robot de la enciclopedia para niños

Polo (deporte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polo pictogram.svg Polo
Iranian girl polo player.jpg
Mujer iraní practicando polo.
Autoridad deportiva FIP
Características
Miembros por equipo 4 jinetes
Accesorios Taco, bocha y caballo
Lugar del encuentro Campo de polo
(césped, nieve, arena)
Olímpico Actualmente no
(Sí entre 1900 y 1936)

El polo es un deporte emocionante donde dos equipos, cada uno con cuatro jugadores montados a caballo, compiten por meter una pequeña pelota de madera en la portería del equipo contrario. Usan un palo largo llamado taco para golpear la pelota. El objetivo es anotar la mayor cantidad de goles.

El polo tradicional se juega en un campo de hierba muy grande, de unos 270 por 150 metros. Es un deporte muy antiguo, con más de dos mil años de historia, y se cree que comenzó en Asia Central. Un partido de polo moderno dura aproximadamente dos horas y se divide en períodos llamados chukkers, que suelen ser seis u ocho. Hoy en día, el polo se juega de forma competitiva en equipos de los cinco continentes. Se dice que los reyes de la antigua Irán fueron los primeros en practicar este deporte.

Historia del Polo: Un Viaje a Través del Tiempo

Se cree que el polo fue jugado por primera vez por guerreros nómadas en Asia Central hace más de dos mil años. Lo llamaban chovgan. El primer registro escrito de un partido de polo es del siglo VI, cuando persas y turcomanos jugaron entre sí.

¿Cómo se extendió el polo por el mundo?

Al principio, el polo servía para entrenar a los jinetes de caballería. En Persia (hoy Irán), se convirtió en un deporte nacional y se asoció con la nobleza y la realeza. Desde allí, el juego se extendió hacia el oeste, llegando a Constantinopla, y hacia el este, a lugares como el Tíbet, China y Japón. También llegó al sur, a Pakistán y la India. El nombre "polo" viene de la palabra tibetana "pulu", que significa "pelota".

En China, el polo se hizo popular entre la realeza, especialmente durante el reinado de Ming-Hung, a quien le encantaban las actividades a caballo.

Muchos siglos después, los ingleses que vivían en Manipur, una región de la India, descubrieron el polo. Aprendieron a jugarlo con caballos y elefantes, y en 1859 fundaron el Silchar Polo Club. Un representante del gobierno británico escribió sobre el deporte, lo que ayudó a que se conociera en Inglaterra. El primer partido en las islas británicas se jugó en Hounslow Heath en 1869.

Los ingleses llevaron el polo a otras partes del mundo occidental: a Malta en 1868, a Irlanda en 1870, a Argentina en 1872, a Australia en 1874 y a Estados Unidos en 1876.

El Polo Hoy: Un Deporte Global

Aunque el polo se juega en 77 países, solo en algunos, como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, India, México, Pakistán, Paraguay, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay, se practica de forma competitiva. El polo fue un deporte olímpico cinco veces, entre 1900 y 1936.

El Campeonato Mundial de Polo es el torneo más importante para equipos nacionales. Se celebra cada cuatro años desde 1987. Los equipos que participan deben tener un handicap (una medida de habilidad) de hasta 14 goles para que la competencia sea justa.

El Campeonato Europeo de Polo es el torneo más importante para selecciones nacionales en Europa, organizado por la Federación Internacional de Polo (FIP).

Actualmente, de los más de 1400 jugadores de polo en el mundo, casi la mitad se encuentran en Argentina. El resto se distribuye en países como Estados Unidos, Reino Unido, Uruguay, Francia, Emiratos Árabes Unidos, España, Sudáfrica, Paraguay y Chile.

Cómo se Juega el Polo Moderno

Orígenes en India y su llegada a Gran Bretaña

El polo moderno se originó en Manipur, India, donde se conocía con nombres como 'sagol kangjei' o 'pulu'. La palabra "pulu" (que significa pelota) fue la que los ingleses adoptaron para el deporte. El primer club de polo se fundó en Silchar, India, en 1833.

En Manipur, el polo se jugaba tradicionalmente con siete jugadores por equipo. Los jugadores montaban ponis Manipuri, que son más pequeños. No había porterías, y se anotaba golpeando la pelota desde cualquier extremo del campo. Los jugadores golpeaban la pelota con el lado largo de la cabeza del taco.

El campo de polo más antiguo del mundo es el campo de Imphal en Manipur, cuya historia se remonta al año 33 d.C. El teniente Joseph Ford Sherer, considerado el padre del polo moderno, visitó este campo en la década de 1850.

