robot de la enciclopedia para niños

Budō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Budō
Budo1.jpg
caligrafía de Kondo Katsuyuki
Otros nombres Bugei 武道 (ぶどう)
Especialidad Filosofía
Practicantes famosos Yamaoka Tesshu, Miyamoto Musashi (kenjutsu), Morihei Ueshiba (Aikido), Jigoro Kano (Judo), Gichin Funakoshi (Karate-Do)
Deporte Olímpico no

El Budō (武道), que significa "el camino del guerrero", es un término japonés que se refiere a las artes marciales modernas de Japón. Incluye tanto las técnicas de combate como un conjunto de reglas y valores éticos para quienes las practican. Es como una guía de vida, similar a lo que era el bushidō para los antiguos guerreros samurái.

El Budō no es solo sobre movimientos físicos. También abarca aspectos espirituales como la meditación, el respeto (etiqueta) y otros valores importantes. Es un concepto que combina lo marcial con el crecimiento personal.

¿Qué es el Budō?

El término Budō se usa hoy en día para hablar de las artes marciales japonesas contemporáneas. Estas artes son practicadas por personas de todo el mundo. El Budō es un camino marcial completo. Incluye la técnica, la teoría y la ética.

Un poco de historia

La palabra Budō ya se usaba antes del período Tokugawa (1600-1868). En ese tiempo, significaba "el camino de vida del samurái". Era lo mismo que el bushidō. No solo se refería a las técnicas de lucha (bujutsu).

Hoy, Budō es un término general para artes marciales tradicionales. Ejemplos son el kendo, el judo, el aikidō y el karate. Se hizo muy popular en la Era Taishō (1918-1925).

Antes de la Restauración Meiji (1868), el bugei (conocimiento marcial clásico) era solo para los samuráis. Después de la Guerra Boshin en 1868, el sistema feudal terminó. Las artes marciales se abrieron al público. Como el código bushidō no era para todos, se creó el gendai budō. Este es el Budō moderno. Su enseñanza incluye normas éticas para una práctica segura.

Las bases del Budō moderno se formaron a finales del siglo XIX. Esto ocurrió principalmente en el Dai Nihon Butokukai. Allí se organizaron artes como el judo, el karate, el kendo y el aikidō. Estas artes se basaron en estilos antiguos como el daitō-ryū aiki-jutsu y el jūjutsu.

Existen muchos estilos de Budō. El Consejo de Artes Marciales de Japón reconoce nueve principales. Estos son: judo, kendo, kyūdō (camino del arco), sumo, karate, aikidō, shorinji kempo, naginata (camino de la alabarda) y jūkendō (camino de la bayoneta). Algunas de estas disciplinas, como el karate, no nacieron en Japón.

La Asociación Japonesa del Budō se fundó en 1977. Agrupa a las federaciones de estas nueve disciplinas. Hay otras formas populares de Budō que no están en esta asociación. Algunas son el Iaidō, kūdō y Nippon kempo.

Las disciplinas del Budō usan un sistema de grados llamado "kyu-dan". Este sistema evalúa el progreso técnico y moral de los estudiantes.

En 1987, la Asociación Japonesa de Budō proclamó la "Constitución del Budō". Su objetivo principal es lograr una unión perfecta entre la mente y la técnica.

Las artes marciales tradicionales modernas (gendai budō) son muy valoradas hoy. Vienen de las prácticas de combate clásicas japonesas. Al modernizarse, se adaptaron a las reglas de los deportes occidentales. El koryū budō son las artes marciales clásicas. El Budō ha cambiado mucho con el tiempo.

La filosofía del Budō

Las ideas del confucianismo, el sintoísmo, el taoísmo y el budismo (especialmente el zen) han influido mucho en el bushidō. Hoy, estas filosofías son una parte clave del Budō.

Practicar Budō es una forma de vida. Requiere que el practicante tenga mucha conciencia de sí mismo y de su entorno. Esto se basa en:

  • Conocer el propio cuerpo y controlar la respiración.
  • Entender las emociones en diferentes situaciones.
  • Mantener la mente estable.
  • Sincronizarse con el movimiento de objetos y personas.
  • Sentir empatía por los demás.
  • Reflexionar continuamente sobre uno mismo.

Todo esto se logra a través de la meditación, la auto-reflexión y la práctica ética de las artes marciales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Budō Facts for Kids

  • Japón
  • Samurái o caballero feudal japonés
  • o, en japonés, "Ki", energía vital.
  • Budismo
  • Sintoísmo
  • Taoísmo
  • Confucianismo
  • Hagakure (El libro de las hojas escondidas, manual del guerrero samurái), escrito por Yamamoto Tsunetomo
  • Go Rin No Sho (El libro de los cinco anillos), escrito por Miyamoto Musashi
  • Artes marciales
  • Bujutsu o técnica marcial
  • Koryū budō o artes marciales clásicas
  • Gendai budō o artes marciales tradicionales modernas
  • Kenjutsu o técnica de la espada
  • Kendo o camino de la espada
  • Kyūdō o camino del arco
  • Kobudō o camino de las armas antiguas.
  • Jūjutsu o técnica de la flexibilidad / gentileza
  • Judo o camino de la gentileza
  • Aikidō o camino de la armonía
  • Karate o camino de la mano vacía
kids search engine
Budō para Niños. Enciclopedia Kiddle.