Mijaíl Kalatózov para niños
Datos para niños Mijaíl Kalatózov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1903jul. o 28 de diciembre de 1903 Tiflis (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1973 o 26 de marzo de 1973 Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Russian State Institute of Performing Arts (desde 1933) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, diplomático, director de fotografía, camarógrafo y cineasta | |
Años activo | desde 1928 | |
Género | Realismo socialista | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1939) | |
Distinciones |
|
|
Mijaíl Konstantínovich Kalatózov (cuyo apellido original era Kalatozishvili) fue un importante director de cine georgiano-soviético. Nació en Tiflis el 28 de diciembre de 1903 y falleció en Moscú el 27 de marzo de 1973. Es conocido por sus películas que exploraron temas humanos y sociales, muchas de ellas con un estilo visual muy innovador.
Contenido
La vida y obra de Mijaíl Kalatózov
¿Cómo empezó Mijaíl Kalatózov en el cine?
Mijaíl Kalatózov comenzó su carrera en el cine en la década de 1920. Al principio, hizo muchas cosas diferentes en el mundo del cine. Trabajó como actor en películas georgianas, como en Tariel Mklavadzis mkvlelobis saqme (1925). También fue guionista, escribiendo historias para películas como Giuli (1927), una versión de la famosa obra Romeo y Julieta.
En 1928, codirigió una película llamada Ij tsarstvo ("Su imperio"). Esta película usó grabaciones de noticias de la época. Dos años después, en 1930, dirigió un documental llamado Sol Svanetii ("La sal de Svanetia"). Este documental mostraba lo difícil que era la vida en la región montañosa de Svanetia, en el Cáucaso.
¿Qué hizo Kalatózov después de sus estudios?
En 1937, Mijaíl Kalatózov terminó sus estudios en la Academia de Arte de Leningrado. Después de un tiempo en Tiflis, fue contratado por los estudios Lenfilm como director. Allí hizo dos películas sobre aviación: Múzhestvo ("Valor", 1939) y Valeri Chkálov (1941). Esta última trataba sobre un famoso piloto soviético que había fallecido en un accidente.
En 1943, Kalatózov empezó a trabajar en los estudios Mosfilm. Durante la segunda mitad de la década de 1940, tuvo puestos importantes relacionados con el cine. Esto le permitió seguir haciendo películas después de la guerra. Una de ellas fue Zágovor obrechiónnyj ("El complot de los condenados", 1950), que reflejaba las tensiones de la época. Su comedia Vérnyie druzyá ("Tres hombres en una balsa", 1954) fue más exitosa y ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.
¿Cómo alcanzó Kalatózov la fama internacional?
Mijaíl Kalatózov se hizo famoso en todo el mundo con su película Cuando pasan las cigüeñas (Letyat zhuravlí, 1957). Esta película es considerada una de sus obras más importantes y un momento clave en el cine soviético. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial.
La película fue muy innovadora por su forma de filmar, con movimientos de cámara audaces. También mostró una nueva forma de ver la guerra, más cercana a las personas y sus sentimientos, diferente de las películas que solo mostraban la guerra de forma gloriosa. Las actuaciones de Tatiana Samóilova y Alekséi Batálov fueron destacadas. El trabajo del director de fotografía Seguéi Urusevski también fue muy importante, y él colaboraría con Kalatózov en sus siguientes películas. Cuando pasan las cigüeñas ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1958, uno de los premios más importantes del cine.
En 1959, Kalatózov dirigió otro drama, Neotprávlennoye pismó ("La carta que no se envió", 1959). Esta película trata sobre las dificultades de un grupo de geólogos que buscan diamantes en Siberia.
¿Qué películas hizo Kalatózov sobre Cuba y otras historias?
Después de la Revolución Cubana en 1959, la Unión Soviética y Cuba tuvieron más intercambios culturales. Así surgió la idea de hacer una película sobre la revolución cubana. Kalatózov fue elegido para dirigirla. Él pidió a dos poetas, el ruso Yevgueni Yevtushenko y el cubano Enrique Pineda Barnet, que escribieran el guion.
La película, Soy Cuba (Ya Kuba), se filmó en 1963 con un equipo de Rusia y Cuba. Se estrenó al año siguiente, pero no tuvo mucho éxito al principio. Sin embargo, en la década de 1990, directores famosos como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola la redescubrieron. La reestrenaron en Estados Unidos y la lanzaron en DVD, dándole una nueva vida. Incluso se hizo un documental sobre su rodaje, llamado El mamut siberiano (2005).
La última película de Kalatózov fue una coproducción entre Italia y la Unión Soviética, La tienda roja (Krásnaya palatka, 1971). Esta película cuenta la historia del rescate de una expedición polar. Contó con actores internacionales muy conocidos como Sean Connery, Claudia Cardinale y Peter Finch.
Películas destacadas de Mijaíl Kalatózov
Como director
- 1929 — Slepáya ("La ciega")
- 1930 — Sol Svanetii ("La sal de Svanetia")
- 1932 — Gvozd v sapogué ("Un clavo en la bota")
- 1939 — Múzhestvo ("Coraje")
- 1941 — Valeri Chkálov (sobre el piloto Valeri Chkálov)
- 1942 — Nepobedímye ("Los invencibles")
- 1950 — Zágovor obrechiónnyj ("El complot de los condenados")
- 1953 — Vijri vrazhdébnye ("Negras tormentas")
- 1954 — Vérnye druzyá ("Tres hombres sobre una balsa")
- 1955 — Pérvyi eshelón ("El primer convoy")
- 1957 — Cuando pasan las cigüeñas
- 1959 — Neotprávlennoye pismó ("La carta que no se envió")
- 1964 — Soy Cuba
- 1969 — La tienda roja
Como guionista
- 1925 — Delo Tariela Mklavadze ("El expediente de Tariél Mklavadze")
- 1942 — Nepobedímye ("Los invencibles")
- 1969 — La tienda roja
- 1977 — Kafé «Izotop» ("El café «Isótopo»")
Premios importantes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Palma de Oro | Cuando pasan las cigüeñas | Ganador |
Véase también
En inglés: Mikhail Kalatozov Facts for Kids