Insuficiencia cardíaca para niños
Datos para niños Insuficiencia cardíaca |
||
---|---|---|
![]() Un hombre adulto en un examen de ejercicio para evaluar el estado funcional de su corazón
|
||
Especialidad | cardiología | |
Causas | hipertensión arterial infección |
|
Sinónimos | ||
Insuficiencia cardíaca congestiva | ||
La insuficiencia cardíaca (IC) ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esto puede pasar porque el corazón no se llena bien o no bombea con la fuerza necesaria. Es importante no confundirla con un paro cardíaco, que es cuando el corazón deja de funcionar de repente.
La insuficiencia cardíaca es una condición común y puede ser grave. En muchos países, afecta a cerca del 2% de las personas. Este porcentaje aumenta a 6-10% en personas mayores de 65 años. Es una de las principales razones por las que las personas mayores de 65 años necesitan ser hospitalizadas.
En 2021, varias organizaciones importantes de cardiología, como la Sociedad Americana de Insuficiencia Cardíaca y la Sociedad Europea de Cardiología, acordaron una nueva definición. Ahora se entiende la IC como un conjunto de síntomas y signos causados por un problema en la estructura o función del corazón. Esto se confirma con pruebas especiales, como análisis de sangre o imágenes del corazón.
Contenido
- ¿Cómo se clasifica la insuficiencia cardíaca?
- ¿Qué causa la insuficiencia cardíaca?
- ¿Qué le pasa al cuerpo con la insuficiencia cardíaca?
- ¿Cuáles son los síntomas y signos?
- ¿Cómo se diagnostica la insuficiencia cardíaca?
- ¿Cómo se trata la insuficiencia cardíaca?
- ¿Cuál es el pronóstico?
- Véase también
¿Cómo se clasifica la insuficiencia cardíaca?
Existen diferentes maneras de clasificar la insuficiencia cardíaca para entender su gravedad y cómo afecta a las personas.
Clasificación de la NYHA
Una forma común de clasificar la insuficiencia cardíaca es la de la New York Heart Association (NYHA). Esta clasificación describe qué tan graves son los síntomas de una persona al realizar actividades físicas. Ayuda a los médicos a saber cómo está el paciente y si el tratamiento está funcionando. Se divide en cuatro grados:
- Grado I: No hay limitaciones al hacer ejercicio. Los síntomas no aparecen con la actividad física diaria, aunque el corazón tenga alguna disfunción.
- Grado II: Hay una ligera limitación al ejercicio. Los síntomas, como cansancio o dificultad para respirar, aparecen con actividades diarias normales, como subir escaleras. Desaparecen con el reposo.
- Grado III: Hay una limitación importante al ejercicio. Los síntomas aparecen con actividades físicas leves, como caminar, y desaparecen con el reposo.
- Grado IV: Hay una limitación muy severa. La persona no puede hacer casi ninguna actividad física. Los síntomas aparecen incluso en reposo.
Otros tipos de clasificación
Además de la NYHA, la insuficiencia cardíaca se puede clasificar según:
- El lado del corazón afectado: Puede ser del lado izquierdo (IC-izquierda) o del lado derecho (IC-derecha).
- Cómo bombea el corazón: Si el problema es al contraerse (IC-sistólica) o al relajarse y llenarse de sangre (IC-diastólica).
- Si es aguda o crónica: Si aparece de repente (aguda) o si se desarrolla con el tiempo (crónica).
Agrupación ACC/AHA
El American College of Cardiology y la American Heart Association también tienen una clasificación que describe las etapas de la enfermedad a lo largo del tiempo:
- Estadio A: Personas con alto riesgo de desarrollar IC en el futuro, pero que aún no tienen problemas en la estructura del corazón.
- Estadio B: Personas con problemas estructurales en el corazón, pero sin síntomas de IC.
- Estadio C: Personas con problemas estructurales en el corazón y que tienen o han tenido síntomas de IC.
- Estadio D: Enfermedad muy avanzada que requiere apoyo hospitalario, un trasplante de corazón o cuidados paliativos.
¿Qué causa la insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca es el resultado final de muchas enfermedades que afectan al corazón.
