Fa mayor para niños
Datos para niños Fa mayor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tonalidad relativa | re menor | |
Tonalidad homónima | fa menor | |
Tonalidad enarmónica | {{{enarmónica}}} | |
Notas componentes | ||
fa, sol, la, si♭, do, re, mi, fa | ||
En música, Fa mayor es una tonalidad que se basa en la nota Fa. Es como una "familia" de sonidos que suenan bien juntos. Su tonalidad "prima" o relativa es re menor, y su tonalidad "gemela" o homónima es fa menor.
Contenido
¿Qué es Fa mayor en la música?
Fa mayor es una de las tonalidades más comunes en la música. Se usa mucho porque tiene un sonido brillante y alegre.
Notas y acordes principales
La escala de Fa mayor tiene las siguientes notas: Fa, Sol, La, Si bemol, Do, Re, Mi y Fa. La nota Si bemol (Si♭) es la única que se altera en esta escala.
Los acordes principales que se forman con estas notas son:
- Fa mayor
- Sol menor
- La menor
- Si bemol mayor
- Do mayor
- Re menor
- Mi disminuido
Instrumentos que usan Fa mayor
Algunos instrumentos de viento tienen a Fa mayor como su tonalidad "natural". Esto significa que les resulta más fácil tocar en esta tonalidad.
Estos instrumentos incluyen:
- El corno inglés
- El corno di basseto
- La trompa en Fa
- La trompeta en Fa
- La tuba wagneriana
Cuando la música para estos instrumentos se escribe en Fa mayor, a veces se anota en Do mayor. Esto es porque el sonido real que producen es diferente al que se lee en la partitura. Por ejemplo, la trompa en Fa suena una quinta justa más grave de lo que está escrito.
Compositores famosos y sus obras
Muchos compositores importantes han usado la tonalidad de Fa mayor en sus obras.
- Francesco María Veracini escribió varias oberturas en Fa mayor. Lo hizo porque los instrumentos de viento de la orquesta del príncipe de Dresde tenían ciertas limitaciones.
- Ludwig van Beethoven compuso dos de sus famosas sinfonías en Fa mayor: la Sinfonía n.º 6, conocida como "Pastoral", y la Sinfonía n.º 8.
- Antonio Vivaldi usó esta tonalidad para la parte del "Otoño" en su famosa obra Las Cuatro Estaciones.
- Johannes Brahms también escribió su Sinfonía n.º 3 en Fa mayor.
Obras destacadas en Fa mayor
Aquí tienes algunas obras clásicas muy conocidas que están en la tonalidad de Fa mayor:
- Ludwig van Beethoven:
- Sinfonía n.º 6 en Fa mayor, op. 68, "Pastoral".
- Sinfonía n.º 8 en Fa mayor, op. 93.
- Cuarteto de cuerda n.º 16 en Fa mayor, op. 135.
- Wolfgang Amadeus Mozart:
- Cuarteto de cuerda n.º 23 en Fa mayor, KV 590.
- Concierto para piano n.º 19 en Fa mayor, KV 459.
- "Se vuol ballare" de Las Bodas de Fígaro, KV 492.
- Sonata para piano n.º 12 en Fa mayor, KV 332.
- Johann Sebastian Bach:
- Conciertos de Brandeburgo n.º 1, BWV 1046.
- Conciertos de Brandeburgo n.º 2, BWV 1047.
- Frédéric Chopin:
- Estudio op. 10 n.º 8.
- Estudio op. 25 n.º 3.
- Nocturne Op. 15, n.º 1.
- Johannes Brahms:
- Sinfonía n.º 3 en Fa mayor, op. 90.
- Ein deutsches Requiem (Un réquiem alemán), op. 45.
- Quinteto de cuerda n.º 1 en Fa mayor, op. 88.
- Franz Liszt:
- Soirée italienne. Six amusements
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: F major Facts for Kids