Gustav Holst para niños
Datos para niños Gustav Holst |
||
---|---|---|
![]() Gustav Holst, alrededor de 1921.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gustavus Theodore von Holst | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1874 Cheltenham (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1934 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Catedral de Chichester | |
Nacionalidad | Británica (1874-1927, 1927-1934) | |
Familia | ||
Hijos | Imogen Holst | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Charles Villiers Stanford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, libretista y profesor de música | |
Años activo | desde 1904 | |
Estudiantes | Jane Joseph | |
Género | Música clásica y ópera | |
Instrumento | Trombón | |
Obras notables | Los planetas | |
Distinciones |
|
|
Gustav Holst (nacido Gustavus Theodore von Holst; Cheltenham, Gloucestershire, 21 de septiembre de 1874-Londres, 25 de mayo de 1934) fue un compositor, arreglista y profesor británico. Es muy conocido por su suite orquestal Los planetas. Aunque compuso muchas otras obras, ninguna tuvo tanto éxito. Su estilo musical único se formó por varias influencias, como Richard Wagner y Richard Strauss al principio. Más tarde, se inspiró en la música folclórica inglesa y en compositores modernos como Maurice Ravel. Esto le ayudó a crear su propio estilo.
La familia de Holst tuvo músicos profesionales por tres generaciones. Desde pequeño, se notó que él seguiría el mismo camino. Quería ser pianista, pero una neuritis (una condición que afecta los nervios) en su brazo derecho se lo impidió. A pesar de las dudas de su padre, decidió ser compositor. Estudió en el Royal College of Music con Charles Villiers Stanford. Como no podía vivir solo de sus composiciones, tocó el trombón de forma profesional. Luego, se hizo profesor de música, y era muy bueno, según su amigo Ralph Vaughan Williams. Entre sus actividades, creó una fuerte tradición musical en Morley College, donde fue director de música de 1907 a 1924. También fue pionero en la educación musical para mujeres en St Paul's Girls' School, donde enseñó desde 1905 hasta su muerte en 1934. Además, fundó varios festivales de música de Pentecostés, que se celebraron desde 1916 hasta el final de su vida.
Las obras de Holst se tocaban a menudo a principios del siglo XX. Pero no fue hasta el éxito mundial de Los planetas después de la Primera Guerra Mundial que se hizo famoso. Era un hombre tímido y no le gustaba la fama. Prefería que lo dejaran tranquilo para componer y enseñar. En sus últimos años, su estilo musical, que era muy personal, sorprendió a muchos. Lo consideraron demasiado simple, y su popularidad bajó. Sin embargo, influyó mucho en compositores ingleses más jóvenes, como Edmund Rubbra, Michael Tippett y Benjamin Britten. Aparte de Los planetas y algunas otras obras, su música fue olvidada hasta los años 80. Fue entonces cuando se grabaron muchas de sus composiciones.
Biografía
Orígenes familiares
Gustavus Theodore von Holst nació en Cheltenham (Gloucestershire). Fue el mayor de dos hijos de Adolph von Holst, un músico profesional, y su esposa, Clara Cox. La familia Holst tenía raíces suecas, letonas y alemanas. En cada una de las tres generaciones anteriores, hubo al menos un músico profesional.
Uno de sus tatarabuelos, Matthias Holst, nació en Riga (actual Letonia). Era de origen alemán. Trabajó como compositor y profesor de arpa en la Corte Imperial Rusa en San Petersburgo. El hijo de Matthias, Gustavus, se mudó a Inglaterra de niño en 1802. Fue un compositor de música de salón y un conocido profesor de arpa. Añadió el prefijo "von" a su apellido para ganar prestigio y atraer alumnos.
El padre de Gustav, Adolph von Holst, fue organista y director de coro en la Iglesia de Todos los Santos de Cheltenham. También enseñaba y daba recitales de piano. Su esposa, Clara, era una talentosa cantante y pianista. Tuvieron dos hijos: Gustav y Emil Gottfried. Emil se hizo famoso como Ernest Cossart, un actor exitoso. Clara falleció en febrero de 1882. La familia se mudó a otra casa en Cheltenham. Adolph pidió a su hermana Nina que ayudara a criar a los niños. Gustav le dedicó algunas de sus primeras composiciones. En 1885, Adolph se casó con Mary Thorley Stone. Tuvieron dos hijos más: Matthias y Evelyn. Mary von Holst estaba interesada en la teosofía y no mucho en los asuntos de la casa. Los cuatro hijos de Adolph no recibieron mucha atención. Gustav, en particular, tenía la vista débil y el pecho delicado, y no se cuidaba.
