robot de la enciclopedia para niños

Cordillera del Cáucaso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cáucaso
Kavkazskiy Jrebet
Svaneti, georgia.jpg
Ubicación
Continente Europa Oriental
Asia Occidental
País ArmeniaBandera de Armenia Armenia
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
GeorgiaBandera de Georgia Georgia
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Coordenadas 42°30′N 45°00′E / 42.5, 45
Características
Subsistemas Gran Cáucaso
Cáucaso Menor
Longitud 1500 km
Anchura 160 km
Mapa de localización

La cordillera del Cáucaso es una gran cadena de montañas que se encuentra entre el mar Negro y el mar Caspio. Esta cordillera se ubica en la región del Cáucaso, entre las cuencas de los ríos río Kubán y río Térek al norte, y el río Aras al sur. A menudo se considera que el Cáucaso marca un límite natural entre Europa Oriental y Asia Occidental.

Muchas de las cimas de esta cordillera son muy altas, superando los 4500 metros sobre el nivel del mar. La montaña más alta es el monte Elbrús, que forma parte del Gran Cáucaso. La cordillera es una barrera geográfica importante, con pocos pasos o collados para cruzarla. Los más conocidos son el Daryal y el Mamison. La región también cuenta con importantes recursos de agua, como el río Kurá, y valiosas reservas de petróleo y gas natural.

Administrativamente, el Cáucaso se extiende por varios países: Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Rusia. En Rusia, abarca repúblicas como Karacháyevo-Cherkesia, Kabardia-Balkaria, Ingusetia, Osetia del Norte-Alania, Chechenia y Daguestán. Las montañas cercanas a Sochi fueron sede de algunos eventos de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

¿De dónde viene el nombre Cáucaso?

Archivo:Kaukasus
Foto satelital del Cáucaso

El nombre "Cáucaso" viene del griego Kaukasos. En la mitología griega, se decía que el Cáucaso era uno de los pilares que sostenían el mundo. También se cuenta que Prometeo fue encadenado en estas montañas por Zeus. En ruso, la cordillera se llama Kavkazskiy Jrebet.

¿Cómo se divide la geografía del Cáucaso?

La cordillera del Cáucaso está formada por dos sistemas montañosos principales:

  • El Gran Cáucaso (en ruso Bolshói Kavkaz): Es una larga cordillera de 1200 km. Se extiende de noroeste a sureste, desde la Reserva Natural del Cáucaso, cerca de Sochi y el mar Negro, hasta la península de Absherón, cerca de Bakú y el mar Caspio.
  • El Cáucaso Menor (en ruso Maly Kavkaz): Corre paralelo al Gran Cáucaso, a unos 100 km al sur. Tiene una estructura más compleja y se extiende por unos 1125 km a través de las montañas del sur de Georgia y Armenia. Es de origen volcánico. La cordillera Mesjeti es parte de este sistema.

Ambos sistemas están unidos por la cordillera Liji, que separa dos regiones: la Cólquida y la depresión Kurá. Al sureste se encuentran las montañas Talysh. La zona al norte del Gran Cáucaso se llama Circasia, y la zona al sur, que incluye el Cáucaso Menor y el altiplano armenio, se conoce como Transcaucasia.

¿Cómo se formó la cordillera del Cáucaso?

La cordillera del Cáucaso se formó hace entre 23.8 y 28.49 millones de años. Esto ocurrió por el choque de dos grandes placas tectónicas: la placa arábiga, que se mueve hacia el norte, y la placa euroasiática. Este sistema montañoso es como una continuación de la cordillera del Himalaya, que también se levantó por un choque similar de placas.

Toda la región del Cáucaso experimenta terremotos con frecuencia debido a estas fuerzas. Aunque hay algunos estratovolcanes como el monte Elbrús y el monte Kazbek, el Gran Cáucaso no tiene mucha actividad volcánica. Sin embargo, el Cáucaso Menor sí es en gran parte de origen volcánico. La meseta Javakheti en Georgia y las cordilleras volcánicas cercanas en Armenia son ejemplos de esta actividad.

En la región del Cáucaso se encuentran grandes yacimientos de granito, gneis, petróleo y mucho gas natural.

¿El Cáucaso es parte de Europa o Asia?

No hay un acuerdo claro sobre si la cordillera del Cáucaso pertenece a Europa o a Asia. Dependiendo de cómo se vea, el Cáucaso puede ser parte de uno u otro continente. Por eso, a veces el punto más alto de Europa se considera el monte Elbrús (5642 m) y otras veces el Mont Blanc (4810 m) en los Alpes.

