robot de la enciclopedia para niños

Opereta para niños

Enciclopedia para niños

La opereta es un tipo de espectáculo musical que nació en el siglo XIX, primero en París y luego en Viena. Imagina una ópera pero más divertida, con una historia a veces un poco loca y disparatada. Combina diálogos hablados con canciones pegadizas y bailes animados como el cancán. Es como una obra de teatro donde se mezclan la música, la actuación y el canto.

La palabra "opereta" viene del italiano y significa "ópera pequeña". Al principio, se usaba para describir obras musicales más cortas y sencillas que las óperas tradicionales. La opereta se hizo muy popular a mediados del siglo XIX en Francia, y su éxito hizo que surgieran muchos estilos diferentes en otros países como Austria, Alemania, Inglaterra, España, México y Estados Unidos.

Con el tiempo, la opereta fue evolucionando y, a partir de la década de 1930, dio paso a lo que hoy conocemos como el teatro musical moderno. Algunos compositores muy importantes de opereta fueron Jacques Offenbach, Johann Strauss, Franz Lehar y Francisco Alonso.

Historia de la Opereta

La opereta empezó a ser reconocida como un género musical propio alrededor de 1850 en París. Más tarde, hacia 1870, el centro de la opereta se trasladó a Viena. Este tipo de espectáculo siguió cambiando y adaptándose incluso durante la Primera Guerra Mundial.

Características de la Opereta

Las operetas que fueron populares desde mediados de 1850 hasta principios de 1900 compartían algunas características:

  • Tenían diálogos hablados entre las partes musicales.
  • Los personajes principales y el coro a menudo bailaban.
  • La música se inspiraba en los estilos de ópera del siglo XIX, con melodías fáciles de recordar y cantar.

La opereta es como una "abuela" del teatro musical moderno, o "el musical" como lo conocemos hoy. Durante las primeras décadas del siglo XX, la opereta y los nuevos musicales convivieron y se influyeron mutuamente. Puedes encontrar elementos de la opereta en obras de teatro musical de compositores como Jerome Kern y Richard Rodgers.

La Opereta Francesa

¿Cómo Nació la Opereta en Francia?

La opereta surgió en Francia a mediados del siglo XIX porque la gente quería obras más cortas y alegres, a diferencia de las óperas cómicas que se estaban volviendo más largas y serias. Se dice que el compositor francés Louis-Auguste-Florimond Ronger, conocido como «Hervé», es el "padre" de la opereta. En 1847, compuso Don Quichotte et Sancho Pança, que muchos consideran la primera opereta.

Otro compositor muy importante fue el alemán Jacques Offenbach, quien se hizo ciudadano francés. En 1855, Offenbach dirigió el teatro «Bouffes Parisiens», donde creó obras ligeras que llamó opéras bouffes. Estas obras eran diferentes de lo que se había hecho antes y se unieron al género de la opereta. Algunas de las operetas más famosas de Offenbach son Orfeo en los infiernos, La Gran Duquesa de Gerolstein y La bella Helena.

Compositores Destacados de la Opereta Francesa

Archivo:1878 poster for Jacques Offenbach's Orphée aux enfers
Boleto para una reposición de Orphée aux enfers'

Hervé era un artista muy completo: cantante, compositor, escritor de libretos (las historias de las obras), director de orquesta y hasta pintor de escenarios. Su obra Don Quichotte et Sancho Pança (1848) marcó el inicio de esta nueva tradición musical en Francia. Otras obras famosas de Hervé incluyen Le petit Faust (1869) y Mam'zelle Nitouche (1883).

Jacques Offenbach fue clave para que la opereta se hiciera tan popular, especialmente durante el Segundo Imperio francés. En 1849, Offenbach abrió el Théâtre des Bouffes Parisiens, donde presentaba obras cortas y divertidas. Al principio, había reglas estrictas sobre lo que se podía representar: obras cortas, con pocos actores y sin coros grandes. Estas reglas ayudaron a definir la opereta como una "pequeña obra operística sin pretensiones, diseñada para entretener al público".

Aunque las primeras obras cortas de Offenbach tuvieron éxito, su primera opereta completa, Orphée aux enfers (1858), fue un éxito enorme. Se representó cientos de veces por toda Europa. Offenbach también viajó a Estados Unidos e Inglaterra, compartiendo su conocimiento de las más de 100 operetas que escribió. Esto ayudó a que la opereta se desarrollara en esos países.

Con el tiempo, la opereta francesa perdió algo de popularidad, ya que el público internacional empezó a preferir las operetas de otros lugares, como las de Viena o las angloamericanas.

La Opereta Vienesa

Más tarde, la opereta llegó a Viena, en Austria, donde la gente de la alta sociedad empezó a disfrutar de este nuevo estilo. Así nació la opereta vienesa, que solía tener historias un poco más serias y sentimentales que las francesas. Mientras que las operetas francesas eran famosas por el cancán, las vienesas se destacaron por el vals. Los compositores Strauss, padre e hijo, fueron los grandes representantes de este estilo.

El ejemplo más famoso de opereta vienesa es El murciélago (en alemán, Die Fledermaus), que Johann Strauss compuso en 1874. Su vals de obertura es conocido en todo el mundo.

La Opereta en Italia

La opereta fue el primer género musical vocal que llegó a Italia desde otros países. Desde la década de 1860, compositores franceses y vieneses como Offenbach y Lehár influyeron mucho en la música italiana. La opereta extranjera se hizo muy popular en Italia, especialmente con el éxito de La vedova allegra, que se estrenó en Milán en 1907.

Los compositores italianos a veces ampliaban la idea de "opereta" para que encajara con el hermoso estilo romántico de la ópera italiana. Por ejemplo, Giacomo Puccini compuso algunas obras que se consideraban "operetas en tres actos". Otros compositores italianos importantes de opereta fueron Ruggero Leoncavallo y Pietro Mascagni.

¿Fue Bien Recibida la Opereta en Italia?

Al principio, la opereta causó algo de debate en Italia entre 1860 y 1920. En ese tiempo, Italia buscaba fortalecer su identidad nacional. Como la opereta venía de otros países, algunos la veían como una influencia externa que podría "contaminar" la ópera italiana o quitarle su importancia. Sin embargo, a principios del siglo XX, los compositores italianos comenzaron a escribir operetas de forma más constante.

Influencia en la Zarzuela Española

Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la zarzuela, que es el arte lírico propio de España, a veces adoptó el estilo de la opereta. Así surgieron obras con un estilo similar, como La verbena de la Paloma. Aunque no es una opereta pura, comparte ese toque ligero y divertido de la época. Algunas zarzuelas más cortas, incluso se subtitularon como operetas, por ejemplo, La corte de Faraón, «opereta bíblica», de 1910.

La Opereta en el Mundo Anglosajón

La opereta también llegó a países de habla inglesa, principalmente a Londres y Nueva York. Allí, al principio, era un género importado. En Estados Unidos, la opereta europea, junto con otros espectáculos, ayudó a crear el género del musical. Cuando los musicales llegaron al cine, produjeron películas muy famosas y populares, como West Side Story (1957), que se adaptó a la gran pantalla en 1961. Aunque los musicales estadounidenses son un género distinto, tienen raíces en la opereta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Operetta Facts for Kids

kids search engine
Opereta para Niños. Enciclopedia Kiddle.