robot de la enciclopedia para niños

Oratorio (música) para niños

Enciclopedia para niños

El oratorio es un tipo de música dramática que se canta, pero a diferencia de una ópera, no tiene puesta en escena, es decir, no hay actores, vestuario ni decorados. Se interpreta como un concierto. Generalmente, está compuesto para voces solistas, un coro y una orquesta. A veces, incluye un narrador que cuenta la historia.

Los temas de los oratorios suelen ser religiosos, como historias de la Biblia o de la vida de Jesús y los santos. Sin embargo, también pueden tratar temas no religiosos, como héroes de la mitología, eventos históricos o himnos a la naturaleza.

El oratorio es parecido a la cantata y a la ópera en su forma. Normalmente, incluye una obertura (una pieza musical al principio), recitativos (partes cantadas que imitan el habla), arias (canciones para un solo cantante) y coros (partes cantadas por un grupo grande de voces).

¿De dónde viene la palabra "oratorio"?

Al principio, la palabra "oratorio" se usaba para referirse a un lugar donde las personas de una comunidad religiosa se reunían para rezar.

A mediados del siglo XVI, en Roma, un sacerdote llamado San Felipe Neri inició un movimiento religioso. En sus reuniones, que se llamaban "ejercicios del oratorio", se leían libros espirituales y pasajes de la Biblia, se escuchaban sermones y se cantaban alabanzas. Con el tiempo, la música se volvió tan importante en estas reuniones que la palabra "oratorio" pasó a significar la obra musical en sí.

¿Qué características tiene un oratorio?

Aunque los oratorios han cambiado mucho a lo largo del tiempo, la mayoría comparte algunas características importantes:

  • Tienen una estructura general de tres partes, a veces con una pieza instrumental al principio.
  • Siempre hay un narrador que cuenta la historia, ya sea como una voz externa o como uno de los personajes.
  • Se alternan las arias (canciones para solistas) con los recitativos (partes cantadas que imitan el habla).

Un tipo muy conocido de oratorio es la Pasión, que narra los últimos momentos de la vida de Jesús.

¿Cuál es la diferencia entre un oratorio y una ópera?

La principal diferencia es que el oratorio se interpreta como un concierto, sin que los cantantes actúen en un escenario. La historia se cuenta solo a través de la música y el texto.

Además, las óperas suelen representarse en teatros diseñados para ellas, mientras que los oratorios a menudo se presentan en iglesias o salas de concierto.

Oratorios famosos a lo largo de la historia

A lo largo de los siglos, muchos compositores importantes han creado oratorios. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

Oratorios con temas religiosos

Oratorios con temas no religiosos

¿Cómo se desarrolló el oratorio?

El oratorio surgió en Italia en el siglo XVII. Al principio, las reuniones religiosas de San Felipe Neri incluían cantos llamados laudas. Con el tiempo, estas piezas musicales se hicieron más elaboradas y dramáticas.

Una obra importante de esta época fue La Rappresentazione di Anima et di Corpo (La representación del alma y el cuerpo) de Emilio de Cavalieri en 1600. Esta obra ya tenía elementos de lo que sería el oratorio, con cantos solistas, conjuntos y coros.

El oratorio en el Barroco

El periodo Barroco (aproximadamente 1600-1750) fue muy importante para el oratorio.

En Italia, compositores como Giacomo Carissimi y Alessandro Scarlatti crearon muchos oratorios. También se hicieron populares en Viena, donde se les llamaba a veces "Sepolcro" y se representaban en iglesias.

En Alemania, el oratorio protestante tuvo un desarrollo diferente. Heinrich Schütz fue un pionero, creando obras maestras como Las siete palabras de Cristo en la Cruz. Él estableció la figura del "Evangelista" (narrador) y una forma de contar la historia en tres niveles: la trama, las emociones de los personajes y la reflexión de la comunidad.

Dietrich Buxtehude y Georg Philipp Telemann también contribuyeron al oratorio alemán. Sin embargo, fue Georg Friedrich Haendel, un compositor alemán que vivió en Inglaterra, quien llevó el oratorio a su máximo esplendor.

Archivo:Johannespassion Leugnung Anfang
Una partitura de la Pasión según San Juan de Bach.

El oratorio en la época de Haendel y Bach

Georg Friedrich Haendel compuso 25 oratorios. El más famoso de todos es El Mesías, que incluye el conocido coro "Aleluya". La mayoría de sus oratorios tienen temas bíblicos, pero también escribió sobre mitología griega y romana. Fue el primero en componer un oratorio en inglés, llamado Esther.


Johann Sebastian Bach es otro gigante de la música barroca. Sus Pasiones, como la Pasión según San Juan y la Pasión según San Mateo, son consideradas cumbres del oratorio alemán. Bach usó textos bíblicos y corales (himnos cantados por el coro) para crear obras profundas y emotivas. Sus oratorios no solo contaban una historia, sino que también invitaban a la reflexión espiritual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oratorio Facts for Kids

kids search engine
Oratorio (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.