El Club Cachar, fundado en 1859, es el primer club de polo del mundo. En 1862, se fundó el Calcutta Polo Club, el club de polo más antiguo que aún existe, por dos soldados británicos, Sherer y el Capitán Robert Stewart. Ellos ayudaron a difundir el juego en Inglaterra. Los británicos son reconocidos por llevar el polo a todo el mundo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La Asociación de Polo de Hurlingham, en el Reino Unido, creó las primeras reglas formales británicas en 1874, muchas de las cuales todavía se usan hoy.

El Polo en Argentina

Archivo:Luis lacey 1922
Luis Lacey, excapitán del equipo argentino de polo en 1922

Los colonos británicos en las pampas argentinas comenzaron a jugar polo en su tiempo libre. Se cree que David Shennan organizó el primer partido oficial en Argentina en 1875.

El deporte se hizo muy popular entre los hábiles gauchos, y se abrieron varios clubes en ciudades como Venado Tuerto, Cañada de Gómez y Quilmes. En 1892, se fundó la River Plate Polo Association, que es la base de la actual Asociación Argentina de Polo.

Argentina ha tenido mucho éxito en el polo olímpico, ganando medallas de oro en los Juegos Olímpicos de París en 1924 y en Berlín en 1936.

Archivo:Campeonato Argentino de Polo 2010 - 5237109478 e7ed034169 o
Campeonato Argentino Abierto de Polo

Argentina es conocida mundialmente como la capital del polo y tiene el mayor número de jugadores con el handicap más alto (10 goles).

Los tres torneos de polo más importantes en Argentina se conocen como la "Triple Corona": el Hurlingham Polo Open, el Tortugas Polo Open y el Palermo Polo Open. La temporada de polo en Argentina suele ser de octubre a diciembre.

El polo también es popular en otros países de América, como Brasil, Chile, México y Estados Unidos.

El Polo en Estados Unidos

Archivo:Polo At the Kentucky HOrse Park (5995905109)
Un partido de polo en el Kentucky Horse Park

James Gordon Bennett Jr. organizó lo que se anunció como el primer partido de polo en Estados Unidos el 16 de mayo de 1876, en Nueva York. Sin embargo, hay evidencia de que los tejanos ingleses ya jugaban polo antes.

Archivo:Polo Stadium in The Villages Florida
Estadio de polo en The Villages, Florida

A principios del siglo XX, bajo el liderazgo de Harry Payne Whitney, el polo en Estados Unidos se volvió un deporte de alta velocidad, diferente al estilo más lento que se jugaba en Inglaterra.

Polo en Asia Oriental y Sudoriental

El polo se juega en Malasia y Singapur desde finales del siglo XIX. Es popular entre la realeza y la élite.

El polo también se ha jugado en los Juegos del Sudeste Asiático. Malasia ganó la medalla de oro en 2007 y 2017.

En el norte de Pakistán, el polo tradicional o de "estilo libre" sigue siendo muy popular. El Festival anual de polo Shandur es un evento internacional famoso que se celebra en el campo de polo más alto del mundo, a unos 3.734 metros de altura.

En China, se han formado nuevos clubes de polo, como el Beijing Sunny Time Polo Club (2004) y el Nine Dragons Hill Polo Club en Shanghái (2005).

Polo en Asia Occidental

El polo no está tan extendido en Asia occidental, pero hay clubes activos en Irán, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Jordania.

En Irán, el polo es gobernado por la Federación de Polo de Irán. Hay cinco clubes de polo y más de 100 jugadores registrados, incluyendo mujeres. Los caballos kurdos y persas árabes son los más usados. Los iraníes todavía llaman al juego "Chogan", su nombre persa original.

Polo en Irlanda

El polo llegó a Irlanda en 1870. Tres años después, se fundó el All Ireland Polo Club. El deporte ha crecido con la apertura de otros siete clubes en el país.

Polo en Paraguay

El polo en Paraguay se practicaba principalmente en el ámbito militar a finales de los años 80. Después de 1989, se construyó la primera cancha oficial de polo en el país.

En 1994, se formó la primera entidad de polo civil en Paraguay, Los Baguales Polo Club. Junto con otros clubes, crearon la Asociación Paraguaya de Polo (hoy Federación), que fue aceptada por la Federación Internacional de Polo (FIP) en 1995.

Paraguay tiene más de 100 atletas de polo federados y unos 12 clubes. Gracias a su clima, se puede jugar polo durante todo el año.

