juegos Olímpicos para niños
Datos para niños Boxeo en los Juegos Olímpicos |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() ![]() Medallistas Olímpicos en Boxeo |
||
Datos generales | ||
Organizador | Comité Olímpico Internacional | |
|
||
Sitio oficial | ||
El boxeo es un deporte que forma parte de los Juegos Olímpicos desde el año San Luis 1904. Es una de las competencias más importantes a nivel mundial en este deporte, solo después del Campeonato Mundial. Lo organiza el Comité Olímpico Internacional (COI) junto con la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA). Al principio, solo los hombres podían competir, pero en los Juegos de Londres 2012 se permitió que las mujeres también participaran.
Contenido
Historia del Boxeo Olímpico
Las competencias de boxeo se incluyeron por primera vez en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904. En esa edición inicial, hubo siete categorías de peso. Para los siguientes Juegos, en Londres 1908, el número de categorías se redujo a cinco.
Cambios en las Categorías de Peso
En la edición de Estocolmo 1912, el boxeo no fue parte del programa olímpico. Desde entonces, el número de categorías ha cambiado varias veces, variando entre ocho y doce. A partir de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, las categorías de peso se miden en kilogramos. Antes de esa fecha, se usaban las libras.
Evolución de las Reglas y Equipamiento
A lo largo de los años, se han introducido cambios importantes en las reglas y el equipamiento del boxeo olímpico:
- En 1984, se hizo obligatorio el uso del casco de seguridad para los boxeadores.
- En 1992, se empezó a usar un sistema electrónico para contar los puntos.
- En 2008, el sistema de puntuación se hizo estándar para todos.
- Las mujeres pudieron competir por primera vez en los Juegos de Londres 2012, con tres categorías de peso.
- Hasta Londres 2012, solo podían participar boxeadores aficionados. En Río de Janeiro 2016, se permitió que los boxeadores profesionales también compitieran.
- También en Río de Janeiro 2016, se eliminó el casco protector para los combates masculinos.
Categorías de Peso en el Boxeo Olímpico
El boxeo femenino se convirtió en deporte olímpico en 2012. Desde entonces, el número de categorías para mujeres ha aumentado o se ha mantenido.
Evolución de las Categorías por Género
Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de categorías en las últimas cinco Olimpiadas:
Juegos Olímpicos | Categorías Masculinas | Categorías Femeninas | Total Categorías |
---|---|---|---|
Pekín 2008 | 11 | 0 | 11 |
Londres 2012 | 10 | 3 | 13 |
Río 2016 | 10 | 3 | 13 |
Tokio 2020 | 8 | 5 | 13 |
París 2024 | 7 | 6 | 13 |
En los Juegos de Tokio 2020, hubo trece categorías en total: ocho para hombres y cinco para mujeres.
Categorías en los Juegos de Tokio 2020
Novedades para París 2024
Para los Juegos de París 2024, el Comité Olímpico Internacional buscó un equilibrio entre hombres y mujeres. Por eso, las categorías son más equitativas que nunca: siete para hombres (una menos) y seis para mujeres (una más). Además, los nombres de las categorías ahora solo se identifican por el peso en kilogramos.