La cordillera del Cáucaso se encuentra en el centro de la placa euroasiática, entre Europa Oriental y Oriente Próximo. Como la placa es estable en esta zona, es difícil definir la frontera exacta entre los continentes. A lo largo de la historia, esta frontera ha cambiado varias veces. Los antiguos griegos consideraban el Bósforo y las montañas del Cáucaso como el límite de Europa.

Un geógrafo sueco, Philip Johan von Strahlenberg, sugirió en el siglo XVIII que el límite siguiera los picos de los montes Urales, luego el río Emba y la costa del mar Caspio, y después la depresión Kumá-Mánych, que está al norte del Cáucaso. Esta definición fue aceptada por el zar de Rusia en 1730 y por muchos científicos. Según esta idea, las montañas del Cáucaso serían parte de Asia, y el Mont Blanc sería la montaña más alta de Europa.

Sin embargo, otras fuentes, como la enciclopedia francesa La Grande Encyclopédie (1886-1902), dibujaron la frontera al sur de ambas cordilleras del Cáucaso. Para ellos, tanto el monte Elbrús como el monte Kazbek serían montañas europeas. En cuanto a la política, a veces se considera que Rusia está en Europa, y Georgia, Armenia y Azerbaiyán en Asia. Pero otras veces, Georgia, Armenia y Azerbaiyán también se incluyen en Europa.

¿Cómo es el clima en el Cáucaso?

Archivo:VittfarneGeorgien 155
Vista de la cordillera del Cáucaso, desde la región de Svaneti en Georgia

El clima en la región del Cáucaso cambia mucho según la altura y la ubicación. Generalmente, la temperatura baja a medida que se sube en altitud. Por ejemplo, la temperatura media anual en Sujumi, Abjasia, a nivel del mar es de 15 °C, mientras que en las laderas del monte Kazbek, a 3700 m, es de -6.1 °C. La parte norte del Gran Cáucaso es, en promedio, 3 °C más fría que la parte sur. Las zonas altas del Cáucaso Menor tienen grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno.

La cantidad de lluvia aumenta de este a oeste en la mayoría de las áreas. Las montañas reciben más precipitación que las zonas bajas. Las regiones más secas son el noreste (Daguestán) y el sur del Cáucaso Menor. Algunas partes occidentales de las montañas del Cáucaso reciben mucha lluvia. La ladera sur del Gran Cáucaso es más lluviosa que la norte. En el Cáucaso Occidental, la lluvia anual varía entre 1000 y 4000 mm, mientras que en el Oriental y Septentrional (como Chechenia o Daguestán) varía entre 600 y 1800 mm. El lugar más lluvioso es el monte Mtirala, con 4100 mm al año.

La cordillera del Cáucaso es famosa por su gran cantidad de nieve. Sin embargo, no todas las regiones reciben la misma cantidad. El Cáucaso Menor, por ejemplo, recibe menos nieve que el Gran Cáucaso. La capa de nieve en el Cáucaso Menor suele ser de 10 a 30 cm en invierno. El Gran Cáucaso, especialmente en las laderas suroccidentales, tiene fuertes nevadas y frecuentes avalanchas de noviembre a abril. En algunas zonas, como Svanetia, la nieve puede alcanzar los 5 metros de profundidad. El monte Achishkho es el lugar con más nieve del Cáucaso, con hasta 7 metros de espesor.

¿Cómo es el paisaje del Cáucaso?

Archivo:Chazhashi church and Mt Shkhara (Photo A. Muhranoff, 2011)
Paisaje rural de la cordillera del Cáucaso, cerca de Ushguli.

El paisaje de la cordillera del Cáucaso es muy variado y cambia con la altura y la distancia a los mares. La región tiene diferentes biomas, desde pantanos y bosques subtropicales en las zonas bajas hasta glaciares en el Cáucaso Occidental y Central. También hay mesetas semidesérticas, estepas y pradera alpinas en el sur (principalmente en Armenia y Azerbaiyán).

La ladera norte del Gran Cáucaso está cubierta de bosques de roble, carpe, arce y fresno en las zonas bajas. En las zonas más altas, hay bosques de abedul y pino. Las partes más bajas de la región tienen estepas y pastizales. Las faldas noroccidentales del Gran Cáucaso también tienen bosques de picea y abeto. La zona alpina, con praderas de montaña, comienza alrededor de los 2000 m. El permafrost (suelo permanentemente congelado) y la línea de los glaciares suelen empezar entre los 2800 y 3000 m.

