robot de la enciclopedia para niños

Instrumento de viento metal para niños

Enciclopedia para niños

Los instrumentos de viento metal son instrumentos musicales que producen sonido de una forma muy especial. Imagina que soplas aire y tus labios vibran, como cuando haces un "pedorretas" con la boca. Esa vibración se transmite a una columna de aire dentro de un tubo de metal, que generalmente es de latón.

Estos instrumentos tienen varias partes: un tubo que puede ser recto o doblado, una boquilla donde apoyas los labios y una campana en el extremo opuesto. Aunque la mayoría están hechos de metal, algunos de sus antepasados se hacían con materiales naturales como caracolas, ramas huecas o cuernos de animales. Por eso, a veces se les llama "labrósonos", que significa "sonido de labios".

Para cambiar las notas en un instrumento de viento metal, se usan diferentes mecanismos. Algunos tienen varas que se deslizan (como el trombón), otros tienen válvulas o pistones (como la trompeta). Estos mecanismos cambian la longitud del tubo, lo que a su vez modifica las notas que se pueden producir. Además, la forma en que el músico coloca los labios (la embocadura), la tensión de los labios y la cantidad de aire que sopla son clave para seleccionar la nota específica.

Es importante saber que el nombre "viento metal" se refiere a cómo se produce el sonido, no necesariamente al material del que está hecho el instrumento. Por ejemplo, algunos instrumentos de viento metal antiguos, como la trompa de los Alpes o el didyeridú, están hechos de madera. Y, al revés, algunos instrumentos de viento madera, como el saxofón, están hechos de metal.

¿Qué tipos de instrumentos de viento metal existen?

Dentro de la familia de los instrumentos de viento metal, hay dos grupos principales, según la forma de su tubo interno:

Instrumentos de tubo cónico

En estos instrumentos, el conducto por donde pasa el aire se va haciendo más ancho poco a poco, desde la boquilla hasta la campana. Sus antepasados eran las caracolas marinas y los cuernos de animales. Un ejemplo antiguo es el shofár, un instrumento judío hecho con el cuerno de un carnero, que todavía se usa en las sinagogas.

Entre los instrumentos modernos de este tipo, los más conocidos son la trompa, la tuba, el clarín y el fliscorno.

Instrumentos de tubo cilíndrico

En estos instrumentos, el conducto del aire mantiene el mismo ancho en la mayor parte de su recorrido, y solo se ensancha justo antes de llegar a la campana. Los tubos que conectan los pistones también son cilíndricos.

Sus orígenes están en instrumentos hechos de madera, bambú o caña. Los representantes modernos más destacados son la trompeta y el trombón. Es importante saber que, en realidad, ningún instrumento actual es completamente cónico o completamente cilíndrico; suelen combinar características de ambos.

¿Cómo funciona un instrumento de viento metal?

El sonido se crea cuando los labios del músico vibran en la boquilla al soplar aire. Esta vibración hace que la columna de aire dentro del tubo también vibre. La posición de los labios es muy importante para tocar cada nota.

Cuando el aire vibra dentro del tubo, produce una serie de notas llamadas armónicos naturales. Para obtener otras notas, los músicos usan válvulas, pistones o varas deslizantes, dependiendo del instrumento.

El sonido de estos instrumentos también se puede cambiar usando un accesorio llamado sordina. La sordina se introduce en la campana y modifica el timbre (el "color" del sonido), y también puede reducir el volumen.

Pistón, como en la trompeta.  
Válvula, como en la trompa.  
Vara telescópica, como en el trombón de varas.  
Funcionamiento de un pistón de trompeta.  

¿Cómo se genera el sonido en detalle?

En los instrumentos de viento metal, los labios del músico actúan como una especie de "lengüeta" que vibra. Esta vibración es controlada por el músico, quien puede cambiar la tensión de sus labios y la velocidad del aire. La onda de sonido que se forma dentro del tubo del instrumento ayuda a que los labios sigan vibrando de forma estable.

A diferencia de los instrumentos de viento madera, donde el sonido se propaga en todas direcciones, los instrumentos de viento metal son muy direccionales. Esto significa que la mayor parte del sonido sale directamente por la campana. Por eso, grabarlos con precisión puede ser un poco más complicado.

El resonador: el corazón del sonido

El resonador es el tubo del instrumento, donde se crean las ondas de sonido. Puede tener una forma simple (cilíndrica o cónica) o una forma más compleja. Los instrumentos con un tubo principalmente cilíndrico (como la trompeta y el trombón) se llaman a veces "trompetas", y los que tienen un tubo cónico que se ensancha (como el shofár, la trompa o el fliscorno) se llaman "cornos".

El resonador de los instrumentos de viento metal avanzados se divide en cuatro partes:

  1. La boquilla, con su pequeña cavidad.
  2. La sección del tubo que se expande después de la boquilla.
  3. Una sección de tubo cilíndrica, con un ancho constante.
  4. La parte final que se ensancha como un embudo (la campana).

La proporción de estas partes varía mucho entre los diferentes instrumentos. Por ejemplo, el sonido brillante de la trompeta se debe a su tubo estrecho y en gran parte cilíndrico.

La sordina: un accesorio para cambiar el sonido

La sordina es un objeto que se introduce dentro de la campana del instrumento. Su función principal es cambiar el sonido, dándole un timbre diferente, y también puede reducir el volumen. El tamaño de la sordina varía según el tamaño de la campana de cada instrumento.