Causas principales
Las causas más comunes son:
- Problemas en las arterias del corazón: Como la enfermedad coronaria, que es la causa más frecuente.
- Presión arterial alta: La hipertensión arterial crónica puede dañar el corazón con el tiempo.
- Problemas en las válvulas del corazón: Las válvulas pueden no abrirse o cerrarse correctamente.
- Problemas en el músculo cardíaco: Como la miocardiopatía, que hace que el músculo se debilite o se engrose.
Factores que pueden empeorar la IC
Algunas situaciones pueden hacer que la insuficiencia cardíaca empeore, especialmente si el corazón ya está débil:
- Infecciones (como fiebre o pulso acelerado).
- Ritmos cardíacos irregulares.
- Cansancio físico excesivo.
- Un ataque al corazón (infarto).
- Anemia (falta de glóbulos rojos).
- Problemas de la tiroides (como hipertiroidismo o hipotiroidismo).
¿Qué le pasa al cuerpo con la insuficiencia cardíaca?
Cuando el corazón no bombea bien, el cuerpo intenta compensarlo activando ciertos sistemas. Sin embargo, con el tiempo, estos mecanismos pueden ser perjudiciales y empeorar la condición.
Por ejemplo, el cuerpo puede liberar sustancias como la Noradrenalina, que acelera el corazón y estrecha los vasos sanguíneos. Los riñones también pueden retener sodio y agua, aumentando el volumen de sangre. Todo esto hace que el corazón trabaje más y se esfuerce, lo que puede llevar a que se agrande o se debilite aún más.
Insuficiencia cardíaca izquierda
Cuando el lado izquierdo del corazón falla, la sangre se acumula en los pulmones. Esto puede causar:
- Tos por exceso de mucosidad.
- Dificultad para respirar (disnea), especialmente al acostarse (ortopnea) o durante la noche (disnea paroxística nocturna).
- Cansancio y debilidad.
- En casos graves, acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar).
Insuficiencia cardíaca derecha
Cuando el lado derecho del corazón falla, la sangre se acumula en el cuerpo. Esto puede causar:
- Hinchazón (edema) en las piernas, tobillos y, a veces, en el abdomen.
- Aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia).
- Necesidad de orinar mucho por la noche (nicturia), porque al acostarse, la sangre fluye más fácilmente a los riñones.
Es importante saber que la insuficiencia cardíaca derecha a menudo ocurre porque primero falló el lado izquierdo del corazón.
¿Cuáles son los síntomas y signos?
Los síntomas y signos de la insuficiencia cardíaca dependen de qué lado del corazón esté más afectado.
Síntomas comunes
- Dificultad para respirar (disnea): Es el síntoma más frecuente. Puede aparecer al hacer ejercicio, al acostarse o incluso en reposo en casos graves.
- Hinchazón (edema): Principalmente en las piernas y tobillos, debido a la acumulación de líquido.
- Cansancio: Sensación de debilidad y falta de energía.
- Tos: A veces con sangre.
- Mareos y confusión: Por la falta de sangre que llega al cerebro.
- Sudoración excesiva y manos o pies fríos.
Signos que busca el médico
Cuando un médico examina a alguien con posible insuficiencia cardíaca, busca ciertos signos:
- Pulso rápido (taquicardia): El corazón late más rápido para intentar bombear más sangre.
- Venas del cuello hinchadas: Esto indica que hay mucha presión en el lado derecho del corazón.
- Sonidos en los pulmones: Como crepitaciones o silbidos, por el líquido acumulado.
- Corazón agrandado: Se puede sentir o ver en una radiografía.
- Soplos cardíacos: Sonidos anormales que pueden indicar problemas en las válvulas del corazón.
¿Cómo se diagnostica la insuficiencia cardíaca?
Para diagnosticar la insuficiencia cardíaca, los médicos usan varias pruebas:
Estudios de imagen
- Ecocardiografía: Es un ultrasonido del corazón. Permite ver cómo se mueve el corazón, cuánto bombea en cada latido y si hay problemas en las válvulas.
- Radiografía de tórax: Puede mostrar si el corazón está agrandado o si hay líquido en los pulmones.