Las laderas sureste del Gran Cáucaso tienen bosques de haya, roble, arce, carpe y fresno. Las hayas son más comunes en las zonas más altas. Las laderas suroeste del Gran Cáucaso tienen bosques colquianos (roble, buxus, haya, castaño, carpe, olmo) en las zonas bajas, y bosques mixtos de coníferas (picea, abeto y haya) en las zonas más altas. La zona alpina en las laderas del sur puede llegar hasta los 2800 m, y la línea de glaciares comienza entre los 3000 y 3500 m.

Las laderas norte y oeste del Cáucaso Menor tienen bosques colquianos y otros bosques de árboles que pierden sus hojas (caducifolios) en las zonas bajas. En las zonas más altas, dominan los bosques mixtos y de coníferas (principalmente picea y abeto). Las hayas también son comunes en las zonas altas. Las laderas del sur del Cáucaso Menor están cubiertas principalmente por pastizales y estepas hasta los 2500 m. Las zonas más altas de esta región también tienen praderas alpinas.

En toda la región son comunes las formaciones volcánicas y rocosas. La zona volcánica se extiende por el sur de Georgia, Armenia y el suroeste de Azerbaiyán. Los picos más altos de esta zona son el monte Aragáts, Didi Abuli y Samsari. Esta área se caracteriza por mesetas volcánicas, flujos de lava, lagos volcánicos y conos volcánicos. Las montañas del Cáucaso Menor no tienen los glaciares que son comunes en el Gran Cáucaso.

¿Qué es el Gran Cáucaso?

Archivo:Ushba Mountain, Georgia
Pico Ushba, una montaña muy destacada.

El Gran Cáucaso es una cordillera que actúa como una gran barrera natural. A lo largo de sus 1000 km, desde Sochi hasta 100 km al norte de Bakú, la cresta de la montaña casi nunca baja de los 2000 m de altitud. En su parte central, forma un macizo muy alto (entre el monte Elbrús al oeste y el Adai-Joj o Uilpata de 4646 m), sin ningún paso por debajo de los 4000 m. Separado de este macizo por la cuenca alta del Ardón, el monte Kazbek, al este, supera los 5000 m.

En el Cáucaso Central hay glaciares que bajan por valles estrechos, a la sombra de grandes bosques de coníferas. Esta parte de la cordillera está formada por rocas cristalinas y metamórficos. Grandes macizos volcánicos dominan la cordillera central, como el Elbrús, que estuvo activo en el cuaternario. Esta actividad volcánica se nota por la presencia de fuentes termales y por los movimientos sísmicos que aún ocurren. Es probable que las montañas sigan levantándose hoy en día.

Al oeste, las rocas antiguas están cubiertas por capas de sedimentos plegados que forman cordilleras paralelas muy juntas en la ladera sur (con altitudes entre 3000 y 4000 m). Un denso bosque cubre estas montañas, que están expuestas a los vientos húmedos del mar Negro. Al este del monte Kazbek y del paso de Darial, por donde el río Térek cruza la cordillera, la montaña vuelve a ser una barrera, pero su altura media es menor que en el Cáucaso Central (3000 a 4000 m).

Al sur, el Gran Cáucaso desciende bruscamente hacia la depresión de Kajetia y Azerbaiyán. Pero en la ladera norte, en Daguestán, se extiende en forma de macizos de mesetas altas. Esta es la parte más ancha del sistema montañoso (casi 200 km entre Majachkalá y Kajetia, mientras que en el Cáucaso Central mide solo 100 km de ancho). El Cáucaso Occidental y Oriental, al ser más cerrados que el Central, han permitido la formación de comunidades montañesas con culturas propias. Sin embargo, el Cáucaso Central también tiene una fuerte tradición nacional, la de Osetia.

¿Qué es el Cáucaso Menor?

Archivo:Aragats in snow
El monte Aragats, en Armenia, es la cumbre más alta del Cáucaso Menor.

El Cáucaso Menor es menos uniforme que el Gran Cáucaso. Se compone de dos grupos principales de montañas:

  • Al oeste: Las montañas de Adjaria-Imeretia, entre Batumi y el alto Kurá (2850 m); las montañas de Trialetie, entre el alto Kurá y Tiflis (2759 m); y la cordillera de Samsark (3304 m).
  • Al sureste: El alto macizo de Armenia, que está separado de la Armenia turca por las cuencas del Aras. Aquí, varias cordilleras superan los 3000 m y están interrumpidas por macizos volcánicos. El punto más alto del Cáucaso Menor es la cima de una cúpula de basalto, el monte Alaguioz (4095 m).