Infancia y juventud

Holst aprendió a tocar el piano y el violín. Le gustaba el piano, pero no el violín. A los doce años, empezó a tocar el trombón por sugerencia de su padre. Pensó que tocar un instrumento de viento metal podría ayudarle con su asma. Estudió en Cheltenham Grammar School entre 1886 y 1891. Empezó a componer alrededor de 1886. Sus primeras obras incluyeron piezas para piano, canciones e himnos. Sus principales influencias en esta etapa fueron Felix Mendelssohn, Frédéric Chopin, Edvard Grieg y, sobre todo, Arthur Sullivan.
Adolph quería que su hijo fuera pianista, no compositor. Holst era muy sensible y a menudo estaba triste. Tenía la vista débil, pero nadie se dio cuenta de que necesitaba gafas. Su salud fue clave para su futuro musical. Nunca fue fuerte y, además del asma y la mala vista, sufría de neuritis. Esto le dificultaba tocar el piano.
Después de dejar la escuela en 1891, Holst estudió contrapunto en Oxford. Luego, a los diecisiete años, consiguió su primer trabajo como organista y director de coro en Wyck Rissington. Este puesto no pagaba mucho, pero le dio experiencia valiosa para dirigir. En noviembre de 1891, dio su primera actuación pública como pianista. Él y su padre tocaron las Danzas húngaras de Johannes Brahms. En el programa del evento, su nombre aparecía como "Gustav", no "Gustavus".
Royal College of Music
En 1892, Holst escribió la música para una opereta llamada Lansdown Castle. Se presentó en Cheltenham en febrero de 1893 y fue bien recibida. Esto lo animó a seguir componiendo. Solicitó una beca en el Royal College of Music (RCM) de Londres. Fue aceptado como estudiante sin beca, y su padre pidió prestadas cien libras para el primer año. Se mudó a Londres en mayo de 1893. Tenía poco dinero y, para ahorrar, se hizo vegetariano y no bebía alcohol. Dos años después, obtuvo una beca, lo que mejoró su situación económica.
Sus profesores en el RCM le enseñaron piano, órgano, trombón e instrumentación. Estudió composición con Charles Villiers Stanford.
Para mantenerse, tocaba el trombón de forma profesional. En verano, tocaba en balnearios y en invierno, en teatros de Londres. Su hija, Imogen, contó que con lo que ganaba podía pagar comida, alojamiento, papel para música y entradas para ver óperas de Wagner. En 1897, tocó bajo la dirección de Richard Strauss en el Queen's Hall.
Como a muchos músicos de su época, le atrajo la música de Richard Wagner. Al principio no le gustó El ocaso de los dioses, pero animado por su amigo Fritz Hart, se hizo un gran admirador de Wagner. Wagner se convirtió en la principal influencia en su música. Stanford, su profesor, no aprobaba las composiciones de Holst que sonaban demasiado a Wagner. Holst respetaba a Stanford, pero sentía que sus compañeros de estudio lo influenciaron más.
En 1895, Holst conoció a Ralph Vaughan Williams, quien se convirtió en su amigo de por vida. Vaughan Williams fue la persona que más influyó en su música. Se criticaban mutuamente sus composiciones. Vaughan Williams dijo que lo que uno aprende en la universidad viene más de los compañeros que de los profesores. En 1949, Vaughan Williams escribió que Holst decía que su música estaba influenciada por la de su amigo, y que lo contrario era cierto.
En 1895 también se celebró el bicentenario de Henry Purcell. Holst quedó muy impresionado por la ópera Dido y Eneas. Años después, dijo que su búsqueda de un "idioma musical de la lengua inglesa" se inspiró en escuchar los recitados de Purcell.
Otra influencia temprana fue William Morris. Holst se unió a un grupo que se reunía en la casa de Morris. Allí, Holst asistió a charlas de Morris y George Bernard Shaw. Su propia visión era moderada, pero disfrutaba de la compañía. Sus ideales fueron influenciados por Morris, quien creía que el arte y la educación debían ser para todos. Holst pensaba que el arte no era para todos, sino para unos pocos elegidos, pero que para encontrar a esos pocos, el arte debía llegar a todos. Fue invitado a dirigir un coro. Una de las cantantes era (Emily) Isobel Harrison, de quien se enamoró. Se comprometieron, aunque no podían casarse pronto por los pocos ingresos de Holst.
Músico profesional
En 1898, el RCM le ofreció a Holst una beca por un año más, pero él sintió que ya había aprendido suficiente. Quería "aprender haciendo". Algunas de sus composiciones fueron publicadas y tocadas. The Times elogió su canción "Light Leaves Whisper" en 1897.
