Voleibol en los Juegos Olímpicos para niños
Datos para niños Voleibol en los Juegos Olímpicos |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos generales | ||
Deporte | voleibol | |
Clasificados para competir | 12 (masculino y femenino) | |
Federación | Federación Internacional de Voleibol | |
Organizador | COI | |
Grupos | 2 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1964 | |
Primera temporada | 1964 | |
Primer campeón | ||
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | ||
Subcampeón actual |
|
|
Más campeonatos | ||
Más participaciones | ||
Más finales | ||
El voleibol es un deporte emocionante que forma parte de los Juegos Olímpicos. Se mostró por primera vez en los Juegos Olímpicos de París 1924 como un deporte de exhibición. Luego, se convirtió en una disciplina olímpica oficial en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
Actualmente, 24 equipos compiten en las categorías masculina y femenina.
Contenido
Historia del Voleibol Olímpico
¿Cómo Nació el Voleibol?
El voleibol, que al principio se llamó "mintonette", fue creado el 9 de febrero de 1895. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA en Holyoke, Estados Unidos. Era un juego de equipo para jugar en interiores, parecido al tenis o al balonmano. A diferencia del baloncesto, el voleibol no permite el contacto entre los jugadores.
El Voleibol Llega a los Juegos Olímpicos
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947. Los primeros campeonatos mundiales de voleibol se realizaron en 1949 para hombres y en 1952 para mujeres. En 1964, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el voleibol en el programa de los Juegos Olímpicos. La FIVB ha trabajado de cerca con el COI para organizar y supervisar este evento. El voleibol de playa también se unió a la FIVB en 1986 y se incluyó en los Juegos Olímpicos a partir de 1996.
Cambios Importantes en las Reglas del Voleibol
Con el tiempo, se han hecho cambios en las reglas del voleibol para hacerlo más dinámico y emocionante.
- En 1998, se añadió la figura del jugador líbero. Este jugador tiene un rol especial en la defensa.
- En el año 2000, se cambió la forma de anotar puntos. Antes, solo se podía ganar un punto si tu equipo tenía el saque. Ahora, se puede ganar un punto y el saque en la misma jugada. Esto hizo los partidos más rápidos.
- También se permitió tocar el balón con cualquier parte del cuerpo. Además, si el saque toca la red y pasa al campo contrario, la jugada sigue.
En 2006, se probaron nuevas ideas, como permitir un segundo saque si el primero fallaba. También se consideró tener un segundo líbero de reserva. Finalmente, en 2008, se aprobó la incorporación de un segundo líbero de reserva. Se permitió que los líberos se intercambiaran una vez durante el partido.
En 2010, se revisó la regla del toque de red. Ahora, solo es falta si se toca la parte superior de la red y esto afecta la jugada. También se hizo más flexible el uso de los dos líberos, permitiendo más cambios entre ellos durante el partido.
Resultados y Medallas Olímpicas
Torneo Masculino: Campeones y Medallistas
Aquí puedes ver qué países han ganado medallas en el voleibol masculino a lo largo de los Juegos Olímpicos.
Juegos | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Tokio 1964 | ![]() |
![]() |
![]() |
México 1968 | ![]() |
![]() |
![]() |
Múnich 1972 | ![]() |
![]() |
![]() |
Montreal 1976 | ![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 1980 | ![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1984 | ![]() |
![]() |
![]() |
Seúl 1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
Barcelona 1992 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atlanta 1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
Sídney 2000 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
Río 2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 2020 | ![]() |
![]() |
![]() |
París 2024 | ![]() |
![]() |
![]() |
Jugadores Más Valiosos (MVP) Masculinos
Estos son algunos de los jugadores que han sido nombrados los más valiosos en cada edición de los Juegos Olímpicos:
- 2024 –
Earvin N'Gapeth
- 2020 –
Earvin N'Gapeth
- 2016 –
Serginho
- 2012 –
Murilo Endres
- 2008 –
Clayton Stanley
- 2004 –
Giba
- 2000 –
Brayan Dussan
- 1996 –
José Lozano
- 1992 –
Carlos Quimbaya
- 1988 –
Maicol Ninco
- 1984 –
Aldis Berzins
Medallero Histórico Masculino
Esta tabla muestra cuántas medallas de oro, plata y bronce ha ganado cada país en el voleibol masculino hasta los Juegos Olímpicos de París 2024.
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
3 | 3 | 0 | 6 |
2 | ![]() |
3 | 2 | 1 | 6 |
3 | ![]() |
3 | 0 | 3 | 6 |
4 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
5 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
6 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
7 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
8 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
9 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 2 |
10 | ![]() |
0 | 3 | 3 | 6 |
11 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
12 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
13 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
14 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
15 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
16 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
17 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Total | 16 | 16 | 16 | 48 |
Torneo Femenino: Campeonas y Medallistas
Aquí puedes ver qué países han ganado medallas en el voleibol femenino a lo largo de los Juegos Olímpicos.