Reglas del Polo

Archivo:Director Walter Scanlon. Bethpage, LI - Newspaper polo article.
Director Walter Scanlon, Bethpage, Long Island

Las reglas del polo están diseñadas para la seguridad de los jugadores y los caballos. Los partidos son supervisados por árbitros que usan un silbato para señalar infracciones y otorgar penalizaciones.

Una regla clave es la "línea de la pelota", una línea imaginaria que sigue la trayectoria de la pelota. Esta línea ayuda a los jugadores a acercarse a la pelota de forma segura. El jugador que golpea la pelota suele tener el derecho de paso, y otros jugadores no pueden cruzar esta línea delante de él si es peligroso.

Cuando un jugador tiene la línea de la pelota a su derecha, tiene el derecho de paso. Un "paseo" es cuando un jugador empuja a otro fuera de la línea de la pelota haciendo contacto hombro con hombro con los caballos.

Jugadas Defensivas

El equipo que defiende tiene varias formas de intentar recuperar la pelota:

  • Enganchar: Un jugador puede bloquear el golpe de un oponente usando su taco para enganchar el taco del otro jugador. Esto solo se permite si el jugador está del lado correcto o directamente detrás del oponente.
  • Empujar o desplazar: Un jugador puede montar su caballo junto al caballo de un oponente para alejarlo de la pelota. Esto debe hacerse con cuidado para no poner en peligro a los caballos ni a los jugadores.

Las faltas son jugadas peligrosas que rompen las reglas. Hay diferentes niveles de faltas, y las penalizaciones se otorgan según la gravedad y el lugar donde ocurrió la falta en el campo. Las líneas blancas en el campo indican dónde se cobran las penalizaciones.

Cada país tiene su propia asociación de polo que revisa y publica las reglas. La mayoría de las asociaciones siguen las reglas de la Asociación de Polo de Hurlingham (Reino Unido) y la Asociación de Polo de Estados Unidos.

Polo al Aire Libre (Campo)

El polo al aire libre dura entre una hora y media y dos horas. Se juega en chukkers de siete minutos (generalmente de cuatro a ocho), durante los cuales los jugadores cambian de caballo. Hay un descanso de tres minutos entre chukkers y un descanso de siete minutos a mitad del partido. El juego es continuo y solo se detiene por faltas, equipo roto o lesiones. El objetivo es meter goles golpeando la pelota entre los postes de la portería, sin importar la altura.

Polo de Arena y Bajo Techo

El polo de arena tiene reglas similares al polo de campo, pero es menos exigente. Se juega en un espacio cerrado más pequeño, como los que se usan para otros deportes ecuestres. Las principales diferencias son:

  • Velocidad: El polo al aire libre es más rápido.
  • Contacto físico: El polo de arena es más físico.
  • Tamaño de la pelota: La pelota de arena es más grande.
  • Tamaño de la portería: La portería es más pequeña en la arena.

En Estados Unidos y Canadá, el polo universitario es polo de arena. En el Reino Unido, puede ser de ambos tipos.

Otras variantes del polo de arena incluyen el polo de playa (en arena) y el polo de vaquero (en tierra).

En mayo de 2023, se celebró el Primer Mundial de Arena Polo en Argentina, con la participación de equipos de Argentina, Austria, Estados Unidos, Francia, Marruecos y Uruguay. Francia ganó la final contra Estados Unidos.

Otra variante moderna es el polo de nieve, que se juega en nieve compactada o en un lago congelado. Cada equipo suele tener tres jugadores y se usa una pelota de plástico de colores brillantes.

Existen otras variantes del polo que no se juegan a caballo, como el polo en canoa, en bicicleta, en camello, en elefante, en yak, o incluso con coches (auto polo) o caballos de juguete (Hobby Horse Polo).

Archivo:UK vs Spain Polo match
Partido de polo entre el Reino Unido y España en el Club Puerta de Hierro, 1922.

Clubes de Polo

Los clubes de polo organizan todos los torneos y niveles de juego. Se encargan de la membresía, las reglas, la seguridad, los campos y las arenas.

Caballos de Polo

Archivo:Polo ponies in Switzerland
Polo ponis esperando que comience el juego

Los caballos que se usan en polo se llaman 'ponis de polo', aunque en realidad son caballos de tamaño completo. Miden entre 147 y 163 cm de altura y pesan entre 410 y 500 kg. Se eligen por su velocidad, resistencia, agilidad y capacidad para maniobrar. Su temperamento es muy importante; deben ser tranquilos y fáciles de controlar bajo presión. Muchos son de raza pura sangre o cruces de pura sangre.