A pesar de algunos éxitos, Holst descubrió que no podía vivir solo de componer. Trabajó como organista en varias iglesias de Londres y siguió tocando el trombón en orquestas de teatro. En 1898, fue el primer trombonista de la Carl Rosa Opera Company. También tocó para la Royal Scottish National Orchestra. Aunque no era un virtuoso, el director Hans Richter lo elogió. Su salario era apenas suficiente, así que también tocaba en una orquesta popular llamada White Viennese Band.
Holst disfrutaba tocando para esta banda y aprendió mucho. Sin embargo, quería dedicar su tiempo a componer. Sentía que tocar en orquestas ligeras era una "pérdida de tiempo". Vaughan Williams no estaba del todo de acuerdo. Pensaba que, aunque la música fuera "basura", había sido útil para Holst. Le ayudó a entender la orquesta desde dentro, lo que mejoró su forma de escribir música.
Con un ingreso modesto, Holst pudo casarse con Isobel el 22 de junio de 1901. Su matrimonio duró hasta su muerte. Tuvieron una hija, Imogen, nacida en 1907. En 1902, la Orquesta Municipal de Bournemouth estrenó la sinfonía de Holst The Cotswolds. Su movimiento lento era un lamento por William Morris. En 1903, murió Adolph von Holst, dejando una pequeña herencia. Gustav y su esposa decidieron gastarlo todo en unas vacaciones en Alemania.
Compositor y profesor

Mientras estaba en Alemania, Holst pensó en su carrera. En 1903, decidió dejar de tocar en orquestas para concentrarse en componer. Sus ingresos como compositor eran muy bajos. Dos años después, aceptó un puesto de profesor en la James Allen's Girls' School (Dulwich), donde trabajó hasta 1921. También enseñó en Passmore Edwards Settlement. Los dos puestos docentes por los que es más conocido fueron director de música en St Paul's Girls' School (Hammersmith), desde 1905 hasta su muerte, y en Morley College de 1907 a 1924.
Vaughan Williams dijo que en St Paul's, Holst eliminó la música sentimental que se suponía que les gustaba a las alumnas. En su lugar, les enseñó a Bach y Vittoria, lo que era excelente para mentes jóvenes. Varias alumnas de Holst en St Paul's tuvieron carreras destacadas, como la soprano Joan Cross.
Sobre el impacto de Holst en Morley College, Vaughan Williams escribió que Holst rompió con las viejas costumbres. Al principio, sus exigencias ahuyentaron a muchos estudiantes. Pero él siguió adelante y formó una clase de amantes de la música muy dedicados.
Según el compositor Edmund Rubbra, que estudió con él, Holst era un maestro que no imponía sus ideas. Adivinaba las dificultades de un estudiante y lo guiaba para que encontrara la solución por sí mismo.
Como compositor, a menudo se inspiró en la literatura. Puso música a poemas de Thomas Hardy y Robert Bridges. Una influencia importante fue Walt Whitman, cuyos textos usó en "Dirge for Two Veterans" y The Mystic Trumpeter (1904). También escribió una obertura orquestal, Walt Whitman Overture, en 1899. Mientras estaba de gira, Holst leyó libros de Max Müller. Esto le dio un gran interés por los textos sánscritos, especialmente los himnos del Rigveda. Como las traducciones existentes no le convencían, decidió hacer las suyas propias, aunque no era lingüista. En 1909, se matriculó en el University College de Londres para estudiar el idioma.
Imogen, su hija, dijo que sus traducciones a veces parecían ingenuas, pero nunca vagas. Él quería encontrar palabras "claras y dignas" que llevaran al oyente a otro mundo. Sus arreglos de textos sánscritos incluyeron Sita (1899-1906), una ópera basada en el Ramayana; Savitri (1908), una ópera de cámara; cuatro grupos de Hymns from the Rig Veda (1908-1914); y dos textos de Kalidasa: Two Eastern Pictures (1909-1910) y The Cloud Messenger (1913).
A finales del siglo XIX, la música folclórica inglesa volvió a ser popular. Compositores como Parry y Stanford fundaron la Folk-Song Society. Creían que al recuperar la canción popular, los compositores ingleses encontrarían una voz nacional auténtica. Vaughan Williams fue un gran defensor de esto y recopiló canciones populares. Esto influyó en Holst. Aunque no era tan apasionado como su amigo, usó melodías folclóricas en sus composiciones. The Somerset Rhapsody (1906-1907) usó melodías que Cecil Sharp había anotado. Holst la describió como "mi primer éxito real". Años después, se entusiasmó con el redescubrimiento de los compositores de madrigales ingleses. Thomas Weelkes era su favorito de la época de los Tudor.