Jugadoras Más Valiosas (MVP) Femeninas
Estas son algunas de las jugadoras que han sido nombradas las más valiosas en cada edición de los Juegos Olímpicos:
- 2024 –
Paola Egonu
- 2020 –
Jordan Larson
- 2016 –
Zhu Ting
- 2012 –
Kim Yeon Koung
- 2008 –
Paula Pequeno
- 2004 –
Feng Kun
- 2000 –
Barbara Jelić
- 1996 –
Cintha Boersma
- 1992 –
Paula Weishoff
- 1988 –
Cecilia Tait
- 1984 –
Lang Ping
Medallero Histórico Femenino
Esta tabla muestra cuántas medallas de oro, plata y bronce ha ganado cada país en el voleibol femenino hasta los Juegos Olímpicos de París 2024.
Récords Históricos de Partidos
Récord Masculino por País
Esta tabla muestra el número de partidos jugados, ganados y perdidos por cada país en el voleibol masculino olímpico.
País | J | G | P | % |
---|---|---|---|---|
![]() |
105 | 64 | 41 | 61.0% |
![]() |
6 | 0 | 6 | 0.0% |
![]() |
47 | 22 | 25 | 46.8% |
![]() |
18 | 4 | 14 | 22.2% |
![]() |
9 | 2 | 7 | 22.2% |
![]() |
60 | 32 | 28 | 53.3% |
![]() |
22 | 7 | 15 | 31.8% |
![]() |
12 | 3 | 9 | 25.0% |
![]() |
47 | 22 | 25 | 46.8% |
![]() |
37 | 24 | 13 | 64.9% |
![]() |
16 | 11 | 5 | 68.8% |
![]() |
20 | 1 | 19 | 5.0% |
![]() |
23 | 9 | 14 | 39.1% |
![]() |
11 | 3 | 8 | 27.3% |
![]() |
5 | 0 | 5 | 0.0% |
![]() |
6 | 3 | 3 | 50.0% |
![]() |
9 | 4 | 5 | 44.4% |
![]() |
6 | 2 | 4 | 33.3% |
![]() |
79 | 51 | 28 | 64.6% |
![]() |
56 | 32 | 24 | 57.1% |
![]() |
5 | 0 | 5 | 0.0% |
![]() |
14 | 0 | 14 | 0.0% |
![]() |
45 | 26 | 19 | 57.8% |
![]() |
56 | 31 | 25 | 55.4% |
![]() |
22 | 14 | 8 | 63.6% |
![]() |
48 | 32 | 16 | 66.7% |
![]() |
11 | 3 | 8 | 27.3% |
![]() |
22 | 15 | 7 | 68.1% |
![]() |
51 | 16 | 35 | 31.4% |
![]() |
51 | 41 | 10 | 80.4% |
![]() |
13 | 4 | 9 | 30.8% |
![]() |
7 | 3 | 4 | 42.9% |
![]() |
33 | 1 | 32 | 3.0% |
![]() |
79 | 47 | 32 | 59.5% |
![]() |
5 | 1 | 4 | 20.0% |
![]() |
6 | 3 | 3 | 50.0% |
![]() |
6 | 1 | 5 | 16.7% |
Récord Femenino por País
Esta tabla muestra el número de partidos jugados, ganados y perdidos por cada país en el voleibol femenino olímpico.
Más Información sobre Voleibol
- Voleibol en los Juegos Olímpicos de la Juventud
- Voleibol en los Juegos Panamericanos
- Campeonato Mundial de Voleibol Masculino, Sub-23, Sub-21, Sub-19
- Campeonato Mundial de Voleibol Femenino, Sub-23, Sub-21, Sub-19
- Liga de Naciones de Voleibol Masculino
- Liga de Naciones de Voleibol Femenino
- Copa Mundial de Voleibol (masculino y femenino)
- Campeonato Africano de Voleibol Masculino: Absoluta, Sub-19, Sub-17
- Campeonato Africano de Voleibol Femenino: Absoluta, Sub-19, Sub-17
- Campeonato Asiático de Voleibol Masculino: Absoluta, Sub-19, Sub-17
- Campeonato Asiático de Voleibol Femenino: Absoluta, Sub-19, Sub-17
- Campeonato Europeo de Voleibol Masculino: Absoluta, Sub-19, Sub-17
- Campeonato Europeo de Voleibol Femenino: Absoluta, Sub-19, Sub-17
- Campeonato NORCECA de Voleibol Masculino: Absoluta, Sub-20, Sub-18
- Campeonato NORCECA de Voleibol Femenino: Absoluta, Sub-20, Sub-18
- Copa Panamericana de Voleibol Masculino: Absoluta, Sub-20, Sub-18
- Copa Panamericana de Voleibol Femenino: Absoluta, Sub-20, Sub-18
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino: Absoluta, Sub-20, Sub-18
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino: Absoluta, Sub-20, Sub-18
- Liga Europea de Voleibol
- Liga de Campeones (voleibol masculino)
- Liga de Campeones (voleibol femenino)
- Liga Mundial de Voleibol, masculino (cancelado)
- Grand Prix de Voleibol, femenino (cancelado)
- Montreux Volley Masters, femenino (cancelado)
- Copa Final Four de Voleibol Femenino (cancelado)
- Confederaciones:
- Confederación Africana de Voleibol (CAVB)
- Confederación Asiática de Voleibol (AVC)
- Confederación Europea de Voleibol (CEV)
- Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA)
- Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV)