robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto georgiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfabeto georgiano
Georgian Alphabet.png
Tipo Alfabeto
Idiomas georgiano y demás lenguas kartvelianas
Época 430 - actualidad
Estado en uso
Antecesores
Basado en el alfabeto griego
  • Alfabeto georgiano
Relacionado
Dirección dextroverso
Letras 28 consonantes y 5 vocales, con distinta forma en cada uno de los tres sistemas
Unicode U+10A0–U+10FF Georgiano
U+2D00–U2D2F Supplemento
U+1C90–U1CBF Extendido
ISO 15924 Geor
La tradición cultural viva de los tres sistemas de escritura del alfabeto georgiano
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 01205
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2016 (XI sesión)

El alfabeto georgiano (en georgiano: ქართული დამწერლობა, kartuli damts'erloba) es un sistema de escritura único. Se usa para escribir el idioma georgiano y otras lenguas cercanas. Este alfabeto tiene 33 letras y se lee de izquierda a derecha.

Lo más interesante es que ha evolucionado en tres formas diferentes a lo largo de la historia. Estas formas son: asomtavruli (letras mayúsculas antiguas), nusjuri (letras minúsculas antiguas) y mjedruli (la forma moderna). Aunque son distintas, todas representan los mismos sonidos.

Las primeras muestras de este alfabeto datan del año 430 d.C. Se encontraron en un antiguo monasterio georgiano en Palestina. Estas inscripciones usaban el sistema asomtavruli. Con el tiempo, este fue reemplazado por el nusjuri alrededor del siglo IX. Luego, el nusjuri dio paso al mjedruli, que se hizo común en el siglo X. Hoy en día, la Iglesia ortodoxa georgiana todavía usa las dos formas más antiguas en sus escritos y arte.

A diferencia de nuestro alfabeto, el georgiano tradicionalmente no tenía letras mayúsculas y minúsculas separadas. Sin embargo, cuando apareció el nusjuri, se combinó con el asomtavruli de una manera similar a las mayúsculas y minúsculas. A esta combinación se le llamó "khutsuri". Actualmente, a veces se usan las letras asomtavruli como mayúsculas para títulos o logotipos. También se creó una versión mayúscula del alfabeto moderno, llamada "mtavruli", que es más fácil de leer.

En 2016, la Unesco reconoció la importancia de esta escritura. La incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La llamó "tradición cultural viva de los tres sistemas de escritura del alfabeto georgiano".

Las tres formas del alfabeto: asomtavruli, nusjuri y mjedruli.


Historia del Alfabeto Georgiano

El alfabeto georgiano tiene una historia rica y fascinante. Ha cambiado mucho a lo largo de los siglos.

¿Cómo surgió el Asomtavruli?

Archivo:2018-10-13 Terra Sancta Museum by Benoit Soubeyran (31694342008)
Una de las inscripciones de Bir el Qutt, año 430 d.C.

El asomtavruli es la forma más antigua del alfabeto georgiano. Su nombre tradicional era mrgvlovani, que significa "redondeado". Esto se debe a la forma de sus letras. El nombre asomtavruli significa "letras capitales" o "letras principales". Se usaba para decorar las primeras letras de los textos, como en los manuscritos antiguos.

Los textos más antiguos escritos en asomtavruli son del siglo V. Se encontraron en las inscripciones de Bir el Qutt y en las de Bolnisi.

A partir del siglo IX, el nusjuri se volvió más popular. El uso del asomtavruli disminuyó, pero siguió usándose en inscripciones de monumentos hasta el siglo XVIII. En los manuscritos del siglo IX, el asomtavruli se usaba para títulos y letras grandes. Al principio, estas letras se hacían más grandes o con tinta de color rojo. Con el tiempo, a partir del siglo X, se volvieron muy decoradas. El estilo de decoración puede ayudar a saber de qué época es un texto. Por ejemplo, en los manuscritos de la época bizantina, las letras se decoraban con dibujos de pájaros o animales.

