Queen's Hall para niños
Datos para niños Queen's Hall |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Localidad | Fitzrovia y Ciudad de Westminster | |
Ubicación | Ciudad de Westminster | |
Coordenadas | 51°31′05″N 0°08′33″O / 51.518055555556, -0.1425 | |
Información general | ||
Inauguración | 1893 | |
Capacidad | 2500 asientos | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Thomas Knightley | |
El Queen's Hall fue una famosa sala de conciertos de música clásica en Londres, Reino Unido. Se encontraba en el distrito de la Ciudad de Westminster, en un lugar llamado Langham Place.
Fue inaugurado en 1893 y se convirtió en un centro cultural muy importante para los londinenses. Lamentablemente, fue destruido por una bomba incendiaria en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, en el lugar donde estaba el Queen's Hall, se levanta el Hotel St George.
En esta sala, el empresario Robert Newman y el director Henry J. Wood crearon en 1895 los famosos conciertos Proms, que aún se celebran hoy.
Contenido
- Queen's Hall: Un Famoso Lugar de Conciertos en Londres
- Galería de imágenes
- Véase también
Queen's Hall: Un Famoso Lugar de Conciertos en Londres
El Queen's Hall fue diseñado por el arquitecto Thomas Edward Knightley. Tenía diecisiete puertas que daban a tres calles diferentes. Podía albergar hasta tres mil personas y ocupaba un espacio de 2.000 metros cuadrados.
Se decía que su acústica era perfecta, lo que lo hacía ideal para conciertos. Una curiosidad era que la parte más alta del teatro, llamada "paraíso", estaba al nivel de la calle. Para llegar a los palcos y la platea, había que bajar escaleras.
¿Cómo Era el Edificio del Queen's Hall?
El mobiliario del teatro fue hecho por Lapworth Brothers and Harrison. Se iluminaba con lámparas de gas y eléctricas, una combinación moderna para la época.
El libro Royal Philharmonic (1946) describe el interior original del teatro. Tenía tapicerías rojas, espejos y medallones con imágenes de compositores famosos. El techo estaba decorado con figuras de cupidos.
Detalles de su Diseño y Capacidad
Las paredes eran de un color gris especial, que el arquitecto Knightley comparó con el color de un ratón de Londres. Incluso se dice que llevó ratones muertos para que los pintores lograran el tono exacto.
El patio de butacas tenía asientos que se podían mover, una gran alfombra marrón y una fuente central con peces de colores y nenúfares. En 1919, el interior se renovó, y la capacidad se redujo a 2.400 personas. El vestíbulo se pintó de un tono azul verdoso.
El Queen's Hall fue muy importante porque Londres necesitaba una sala de conciertos grande. Otras salas, como el St James's Hall, se habían quedado pequeñas o tenían problemas de seguridad.
El Queen's Hall ofrecía servicios modernos, como un pórtico para carruajes, aparcamiento y una sala de prensa. También tenía un auditorio más pequeño para quinientas personas, llamado Queen's Small Hall, que estaba en la parte superior del edificio.
La Gran Inauguración en 1893
La primera vez que el Queen's Hall abrió sus puertas al público fue el 25 de noviembre de 1893. Robert Newman organizó una fiesta para niños. Después, dos mil adultos asistieron a un concierto de la Banda de los Coldstream Guards.
El concierto incluyó música coral, piano y órgano. Más tarde, los asientos se quitaron para convertir el lugar en una pista de baile. El 27 de noviembre, hubo un concierto de gala con la Royal Amateur Orchestral Society.
Conciertos Reales y Estrenos Musicales
El príncipe Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la reina Victoria I del Reino Unido, dirigió parte del concierto. Miembros de la familia real, como el príncipe de Gales Eduardo, también asistieron.
La inauguración oficial fue el 2 de diciembre. El coro cantó el himno God Save the Queen con la famosa soprano canadiense Emma Albani. También interpretaron el Himno de Alabanza de Felix Mendelssohn-Bartholdy.
En la segunda parte, se tocó el concierto Emperador de Beethoven, con el pianista Frederick Dawson como solista.
Los Conciertos de la Royal Philharmonic Society
Desde 1894 hasta 1941, el Queen's Hall fue la sede de los conciertos de invierno de la Royal Philharmonic Society. En el primer concierto de esta sociedad en el Queen's Hall, el director Alexander MacKenzie dirigió el estreno en Inglaterra de la Sinfonía Patética de Chaikovski.
La sinfonía fue muy bien recibida por el público. En esa misma temporada, músicos famosos como Edvard Grieg y Camille Saint-Saëns tocaron sus propias obras.
Estrenos Importantes y Grandes Músicos
Muchos estrenos importantes tuvieron lugar en el Queen's Hall. Por ejemplo, el 27 de octubre de 1919, se estrenó el Concierto para violonchelo y orquesta de Edward Elgar. El violonchelista Felix Salmond lo interpretó con la Orquesta Sinfónica de Londres, dirigida por el propio compositor.