Holst era un gran caminante. Recorrió Inglaterra, Italia, Francia y Argelia. En 1908, viajó a Argelia por recomendación médica para tratar su asma y depresión. Este viaje inspiró la suite Beni Mora, que incluyó música que escuchó en las calles. Vaughan Williams dijo que si esta obra se hubiera tocado en París, le habría dado a Holst fama europea.
Antes de la guerra

En junio de 1911, Holst y sus estudiantes del Morley College presentaron la primera representación desde el siglo XVII de La reina de las hadas de Purcell. La partitura completa se había perdido y se había encontrado hacía poco. Los estudiantes copiaron las partes vocales y orquestales. The Times elogió a Holst y a su grupo.
Después de este éxito, Holst se sintió decepcionado por la fría recepción de su obra coral The Cloud Messenger al año siguiente. Volvió a viajar, aceptando una invitación para ir a España. Allí, Clifford Bax le introdujo en la astrología. Este interés más tarde inspiró su suite Los planetas. Holst hizo horóscopos a sus amigos por el resto de su vida y se refería a la astrología como su "vicio favorito".
En 1913, St Paul's Girls' School abrió una nueva sección de música. Holst compuso St Paul's Suite para la ocasión. El nuevo edificio tenía una sala insonorizada donde podía trabajar sin ser molestado. Holst y su familia se mudaron a una casa cerca de la escuela. Antes habían vivido en Barnes, pero el aire húmedo del río le afectaba la respiración. Holst y su esposa compraron una cabaña en Thaxted (Essex) para los fines de semana y vacaciones. En 1917, se mudaron a una casa en el centro del pueblo, donde vivieron hasta 1925.

En Thaxted, se hizo amigo del reverendo Conrad Noel. Noel animó el renacimiento de bailes folclóricos y procesiones en las ceremonias de la iglesia. Holst se convirtió en organista y director de coro ocasional en la iglesia local. También le interesó tocar las campanas. En 1916, comenzó un festival de música anual en Pentecostés. Estudiantes de Morley College y St Paul's Girls' School actuaban junto con participantes locales.
El carol a capela de Holst, "This Have I Done For My True Love", se lo dedicó a Noel. Se estrenó en el Tercer Festival de Pentecostés en Thaxted en mayo de 1918. Durante ese festival, Noel hizo comentarios que incomodaron a Holst. Para proteger a sus alumnos, Holst trasladó el Festival de Pentecostés a Dulwich. Sin embargo, él siguió ayudando con el coro de Thaxted y tocando el órgano de la iglesia a veces.
Primera Guerra Mundial

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Holst intentó alistarse, pero fue rechazado por no ser apto para el servicio militar. Se sintió frustrado por no poder ayudar en la guerra. Su esposa fue conductora voluntaria de ambulancias. Vaughan Williams y el hermano de Holst, Emil, sirvieron en Francia. Amigos compositores de Holst murieron en batalla. Él siguió enseñando y componiendo. Trabajó en Los planetas y preparó su ópera de cámara Savitri. Esta se estrenó en diciembre de 1916. En 1917, escribió The Hymn of Jesus para coro y orquesta.

En 1918, al final de la guerra, Holst tuvo la oportunidad de servir. La sección de música de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) necesitaba voluntarios para trabajar con las tropas británicas en Europa. Morley College y St Paul's Girls' School le dieron un permiso de un año. Pero había un problema: la YMCA pensó que su apellido, "von Holst", sonaba demasiado alemán. Así que cambió formalmente su apellido a "Holst" en septiembre de 1918. Fue nombrado organizador musical de la YMCA para Oriente Próximo, con base en Salónica.
Holst tuvo una despedida especial. El director Adrian Boult recordó que Holst le pidió que dirigiera Los planetas en un concierto de despedida. Las alumnas de St Paul's ayudaron a copiar las partes orquestales. La actuación fue el 29 de septiembre ante una audiencia invitada. Cinco meses después, Boult presentó Los planetas al público en general en febrero de 1919. Holst le envió una carta con sugerencias. Boult creyó que media hora de música tan nueva era suficiente para la primera vez, así que tocó solo cinco de los siete movimientos.
Holst disfrutó su tiempo en Salónica. Pudo visitar Atenas, lo que le impresionó mucho. Sus tareas musicales eran variadas, incluso tocó el violín en la orquesta local. Regresó a Inglaterra en junio de 1919.
Posguerra

Al regresar de Grecia, retomó su enseñanza y composición. Además de su trabajo, aceptó una cátedra de composición en la Universidad de Reading. También se unió a Vaughan Williams para enseñar composición en el RCM. Holst quería impulsar la educación musical de las mujeres. Propuso que Adrian Boult diera clases en St Paul's Girls' School. En su sala insonorizada en SPGS, compuso Ode to Death, un arreglo de un poema de Whitman.