Desde el siglo XI, las letras se decoraban con flores, flechas y diseños geométricos. La importancia de una palabra a veces se mostraba con el color de la tinta. La letra georgiana "doni" (დ) a menudo se decoraba con peces y pájaros. También existía un estilo decorativo retorcido. Este unía letras o dibujaba letras pequeñas dentro de otras más grandes. Se usaba principalmente para títulos de manuscritos.

Archivo:Asomtavruli letter მ
Archivo:Asomtavruli letter თ (t)




Letras decoradas del asomtavruli empleadas en el s. XII-XIII: მ (m) con flores y flechas y თ (t), con hojas.
Archivo:Mokvis saxareba - Mates saxareba




Título: Evangelio según Mateo escrito en el estilo retorcido de asomtavruli.
Asomtavruli

ani

bani

gani

doni

eni

vini

zeni

he

tani

ini

k'ani

lasi

mani

nari

hie

oni

p'ari

zhani

rae

sani

t'ari

vie
ႭჃ

uni

pari

kani

ghani

q'ari

shini

chini

tsani

dzili

ts'ili

ch'ari

khani

qari

jani

hae

hoe

¿Qué es el Nusjuri?

Archivo:Mikael Modrekili manuscript
Caligrafía nusjuri de Mikael Modrekili, siglo X

El nusjuri es la segunda forma más antigua del alfabeto georgiano. La palabra nuskhuri significa "listado". Este alfabeto se combinó con las letras asomtavruli para formar el "khutsuri", que significa "clerical". Esta combinación se usaba en textos religiosos.

El nusjuri apareció por primera vez en el siglo IX. La inscripción más antigua conocida es del año 835, en la iglesia de Ateni Sioni. Los manuscritos más antiguos en nusjuri son del año 864. Este alfabeto se volvió más importante que el asomtavruli a partir del siglo X.

Características del Nusjuri

Las letras nusjuri tienen diferentes alturas. Algunas suben y otras bajan, y están inclinadas hacia la derecha. Las letras son angulosas y más simples que las del asomtavruli. Esto permitía escribir más rápido.

Asomtavruli u.svgNuskhuri o.svgNuskhuri vie.svgNuskhuri u.svg
Las letras asomtavruli ო (oni) y ჳ (vie), su forma nusjuri y la ligadura de estas que se transformó pasó a ser una letra nueva: უ uni.
Nusjuri

ani

bani

gani

doni

eni

vini

zeni

he

tani

ini

k'ani

lasi

mani

nari

hie

oni

p'ari

zhani

rae

sani

t'ari

vie
ⴍⴣ ⴓ
uni

pari

kani

ghani

q'ari

shini

chini

tsani

dzili

ts'ili

ch'ari

khani

qari

jani

hae

hoe

¿Qué es el Mjedruli?

El mjedruli es la forma moderna del alfabeto georgiano. Su nombre significa "caballero" o "guerrero". Originalmente, no tenía mayúsculas ni minúsculas. Sin embargo, ahora existe una forma mayúscula llamada mtavruli, que se usa para títulos o para resaltar palabras.

El mjedruli apareció por primera vez en el siglo X. La inscripción más antigua en mjedruli se encontró en la iglesia de Ateni Sioni, antes del año 982 d.C. Desde entonces, el mjedruli se convirtió en el alfabeto principal para documentos oficiales y textos históricos en el Reino de Georgia. Se usaba para asuntos civiles y reales, pero no para propósitos religiosos. Cuando se empezaron a imprimir libros en el siglo XIX, el mjedruli se estableció como el alfabeto oficial del georgiano.

Mjedruli

ani

bani

gani

doni

eni

vini

zeni

tani

ini

k'ani

lasi

mani

nari

oni

p'ari

zhani

rae

sani

t'ari

uni

pari

kani

ghani

q'ari

shini

chini

tsani

dzili

ts'ili

ch'ari

khani

jani

hae

Sistema de Escritura Georgiano

Las Letras del Alfabeto

Aquí puedes ver las letras que se usan en georgiano. También se incluyen las que se usan en idiomas cercanos como el laz, esvano y mingreliano. Las letras del segundo grupo ya no se usan en el georgiano moderno, pero sí en el antiguo y a veces en otras lenguas. Las del tercer grupo se usan en otros idiomas, pero nunca en georgiano.

Letras Nombre AFI Transcripción Valor
numérico
Asomtavruli
Nusjuri
Mjedruli
(y mtavruli)
Nacional ISO 9984 BGN Laz
Ⴀ ⴀ Ა ა ani /ɑ/, Sv: /a, æ/ A a A a A a A a 1
Ⴁ ⴁ Ბ ბ bani /b/ B b B b B b B b 2
Ⴂ ⴂ Გ გ gani /ɡ/ G g G g G g G g 3
Ⴃ ⴃ Დ დ doni /d/ D d D d D d D d 4
Ⴄ ⴄ Ე ე eni /ɛ/ E e E e E e E e 5
Ⴅ ⴅ Ვ ვ vini /v/ V v V v V v V v 6
Ⴆ ⴆ Ზ ზ zeni /z/ Z z Z z Z z Z z 7
Ⴇ ⴇ Თ თ tani /t⁽ʰ⁾/ T t Tʼ tʼ Tʼ tʼ T t 9
Ⴈ ⴈ Ი ი ini /i/ I i I i I i I i 10
Ⴉ ⴉ Კ კ kʼani /kʼ/ Kʼ kʼ K k K k Ǩ ǩ 20
Ⴊ ⴊ Ლ ლ lasi /l/ L l L l L l L l 30
Ⴋ ⴋ Მ მ mani /m/ M m M m M m M m 40
Ⴌ ⴌ Ნ ნ nari /n/ N n N n N n N n 50
Ⴍ ⴍ Ო ო oni /ɔ/, Sv: /ɔ, œ/ O o O o O o O o 70
Ⴎ ⴎ Პ პ pʼari /pʼ/ Pʼ pʼ P p P p P̌ p̌ 80
Ⴏ ⴏ Ჟ ჟ zhani /ʒ/ Zh zh Ž ž Zh zh J j 90
Ⴐ ⴐ Რ რ rae /r/ R r R r R r R r 100
Ⴑ ⴑ Ს ს sani /s/ S s S s S s S s 200
Ⴒ ⴒ Ტ ტ tʼari /tʼ/ Tʼ tʼ T t T t Ť t̆ 300
Ⴓ ⴓ Უ უ uni /u/, Sv: /u, y/ U u U u U u U u 400
Ⴔ ⴔ Ფ ფ pari /p⁽ʰ⁾/ P p Pʼ pʼ Pʼ pʼ P p 500
Ⴕ ⴕ Ქ ქ kani /k⁽ʰ⁾/ K k Kʼ kʼ Kʼ kʼ K k 600
Ⴖ ⴖ Ღ ღ ghani /ɣ/ Gh gh Ḡ ḡ Gh gh Ğ ğ 700
Ⴗ ⴗ Ყ ყ qʼari /qʼ/ Qʼ qʼ Q q Q q Q q 800
Ⴘ ⴘ Შ შ shini /ʃ/ Sh sh Š š Sh sh Ş ş 900
Ⴙ ⴙ Ჩ ჩ chini /tʃ⁽ʰ⁾/ Ch ch Čʼ čʼ Chʼ chʼ Ç ç 1000
Ⴚ ⴚ Ც ც tsani /ts⁽ʰ⁾/ Ts ts Cʼ cʼ Tsʼ tsʼ Ʒ ʒ 2000
Ⴛ ⴛ Ძ ძ dzili /dz/ Dz dz J j Dz dz Ž ž 3000
Ⴜ ⴜ Წ წ tsʼili /tsʼ/ Tsʼ tsʼ C c Ts ts Ǯ ǯ 4000
Ⴝ ⴝ Ჭ ჭ chʼari /tʃʼ/ Chʼ chʼ Č č Ch ch Ç̌ ç̌ 5000
Ⴞ ⴞ Ხ ხ khani /χ/ Kh kh X x Kh kh X x 6000
Ⴟ ⴟ Ჯ ჯ jani /dʒ/ J j J̌ ǰ J j C c 8000
Ⴠ ⴠ Ჰ ჰ hae /h/ H h H h H h H h 9000
Letras antiguas
Ⴡ ⴡ Ჱ ჱ he /eɪ/, Sv: /eː/ Ē ē Ey ey 8
Ⴢ ⴢ Ჲ ჲ hie /je/, Mg,lz,sv: /j/ Y y J j Y y 60
Ⴣ ⴣ Ჳ ჳ vie /uɪ/, Sv: /w/ W w 400
Ⴤ ⴤ Ჴ ჴ qari, hari /q⁽ʰ⁾/ H̱ ẖ 7000
Ⴥ ⴥ Ჵ ჵ hoe /oː/, Bats: /ʕ,ɦ/ Ō ō 10000
Letras adicionales de otras lenguas
Ⴧ ⴧ Ჷ ჷ yn, schva Mg, sv: /ə/
Ჸ ჸ elif Mg, sv: /ʔ/
Ჶ ჶ fi Lz: /f/ F f F f
Ჹ ჹ gani invertida Lenguas daguistaníes /ɢ/
Ჺ ჺ aini Bats: /ʕ/[2]
— ჼ nar modificador Bats: nasalización de la vocal previa /◌̃/
Ⴭ ⴭ Ჽ ჽ aen Osetio: /ə/
Ჾ ჾ signo duro Abjasio: velarización de la consonante previa
Ჿ ჿ signo labial Abjasio: labialización de la consonante previa

