robot de la enciclopedia para niños

Dietrich Fischer-Dieskau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dietrich Fischer-Dieskau
Dietrich Fischer-Dieskau - Buste, face - Baryton allemand - btv1b10219465v.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1925
Berlín (República de Weimar)
Fallecimiento 18 de mayo de 2012
Berg (Alemania)
Sepultura Friedhof Heerstraße
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge
  • Irmgard Poppen (1949-1963)
  • Ruth Leuwerik (1965-1967)
  • Christina Pugel-Schule (1968-1975)
  • Julia Varady (1977-2012)
Hijos Mathias
Martin
Manuel
Familiares Klaus Fischer-Dieskau
Educación
Educado en Universidad de las Artes de Berlín
Información profesional
Ocupación Director de orquesta
Musicólogo
Años activo 1947-2012
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono
Discográficas
  • Deutsche Grammophon
  • EMI
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de

Dietrich Fischer-Dieskau (nacido en Berlín, Alemania, el 28 de mayo de 1925 y fallecido en Starnberg, Alemania, el 18 de mayo de 2012) fue un famoso barítono (un tipo de voz masculina), director de orquesta y musicólogo (experto en música) alemán.

Muchos lo consideran el mejor cantante de lieder (canciones clásicas alemanas) de su época, e incluso de todo el siglo XX. Era muy admirado por la belleza y los diferentes tonos de su voz. También interpretó muchos papeles en óperas. Su repertorio musical fue muy amplio, abarcando diferentes épocas y estilos.

La vida de Dietrich Fischer-Dieskau

¿Dónde y cuándo nació Fischer-Dieskau?

Dietrich Fischer-Dieskau nació en el barrio de Zehlendorf, en Berlín. Sus padres eran Albert y Dora. Su hermano mayor, Klaus Fischer-Dieskau, también fue músico y director de coro.

¿Cómo empezó su carrera musical?

Dietrich empezó a cantar de niño. Recibió clases de piano desde los nueve años y de canto desde los dieciséis. En 1942, continuó sus estudios de canto con Hermann Weissenborn en la "Hochschule für Musik" de Berlín. Su profesor notó que tenía una voz y una inteligencia muy especiales.

Su primer concierto público en Berlín, en 1943, tuvo que ser interrumpido por un bombardeo. Ese mismo año, después de terminar la escuela y un semestre en el Conservatorio de Berlín, fue llamado a servir en el ejército. Fue capturado por soldados estadounidenses en el norte de Italia en 1945. Pasó dos años como prisionero de guerra. Durante ese tiempo, aprendió muchas obras musicales, como Dichterliebe (Amor de poeta) de Schumann y Die Schöne Müllerin (La bella molinera) de Schubert. Las cantó muchas veces para los soldados alemanes que extrañaban sus hogares.

¿Cuándo comenzó su carrera profesional?

En 1947, Dietrich Fischer-Dieskau regresó a Alemania. Comenzó su carrera profesional cantando el Réquiem alemán de Brahms sin haber ensayado. Fue un reemplazo de último minuto para otro cantante. Ese mismo año, dio su primer concierto de Lieder en Leipzig. Poco después, tuvo un exitoso concierto en el Titania-Palast de Berlín.

La trayectoria musical de Fischer-Dieskau

¿Qué papeles interpretó en la ópera?

En 1948, Fischer-Dieskau fue contratado como el principal barítono lírico en la Ópera Estatal de Berlín. Su primer papel fue Posa en la ópera Don Carlo de Verdi. Después, fue invitado a cantar en las óperas de Viena y Múnich. A partir de 1949, realizó giras de conciertos por Inglaterra, los Países Bajos, Suiza, Francia e Italia. También participó regularmente en el Festival de Bayreuth entre 1954 y 1961, y en el Festival de Salzburgo desde 1956 hasta principios de los años 70.

Como cantante de ópera, actuó principalmente en Berlín y en la Ópera estatal de Baviera en Múnich. También fue invitado a la Ópera estatal de Viena y a la Royal Opera House; Covent Garden en Londres. Allí debutó en 1965 con el papel de Mandryka en Arabella, de Richard Strauss. También cantó en la Ópera estatal de Hamburgo, en Japón, y en el King's Theatre de Edimburgo durante el Festival de Edimburgo. Su primera gira de conciertos en los Estados Unidos fue en 1953.

Su repertorio en ópera fue muy variado. Algunos de sus papeles más importantes fueron:

¿Cómo se destacó en los Lieder?

Su primera grabación fue en 1949: Vier ernste Gesänge (Cuatro cantos serios), op. 121 de Brahms. Uno de sus primeros discos fue un concierto de Hugo Wolf.

