robot de la enciclopedia para niños

El ocaso de los dioses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El ocaso de los dioses
Götterdämmerung
Alberich hagen.jpg
«¡Haz el juramento, Hagen, oh, gran hijo mío!»
Género Drama musical
Actos Tres actos y un prólogo
Ambientada en Germania Magna y Rin
Basado en Poema anónimo medieval Das Nibelungenlied y la saga escandinava volsunga
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Alemán
Música
Compositor Richard Wagner
Puesta en escena
Lugar de estreno Festspielhaus (Bayreuth)
Fecha de estreno 17 de agosto de 1876
Personajes
Libretista El mismo compositor
Duración Cinco horas

El ocaso de los dioses (título original en alemán, Götterdämmerung) es una ópera épica. Fue creada por Richard Wagner, quien escribió tanto la música como el libreto (la historia). Es la cuarta y última parte de su famosa serie de óperas llamada El anillo del nibelungo.

Esta ópera se estrenó el 17 de agosto de 1876 en el primer Festival de Bayreuth en Alemania. En España, se presentó por primera vez el 16 de noviembre de 1901 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Aunque no es la ópera más representada, sigue siendo importante en el mundo de la música.

El título Götterdämmerung significa 'ocaso de los dioses'. Se inspira en la expresión nórdica antigua ragnarökkr, que se refiere a un gran conflicto entre los dioses que llevaría a un cambio importante en el mundo. Sin embargo, la historia de Wagner es diferente de los antiguos relatos nórdicos.

El ocaso de los dioses: La ópera final de Wagner

¿Qué es "El ocaso de los dioses"?

El ocaso de los dioses es la última parte de la serie de óperas de Wagner, El anillo del nibelungo. Esta serie cuenta una gran historia basada en mitos antiguos. La ópera narra cómo un anillo mágico, que fue robado del río Rin, causa muchos problemas. Finalmente, lleva a la muerte del héroe Sigfrido y a la destrucción del Valhalla, el hogar de los dioses.

¿Cómo se creó esta ópera?

La creación de El ocaso de los dioses fue un proceso largo para Richard Wagner. Aunque es la última ópera del ciclo, fue la primera que Wagner empezó a imaginar.

El libreto: La historia escrita

Wagner comenzó a pensar en la historia de esta ópera en 1848. Al principio, la llamó Siegfried's Tod (La muerte de Sigfrido). Su idea era contar la historia de la muerte de Sigfrido. Pero luego se dio cuenta de que necesitaba explicar cómo Sigfrido llegó a ser un héroe. Así, decidió crear más óperas para contar toda la historia desde el principio.

Wagner se inspiró en muchos mitos y leyendas antiguas, tanto alemanas como escandinavas. Entre sus fuentes estaban la Saga volsunga, la Edda poética, la Edda prosaica y el Cantar de los nibelungos. Él combinó estas historias, creó nuevos personajes y adaptó los relatos para su ópera.

La parte final de la ópera, el desenlace, fue la que más le costó a Wagner. La reescribió varias veces. Al principio, el final era más optimista. Pero con el tiempo, Wagner decidió que el ciclo debía terminar con la destrucción del Valhalla y de los dioses. Esto significaba que el mundo antiguo de los dioses llegaría a su fin.

La música: Sonidos que cuentan una historia

La música de El ocaso de los dioses fue compuesta después de que Wagner tuviera la historia clara. Empezó a trabajar en ella en 1869. Wagner ya conocía muy bien los temas musicales de su ciclo, lo que le facilitó el trabajo.

La composición de esta ópera fue un gran desafío. Wagner trabajó en diferentes versiones de la música, desde los primeros bocetos hasta la partitura final. Terminó la música de El ocaso de los dioses el 21 de noviembre de 1874.

Personajes principales de la ópera

Aquí te presentamos a los personajes más importantes de El ocaso de los dioses:

Personaje Voz Reparto del estreno, 17 de agosto de 1876
(director: Hans Richter)
Sigfrido tenor Georg Unger
Brünnhilde soprano Amalie Materna
Gunther barítono Eugen Gura
Gutrune soprano Mathilde Weckerlin
Hagen bajo Gustav Siehr
Alberich barítono Karl Hill
Waltraute mezzo-soprano Luise Jaide
Primera Norna contralto Johanna Jachmann-Wagner
Segunda Norna mezzo-soprano Josephine Schefsky
Tercera Norna soprano Friederike Grün
Woglinde soprano Lilli Lehmann
Wellgunde soprano Marie Lehmann
Flosshilde mezzo-soprano Minna Lammert
Vasallos, mujeres.