Letras Antiguas que ya no se Usan

En 1879, un grupo llamado la Sociedad para la Difusión de la Alfabetización entre los Georgianos decidió eliminar cinco letras. Estas letras ya no eran necesarias porque se pronunciaban igual que otras o se habían vuelto redundantes.

  • (he)
  • (hie)
  • (vie)
  • (qari, hari)
  • (hoe)

Ligaduras, Abreviaciones y Caligrafía

El asomtavruli a menudo se escribía de forma muy artística. Los escribas (personas que copiaban textos a mano) creaban ligaduras (letras unidas) y monogramas (letras entrelazadas).

El nusjuri también se estilizó. Los escritores hacían ligaduras y abreviaciones para palabras importantes, especialmente en textos religiosos. Usaban un signo especial llamado karagma para abreviar. Esto era útil porque materiales como el vitela (un tipo de pergamino) eran caros. Por eso, abreviar era común en los manuscritos del siglo XI.

El mjedruli también usó dígrafos (dos letras para un sonido) entre los siglos XI y XVII.

Aquí puedes ver ejemplos de caligrafía mjedruli de personas importantes:

Archivo:Garsevan Chavchavadze signature
Firma de Garsevan Chavchavadze.
Archivo:Archil of Imereti signature
Firma del rey Archil de Imeretia.

Puntuación en el Alfabeto Georgiano

En los alfabetos asomtavruli y nusjuri, se usaban diferentes signos para separar palabras, frases y párrafos. En las inscripciones y manuscritos antiguos (del siglo V al X), se usaban guiones como -, = y =-.

En el siglo X, aparecieron grupos de puntos: uno (·), dos (:), tres (჻) y seis (჻჻). Más tarde, se usaron pequeños círculos para indicar pausas al leer. Un punto significaba una pausa corta, dos puntos separaban palabras especiales, tres puntos indicaban una pausa más larga (como al nombrar a alguien con su título), y seis puntos marcaban el final de una frase.