Holst, de unos cuarenta años, de repente era muy solicitado. La Orquesta Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de Chicago querían ser las primeras en tocar Los planetas en Estados Unidos. El éxito de esa obra fue seguido en 1920 por una gran acogida de The Hymn of Jesus. The Observer la describió como "una de las piezas de expresión coral y orquestal más brillantes y sinceras".
Para su sorpresa, Holst se estaba haciendo famoso. La fama no iba con su personalidad. El estudioso de la música Byron Adams dice que Holst "luchó el resto de su vida para liberarse de la red de publicidad llamativa". Rechazó honores y premios, y se negó a dar entrevistas o firmar autógrafos.
La ópera cómica de Holst The Perfect Fool (1923) fue vista como una sátira, aunque él lo negó. La obra fue bien recibida en su estreno. En un concierto en Reading en 1923, Holst se cayó y sufrió una conmoción cerebral. Parecía recuperarse bien y aceptó una invitación a Estados Unidos para dar conferencias en la Universidad de Míchigan. Después de regresar, se sintió abrumado por las peticiones para dirigir, publicar sus obras y enseñar. La tensión fue demasiada. Por orden del médico, canceló todos sus compromisos profesionales en 1924 y se retiró a Thaxted. En 1925, volvió a trabajar en St Paul's Girls' School, pero no en sus otros puestos.
Últimos años

La producción de Holst como compositor mejoró al liberarse de otros trabajos. Sus obras de este período incluyen la Sinfonía coral con texto de John Keats. También una ópera corta de Shakespeare, At the Boar's Head. Ninguna tuvo el éxito popular inmediato de A Moorside Suite para banda de música de 1928.
En 1927, la Orquesta Sinfónica de Nueva York le encargó una sinfonía. En su lugar, escribió la pieza orquestal Egdon Heath, inspirada en el Wessex de Thomas Hardy. Se tocó por primera vez en febrero de 1928, un mes después de la muerte de Hardy. Para entonces, el breve entusiasmo del público por Holst estaba disminuyendo. La pieza no fue bien recibida en Nueva York. The New York Times la consideró "larga y mediocre". Holst no se preocupó por las críticas de Egdon Heath, que consideraba su "composición más perfectamente realizada".
Hacia el final de su vida, escribió Fantasía coral (1930). La BBC le encargó una pieza para banda militar. El preludio y el scherzo resultantes de Hammersmith fueron un homenaje al lugar donde había vivido la mayor parte de su vida. El compositor y crítico Colin Matthews considera la obra "tan intransigente como Egdon Heath". Se estrenó en un concierto que también incluyó el estreno en Londres de Belshazzar's Feast de William Walton, por lo que fue algo eclipsada.
Holst escribió la música para una película británica, The Bells (1931). La película y la música se han perdido. Escribió una "pieza de banda de jazz" que su hija Imogen arregló para orquesta como Capriccio. Su última ópera, The Wandering Scholar, fue un éxito.
La Universidad de Harvard le ofreció una cátedra a principios de 1932. Disfrutó su tiempo en Harvard, pero enfermó allí. Una úlcera duodenal lo mantuvo en cama por semanas. Regresó a Inglaterra. Su salud empeoró y se alejó de las actividades musicales. Uno de sus últimos esfuerzos fue guiar a las jóvenes de la orquesta de St Paul's Girls' School a través de una de sus últimas composiciones, Brook Green Suite, en marzo de 1934.
Holst falleció en Londres el 25 de mayo de 1934, a los 59 años. Murió de insuficiencia cardíaca después de una operación de úlcera. Sus cenizas fueron enterradas en la Catedral de Chichester en Sussex. El obispo George Bell pronunció la oración en el funeral. Vaughan Williams dirigió música de Holst y suya propia.
Obra
Estilo
La influencia de la canción popular en Holst, tanto en melodía como en su simplicidad, ayudó a crear un estilo que muchos de sus contemporáneos encontraron austero. Esto contrasta con la idea popular de Holst por Los planetas. Imogen Holst, su hija, destaca las "melodías modales" de su padre. Michael Kennedy señala la calidez de sus arreglos de poemas y canciones populares galesas.
Muchas de las características que usó (compases poco comunes, escalas ascendentes y descendentes, ostinato, bitonalidad) lo distinguen de otros compositores ingleses. Vaughan Williams dijo que Holst siempre expresaba lo que quería de forma directa y clara. Kennedy cree que la economía de estilo de Holst fue en parte por su mala salud. Como músico experimentado, entendía la música desde el punto de vista de los intérpretes. Se aseguraba de que sus partes, aunque desafiantes, siempre fueran posibles de tocar.