Pruebas eléctricas del corazón
- Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón. Puede detectar arritmias, problemas de flujo sanguíneo o si el corazón está agrandado.
Análisis de sangre
- Se miden los niveles de electrolitos (como sodio y potasio), la función de los riñones y la tiroides.
- Un análisis específico es el del péptido natriurético cerebral (BNP), que suele estar elevado en la insuficiencia cardíaca.
Angiografía
Si se sospecha que la causa es un problema en las arterias coronarias, se puede hacer un cateterismo cardíaco. Se introduce un tubo delgado en un vaso sanguíneo para ver las arterias del corazón y medir las presiones dentro de él.
Criterios diagnósticos
Los médicos usan conjuntos de criterios para ayudar a diagnosticar la insuficiencia cardíaca. Uno de los más conocidos son los Criterios de Framingham. Para un diagnóstico, se necesitan dos criterios mayores o uno mayor y dos menores.
- Criterios mayores: Dificultad para respirar por la noche, venas del cuello hinchadas, líquido en los pulmones, corazón agrandado en la radiografía, entre otros.
- Criterios menores: Hinchazón en las piernas, tos nocturna, dificultad para respirar al hacer esfuerzo, hígado agrandado, entre otros.
¿Cómo se trata la insuficiencia cardíaca?
El tratamiento de la insuficiencia cardíaca busca mejorar los síntomas, prevenir que la enfermedad avance, reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida.
Tratamiento sin medicamentos
Es muy importante que las personas con insuficiencia cardíaca sigan estas recomendaciones:
- Controlar la ingesta de líquidos: Limitar la cantidad de agua que se bebe al día.
- Reducir el consumo de sal: La sal hace que el cuerpo retenga líquidos, lo que empeora la IC.
- Controlar el peso corporal: Mantener un peso saludable.
- No fumar: Es muy perjudicial para el corazón.
- Evitar ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden hacer que el cuerpo retenga sodio y agua.
- Hacer ejercicio moderado: Caminar o trotar suavemente puede mejorar el bienestar, si los síntomas son leves.
Tratamiento con medicamentos
Existen varios tipos de medicamentos que ayudan a tratar la insuficiencia cardíaca:
- Inhibidores de la ECA (IECA) y antagonistas de la angiotensina: Ayudan a relajar los vasos sanguíneos y reducen la carga de trabajo del corazón.
- Diuréticos: Ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de líquido y sal, reduciendo la hinchazón y la dificultad para respirar.
- Beta-bloqueantes: Ayudan a que el corazón lata de forma más lenta y con menos fuerza, protegiéndolo del estrés.
- Otros medicamentos: Como la digoxina, que puede ayudar a controlar el ritmo cardíaco y reducir las hospitalizaciones.
Dispositivos y cirugía
En algunos casos, cuando los medicamentos no son suficientes, se pueden usar dispositivos o cirugías:
- Terapia de resincronización cardíaca (TRC): Se implanta un marcapasos especial que ayuda a que las dos cámaras inferiores del corazón (ventrículos) se contraigan al mismo tiempo.
- Desfibrilador implantable: Es un aparato que se coloca en el cuerpo y puede corregir ritmos cardíacos peligrosos.
- Dispositivo de asistencia ventricular izquierdo (LVAD): Es una bomba mecánica que ayuda al ventrículo izquierdo a bombear sangre al cuerpo. Se usa a menudo mientras se espera un trasplante de corazón.
- Trasplante de corazón: Es la última opción cuando todas las demás medidas han fallado.
Cuidados paliativos
Para pacientes con insuficiencia cardíaca muy avanzada y síntomas que no mejoran, se pueden ofrecer cuidados paliativos. Estos cuidados se enfocan en aliviar el dolor y otros síntomas para mejorar la calidad de vida.
¿Cuál es el pronóstico?
El pronóstico de la insuficiencia cardíaca varía mucho de una persona a otra. Depende de la gravedad de la enfermedad, las causas y cómo responde al tratamiento. Los médicos usan diferentes parámetros, como análisis de sangre y la presión arterial, para estimar el riesgo de complicaciones.
Véase también
En inglés: Heart failure Facts for Kids