Archivo:Alexander II signature
Firma del rey Alejandro II de Kakhètia, utilizando el separador ჻
ჴლმწიფე ჻ ალექსანდრე
"El soberano Alejandro"

A principios del siglo XI, se empezaron a usar el apóstrofo y la coma. El apóstrofo indicaba una pregunta y la coma aparecía al final de una frase interrogativa. Desde el siglo XII, estos fueron reemplazados por el punto y coma, que también se usaba para preguntas. En el siglo XVIII, un líder religioso llamado Antonio I de Georgia cambió el sistema de puntuación. Introdujo comas, puntos simples y puntos dobles para indicar si una frase estaba "terminada", "sin terminar" o si era el "final" de un párrafo. Hoy en día, el georgiano usa los signos de puntuación que conocemos del alfabeto latino.

Uso en Otros Idiomas

El alfabeto georgiano también se ha usado para escribir otros idiomas, especialmente en la región del Cáucaso.

Archivo:Xussar-irystony-foklor ka
Texto osetio escrito en mjedruli, de un libro de 1940. Se ven letras que no son del georgiano: ჶ [f] y ჷ [ə].
  • En osetio hasta la década de 1940.
  • En abjasio hasta la década de 1940.
  • En ingusetio (históricamente), luego reemplazado por el alfabeto árabe y más tarde por el cirílico.
  • En checheno (históricamente), también reemplazado por el árabe y el cirílico.
  • En avar (históricamente), reemplazado por el árabe y el cirílico.
  • En turco y azerí. Hay textos antiguos como un Evangelio turco y diccionarios del siglo XVIII.
  • En persa. Existe una traducción de los Evangelios del árabe al persa del siglo XVIII.
  • En armenio. La comunidad armenia de Tiflis a veces usó el alfabeto georgiano en los siglos XVIII y XIX.
  • En ruso. Hay algunos poemas rusos escritos con el alfabeto georgiano de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
  • En otras lenguas caucásicas del nordeste. Se usó para textos relacionados con misiones religiosas georgianas en el siglo XVIII.
Archivo:Image Avar Kreuz
Archivo:Old Avarian Cross Daghestan Khunzeti



Inscripciones asomtavruli en idioma avar

Codificación Digital

El alfabeto georgiano fue incluido en el estándar Unicode en octubre de 1991. Unicode es un sistema que permite que las computadoras muestren letras de todos los idiomas del mundo. Varias personas importantes ayudaron a que el alfabeto georgiano fuera parte de Unicode, como el lingüista alemán Jost Gippert y el programador irlandés Michael Everson.

El alfabeto mjedruli también obtuvo un estatus oficial para los nombres de dominio de internet (.გე).

Las formas mayúsculas del mtavruli se añadieron a Unicode en junio de 2018. Estas letras funcionan como mayúsculas, aunque tienen un diseño particular. Antes de esto, los diseñadores de fuentes creaban sus propias versiones de mtavruli.

Georgian
Official Unicode Consortium code chart: https://www.unicode.org/charts/PDF/U10A0.pdf (PDF)
  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
U+10Ax
U+10Bx
U+10Cx
U+10Dx
U+10Ex
U+10Fx
Notas
Desde la versión Unicode 13.0
Las áreas grises indican segmentos no asignados
Georgian Extended
Official Unicode Consortium code chart: https://www.unicode.org/charts/PDF/U1C90.pdf (PDF)
  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
U+1C9x
U+1CAx
U+1CBx Ჿ
Notas
Desde la versión Unicode 13.0
Las áreas grises indican segmentos no asignados
Georgian Supplement
Official Unicode Consortium code chart: https://www.unicode.org/charts/PDF/U2D00.pdf (PDF)
  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
U+2D0x
U+2D1x
U+2D2x
Notas
Desde la versión Unicode 13.0
Las áreas grises indican segmentos no asignados

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Alfabeto georgiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.