El relieve de esta región es muy variado. Hay pequeñas llanuras en el fondo de las cuencas, cumbres volcánicas y formaciones rocosas con laderas casi verticales, lo que le da a estos paisajes de montaña un aspecto muy salvaje. Estas montañas, que reciben muchas lluvias al oeste (en las laderas que dan al mar Negro), se vuelven más secas y rocosas hacia el este, más allá de Tiflis. Allí dominan la llanura de Azerbaiyán, que es muy continental y se convierte en un lugar muy caluroso en verano.

Picos más altos del Cáucaso

Aquí te mostramos algunos de los picos más altos de la región del Cáucaso. Ten en cuenta que hay muchos otros picos altos sin nombre conocido.

Picos destacados del Cáucaso
Nombre del pico Elevación (m) Prominencia (m) País
Monte Elbrús 5641 4741 Rusia
Monte Dykhtau 5205 2002 Rusia
Shkhara 5201 1365 Georgia
Monte Koshtan-Tau 5152 822 Rusia
Jangi-Tau (Janga) 5059 300 Rusia/Georgia
Monte Kazbek 5047 2353 Georgia
Pico Pushkin 5033 110 Rusia/Georgia
Katyn-Tau 4979 240 Rusia/Georgia
Pico Shota Rustaveli 4860 c.50 Georgia
Tetnuldi 4858 672 Georgia

Pasos de montaña importantes

Los pasos de montaña son caminos que cruzan las cordilleras. Aquí te presentamos algunos de los pasos más altos de la cordillera del Cáucaso, ordenados por altitud. Solo se incluyen los que están por encima de los 2600 metros y que tienen acceso por carretera o caminos aptos para vehículos 4x4.

Muchos de estos caminos son antiguos y estrechos, y a menudo no están pavimentados. Las altitudes son aproximadas, calculadas con métodos satelitales.

Nombre del paso de montaña Sistema montañoso Pavimentado Elevación (m) País
Pereval Balyk/Перевал Балык Gran Cáucaso No 3525 Rusia
Kaputzhukh Pass Cáucaso Menor No 3490 Azerbaiyán/Armenia
Hazramascid Asirimi Cáucaso Menor No 3445 Azerbaiyán/Armenia
Pereval Kurtatinsky Gran Cáucaso No 3297 Rusia
Spitakasar Pass Cáucaso Menor No 3260 Armenia
Omar Pass Cáucaso Menor No 3252 Azebaiyán
Sevakatar Pass Cáucaso Menor No 3220 Armenia
Pereval Aksatl' Gran Cáucaso No 3200 Rusia/Georgia
Pereval Mukhinskiy Gran Cáucaso No 3148 Rusia
Kvdary Pass Gran Cáucaso No 3139 Rusia/Georgia
Chegetjara Pass Gran Cáucaso No 3120 Rusia
Pereval Chuchkup Gran Cáucaso No 3120 Rusia
Pereval Eshak-Meydany Cáucaso Menor No 3028 Armenia
Bargushat Pass Cáucaso Menor No 3010 Armenia
Pereval Rokskyy Gran Cáucaso No 2996 Rusia/Georgia
Dumala Pass Gran Cáucaso No 2980 Rusia
Pereval Bogovatchosgele Gran Cáucaso No 2974 Georgia
Pereval Shaukam Gran Cáucaso No 2929 Rusia
Ugheltekhili Chanchakhi Gran Cáucaso No 2857 Georgia
Abano Pass Gran Cáucaso No 2850 Georgia
Latpari Pass Gran Cáucaso No 2835 Georgia
Paso de Mamisón Gran Cáucaso No 2835 Rusia/Georgia
Pereval Kanzhal Gran Cáucaso No 2824 Rusia
Pereval Sirkh Gran Cáucaso No 2820 Rusia
Pereval Khodskiy Gran Cáucaso No 2800 Rusia
Pereval Sirkh Gran Cáucaso No 2795 Rusia
Klukhori Pass Gran Cáucaso No 2780 Rusia/Georgia
Pereval Bactykhi Gran Cáucaso No 2760 Rusia
Pereval Konnshkolsky Gran Cáucaso No 2748 Rusia
Pereval Jaurgen Gran Cáucaso No 2720 Rusia
Pereval Charatbash Gran Cáucaso No 2700 Rusia
Pereval Kutkh Gran Cáucaso No 2694 Rusia/Georgia
Datvisjvari Pass Gran Cáucaso No 2689 Georgia
Zebra Pass Gran Cáucaso No 2650 Rusia
Pereval Chapkhunyshkort Gran Cáucaso No 2645 Rusia
Zagary Pass Gran Cáucaso No 2620 Georgia

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caucasus Mountains Facts for Kids

kids search engine
Cordillera del Cáucaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.