Composiciones
Primeras obras
Holst escribió muchas obras cuando era estudiante y joven. Sin embargo, casi todo lo que escribió antes de 1904 lo llamó más tarde "primeros horrores". El compositor y crítico Colin Matthews reconoce un "estilo orquestal instintivo" incluso en estas obras de aprendizaje. De las pocas piezas de este período que muestran originalidad, Matthews destaca el Trío de cuerdas en sol menor de 1894. Imogen Holst y Matthews señalan el movimiento "Elegy" en The Cotswold Symphony (1899-1900) como una de las obras de aprendizaje más logradas. Imogen ve destellos del verdadero estilo de su padre en la Suite de ballet de 1899 y el Ave María de 1900. Ambos afirman que Holst encontró su voz en su obra The Mystic Trumpeter (1904). En esta obra, Holst usa por primera vez la bitonalidad, que es el uso de dos tonalidades al mismo tiempo.
Años experimentales
A principios del siglo XX, Holst pudo haber seguido el estilo del Romanticismo tardío. Pero, como él mismo reconoció, su encuentro con Dido y Eneas de Purcell lo impulsó a buscar un "idioma musical de la lengua inglesa". El renacimiento de la canción popular también lo inspiró a buscar nuevas fuentes.
Período indio
El interés de Holst por la mitología hinduista se mostró por primera vez en la ópera Sita (1901-1906). Mientras trabajaba en ella, compuso otras piezas de temática india. Luego, a través de Vaughan Williams, Holst descubrió y admiró la música de Maurice Ravel.
La influencia de Ravel, el espiritualismo hindú y las melodías populares inglesas le permitieron ir más allá de las influencias de Wagner y Richard Strauss. Así, forjó su propio estilo. Imogen Holst señaló que, aunque gran parte de su ópera Sita suena a Wagner, hacia el final la música cambia y las frases tranquilas del coro suenan al propio estilo de Holst.
Según Rubbra, la publicación en 1911 de los Rig Veda Hymns de Holst fue un hito. Antes de esto, la música de Holst era clara, pero no destacaba armónicamente. Dickinson describe estos escenarios védicos como más pictóricos que religiosos. Aunque la calidad varía, los textos sagrados inspiraron la imaginación del compositor. Holst experimentó con raga (escalas) indias en algunos de los escenarios védicos.
La ópera de cámara Savitri (1908) está escrita para tres voces solistas, un pequeño coro femenino y una combinación de instrumentos. El crítico musical John Warrack destaca la "extraordinaria sutileza expresiva" con la que Holst usa pocos instrumentos. Dickinson la considera un paso importante en la búsqueda de la visión de Holst. De los textos de Kalidasa, Dickinson considera The Cloud Messenger (1910-1912) como una "acumulación de incidentes inconexos". Two Eastern Pictures (1911) dan una "impresión final más memorable de Kalidasa".
Canción folclórica y otras influencias
Las obras de Holst con textos indios fueron solo una parte de su producción entre 1900 y 1914. Un factor muy importante en su desarrollo musical fue el renacimiento de la canción popular inglesa. Esto se ve en la suite orquestal A Somerset Rhapsody (1906-1907). Esta obra se basó en melodías folclóricas. Imogen Holst reconoce que el descubrimiento de canciones populares inglesas "transformó su escritura orquestal". En Two Songs Without Words de 1906, demostró que podía crear su propia música original usando el estilo popular.
En los años previos a la Primera Guerra Mundial, compuso en varios estilos. Matthews considera la suite Beni Mora de 1908 como la obra más original del compositor hasta la fecha. El tercer movimiento tiene elementos de minimalismo por la repetición de un tema. Escribió dos suites para banda militar, en mi♭ (1909) y fa mayor (1911). La primera se convirtió en un clásico para bandas. Esta pieza fue una desviación de las transcripciones operísticas habituales. También en 1911, escribió Hecuba's Lament, basada en un texto de Eurípides. En 1912, Holst compuso dos arreglos de salmos, experimentando con el canto llano. El mismo año se estrenó la popular St Paul's Suite.
Máximo apogeo
Los planetas
Holst tuvo la idea de Los planetas en 1913. Esto fue en parte por su interés en la astrología y su deseo de crear una gran obra orquestal. Empezó a componer Los planetas en 1914. Los movimientos no aparecieron en su orden final. "Marte" fue el primero, seguido de "Venus" y "Júpiter". "Saturno", "Urano" y "Neptuno" los compuso en 1915, y "Mercurio" en 1916.
