robot de la enciclopedia para niños

Adrian Boult para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adrian Boult
Sir Adrian Boult by Ishibashi Kazunori (Royal College of Music).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Adrian Cedric Boult
Nacimiento 8 de abril de 1889
Chester (Reino Unido)
Fallecimiento 22 de febrero de 1983
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Religión Iglesias bautistas
Familia
Padres Cedric Randall Boult
Katherine Florence Barman
Cónyuge Ann Mary Grace Bowles (desde 1933)
Educación
Educado en
Alumno de Arthur Nikisch
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta y autobiógrafo
Alumnos Gordon Jacob
Género Música clásica
Discográfica Decca Records
Distinciones

Adrian Cedric Boult (nacido en Chester, Reino Unido, el 8 de abril de 1889 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 22 de febrero de 1983) fue un famoso director de orquesta británico. Es recordado por su gran habilidad para dirigir y por su apoyo a la música de compositores de su país.

Adrian Boult: Un Director de Orquesta Brillante

Adrian Boult fue una figura muy importante en la música clásica. Dirigió orquestas durante muchos años y ayudó a que la música británica fuera conocida en todo el mundo. Su carrera abarcó gran parte del siglo XX.

Los Primeros Años y su Formación Musical

Adrian Boult nació en Chester, Inglaterra. Estudió en la Westminster School y luego en el Christ Church College de Oxford. Desde joven, mostró interés por la música.

Un amigo de su familia, Frank Schuster, lo acercó al mundo musical. Schuster era amigo del compositor Edward Elgar, quien conoció al joven Boult alrededor de 1905.

Boult continuó sus estudios de música en el Conservatorio de Leipzig, en Alemania. Allí aprendió a dirigir observando a un director muy famoso de Hungría, Arthur Nikisch. También cantó en festivales corales, donde conoció a otros compositores británicos.

El Inicio de una Carrera Destacada

Durante la Primera Guerra Mundial, Adrian Boult trabajó en la Oficina de Guerra. En 1918, organizó una serie de conciertos con la Orquesta Sinfónica de Londres. En estos conciertos, incluyó obras importantes de compositores británicos.

Entre estas obras estaban Los planetas de Gustav Holst, A London Symphony de Ralph Vaughan Williams y la Sinfonía n.º 2 de Elgar. Elgar mismo le dijo a Boult que confiaba en que el futuro de su música estaría seguro en sus manos. Así, Boult comenzó una larga y exitosa carrera interpretando música inglesa del siglo XX.

Su Trabajo con la Orquesta Sinfónica de la BBC

En 1924, Boult se convirtió en director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham. Luego, en 1930, fue nombrado director de música de la BBC y director de la Orquesta Sinfónica de la BBC.

Durante la década de 1930, la orquesta de la BBC se hizo muy famosa. Esto fue gracias al alto nivel de sus interpretaciones y a la excelente dirección de Boult. También se destacó por el repertorio que elegía, que a menudo incluía obras poco conocidas.

Entre sus logros, dirigió una de las primeras interpretaciones de las Variaciones op. 31 de Arnold Schoenberg. También dirigió el estreno en Gran Bretaña de la ópera Wozzeck de Alban Berg. Además, estrenó la Sinfonía N.º 4 en Fa menor de Vaughan Williams.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Orquesta Sinfónica de la BBC tuvo que trasladarse varias veces para protegerse de los bombardeos. En esos años, Boult grabó importantes obras de Elgar, Holst y Vaughan Williams.

En 1949, Boult se retiró de su puesto en la BBC. Sin embargo, la BBC lo invitó más tarde para presentar una retransmisión histórica de Arturo Toscanini con la Orquesta Philharmonia en 1952.

Liderando la Orquesta Filarmónica de Londres

Después de dejar la BBC, Adrian Boult fue invitado a ser el director principal de la Orquesta Filarmónica de Londres (LPO). Esta orquesta había sido muy importante en Londres, pero necesitaba un nuevo impulso. Boult aceptó el desafío.

Con la LPO, Boult consiguió un contrato para grabar discos con compañías americanas. Grabó sinfonías de Johannes Brahms y obras de Hector Berlioz y Jean Sibelius, entre otros.

Boult fue director principal de la LPO hasta 1957. Más tarde, en la temporada 1959-1960, regresó como director principal de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham. Este fue su último puesto oficial, aunque siguió muy unido a la LPO como su Presidente hasta su retiro.

En 1953-1954, Boult grabó las siete sinfonías de Vaughan Williams con la LPO para Decca Records. El compositor estuvo presente durante las grabaciones. Decca incluso grabó un breve discurso de Vaughan Williams a los músicos, que se incluyó en el álbum.

Sus Últimos Años y Legado

A principios de la década de 1960, Adrian Boult se convirtió en una figura muy respetada en la música británica. A pesar de su edad avanzada, continuó dirigiendo nuevas obras. Era valorado por su imparcialidad y su gran habilidad.

Fue director invitado en orquestas de su país y de otros lugares, como Viena y Boston. En 1969, recibió la distinción de Compañero de Honor (CH).

Aunque grabó mucha música británica, su repertorio era mucho más amplio. Dirigió siete de las nueve sinfonías de Mahler mucho antes de que se hicieran populares. También incluyó en sus programas el ballet Daphnis et Chloé de Maurice Ravel y la ópera Doktor Faust de Ferruccio Busoni.

Su última actuación pública fue dirigiendo el ballet The Sanguine Fan de Elgar. Esto ocurrió en el Festival de Ballet de Londres en el Coliseum Theatre de Londres el 24 de junio de 1978. Su último disco, terminado en diciembre de 1978, fue de música de Hubert Parry. Se retiró oficialmente de la dirección de orquesta en 1981.

¿Qué Obras Escribió Adrian Boult?

Además de dirigir, Adrian Boult también escribió algunos libros sobre música y sus experiencias:

  • A handbook on the technique of conducting (Un manual sobre la técnica de dirección), publicado en 1951.
  • Thoughts on Conducting (Pensamientos sobre la dirección), publicado en 1963.
  • My Own Trumpet (Mi propia trompeta), su autobiografía, publicada en 1973.
  • Boult on Music: Words from a Lifetime's Communication (Boult sobre la música: Palabras de una vida de comunicación), una selección de sus ensayos, publicada en 1983.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adrian Boult Facts for Kids

kids search engine
Adrian Boult para Niños. Enciclopedia Kiddle.