Resumen de la historia (Argumento)

El ocaso de los dioses es la última parte de la serie El anillo del nibelungo. Cuenta cómo el anillo mágico, que fue robado por el enano Alberich, trae desgracias. Finalmente, causa la muerte del héroe Sigfrido y la destrucción del Valhalla, el hogar de los dioses.

Prólogo: Las Nornas y la despedida

La ópera comienza de noche, con tres mujeres misteriosas llamadas Nornas. Ellas tejen el hilo del destino y predicen el futuro. Cuentan cómo el dios Wotan usó una rama del Fresno del mundo para hacer su lanza, y cómo esa lanza fue rota por un héroe. También predicen que el reino de los dioses terminará en un gran incendio. El hilo del destino se rompe, lo que significa que un gran cambio se acerca.

Archivo:Siegfried and the Twilight of the Gods p 110
Brunilda despide a Sigfrido, por Arthur Rackham.

Al amanecer, Sigfrido y Brunilda salen de su cueva. Brunilda le pide a Sigfrido que siempre recuerde su amor mientras él se va en busca de nuevas aventuras. Sigfrido le deja a Brunilda el anillo de oro que le quitó al dragón Fafner como prueba de su amor. Brunilda le da sus armas y su caballo. Sigfrido se va con su espada y su yelmo mágico, mientras se escucha el sonido de su cuerno de caza.

La música de esta parte, conocida como «El viaje de Sigfrido por el Rin», nos muestra el viaje del héroe. También nos recuerda la historia del anillo y la maldición que lo acompaña.

Acto I: Engaños y juramentos

Archivo:Siegfried and the Twilight of the Gods p 120
Gutrune le da la bebida del amor a Sigfrido, por Arthur Rackham.

La escena cambia al palacio de los guibichungos, cerca del río Rin. El rey Gunther y su hermana Gutrune están con su medio hermano Hagen. Hagen es hijo de Alberich, el enano que hizo el anillo maldito. Hagen es astuto y quiere el anillo.

Hagen sugiere a Gunther que se case con Brunilda, la mujer más hermosa, que vive rodeada de fuego. Solo Sigfrido puede cruzar ese fuego. Hagen también sugiere que Gutrune se case con Sigfrido. Para lograr esto, Hagen le da a Gutrune una poción mágica. Esta poción hará que Sigfrido olvide a Brunilda y se enamore de Gutrune. Así, Sigfrido ayudará a Gunther a conseguir a Brunilda. Los guibichungos no saben que Sigfrido y Brunilda ya se aman.

Archivo:Siegfried's Horn Call from Gotterdamerung
El cuerno de Sigfrido.

Sigfrido llega al palacio. Hagen lo recibe y le pregunta por el tesoro de los nibelungos y el anillo. Sigfrido dice que solo tomó el yelmo y el anillo, y que el anillo se lo dio a una mujer especial (Brunilda). Gutrune le ofrece a Sigfrido la poción. Sigfrido la bebe, y al instante olvida a Brunilda y se enamora de Gutrune.

Sigfrido se ofrece a conseguir una esposa para Gunther. Gunther le habla de Brunilda y el fuego. Sigfrido usará su yelmo mágico para tomar la apariencia de Gunther y engañar a Brunilda. Sigfrido y Gunther hacen un juramento de hermandad, mezclando su sangre en una bebida. Este juramento, sin que ellos lo sepan, estará ligado a la maldición del anillo. Sigfrido parte hacia la roca de Brunilda.

Mientras tanto, Brunilda espera a Sigfrido en su roca. Su hermana valquiria, Waltraute, llega y le cuenta que Wotan, el dios principal, está preocupado. Wotan quiere que el anillo sea devuelto al Rin para que la maldición termine y los dioses se salven. Pero Brunilda se niega a entregar el anillo, porque para ella es un símbolo del amor de Sigfrido. Waltraute se va desesperada.

Archivo:Siegfried and the Twilight of the Gods p 124
Brunilda besando el anillo que le dio Sigfrido, por Arthur Rackham.

Sigfrido, con la apariencia de Gunther, llega y reclama a Brunilda como su esposa. Ella no lo reconoce y se asusta. Sigfrido la domina, le quita el anillo y se lo pone él mismo. Brunilda se desespera. Sigfrido jura que respetará a Brunilda, manteniéndose fiel a su "hermano de armas", Gunther.

Acto II: La venganza y la traición

Archivo:Siegfried and the Twilight of the Gods p 138
Alberico se le aparece a Hagen, por Arthur Rackham.

El segundo acto comienza en el palacio de los guibichungos. Hagen está despierto, y su padre, Alberich, se le aparece en un sueño. Alberich le recuerda a Hagen su objetivo: conseguir el anillo.

