robot de la enciclopedia para niños

Ostinato para niños

Enciclopedia para niños

Ostinato (del italiano, que significa "obstinado" o "terco") es una técnica musical. Imagina que una pequeña idea musical se repite una y otra vez, como si fuera muy insistente. Eso es un ostinato.

Es parecido a un "pedal" en música, pero con una diferencia clave. En un pedal, solo una nota se mantiene o se repite. En cambio, en un ostinato, lo que se repite es una frase musical completa, que puede tener varias notas o un ritmo específico. Aunque a menudo se encuentra en la parte más grave de la música (el bajo), un ostinato puede aparecer en cualquier parte de una canción.

Tipos de Ostinato

Un ostinato puede ser una idea musical que se repite de diferentes maneras. Puede ser:

  • Un motivo melódico: una pequeña melodía que se repite.
  • Un patrón rítmico: un ritmo específico que se repite.
  • Una progresión armónica: una secuencia de acordes que se repite.
  • Un bajo continuo: una línea de bajo que se repite sin parar.

A veces, los ostinatos pueden cambiar un poquito cada vez que se repiten. Pero estos cambios no pueden ser muy grandes, porque si no, dejaría de ser un ostinato y sonaría como algo completamente nuevo. La idea principal es que el patrón original siempre se pueda reconocer.

Usos del Ostinato

El ostinato es una de las ideas musicales más antiguas que existen. Se usa en muchísimos tipos de música alrededor del mundo, especialmente en la música popular. Piensa en cualquier ritmo que puedas reconocer fácilmente, como los de la música rock, la rumba o la salsa; ¡muchos de ellos son ostinatos! Es como tener una base rítmica o melódica sobre la que los músicos pueden improvisar o añadir variaciones.

En la música clásica

Los ostinatos son muy comunes en la música barroca, que es un estilo musical de hace muchos siglos. Por ejemplo, se usaban en el bajo continuo (una línea de bajo que se repetía) y en formas musicales como la passacaglia y la chacona, donde una línea de bajo ostinato podía durar varios compases.

En la música clásica del siglo XX, los compositores exploraron mucho los ostinatos. Artistas como Stravinski, Bartók y Carl Orff los usaron para crear nuevas formas de componer.

La música minimalista, que es un estilo musical que usa ideas muy sencillas y repetitivas, se caracteriza por usar pequeños ostinatos rítmicos y melódicos con pocas notas.

El compositor griego Mikis Theodorakis usó ostinatos de forma muy efectiva en la música de películas como "Las Troyanas" e "Ifigenia", donde una secuencia de notas se repetía para crear un ambiente especial.

En la música popular urbana

En casi toda la música popular que usa instrumentos de percusión, estos tocan ostinatos rítmicos. Mientras tanto, otros instrumentos pueden tocar ostinatos armónicos, que son como "ruedas" de acordes que se repiten.

Un ejemplo famoso de ostinato rítmico-armónico es la forma en que la mano izquierda toca el piano en el estilo musical boogie woogie.

Esta técnica también es muy usada hoy en día por los guitarristas eléctricos, especialmente en el heavy metal. Un ejemplo es el álbum "Obstinato" de la banda Barón Rojo.

En el rock y el pop, lo que llamamos la "base rítmica" (lo que tocan la batería y el bajo) es un tipo de ostinato. Puede variar un poco en diferentes partes de la canción, añadiendo detalles o cambiando en momentos clave.

Las cajas de ritmos y los programas de computadora que se usan para crear música, como los secuenciadores, son herramientas que permiten construir y reproducir ostinatos fácilmente.

Riff

Un riff es una frase musical corta, pegadiza y que se repite. Es muy común en estilos como el rock, heavy metal, latina, funk y jazz. A menudo, los riffs son tocados por instrumentos como la guitarra o el bajo, y forman la base o el acompañamiento de una canción.

Aunque son más conocidos en la música moderna, incluso la música clásica a veces usa riffs sencillos, como en el famoso "Boléro" de Ravel. Los riffs pueden ser muy simples, como un ritmo pegadizo, o más complejos, con variaciones.

En el jazz y el R&B, los riffs se usan a menudo como punto de partida para canciones más largas. Por ejemplo, un riff de una canción de jazz de Charlie Parker se convirtió en un éxito de baile años después.

Es importante saber que el término "riff" no se usa en la música clásica. Allí, a estas frases musicales repetidas se les llama ostinatos o simplemente frases.

Vamp

En música, un vamp es una sección musical que se repite, usada como acompañamiento en estilos como el blues, jazz, gospel, soul y el teatro musical. También se encuentran en el rock, funk, reggae, R&B, pop y country.

Los vamps suelen tener una armonía sencilla, a veces solo un acorde o una secuencia corta de acordes que se tocan con un ritmo repetitivo.

En el jazz y géneros similares, un vamp de fondo le da al músico un marco armónico para improvisar. Por ejemplo, la famosa canción "Take Five" empieza con una figura repetida que el pianista Dave Brubeck toca durante casi toda la canción. "So What" de Miles Davis también usa un vamp de dos notas que se repite.

En la música gospel y soul, la banda a menudo toca un ritmo repetitivo al final de una canción, generalmente sobre un solo acorde, mientras el cantante improvisa. En el funk, la armonía es menos importante que los vamps rítmicos que tocan la guitarra, el bajo y la batería. Un ejemplo muy conocido es "Superstition" de Stevie Wonder, que está construida completamente sobre vamps.

En el teatro musical, los vamps se usan en las introducciones de las canciones, durante los diálogos o en escenas donde los actores necesitan tiempo para moverse en el escenario. La partitura indica que se debe "vamp hasta la señal" del director. Esto permite que los cantantes se preparen sin que la música se detenga. El vamp ayuda a establecer la tonalidad, el ritmo y el ambiente emocional de la escena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ostinato Facts for Kids

  • Pedal
  • Grupos de valoración especial
  • Contratiempo
  • Hemiolia
  • Síncopa
  • Isorritmia
  • Polirritmia
  • Riff
kids search engine
Ostinato para Niños. Enciclopedia Kiddle.