Cada planeta tiene un carácter distinto. En "Marte", un ritmo persistente y desigual, junto con toques de trompeta, crea una música de batalla. Esta música, según Short, es única en su expresión de violencia y terror. En "Venus", Holst usó música de una obra vocal anterior para la apertura. El ambiente es de paz y nostalgia. "Mercurio" tiene métricas irregulares y cambios rápidos de tema, para representar la velocidad del mensajero. "Júpiter" es famosa por su melodía central, "Thaxted". Dickinson y otros críticos han lamentado el uso posterior de esta melodía en el himno patriótico "I Vow to Thee, My Country", a pesar de que Holst estuvo de acuerdo.
Para "Saturno", Holst usó una pieza vocal anterior como base. Los acordes repetidos representan el avance de la vejez. "Urano" tiene elementos de la Sinfonía fantástica de Hector Berlioz y El aprendiz de brujo de Paul Dukas. "Neptuno", el movimiento final, termina con un coro femenino sin palabras que se desvanece. Warrack compara este efecto con la "atemporalidad no resuelta". Holst insistió en la unidad de toda la obra y se opuso a que se tocaran movimientos individuales. Sin embargo, Imogen escribió que la pieza "había sufrido por ser citada en fragmentos como música de fondo".
Madurez
Durante y después de componer Los planetas, Holst escribió o arregló muchas obras vocales y corales. Muchas de ellas fueron para los festivales de Pentecostés en Thaxted durante la guerra. Incluyen las Six Choral Folksongs de 1916. Holst restó importancia a esa música, pero el compositor Alan Gibbs cree que es tan buena como las Five English Folk Songs de Vaughan Williams.
Su primera obra importante después de Los planetas fue Hymn of Jesus, terminada en 1917. Las palabras son de un texto antiguo. Head comenta sobre el carácter innovador de la obra: "De un golpe, Holst había dejado de lado el oratorio sentimental y creó el precursor de obras modernas". Matthews ha escrito que su calidad "extática" solo se compara con The Vision of Saint Augustine de Tippett en la música inglesa.
En Ode to Death (1918-1919), Matthews ve un cambio de actitud hacia un estado de ánimo tranquilo. Warrack se refiere a su tranquilidad distante. Imogen Holst creía que la obra expresaba la actitud privada de su padre hacia la muerte. La pieza rara vez se ha tocado desde su estreno en 1922.
El influyente crítico Ernest Newman consideró The Perfect Fool "la mejor de las óperas británicas modernas". Pero su corta duración y su naturaleza de parodia la alejaron de la ópera principal. Solo la música de ballet de la ópera se ha tocado regularmente desde 1923. El libreto de Holst recibió muchas críticas.
Últimas obras
Antes de su descanso forzado en 1924, Holst mostró un nuevo interés por el contrapunto. Esto se ve en su Fugal Overture de 1922 y el neoclásico Fugal Concerto de 1923. En su última década, mezcló arreglos de canciones y piezas menores con obras importantes. Imogen cita el Terzetto de 1925 para flauta, violín y oboe, donde cada instrumento toca en una tonalidad diferente, como la única obra de música de cámara exitosa de Holst. De la Sinfonía coral terminada en 1924, Matthews escribe que el final es un anticlímax. Su penúltima ópera, At the Boar's Head (1924), se basa en escenas de taberna de Enrique IV de Shakespeare. La música, que usa antiguas melodías inglesas, tiene ritmo y energía.
Egdon Heath (1927) fue la primera gran obra orquestal de Holst después de Los planetas. Matthews la describe como "evasiva e impredecible". Richard Greene la describe como una danza lenta, pero a veces monótona. A Moorside Suite para banda de música fue un éxito más popular. Fue escrita como pieza de prueba para un campeonato de bandas en 1928. La suite tiene el estilo inconfundible del compositor.
Después de esto, Holst hizo su último intento de ópera alegre con The Wandering Scholar (1929-1930), con texto de Clifford Bax. Imogen la describe como "Holst en su mejor momento en un estado de ánimo juguetón". Short observa que el motivo de apertura se repite, dando unidad musical a la obra.
Holst compuso pocas obras grandes en sus últimos años. Escribió una Fantasía coral en 1930 para el Three Choirs Festival. La obra comienza y termina con una soprano solista, e incluye coros, cuerdas, metales y percusión. Un solo de órgano sustancial, dice Imogen Holst, tiene la "soledad misteriosa" de Egdon Heath. Aparte de su última sinfonía incompleta, sus obras restantes fueron para grupos más pequeños. Los ocho cánones de 1932 fueron dedicados a sus alumnos. La suite Brook Green (1932), escrita para la orquesta de St Paul's School, fue una pieza tardía que acompañó a la St Paul's Suite. El Lyric Movement para viola y pequeña orquesta (1933) lo escribió para Lionel Tertis. Esta pieza tranquila y reflexiva tardó en hacerse popular. La composición final de Holst, un movimiento de scherzo orquestal de una sinfonía planeada, contiene rasgos característicos de su música anterior.