Sigfrido regresa al amanecer, habiendo recuperado su propia apariencia. Gutrune se alegra al saber que su hermano Gunther pronto llegará con Brunilda, y que ella se casará con Sigfrido.

Hagen llama a los guerreros para dar la bienvenida a Gunther y Brunilda. Gunther llega con una Brunilda triste y confundida. Cuando Brunilda ve a Sigfrido, se asombra y se horroriza. Ve el anillo en su dedo y se da cuenta de que ha sido engañada.

Brunilda, furiosa, declara que Sigfrido ha sido su amante. Sigfrido, que no recuerda nada por la poción, jura que es inocente. Hagen le pide a Sigfrido que jure sobre su lanza. Sigfrido jura que si miente, la lanza lo atraviese. Sin saberlo, Sigfrido está sellando su propio destino.

Archivo:Siegfried and the Twilight of the Gods p 154
Hagen convence a Brunilda de traicionar a Sigfrido, por Arthur Rackham.

Sigfrido y Gutrune entran al palacio para celebrar las bodas. Brunilda, Gunther y Hagen se quedan solos. Hagen sugiere que Sigfrido debe morir para que Gunther recupere su honor. Brunilda, buscando venganza, le revela a Hagen el único punto débil de Sigfrido: ella lo hizo invulnerable a las armas, excepto en su espalda, porque él nunca huiría de un enemigo.

Hagen planea matar a Sigfrido durante una cacería. Gunther, aunque duda, finalmente acepta. Los tres se unen en un juramento para acabar con Sigfrido.

Acto III: El fin de una era

Archivo:Siegfried and the Twilight of the Gods p 162
Las doncellas del Rin le piden el anillo a Sigfrido, por Arthur Rackham.

En el bosque, las doncellas del Rin lamentan la pérdida de su oro. Sigfrido, que se ha separado de su grupo de caza, aparece. Las doncellas le piden que devuelva el anillo al río para evitar su maldición. Sigfrido se niega, diciendo que no lo entregará por miedo. Las doncellas le advierten que morirá y que una mujer lo sucederá.

Los cazadores, incluyendo a Gunther y Hagen, encuentran a Sigfrido. Mientras descansan, Sigfrido les cuenta sus aventuras de juventud. Hagen le da a beber otra poción, que anula los efectos de la primera y le devuelve la memoria. Sigfrido recuerda a Brunilda y cómo la despertó.

De repente, dos cuervos (los cuervos de Wotan) vuelan sobre Sigfrido. Cuando Sigfrido se gira para mirarlos, Hagen aprovecha y le clava su lanza en la espalda. Sigfrido cae, herido de muerte. Los demás cazadores están horrorizados.

En sus últimas palabras, Sigfrido recuerda a Brunilda y su amor. Muere mientras cae la noche. Los guerreros llevan su cuerpo en una solemne procesión fúnebre, acompañada por la famosa «Marcha fúnebre de Sigfrido».

De vuelta en el palacio, Gutrune espera a Sigfrido. Hagen llega con el cuerpo del héroe. Gutrune se desespera. Hagen dice que Sigfrido fue víctima de un jabalí, pero luego reclama el anillo. Cuando Gunther se opone, Hagen lo ataca y lo mata. Hagen intenta tomar el anillo del dedo de Sigfrido, pero la mano del héroe se levanta, asustando a todos.

En ese momento, Brunilda aparece. La muerte de Sigfrido le ha devuelto su sabiduría. Ahora comprende toda la traición. Gutrune acusa a Brunilda, pero Brunilda le dice que ella era la verdadera esposa de Sigfrido.

Brunilda ordena que se prepare una pira funeraria junto al río. Se despide de Sigfrido, expresando su gran amor y sufrimiento. Reconoce que Wotan es el culpable de la catástrofe, por la maldición del anillo. Brunilda proclama que el reino de los dioses terminará.

Brunilda toma el anillo y se lo entrega a las hijas del Rin, pidiéndoles que lo purifiquen en el fuego y luego en el agua. Ella misma prende fuego a la pira y cabalga con su caballo Grane hacia las llamas.

El fuego se eleva, y el río Rin se desborda. Hagen desaparece en las aguas. Las doncellas del Rin recuperan el anillo. El palacio de los guibichungos se derrumba. A medida que las llamas crecen, el Valhalla aparece en el cielo, y también se incendia. Los dioses, incluyendo a Wotan, son consumidos por el fuego.

Se cumple la profecía de Erda, la madre de la tierra. El oro mágico libera al mundo de la maldición, poniendo fin al reino de los dioses. El mundo se redime por el amor. El río Rin vuelve a su cauce, y el telón cae.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Götterdämmerung Facts for Kids

kids search engine
El ocaso de los dioses para Niños. Enciclopedia Kiddle.