Sedes de Boxeo en los Juegos Olímpicos
El boxeo se ha celebrado en muchas ciudades alrededor del mundo como parte de los Juegos Olímpicos. Aquí puedes ver algunas de las ediciones y los lugares donde se realizaron las competencias:
Núm. | Año | Sede | Instalaciones |
---|---|---|---|
I | 1904 | San Luis (![]() |
Francis Gymnasium |
II | 1908 | Londres (![]() |
Northampton Institute |
– | 1912 | Estocolmo (![]() |
No realizado |
III | 1920 | Amberes (![]() |
Zoológico de Amberes |
IV | 1924 | París (![]() |
Velódromo de Invierno |
V | 1928 | Ámsterdam (![]() |
Krachtsportgebouw |
VI | 1932 | Los Ángeles (![]() |
Gran Auditorio Olímpico |
VII | 1936 | Berlín (![]() |
Deutschlandhalle |
VIII | 1948 | Londres (![]() |
The Empire Pool |
IX | 1952 | Helsinki (![]() |
Messuhalli |
X | 1956 | Melbourne (![]() |
Estadio de West Melbourne |
XI | 1960 | Roma (![]() |
Palazzo dello Sport |
XII | 1964 | Tokio (![]() |
Pabellón Korakuen |
XIII | 1968 | Ciudad de México (![]() |
Arena México |
XIV | 1972 | Múnich (![]() |
Pabellón de Boxeo |
XV | 1976 | Montreal (![]() |
Arena Maurice Richard y Forum de Montreal |
XVI | 1980 | Moscú (![]() |
Estadio Olimpiski |
XVII | 1984 | Los Ángeles (![]() |
Los Angeles Memorial Sports Arena |
XVIII | 1988 | Seúl (![]() |
Gimnasio Estudiantil de Jamsil |
XIX | 1992 | Badalona (![]() |
Pavelló Club Joventut |
XX | 1996 | Atlanta (![]() |
Alexander Memorial Coliseum |
XXI | 2000 | Sídney (![]() |
Centro de Conferencias y Exposiciones |
XXII | 2004 | Atenas (![]() |
Centro Olímpico de Boxeo Peristeri |
XXIII | 2008 | Pekín (![]() |
Gimnasio de los Trabajadores |
XXIV | 2012 | Londres (![]() |
ExCeL |
XXV | 2016 | Río de Janeiro (![]() |
Riocentro |
XXVI | 2020 | Tokio (![]() |
Arena Kokugikan |
XXVII | 2024 | París (![]() |
Arena París Nord Stade Roland Garros |
Medallero Histórico de Boxeo Olímpico
Este cuadro muestra los países que han ganado más medallas en boxeo en los Juegos Olímpicos hasta París 2024.
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
50 | 27 | 41 | 118 |
2 | ![]() |
42 | 19 | 19 | 80 |
3 | ![]() |
25 | 26 | 38 | 89 |
4 | ![]() |
20 | 15 | 28 | 63 |
5 | ![]() |
15 | 15 | 18 | 48 |
6 | ![]() |
11 | 14 | 24 | 49 |
7 | ![]() |
10 | 2 | 8 | 20 |
7 | ![]() |
10 | 2 | 8 | 20 |
9 | ![]() |
8 | 10 | 26 | 44 |
10 | ![]() |
7 | 8 | 11 | 26 |
11 | ![]() |
7 | 7 | 10 | 24 |
12 | ![]() |
6 | 11 | 11 | 28 |
13 | ![]() |
6 | 7 | 6 | 19 |
14 | ![]() |
6 | 4 | 9 | 19 |
15 | ![]() |
5 | 5 | 10 | 20 |
16 | ![]() |
5 | 4 | 7 | 16 |
17 | ![]() |
4 | 5 | 10 | 19 |
18 | ![]() |
4 | 4 | 8 | 16 |
19 | ![]() |
3 | 7 | 11 | 21 |
20 | ![]() |
3 | 7 | 8 | 18 |
21 | ![]() |
3 | 2 | 6 | 11 |
22 | ![]() |
3 | 2 | 2 | 7 |
23 | ![]() |
3 | 0 | 5 | 8 |
24 | ![]() |
2 | 4 | 8 | 14 |
25 | ![]() |
2 | 3 | 4 | 9 |
26 | ![]() |
2 | 2 | 5 | 9 |
27 | ![]() |
2 | 1 | 13 | 16 |
28 | ![]() |
2 | 0 | 5 | 7 |
29 | ![]() |
1 | 9 | 15 | 25 |
30 | ![]() |
1 | 5 | 6 | 12 |
31 | ![]() |
1 | 5 | 4 | 10 |
32 | ![]() |
1 | 3 | 2 | 6 |
33 | ![]() |
1 | 2 | 5 | 8 |
34 | ![]() |
1 | 2 | 4 | 7 |
35 | ![]() |
1 | 2 | 2 | 5 |
36 | ![]() |
1 | 1 | 5 | 7 |
37 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
37 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
39 | ![]() |