John Barbirolli, quien luego se convertiría en un gran director de orquesta, tocaba el violonchelo en esa orquesta. Los conciertos de la Royal Philharmonic Society continuaron hasta 1941. El último concierto estuvo dedicado a la música de Johannes Brahms.
El Nacimiento de los Famosos Conciertos Proms

El 10 de agosto de 1895, se celebró el primer Promenade Concert, conocido como Proms. Estuvo a cargo de la recién creada Orquesta del New Queen's Hall, dirigida por Henry J. Wood.
El doctor Cathcart, quien apoyaba a Wood, pidió que se usara una afinación musical diferente a la que se usaba en Inglaterra. Por eso, el órgano del Queen's Hall y otras orquestas adoptaron esta nueva afinación.
La Orquesta y la Afinación Musical
Los "Sunday afternoon concerts" (Conciertos vespertinos del domingo) también comenzaron en el Queen's Hall el 6 de octubre de 1895. Estos conciertos, a cargo de la Orquesta del New Queen's Hall, se celebraron regularmente hasta 1924.
Después, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Filarmónica de Londres se hicieron cargo de ellos.
Primeras Películas y Otros Espectáculos
El 14 de enero de 1896, se proyectó por primera vez una película en el Queen's Hall. Fue organizada por Birt Acres y Arthur Melbourne-Cooper, quienes habían creado el "kineopticon", un aparato similar a un proyector de cine antiguo.
Robert Newman, el empresario, siempre buscaba nuevos espectáculos para el Queen's Hall. El actor Albert Chevalier lo convenció de organizar espectáculos de variedades en el Queen's Small Hall.
Variedades y Entretenimiento para Todos
La primera función de variedades fue el 16 de enero de 1899. A diferencia de otros teatros más populares, las funciones del Queen's Hall eran conocidas por ser más elegantes y adecuadas para toda la familia.
Un Homenaje al Tenor Gervase Elwes
En enero de 1921, el tenor inglés Gervase Elwes falleció en un accidente de tren en Estados Unidos. La noticia causó mucha tristeza en Gran Bretaña. Se declaró un día de luto nacional y se organizó un concierto en su honor en el Royal Albert Hall.
En Nueva York, se presentó un busto del cantante hecho por Malvina Hoffman. Este busto fue enviado a Gran Bretaña para ser colocado dentro del Queen's Hall.
El Busto y su Significado
La escultura se inauguró en 1922 y miraba directamente al escenario donde Elwes había cantado muchas veces con gran éxito. Por ejemplo, en mayo de 1916, interpretó The Dream of Gerontius con Clara Butt y el compositor Edward Elgar, quien dirigió los conciertos para ayudar a la Cruz Roja.
Los gastos del homenaje a Elwes fueron pagados por varias personas importantes. En la inauguración, se interpretaron dos obras de Johann Sebastian Bach dirigidas por Vaughan Williams.
Los Proms Durante la Guerra
La muerte de Robert Newman en 1926 puso en peligro la continuidad de los Proms. Al principio, algunos se oponían a que los conciertos se transmitieran por radio, pensando que menos gente iría a la sala.
Sin embargo, se llegó a un acuerdo con la BBC para que patrocinara los Proms. El primer concierto de esa temporada, dirigido por Wood, fue el primero en ser transmitido desde el Queen's Hall.
La Destrucción del Queen's Hall
Entre 1930 y 1941, la Orquesta Sinfónica de la BBC tocaba regularmente en el Queen's Hall, y sus conciertos eran transmitidos por la BBC. Directores famosos como Arturo Toscanini hicieron grabaciones allí.
A pesar de los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial, los Proms continuaron en el Queen's Hall. Incluso, cuando las estaciones de metro cerraban, el público a menudo tenía que quedarse en el vestíbulo del teatro hasta el amanecer.
Por eso, se organizaban actuaciones musicales adicionales para entretener a la gente. El teatro sufrió daños varias veces, pero siempre se reparaba para seguir con los conciertos.
La tarde del 10 de mayo de 1941, se interpretó The Dream of Gerontius de Elgar. Esa misma noche, hubo un gran ataque aéreo que destruyó muchos edificios en Londres, incluyendo el Queen's Hall.
Una sola bomba incendiaria fue suficiente para que el Queen's Hall desapareciera en llamas, sin posibilidad de reconstrucción. Lo único que quedó intacto fue un busto de bronce de Henry Wood. También se perdieron los instrumentos de la Orquesta Filarmónica de Londres.
Los Proms continuaron en el Royal Albert Hall. En 1942, las relaciones entre Wood y la BBC mejoraron. La Orquesta Sinfónica de la BBC se mudó más tarde al Royal Festival Hall, inaugurado en 1951.
Legado y Futuro
Entre 1954 y 1955, se estudió la posibilidad de construir un "Nuevo Queen's Hall". Sin embargo, la idea se descartó para no afectar la asistencia a otras salas de conciertos ya existentes en Londres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Queen's Hall Facts for Kids