¿Qué formas pueden tener los instrumentos de viento metal?

Los instrumentos de viento metal han tenido muchas formas a lo largo de la historia. Al principio, los que se hacían martillando láminas de metal solo podían ser rectos. Pero en el XV y XVI, se empezó a doblar el metal, lo que permitió hacer instrumentos más largos y compactos. Esto era útil porque el instrumento era más fácil de sostener, transportar y menos vulnerable. Además, doblar el tubo hizo posible usar las varas deslizantes y las válvulas.

Las formas más comunes son:

Horizontal

Archivo:Cornet2
Forma horizontal de la corneta.

Tanto la boquilla como la campana están en posición horizontal. La trompeta actual, la corneta y el fliscorno mantienen esta forma.

Vertical

Archivo:Tuba
Forma vertical de la tuba.

La campana apunta hacia arriba, y la boquilla está en posición horizontal. La tuba, el eufonio y la trompa barítono suelen tener esta forma.

Como una calabaza

Archivo:French-horn
Forma de la trompa.

La trompa tiene un sistema de tubos muy largos que están enrollados de forma que la boquilla y la campana quedan cerca. Esto permite al músico alcanzar fácilmente la campana con una mano para modificar el sonido.

Ovalado

Esta forma combina características de la vertical y la de calabaza. Se encuentra principalmente en algunas trompas barítono y tenores.

¿De qué materiales se fabrican?

Metal

Tradicionalmente, los instrumentos de viento metal se hacen de latón. Después de pulirlos, se les aplica una capa de laca para protegerlos de la corrosión. Algunos instrumentos de mayor calidad usan oro o plata para evitar que se oxiden.

También se usan otras aleaciones de metal que contienen cobre o plata. Estas aleaciones son buenas porque ayudan a evitar el crecimiento de moho, hongos y bacterias. Los instrumentos hechos de acero inoxidable o aluminio suenan bien, pero pueden ser colonizados por microorganismos más fácilmente.

El proceso de fabricación de la campana de un instrumento se llama "golpe de metal". Se corta una lámina de metal con la forma de la campana, se martilla sobre un molde y se suelda la unión. Luego, se usa un torno para darle la forma final y crear un borde en la campana.

Otros materiales

Archivo:The Trombone Show (color)
Cuarteto con trombones de plástico.

Algunos instrumentos especiales se hacen de madera.

Desde la década de 2010, han aparecido instrumentos hechos principalmente de plástico. Son una alternativa más económica y resistente al metal, y pueden venir en muchos colores. El sonido de los instrumentos de plástico es diferente al de los de metal.

El tono: ¿qué influye en el sonido?

Aunque se podría pensar que el sonido brillante y "metálico" de la trompeta o el trombón se debe a que están hechos de metal, en realidad, el material del instrumento influye muy poco en el sonido.

Lo más importante es la forma geométrica del tubo resonador: qué tan ancho es y cómo cambia su ancho desde la boquilla hasta la campana. Los instrumentos con tubos estrechos y mayormente cilíndricos (como la trompeta y el trombón) tienen un sonido más brillante y con más armónicos. En cambio, los instrumentos con tubos más anchos y cónicos (como los fliscornos, cornetas y tubas) tienen un sonido mucho más suave y sedoso.

La forma y el diseño interno de la boquilla también son muy importantes para el sonido. La trompeta y el trombón usan una boquilla ancha en forma de copa, mientras que la trompa usa una boquilla más pequeña y cónica.

Historia de los instrumentos de viento metal

Los instrumentos de viento metal tienen un origen muy antiguo. Se remontan a instrumentos hechos con elementos naturales como cuernos de animales, ramas huecas o caracolas. Estos se usaban para ceremonias, para ahuyentar malos espíritus, para la caza o para enviar señales. Muchas civilizaciones antiguas los utilizaban.

A veces, tenían un uso religioso, como el shofár judío. En los países nórdicos de Europa, se perfeccionaron y se empezaron a fabricar de metal, como el lur escandinavo, que se inspiró en el colmillo de un mamut. En la Edad del Bronce, muchos pueblos fundían metal para hacer grandes trompas, casi siempre para la guerra o para señales, como el carnyx de los celtas.

De estas antiguas trompas surgieron los instrumentos de metal en la Edad Media, como las trompetas y los sacabuches (que son los antecesores del trombón). La trompa se perfeccionó en el XVII, y nació la trompa de caza, un instrumento de metal con un tubo que se ensanchaba, boquilla estrecha y campana ancha. Al principio, estos instrumentos se usaban en la música militar y para anunciar eventos, pero poco a poco se incorporaron a la música clásica. En el clasicismo, ya estaban en las orquestas, y en el siglo siguiente, tuvieron grandes cambios y se volvieron muy importantes, como se ve en la música de compositores como Héctor Berlioz y Richard Wagner.

Alrededor de 1815, se inventó un sistema de válvulas que permitía cambiar la longitud del tubo sin necesidad de "codos" adicionales. Los instrumentos modernos tienen "tubos extra" fijos, y las válvulas se usan para conectar estos tramos y alargar el tubo principal. Los tramos se abren o cierran con pistones. Hoy en día, los instrumentos de viento metal se usan en la mayoría de las bandas sinfónicas.

Instrumentos de viento metal comunes

kids search engine
Instrumento de viento metal para Niños. Enciclopedia Kiddle.