Se les entrena para ser manejados con una sola mano en las riendas y para responder a las señales de las piernas y el peso del jinete. Un caballo bien entrenado puede representar entre el 60% y el 75% de la habilidad de un jugador en el equipo.

El entrenamiento de un poni de polo suele empezar a los tres años y dura entre seis meses y dos años. La mayoría de los caballos alcanzan su mejor forma física y de entrenamiento alrededor de los seis o siete años. Pueden jugar hasta los 18 o 20 años si no sufren accidentes.

Cada jugador necesita tener varios caballos, ya que los caballos se cansan y deben ser reemplazados entre chukkers o incluso durante ellos. Un jugador puede tener de dos a tres caballos en partidos de bajo nivel, y cuatro o más en partidos de alto nivel.

Jugadores de Polo

Archivo:PoloGirlsHorses
Un equipo femenino de polo, Estados Unidos

Cada equipo de polo tiene cuatro jugadores montados. Los equipos pueden ser mixtos, con hombres y mujeres.

Cada jugador tiene una posición con responsabilidades específicas:

  • Número uno: Es la posición más ofensiva. Generalmente cubre al número cuatro del equipo contrario. A menudo es el jugador más nuevo del equipo.
  • Número dos: Tiene un papel importante en el ataque, ya sea anotando goles o pasando la pelota al número uno. En defensa, cubre al número tres del equipo contrario, que suele ser el mejor jugador.
  • Número tres: Es el líder táctico del equipo. Debe ser un buen golpeador para pasar la pelota a los números uno y dos, y también mantener una defensa sólida. El mejor jugador del equipo suele ser el número tres.
  • Número cuatro: Es el principal jugador de defensa. Puede moverse por todo el campo, pero su objetivo principal es evitar que el equipo contrario anote. Su enfoque en la defensa permite al número tres hacer jugadas más ofensivas.

En el polo, se debe jugar con la mano derecha para evitar choques frontales.

Golpes en el Polo

Para golpear la pelota, el jugador se levanta un poco de la silla, apoyándose en los estribos y apretando las rodillas contra el caballo. Esto le permite girar el cuerpo, como en el golf. Los golpes se dan "por el lado del lazo" (lado derecho del caballo) o "por el lado de montar" (lado izquierdo del caballo).

Golpes Básicos

  • Golpe hacia delante: Es el golpe más común, dado por el lado derecho del caballo. La dirección de la pelota depende de cómo gire el cuerpo el jugador. Lo ideal es golpear la pelota cuando la pata delantera derecha del caballo está en el suelo, junto a la pelota.
  • Golpe de revés: Se golpea hacia delante, pero por el lado izquierdo del caballo. Se busca golpear la pelota cuando la pata delantera izquierda del caballo está en el suelo.
  • Back: Golpe hacia atrás por el lado derecho del caballo, usando el revés del taco.
  • Backhander: Golpe hacia atrás por el lado izquierdo del caballo.

Otros Golpes Especiales

Algunos jugadores muy hábiles han hecho golpes impresionantes. Por ejemplo, Juan Carlos Harriott, considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, una vez hizo un backhander pasando el taco entre las patas de su caballo.

Muy pocos jugadores pueden hacer dribbling, que es cabalgar mientras se hace rebotar la pelota con el taco sin que toque el suelo. Es una maniobra difícil que da mucho control sobre la pelota y ayuda a superar la defensa.

Equipamiento del Polo

  • El taco: Es el palo largo que se usa para golpear la pelota. Tiene un mango de goma, una correa para el pulgar y una cabeza de madera en forma de cigarro. El palo es de caña de maná (no bambú). La cabeza del taco pesa entre 160 y 240 gramos. La longitud del taco varía, generalmente entre 127 y 134 cm, dependiendo de la altura del caballo y la preferencia del jugador.
  • La bocha: La pelota de polo moderna para exteriores es de plástico resistente. Históricamente, se hacían de bambú o raíz de sauce. Mide entre 7.6 y 8.9 cm de diámetro y pesa entre 99 y 130 gramos. Las pelotas de plástico se introdujeron en los años 70 porque son más duraderas y económicas. La pelota de polo de arena es más grande, cubierta de cuero e inflada.
  • Ensillar (Equipo del Caballo): Las sillas de polo son de estilo inglés, similares a las de salto. Los estribos son más pesados para mayor seguridad. Las patas del poni se envuelven con vendas de polo para protegerlas. La crin del poni suele cortarse y la cola se ata o trenza para que no se enganche en el taco del jinete. Los caballos se montan con doble rienda para un control más preciso.
  • Casco: Debe ser rígido por fuera y acolchado por dentro para proteger la cabeza del jinete. También ayuda a identificar al jugador. Algunos cascos tienen protector facial.
  • Botas de montar: Suelen ser de cuero marrón y protegen las piernas del jugador. Tienen un pequeño tacón para que los pies se sujeten bien a los estribos.
  • Rodilleras: Protegen las piernas del jugador de golpes con el taco, la pelota o caídas.
  • Guantes: Protegen las manos del jinete y mejoran el agarre del taco y las riendas.
  • Coderas: Protegen los codos del jugador.
  • Anteojos protectores: Ofrecen seguridad y protección a los ojos del jugador.
  • Fusta: Es flexible y ligera. Se usa para dirigir y controlar al caballo.