En 1951, debutó en el Festival de Salzburgo con Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones del Camarada errante), de Mahler. Fischer-Dieskau interpretó a Mahler con directores famosos como Bruno Walter y Leonard Bernstein. Ese mismo año, grabó dos cantatas de Bach.

Fue muy importante su colaboración con el pianista Gerald Moore. Durante veinte años, dieron muchos conciertos de Lieder y grabaron muchísimos discos. Su primer disco juntos fue La bella molinera. Moore se retiró en 1967, pero regresó para un gran proyecto: grabar todos los Lieder de Schubert para voz masculina. Este trabajo se terminó en 1970. Sus grabaciones de La bella molinera y Winterreise (Viaje de invierno) son muy valoradas.

En 1964, dio su primer concierto de Lieder en Estados Unidos, en el Carnegie Hall de Nueva York.

En 1967, Fischer-Dieskau, junto a las sopranos Elisabeth Schwarzkopf y Victoria de los Ángeles, participaron en una gala de despedida para Gerald Moore en Londres.

También dio conciertos con el pianista Sviatoslav Richter y grabó con el pianista austríaco Jörg Demus. En los años 70 y 80, realizó grabaciones importantes de Lieder de Schumann, Brahms, Wolf y Liszt con Daniel Barenboim. Con Barenboim, hizo una gira por Israel, siendo la primera vez que un solista alemán visitaba ese país.

¿Interpretó música moderna?

Fischer-Dieskau también interpretó muchas obras de música contemporánea. Esto incluye obras de compositores como Benjamin Britten, Samuel Barber y Hans Werner Henze.

En 1962, estrenó el War Requiem (Réquiem de Guerra) de Britten. Esta obra era un mensaje contra cualquier tipo de conflicto y un símbolo de reconciliación. Reunió a un barítono alemán (él mismo), un tenor inglés (Peter Pears) y una soprano rusa (Galina Vishnévskaya).

Retiro y actividades posteriores

Fischer-Dieskau se retiró de los escenarios en 1992. Dio sus últimos conciertos de Lieder en Berlín y Londres. Su última aparición como cantante de ópera fue en una gala en Múnich, interpretando a Falstaff.

Después de retirarse, se dedicó a otras actividades que ya había empezado. Se convirtió en director de orquesta, aunque su primera grabación como director fue en 1973. Desde 1983, fue profesor en Berlín, enseñando Lieder. Entre sus alumnos estuvo Matthias Goerne. También se dedicó a la pintura y a escribir libros. Participó como narrador en obras de Schumann o Schönberg.

En una encuesta de "Cantantes destacados del siglo" en 1999, Fischer-Dieskau fue considerado el segundo mejor, después de Jussi Björling.

Fue miembro honorario de la Sociedad Robert Schumann. En 2002, recibió el Praemium Imperiale de la Japan Art Association, y en 2005, el Polar Music Prize.

Familia de Dietrich Fischer-Dieskau

En 1949, Fischer-Dieskau se casó con la violonchelista Irmgard Poppen. Tuvieron tres hijos: Mathias (director de escena), Martin (director de orquesta) y Manuel (violonchelista). Irmgard falleció en 1963. Después, Fischer-Dieskau estuvo casado con la actriz Ruth Leuwerik de 1965 a 1967, y con Kristina Pugell de 1968 a 1975. En 1977, se casó con la soprano Julia Varady.

Desde 1949, vivió en un barrio residencial en las afueras de Berlín Occidental.

Discografía destacada

Dietrich Fischer-Dieskau es uno de los artistas que más grabaciones ha realizado. Algunas obras las grabó varias veces. Sus interpretaciones de Lieder son consideradas muy importantes. Grabó casi todos los Lieder de Schubert, Brahms y Richard Strauss, y la mayoría de los de Mozart, Schumann, Mendelssohn, Liszt y Wolf. También grabó muchas obras de otros compositores, desde Bach hasta Henze.

Como cantante

Fischer-Dieskau grabó principalmente para las discográficas EMI, DG y ORFEO.

Como director de orquesta

  • Mahler, Gustav, Das Lied von der Erde.
  • Strauss, Richard, Arias de Salomé, Ariadne auf Naxos, Die Liebe der Danae, y Capriccio, con Julia Varady.
  • Wagner, Richard, Wesendonk-Lieder, con Julia Varady.

Datos interesantes

  • Un asteroide fue nombrado en su honor: el (42482) Fischer-Dieskau.
  • Su madre era descendiente de la familia von Dieskau, quienes encargaron una cantata al famoso compositor Johann Sebastián Bach.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dietrich Fischer-Dieskau Facts for Kids

kids search engine
Dietrich Fischer-Dieskau para Niños. Enciclopedia Kiddle.