1 | 0 | 3 | 4 |
39 | ![]() |
1 | 0 | 3 | 4 |
41 | ![]() |
0 | 5 | 6 | 11 |
42 | ![]() |
0 | 4 | 6 | 10 |
43 | ![]() |
0 | 3 | 3 | 6 |
43 | ![]() |
0 | 3 | 3 | 6 |
45 | ![]() |
0 | 3 | 1 | 4 |
46 | ![]() |
0 | 2 | 8 | 10 |
47 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 2 |
48 | ![]() |
0 | 1 | 6 | 7 |
49 | ![]() |
0 | 1 | 5 | 6 |
50 | ![]() |
0 | 1 | 4 | 5 |
51 | ![]() |
0 | 1 | 3 | 4 |
51 | ![]() |
0 | 1 | 3 | 4 |
53 | ![]() |
0 | 1 | 2 | 3 |
54 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
55 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
55 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
55 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
55 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
55 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
60 | ![]() |
0 | 0 | 4 | 4 |
61 | ![]() |
0 | 0 | 3 | 3 |
62 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
62 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
62 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
62 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
62 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
67 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
TOTAL | 278 | 278 | 492 | 1048 |
Boxeadores con Múltiples Medallas de Oro
Aquí te presentamos a los boxeadores que han ganado dos o más medallas de oro en los Juegos Olímpicos, incluyendo los resultados de París 2024.
Medallistas Masculinos
# | Nombre | País | Desde | Hasta | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | László Papp | ![]() |
1948 | 1956 | 3 | – | – |
1 | Félix Savón | ![]() |
1992 | 2000 | 3 | – | – |
1 | Teófilo Stevenson | ![]() |
1972 | 1980 | 3 | – | – |
4 | Roniel Iglesias | ![]() |
2008 | 2020 | 2 | – | 1 |
4 | Boris Lagutin | ![]() |
1960 | 1968 | 2 | – | 1 |
4 | Oleg Saítov | ![]() |
1996 | 2004 | 2 | – | 1 |
7 | Hasanboy Doʻsmatov | ![]() |
2016 | 2024 | 2 | – | – |
7 | Ariel Hernández | ![]() |
1992 | 1996 | 2 | – | – |
7 | Ángel Herrera | ![]() |
1976 | 1980 | 2 | – | – |
7 | Bahodir Jalolov | ![]() |
2020 | 2024 | 2 | – | – |
7 | Mario Kindelán | ![]() |
2000 | 2004 | 2 | – | – |
7 | Oliver Kirk | ![]() |
1904 | 1904 | 2 | – | – |
7 | Jerzy Kulej | ![]() |
1964 | 1968 | 2 | – | – |
7 | Julio César La Cruz | ![]() |
2016 | 2020 | 2 | – | – |
7 | Vasyl Lomachenko | ![]() |
2008 | 2012 | 2 | – | – |
7 | Arlen López | ![]() |
2016 | 2020 | 2 | – | – |
7 | Harry Mallin | ![]() |
1920 | 1924 | 2 | – | – |
7 | Robeisy Ramírez | ![]() |
2012 | 2016 | 2 | – | – |
7 | Guillermo Rigondeaux | ![]() |
2000 | 2004 | 2 | – | – |
7 | Aleksei Tishchenko | ![]() |
2004 | 2008 | 2 | – | – |
7 | Héctor Vinent | ![]() |
1992 | 1996 | 2 | – | – |
7 | Zou Shiming | ![]() |
2008 | 2012 | 2 | – | – |
Medallistas Femeninas
# | Nombre | País | Desde | Hasta | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nicola Adams | ![]() |
2012 | 2016 | 2 | – | – |
1 | Kellie Harrington | ![]() |
2020 | 2024 | 2 | – | – |
7 | Claressa Shields | ![]() |
2012 | 2016 | 2 | – | – |
Otros Artículos de Interés
- Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado
- Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado
Véase también
En inglés: Boxing at the Summer Olympics Facts for Kids