El Campo de Polo

El campo de polo al aire libre mide 270 por 150 metros, lo que equivale a unas seis canchas de fútbol. El campo de polo de arena es más pequeño, de 96 x 46 metros. El césped del campo se mantiene muy bien cortado para que la superficie sea segura y rápida. Las porterías son dos postes separados por ocho yardas (unos 7.3 metros) en cada extremo del campo.

Durante el descanso de un partido, los espectadores son invitados a entrar al campo para una tradición llamada "estampado de divot". Esto ayuda a reponer los trozos de césped que se levantan con las pezuñas de los caballos y también permite a los espectadores caminar y socializar.

Torneos de Polo

Torneos de Selecciones Nacionales

La Federación Internacional de Polo (FIP) organiza los torneos más importantes para selecciones nacionales:

  • El Campeonato Mundial de Polo: Es el torneo con más participantes y se celebra desde 1987. Los equipos tienen un handicap de hasta 14 goles.
  • La Copa del Mundo de Polo en Nieve: Permite equipos con hasta 16 goles de handicap y se juega desde 2012.
  • La Copa de Supernaciones: Para equipos de hasta 24 goles, también se disputa desde 2012.
  • El polo también fue parte de los Juegos Olímpicos entre 1900 y 1936.

Aquí tienes un resumen de los países con más medallas en estos torneos:

Selección Mundial de Polo
(1987-act.)
Mundial en Nieve
(2012-2017)
Supernaciones
(2012-2014)
Juegos Olímpicos
(1900-1936)
Total #
Oro Plata Bronce Oro Plata Bronce Oro Plata Bronce Oro Plata Bronce Oro Plata Bronce
Bandera de Argentina Argentina 5 1 1 1 1 1 1 0 0 2 0 0 9 2 2 13
Bandera de Hong Kong Hong Kong 0 0 0 3 2 0 2 1 0 0 0 0 5 3 0 8
Bandera de Brasil Brasil 3 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 2 9
Bandera de Inglaterra Inglaterra 0 2 3 1 1 2 0 2 0 2 2 1 3 7 6 16
Bandera de Chile Chile 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 2 3 7
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1 2 0 0 1 0 0 1 2 0 1 1 1 5 3 8
Bandera de España España 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 2
Bandera de México México 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 4 5
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2
Bandera de Australia Australia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Bandera de Italia Italia 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Bandera de Irlanda Irlanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1
Bandera de Uruguay Uruguay 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Bandera de Francia Francia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1

Torneos de Clubes

Archivo:Campeonato Argentino de Polo 2010 - 5237109478 e7ed034169 o
Campeonato Argentino Abierto de Polo, en 2010.

Los torneos de clubes más importantes se juegan en Argentina y forman la "Triple Corona":

  • El Campeonato Argentino Abierto de Polo (Abierto de Palermo): Es el torneo de clubes más importante del mundo y se juega cada diciembre en Buenos Aires.
  • El Campeonato Abierto de Polo del Hurlingham Club.
  • El Campeonato Abierto de Polo del Tortugas Country Club.

Polo Femenino

El polo femenino ha crecido mucho en los últimos años. Cada vez más mujeres practican este deporte, y se han creado muchas asociaciones y torneos solo para ellas.

Argentina fue pionera en establecer reglas y un sistema de handicap exclusivo para el polo femenino, lo que ha ayudado a que el deporte crezca sin comparaciones directas con el polo masculino.

Estados Unidos e Inglaterra también son muy fuertes en polo femenino, con sus propias asociaciones y torneos importantes, como el Torneo Nacional de Polo Femenino del Reino Unido y el Torneo de Campeonato Femenino (WCT) en Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polo Facts for Kids

kids search engine
Polo (deporte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.