Grabaciones
Holst hizo algunas grabaciones, dirigiendo su propia música. Para Columbia Graphophone Company grabó Beni Mora, Marching Song y Los planetas completos con la Orquesta Sinfónica de Londres en 1922. Las limitaciones de las primeras grabaciones impidieron el fundido gradual de las voces femeninas al final de "Neptuno". Con una orquesta de cuerdas, grabó St Paul's Suite y Country Song en 1925. Cuando llegó la grabación eléctrica, Holst y la Orquesta Sinfónica de Londres volvieron a grabar Los planetas para Columbia en 1926.
Al principio de la era de los LP, poca música de Holst estaba disponible en disco. Solo seis de sus obras se mencionan en la edición de 1955 de The Record Guide: Los planetas, la música de ballet The Perfect Fool, St Paul's Suite y tres piezas corales cortas. En las eras de LP y CD estéreo, se hicieron muchas grabaciones de Los planetas. A principios del siglo XXI, la mayoría de sus obras orquestales y corales principales se habían publicado en disco. La edición de 2008 de The Penguin Guide to Recorded Classical Music tenía siete páginas de listados de las obras de Holst en CD. De las óperas, se han grabado Savitri, The Wandering Scholar y At the Boar's Head.
Legado
Warrack destaca que Holst comprendió la importancia de la canción popular. En ella encontró "un nuevo concepto" de cómo organizar la melodía y desarrollar un lenguaje artístico. Holst no fundó una escuela de composición, pero influyó en sus contemporáneos y sucesores. Según Short, Vaughan Williams lo describió como "la mayor influencia en mi música". Entre los compositores posteriores, Short reconoce a Michael Tippett como el "sucesor artístico más importante" de Holst. Tippett, quien lo sucedió como director de música en Morley College, mantuvo allí el espíritu de su música. Kennedy observa que "una nueva generación de oyentes... reconoció en Holst la fuente de mucho de lo que admiraban en la música de Britten y Tippett". El alumno de Holst, Edmund Rubbra, reconoció cómo él y otros compositores ingleses más jóvenes habían adoptado la economía de su estilo.
Short menciona a otros compositores ingleses que están en deuda con Holst, como William Walton y Benjamin Britten. Sugiere que su influencia pudo sentirse más lejos. Sobre todo, Short reconoce a Holst como un compositor para la gente. Él creía que era deber de un compositor crear música para fines prácticos: festivales, celebraciones, ceremonias, villancicos o himnos sencillos. Por lo tanto, afirma, "muchas personas que quizás nunca hayan escuchado ninguna de las obras principales [de Holst]... sin embargo, han obtenido un gran placer al escuchar o cantar obras maestras tan pequeñas como el villancico 'In the Bleak Midwinter'".
En la cultura popular
El 27 de septiembre de 2009, se inauguró un nuevo monumento en la catedral de Chichester para conmemorar el 75 aniversario de la muerte de Holst. Está inscrito con palabras de Hymn of Jesus: "Las esferas celestiales hacen música para nosotros". En abril de 2011, un documental de televisión de la BBC, Holst: In the Bleak Midwinter, exploró la vida del compositor. El lugar de nacimiento de Holst, en Cheltenham, es ahora un museo en su honor y está abierto a los visitantes.
La música de Gustav Holst se ha usado en más de 150 películas y programas de televisión. En Mercurio, el cráter de impacto Holst lleva su nombre, aprobado por la Unión Astronómica Internacional en 2012. También el asteroide (3590) Holst, descubierto el 5 de febrero de 1984, lleva su nombre.
Galería de imágenes
-
Charles Villiers Stanford, profesor de composición de Holst.
-
Ralph Vaughan Williams, compañero y amigo durante toda su vida.
-
Casa natal de Holst en 4 Clarence Road de Cheltenham, convertida en museo.
-
Placa azul en St Paul's Girls' School (Londres).
-
La casa en Barnes donde vivió Holst entre 1908 y 1913. En la fachada hay una placa azul conmemorativa.
-
The Manse en Thaxted, donde Holst vivió de 1917 a 1925.
-
Inscripción de Holst en la copia de la partitura de Boult: «Esta copia es propiedad de Adrian Boult, quien primero hizo que Los planetas brillaran en público y, por lo tanto, ganó la gratitud de Gustav Holst».
-
Portada de la edición de 1921 de Los planetas.
-
Holst y Vaughan Williams paseando en Malvern Hills en 1921.
-
Imogen Holst, única hija del compositor, en 1921.
-
Holst memorial en la Catedral de Chichester.
Véase también
En inglés: Gustav Holst Facts for Kids